domingo, 31 de julio de 2016

Pravda: un diario para construir el partido




Si Iskra fue un periódico para trabajadores que llegaba a cientos de lectores, logrando nuclear a las organizaciones marxistas dispersas en Rusia y en el exilio, Pravda se convirtió en un diario hecho por y para los trabajadores, con la colaboración de los intelectuales de izquierda.

En la nota anterior llegamos a la conclusión de que, para Lenin, la prensa cumple un rol completamente diferente al que le da la burguesía: “el periódico no es sólo un propagandista y un agitador colectivo, sino también un organizador colectivo”. Pero no cualquier organizador sino el de un partido de acción, es decir, que intervenga en la realidad política como un agente de peso para cambiar de raíz la sociedad. Pero ¿Cómo logró una organización de centenares influenciar a cientos de miles a través de un diario obrero? Para responder tomaremos la experiencia de Pravda (La Verdad) entre 1912 y 1914, momento en que funcionó bajo la dirección de Lenin.
Si Iskra fue un periódico para trabajadores que llegaba a cientos de lectores, logrando nuclear a las organizaciones marxistas dispersas en Rusia y en el exilio, Pravda se convirtió en un diario hecho por y para los trabajadores, con la colaboración de los intelectuales de izquierda. Para Lenin, un “periódico político es una de las condiciones básicas para la participación de cualquier clase de la sociedad moderna en los asuntos políticos del país en general” (1). Por eso, los trabajadores tenían que tener un periódico propio.
A comienzos de la década de 1910 se produjo un nuevo despertar de las luchas obreras y los estudiantes se radicalizaron. En 1911, 400.000 obreros se movilizaron el 1 de Mayo. Los bolcheviques se decidieron a actuar y en la Conferencia del partido de enero de 1912 –momento en que se profundizó la escisión entre éstos y los mencheviques– adoptaron a Pravda como su órgano de publicación oficial. La redacción se instaló en San Petersburgo, centro vital del movimiento obrero ruso y publicó su primer número bajo la dirección de Lenin el 5 de mayo de 1912. Quince días antes el zarismo había reprimido ferozmente a más de 6.000 mineros que estaban en huelga en la región de Lena (cerca de Siberia), dejando cientos de muertos y heridos. La ira de los obreros se despertó en todo el país y más de 300.000 personas participaron de las jornadas de lucha. Pravda aprovechó el momento e hizo su lanzamiento con una masiva campaña de agitación en las fábricas y también entre los mineros de Lena, para incentivar las suscripciones públicas. Fue la primera vez que se publicaba como periódico legal. Costaba dos kopeks y tenía cuatro páginas donde se mezclaban artículos económicos, del movimiento obrero, huelgas y noticias de la vida cotidiana de los trabajadores (sumado a 2 poemas proletarios incluidos en su primer número).
El Pravda denunciaba el verdadero carácter de explotación del sistema capitalista y el autoritarismo del Zar y a la vez, educaba a miles de obreros transformando las luchas económicas y sindicales en políticas. Combinaba en sus páginas la agitación de las bancas obreras en el Parlamento (la Duma), con elementos de formación marxista para explicar la situación nacional e internacional e impulsaba campañas políticas masivas para canalizar la bronca obrera en organización. En 1912 fue central la campaña por un sistema de jubilaciones para todos los trabajadores.

Los corresponsales, columna vertebral de Pravda

Lenin tomaba como ejemplo el diario norteamericano Appeal to Reason (Apelando a la Razón) que contaba con medio millón de suscripciones de trabajadores urbanos y rurales y cientos de corresponsales. Su lenguaje sencillo y popular permitía una rápida difusión. El dirigente revolucionario pensaba aplicar la misma “receta” a la coyuntura política rusa porque consideraba que la forma más rápida en que los obreros adquieren conciencia de clase era a través de su propia experiencia. Por eso pensaba la prensa en forma estratégica, para construir el partido revolucionario.
Cada vez más corresponsales de toda Rusia enviaban 40 denuncias diarias –en la reconocida sección “Informes de Corresponsales” (similar a nuestro De Buena Fuente)– y se crearon más de 500 grupos que apoyaron financieramente la salida del Pravda. En las cartas los obreros denunciaban las condiciones de explotación a los que eran sometidos, opinaban sobre campañas electorales, elecciones de delegados en las fábricas y diferentes temas de interés y de la vida cotidiana que afectaban al conjunto del pueblo. Estas crónicas eran columna vertebral del diario.
Los trabajadores rusos identificaron al diario bolchevique como “nuestro diario”. Si el primer número tuvo una tirada de 25 mil ejemplares, en las semanas siguientes superó los 60 mil. Algunas fábricas competían entre sí por el mayor número de suscriptos.
Las obreras rusas también denunciaron las condiciones de explotación y de opresión en la sección especial titulada “Trabajo y vida de las obreras”. Se informaba acerca de las manifestaciones y preparativos para la conmemoración del Día de la Mujer e impulsaba la creación de organizaciones sindicales y políticas de mujeres.
Lenin planteó que el periódico tenía que dividirse en regionales (Moscú, Urales, Ucrania, etc) y sumar suplementos, entre ellos, uno sindical. Su tensión por el uso de la prensa fue constante. No sólo escribía notas sencillas explicando la naturaleza del sistema capitalista y la necesidad de superarlo, también enviaba críticas a notas, aportaba con ideas y mantenía una correspondencia constante con el comité editorial durante su exilio.
La información que podía extraerse de los números de Pravda fue fundamental para tener una lectura científica del estado de ánimo de las masas. “Nos proporcionan, por primera vez, con datos muy precisos, sobre los más diversos aspectos del movimiento de la clase obrera y de la vida del trabajador” (2). Los corresponsales actuaron como antenas trasmisoras del estado de ánimo del proletariado.

La censura y los “fondos de hierro”

El diario logró publicarse de lunes a sábados a pesar de las demandas judiciales, las clausuras, la detención de militantes, las multas y los juicios. Debió cambiar de nombre en ocho oportunidades para sortear la censura zarista. También se crearon imprentas clandestinas para evadir los controles. Muchos trabajadores donaban un día de su sueldo para los “fondos de hierro” destinados a pagar las abultadas multas que recibía casi a diario. Estas contribuciones expresaban el “sentido de pertenencia” que tenían los sectores de vanguardia del movimiento obrero con Pravda, al que consideraban como “nuestro diario”.
La persecución policial y la fuerte campaña antibélica que se venía gestando desde las páginas del diario leninista llevaron finalmente a que el Zar clausure la publicación en julio del 14, en plena guerra mundial.
Pravda cobró fuerzas nuevamente a comienzos de 1917 cuando se convirtió en el “tribuno del pueblo” y en el organizador colectivo durante todo el proceso revolucionario. Los cuadros, militantes revolucionarios que dirigieron la insurrección, se forjaron al calor de las experiencias de esos años (muchos comenzaron a militar luego del ascenso obrero de 1912) y conformaron la vanguardia del partido revolucionario, como veremos en la nota de la semana próxima.

Claudia Ferri

1.Lenin, “Los resultados de seis meses de trabajo”, 1912. www.marxists.org.
2.Lenin, Ibíd.

Pravda en números

2.873 contribuciones de grupos de trabajadores en colectas y fondos entre 1912 y 1914.
645 números publicados.
11.000 cartas se recibían por año (entre 35 y 40 por día).
60.000 ejemplares llegó a ser la tirada media.
49 eran las ciudades a las que llegaba Pravda por intermedio de sus corresponsales.

sábado, 30 de julio de 2016

Fidel habla del Che




Larga entrevista en la que Fidel narra momentos importantes de su vida al lado del Che. El testimonio, no del jefe, no del Comandante, sino del amigo.

“Ellos saben que para ajustar económicamente tienen que ajustar en derechos laborales”




Ante los recientes anuncios de prensa de la Federación Nacional de Profesores de Secundaria (FENAPES) de retirarse de los distintos ámbitos de negociación con las autoridades educativas, desde La Izquierda Diario Uruguay conversamos con Marcel Slamovitz, integrante del Secretariado Ejecutivo de la federación.
LID: ¿Cuál es la situación actual de mesas de negociación con las autoridades de educación y por qué motivos se retira de las mismas?
MS: Respecto a la negociación, FENAPES hace años integra varias comisiones como Salud Laboral, CODED (Comisión de Elección - Designación de horas), Presupuesto, desde este año las de Estatuto del funcionario docente y no docente, etcétera.
Nos retiramos por la siguiente razón, a referéndum de la Asamblea General de Delegados del próximo domingo; el 18 de marzo se había hecho un acuerdo en cuanto a la permanencia de los chiquilines, en cuanto al fuero sindical, licencias por estudios, que ratifica derechos de los trabajadores, pero el 25 de mayo Wilson Netto, presidente de la ANEP (Administración Nacional de Educación Pública) lo rechaza, diciendo que eso no tiene validez. Fuimos a tres mesas de negociación en la DINATRA (Dirección Nacional de Trabajo) y este martes pasado, luego de dicha reunión resolvimos como Comité Ejecutivo de FENAPES retirarnos de todas las comisiones ya que no se está realizando una negociación real, hay diálogo pero es pérdida de tiempo ya que las autoridades no flexibilizan en nada y nosotros no vamos a flexibilizar en derechos de los trabajadores sino a defenderlos.
LID: ¿Cómo se expresa el ajuste económico en educación secundaria?
MS: Creo que los ajustes tienen dos patas, una es lo presupuestal que se está discutiendo en el Parlamento, que en Secundaria significa prácticamente un 70% (del aumento presupuestal previsto) de lo que ya era poco; un 70% de lo que ya era poco es casi nada. Eso significa la creación de cargos como adscriptos, bibliotecólogos, porteros, funcionarios de servicio, administrativos, etcétera, y también significa que no va a haber dinero para construir nuevos liceos y reparar los ya existentes.
Ahora, el ajuste tiene dos patas, y va unido a la pregunta anterior. Una pata es la económica, el ajuste en dinero, y otra pata es el ajuste en derechos. Yo creo que esta dureza del Consejo Directivo Central (CODICEN) de la ANEP y el Consejo de Educación Secundaria (CES) de no negociar con los trabajadores está unido a la otra pata. Ellos saben que para ajustar económicamente tienen que ajustar en derechos laborales, realizar persecución sindical, represión, y así es como se está bajando el ajuste en secundaria.

La Izquierda Diario Uruguay

"No seguir naturalizando trabajar en condiciones totalmente precarias"




Nos comunicamos con Liza Toledo, docente del liceo 53 para que nos cuente cuál es la situación en el centro de estudio luego que docentes del liceo, con el apoyo de los padres, realizaran reclamos de mejoras edilicias que implicara tres días de paro y ocupación.
LID: ¿Luego de tres días donde suspendieron las clases y realizaron ocupación, qué logros se obtuvieron?
LT: Nosotros veíamos que por un lado estaba lo que era de inmediato, de emergencia, que era el piso, la electricidad y la humedad básicamente, que para el Consejo de Educación Secundaria no representaba ningún peligro, ningún problema. Se pasó de la negación del problema a que lo aceptaran, y que finalmente lo arreglaran. Claro, nos costó muchísimo, pero se trataba de eso, de no seguir naturalizando trabajar en condiciones totalmente precarias, aparte que la dejadez y falta de seguimiento de lo que es el estado y mantenimiento de los edificios genera estos problemas.
A largo plazo conseguimos una promesa de una obra mayor que sería la impermeabilización total de la azotea, y una promesa de considerar volver a colocar el piso con materiales adecuados ya que el arquitecto Medina consideró que las baldosas están colocadas con materiales que no son los adecuados.
Un logro importantísimo fue el fortalecimiento del núcleo sindical y el acercamiento con los padres. Eso de que queden canales de comunicación con los padres para futuras acciones en conjunto es uno de los grandes logros que valoramos como núcleo.
LID: ¿Cuál fue el accionar de las autoridades respecto a los que se animaron a llevar adelante el conflicto?
LT: Las respuestas del Consejo fueron las esperables, por todas las características que tuvo todo el transcurso de la negociación.
Particularmente nosotros hicimos una carta de denuncia de una situación muy pintoresca y representativa de cómo se vincula el Consejo con los profesores. El liceo tiene un problema con el personal de administración desde principios de año, se están pidiendo siempre horas de apoyo, creación de cargos, etcétera, porque hay muchas dificultades para cumplir con las tareas administrativas, entre ellas el parte diario. Lo más que se consiguió fue que se mandara a una funcionaria con 20 horas semanales, lo que no alcanza para las necesidades del centro. Ahora, para los descuentos de los días de medidas sindicales, de ocupación, que fueron tres, la inspectora Silvia Izquierdo llamó a la directora del liceo para informarle que quedaba sin efecto un acuerdo previo con la Consejera Isabel Jauregui que implicaba que los descuentos se hicieran repartidos en tres meses en vez de ser todos en un mes, debiendo ahora ser descontado los paros todos en el próximo movimiento mensual y que para dicha tarea van a mandar un funcionario especialmente encargado del movimiento mensual para asegurarse que se les descontara. No estamos reclamando por el descuento sino por la actitud eficiente y atenta para castigar. Por todo esto en nuestro comunicado público expresábamos que repudiamos y denunciamos la actitud irresponsable, represiva y de persecución sindical del Consejo.

LID Uruguay

viernes, 29 de julio de 2016

Fidel habla del Moncada




La Mesa Redonda retransmite las valoraciones que el Comandante en Jefe Fidel Castro hiciera para este programa el 24 de julio de 2000, sobre los acontecimientos vinculados al Asa

jueves, 28 de julio de 2016

El gobierno se mantiene en su posición de no modificar la rendición de cuentas




A pesar de que la propia bancada del Frente Amplio insiste en su pedido de realizar cambios a la rendición de cuentas propuesta por el Poder Ejecutivo, el presidente Vázquez mantiene su postura de votarla tal cual se planteó.
A pocos días del vencimiento del plazo constitucional para que la Cámara Baja vote la rendición de cuentas persisten las diferencias en el partido de gobierno. El prosecretario de presidencia Juan Andrés Roballo fue el encargado de anunciar en nombre del Poder Ejecutivo que no están previstos cambios y que se mantienen los recortes en Educación e INAU.
La mayoría de los sectores del Frente Amplio, con excepción del Frente Liber Seregni, quieren realizar modificaciones al proyecto original, y algunos proponen aumentar la tasa del Impuesto al Patrimonio y ponerle IVA a los juegos de azar.
Estas ideas no han sido aceptadas por el presidente Vázquez quien solo acepta que se reasignen gastos a partir de la iniciativa ya enviada anteriormente, es decir una redistribución entre distintos rubros.

Vázquez tampoco recibirá al PIT-CNT

Aunque la central sindical se mostraba confiada en poder concretar la reunión solicitada con carácter de urgente al presidente, finalmente Vázquez anunció que la misma no se llevará a cabo, según dijo, por el tenor de las declaraciones de los dirigentes sindicales de la última semana en disconformidad con las pautas salariales propuestas y el rechazo a los recortes planteados.
Ante la intransigencia del Poder Ejecutivo se prevé que en las próximas semanas se planteen distintos paros y movilizaciones de distintos sindicatos y estudiantes para presionar al gobierno a retroceder en su intención de postergar la asignación de recursos en áreas sociales y en educación.

Hernán Yanes

miércoles, 27 de julio de 2016

Elogios del Fondo Monetario Internacional al gobierno del Frente Amplio




En el marco de la conferencia denominada "América Latina: Reformas estructurales para impulsar el crecimiento económico” el jefe del Departamento para el Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner apoyó enfáticamente el ajuste fiscal que se propone implementar el gobierno de Vázquez.
Con la presencia de funcionarios de gobiernos latinoamericanos e importantes directivos del FMI la conferencia apuntó a promover la necesidad de cambios estructurales en los países de la región a tono con los lineamientos del organismo.
El FMI es un histórico representante de los grandes centros imperialistas y a lo largo de los años ha tenido una importante injerencia en las políticas económicas de los países del tercer mundo. Con un claro programa neoliberal este organismo ha impulsado ajustes fiscales, recortes de gastos sociales y una apertura económica favorable a los grandes capitalistas del mundo.
Con la presencia del ministro de economía del Frente Amplio Danilo Astori, el pronunciamiento de Werner constituye un claro apoyo a las reformas que se intentan implementar en el país y marcan el beneplácito de este organismo con los lineamientos económicos que pone en marcha el Frente Amplio para enfrentar la crisis.

El camino a seguir… para el FMI

El representante del FMI se encargó de señalar que a su juicio las reformas que propone Astori (reducción del salario real, aumentos de impuestos a los ingresos de los trabajadores, postergación de gastos sociales y educativos, mayores oportunidades de negocios para los grandes empresarios) constituyen “el camino a seguir”.
En sintonía con las iniciativas que el presidente Tabaré Vázquez se encarga de sostener, a pesar de las reservas de los propios parlamentarios frenteamplistas, Werner reclama mayores sacrificios en un contexto de crisis económica regional. En palabras de un representante del imperialismo sus dichos significan rebajar las condiciones de vida de los trabajadores y el pueblo, tal como muestran las medidas tomadas recientemente por Grecia y España a partir de las propias exigencias del Banco Mundial y el FMI.

Hernán Yanes

martes, 26 de julio de 2016

Objetivo: Fidel




Fidel Castro en 1961.

Fidel Castro ha sido el líder político más perseguido en la historia contemporánea y probablemente en la universal. Varias centenas de complots homicidas han sido planeados en su contra, algo probado en documentos oficiales desclasificados por el gobierno de Estados Unidos. Sin embargo, como para restar importancia a la gravedad de estas acciones, políticos de ese país han afirmado que los atentados planeados fueron solo unos pocos, como si uno no bastara para hacer de ello algo deleznable.
La CIA norteamericana no solo fue responsable de estos complots, sino también contrató al “sindicato del crimen organizado” (la mafia), para iguales fines, algo inaudito y sin precedentes históricos.
También desplegó intensas campañas de “guerra sicológica” para la consecución del crimen, lo que trajo como resultado que cientos de contrarrevolucionarios de origen cubano, una veces con los medios entregados por ellos y otras influidos por las campañas realizadas, se propusieran asesinar al dirigente cubano.
Un ejemplo de lo anterior fue la “operación botín” desencadenada por Estados Unidos a través de su emisora oficial La voz de las Américas, en la cual en una programación [1] dirigida a Cuba, puso precio a las cabezas de los dirigentes cubanos, especialmente a la de Fidel.
En ocasiones se ha pretendido remitir el éxito de tales resultados a la labor de los organismos de seguridad cubanos, sin embargo, en honor a la verdad, la participación popular en su desmantelamiento fue vital, sin detrimento de la eficiencia del Servicio, a lo cual habría que sumar, la intuición de Fidel para descubrir las emboscadas, que no pocas veces lo libró del crimen planificado.
Las investigaciones realizadas han permitido documentar que, en total, fueron conocidos por los servicios de seguridad cubanos 634 complots homicidas durante el periodo 1958-2000¸ en diferentes estadios de planificación; sin mencionar los que no fueron descubiertos y abortaron por cuestiones ajenas a la intención de sus planificadores.
De ese conjunto, 167 fueron proyectos homicidas que se encontraban en fase de ejecución al momento de ser desmantelados y que contaron con los medios, oportunidad y ejecutores determinados a ello y que fracasaron por la acción de los servicios de seguridad o por la cobardía de los autores y que fueron descubiertos posteriormente.
Profundizando en el estudio de ellos, hoy los podemos analizar desde otra perspectiva y vincularlos a la trayectoria política y revolucionaria de Fidel y a las posibilidades del enemigo para cometer el crimen. Para tales fines hemos tomado como punto de partida el 26 de julio de 1953.
Así, los complots homicidas se podrán caracterizar por el momento histórico que transita el proceso cubano, es decir los escenarios socio-político-económicos existentes, que definirán además los enemigos enfrentar.
El periodo que comienza con el asalto al cuartel Moncada, el exilio en México y más tarde la lucha en la Sierra Maestra y el derrocamiento de la dictadura de Batista, agrupa los intentos de envenenamiento mientras estaba preso en Boniato, luego, la cacería iniciada tras la libertad obtenida en 1955, seguida del exilio en México, donde agentes de la CIA como John Maples Spiritto vigilaban sus movimientos, y finalmente los fallidos intentos en la Sierra, donde primero Eutimio Guerra y posteriormente a finales de 1958 el norteamericano Alan Robert Nye, actuando por orientaciones del FBI y la policía batistiana, intentarían su asesinato para frustrar la revolución en curso.
Un segundo corte, se inicia con el triunfo de la Revolución y se extiende hasta abril de 1961 y se corresponde con el proceso de implementación del programa del Moncada.
Ese periodo, estará caracterizado por dos importantes complots contrarrevolucionarios: la conspiración Trujillista y la de Huber Matos, ambas con los mismos fines y apoyo norteamericano, pero con inspiraciones diferentes. La primera, integrada por batistianos exilados, casquitos, oligarcas nativos y renegados, dirigidos por el dictador dominicano Rafael Leonidas Trujillo, con el fin de reinstalar el régimen anterior en Cuba, mientras que la otra, organizada por disidentes de la Revolución que aun ostentando los cargos y atributos otorgados, pretendían mediante una asonada militar presionar a Fidel para desembarazarse de los “izquierdistas” del Ejército rebelde. Esta etapa está descrita en una interesante conclusión del Departamento de Estado norteamericano que caracterizaba así el periodo transcurrido:
“(…) el período de enero a marzo (1959) puede ser caracterizado como la luna de miel con el gobierno de Castro. En abril se hizo evidente un giro descendente en las relaciones… En junio habíamos tomado la decisión de que no era posible alcanzar nuestros objetivos con Castro en el poder y acordamos acometer el programa referido por Mr. Marchant (Subsecretario Livingston Marchant) . En julio y agosto habíamos estado delineando un programa para reemplazar a Castro. No obstante, algunas compañías en Estados Unidos nos informaron durante ese tiempo que estaban alcanzando algunos progresos en las negociaciones, un factor que nos causó atraso en la implementación de nuestro programa. Las esperanzas expresadas por estas compañías no se materializaron. Octubre fue un período de clarificación. El 31 de octubre, de acuerdo con la CIA, el Departamento sugirió al Presidente la aprobación de un programa en correspondencia con lo referido por Mr. Marchant. El programa aprobado nos autorizó a apoyar a los elementos que en Cuba se oponían al gobierno de Castro, mientras se hacía que la caída de Castro fuera vista como resultado de sus propios errores…” [2]
En los comienzos de 1960, la CIA, hasta entonces envuelta en conspiraciones de rosablanqueros y renegados, decide formar una Fuerza de Tarea para derrocar al gobierno cubano, integrada por sus mejores expertos provenientes del golpe contra Jacobo Arbenz en Guatemala, al tiempo que el coronel JC. King, jefe de la División para A. Latina, recomendaba:
“En Cuba existe una dictadura de extrema izquierda que si se le permite mantenerse, estimularía actividades similares contra posesiones norteamericanas en otros países latinoamericanos… Se debe analizar a fondo la eliminación de Fidel Castro. Ninguno de los que están cerca de él, como su hermano Raúl o su compañero Che Guevara, atraen a las masas de manera tan hipnótica. Muchos conocedores piensan que la desaparición de Fidel aceleraría considerablemente la caída del actual gobierno…”
En este período, la Agencia contratará a la Mafia norteamericana, para que al mejor estilo hollywoodense asesine al líder cubano. Para tales fines, oficiales de la CIA contratar{an a la mafia de Chicago y Florida, una encabezada por Sam Giancana y John Rosselli y la otra por Santos Traficante Jr[3], además pondrán sus modernos laboratorios a inventar venenos, tabacos explosivos, polvos depilatorios, etc, para facilitar la misión a sus nuevos aliados.
En 1961, después de la victoria de Girón y con el Socialismo proclamado, la CIA incrementará los recursos y medios para esta misión, creando en enero de ese año, un departamento, denominado ZR/Rifle exclusivamente con el propósito de asesinar a Fidel, con lo que se inicia una nueva fase.
Entre las operaciones más importantes de entonces, estuvieron las proyectadas en julio de 1961 para asesinar a Fidel y a Raúl, en la capital y Santiago respetivamente, en el marco de una operación de auto provocación en la Base Norteamericana de Guantánamo; luego el conocido complot de la Terraza Norte del Palacio Presidencial, donde proyectaban disparar con una bazooka al líder revolucionario; después, en 1963, el intento de envenenamiento en el Hotel Habana Libre y finalmente el organizado por la CIA por mediación del ex comandante Rolando Cubela Secades, quien debía asesinar a Fidel por medio de un poderoso veneno y propiciar simultáneamente,un golpe militar en el país.
En 1966 la contrarrevolución interna fue derrotada definitivamente, con la desaparición de sus bases de sustentación, sin embargo los complots, las conspiraciones y los planes de atentado aumentaron. Miles de horas radiales, propaganda escrita, rumores y todo medio de difusión fueron utilizados para estimular la eliminación física de Fidel Castro. Sólo la vigilancia popular, la solidaridad, el instinto del jefe revolucionario, además de la moderna y confiable protección de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y el Ministerio del Interior, impidieron tales pretensiones.
En la cuarta etapa que se inicia en los comienzos de los setenta hasta finales de siglo, va a encontrar a la Seguridad cubana en condiciones de penetrar los centros terroristas de la CIA y así poder neutralizar varios de los complots homicidas. Entre los más destacados de entonces se encontraron el de Chile, cuando en 1971 Fidel visitó aquel país y luego más tarde, cuando en 1976 la CIA supuso que el dirigente cubano viajaría a la proclamación de independencia de la República Popular de Angola, donde se pretendía derribar el avión donde viajaría, hecho que fue denunciado por Fidel en ocasión del acto popular realizado en la despedida de duelo de las victimas del avión cubano dinamitado en pleno vuelo al despegar de la Isla de Barbados.
A partir de entonces la CIA y sus aliados, comenzaron una cacería internacional, para aprovechar los viajes del líder cubano para ejecutar el crimen. Probablemente el más sobresaliente de los complot de entonces y que caracteriza aquella etapa ocurrió en noviembre de 2000, durante la X Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de Iberoamérica que se desarrolló en Panamá, en el cual se planeó colocar una potente bomba en el paraninfo de la Universidad de ese país donde el dirigente cubano haría uso de la palabra.
Resumiendo, en el transcurso de 40 años se planearon más de seiscientos complots homicidas contra Fidel Castro de los cuales más de un centenar al momento de su desarticulación contaban con los medios, recursos y la oportunidad para ejecutarlos. En otras cifras, durante 40 años, cada 82 días se intentó asesinar al líder cubano. Si no es record es un buen average.
Y hoy, víspera de su 90 cumpleaños de luchas y victorias, sirvan éstas líneas para rendir homenaje a este, nuestro Fidel, gladiador invicto de la historia contemporánea americana y mundial.

Fabián Escalante

Notas

[1] “Cita con Cuba”
[2] Roy Rubotton, asistente del Secretario de Estado.
[3] Santos Traficante Jr fue el representante de las familias mafiosas norteamericanas en Cuba hasta 1959.

lunes, 25 de julio de 2016

Rio: Juegos Olímpicos militarizados




A quince días del comienzo de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, la ciudad se encuentra completamente militarizada, con más de 41.000 soldados asignados a la seguridad, junto a miles de policías y agentes de seguridad privada, que totalizan 85 mil efectivos. Las favelas han sido militarizadas por la UPP (Unidad de Policía Pacificadora).
Este cuadro de represión, desarrollado bajo el pretexto de la amenaza del Estado Islámico y un posible ataque terrorista, se da en medio de una enorme crisis política y bajo la sombra de las multitudinarias protestas que, en oportunidad del mundial de fútbol de 2014, cuestionaron la corrupción en las obras.
Amnistía Internacional emitió una declaración sobre los Juegos Olímpicos de Río, donde comenta que las autoridades y organizadores vienen practicando las mismas políticas de seguridad públicAnchora que generaron, en el Mundial de 2014, un aumento de homicidios y violaciones de los Derechos Humanos. Se advierte también sobre la represión a las libertades básicas de expresión y manifestación durante los Juegos.
En los siete años de preparación de los JJ.OO., “han sido asesinadas por la policía 2.500 personas, solamente en la ciudad de Río de Janeiro” (www.equaltimes.org, 4/7).
El fortalecimiento del aparato de seguridad se ha colocado también al servicio de la represión de la lucha de los estudiantes secundarios, universitarios y trabajadores de la educación, que protagonizaron grandes levantamientos contra el alcalde de la ciudad. La ley antiterrorista, aprobada en marzo por la depuesta Dilma Rousseff, es un acicate más del armado represivo de los Juegos.

Un negociado capitalista

El Mundial y los JJ.OO. han generado un proceso de incremento especulativo del precio de la tierra y de expulsión de los sectores más pobres del proletariado. Para la construcción de las instalaciones olímpicas, se debió evacuar a miles de familias, y se produjeron desalojos masivos, desplazamientos forzados, trabajo forzado; hubo también denuncias por trabajo infantil y se reprimió a los manifestantes.

El negociado de los Juegos fue iniciado por Rousseff y continuado por Temer.

Once trabajadores murieron en las obras (más de los que murieron en la construcción durante el mundial de fútbol) y los obreros denunciaron condiciones de trabajo precarias. En abril, un derrumbe de la ciclovía Tim Maia dejó dos muertos. La obra fue encargada a Concermat, empresa citada en el marco del Lava Jato. El alcalde de Río, Eduardo Paes, consultado sobre los muertos por el derrumbe de la clicovía, dijo: “That’s Life (así es la vida)” (La Nación, 22/7).
Según Folha de Sao Paulo, de las 20 compañías investigadas en el escándalo del “Petrolao”, cinco son adjudicatarias de obras, entre ellas Eike Batista y Odebrecht. Estas empresas participaron de la construcción de estadios para el Mundial de Fútbol, muchos de ellos verdaderos “elefantes blancos” perdidos en medio de la selva.
Distintas organizaciones indican que no se ha cumplido la descontaminación de la Bahía de Guanabara, donde se realizarán prácticas deportivas, poniendo en riesgo la salud de deportistas y ciudadanos. Ni que hablar de las posibilidades de un rebrote de Dengue y Zika. Algunos indican que los juegos costarán 15.000 millones de dólares, mucho más de los 2.524 millones presupuestados en 2009.
La factura de los ‘juegos olímpicos’ será transferida íntegramente a los explotados brasileños.

Emiliano Monge

domingo, 24 de julio de 2016

A 30 años del fin de la dictadura aún se rinde homenajes a sus representantes




La lucha y las denuncias de los ex presos políticos fueron fundamentales para que luego de 31 años se retirara la placa que homenajeaba al siniestro inspector Victor Castiglioni en la sede de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia (DNII).
Una de las salas del centro de detención y tortura de la dictadura tenía hasta hace unos días el nombre de Castiglioni, responsable de dirigir acciones de espionaje hacia cientos de miles de uruguayos (era una de las oficinas encargadas de catalogar a los ciudadanos en las categorías A, B y C) y directamente involucrado en las torturas y malos tratos a presos políticos que pasaron por la DNII desde su cargo de director de ese centro a lo largo de la dictadura.
El extenso prontuario represivo (también participó en el secuestro y desaparición de Elena Quinteros y llevó adelante la “operación Morgan” contra el partido comunista) no fueron obstáculo para que varios gobiernos democráticos, incluidos los tres periodos frenteamplistas mantuvieran la placa que rendía tributo a este genocida.

Se mantiene la cultura de la impunidad

En cumplimiento a la Ley 18.596, de reconocimiento y reparación a las víctimas de la actuación ilegítima del Estado en el periodo de la represión (desde que se declararon las Medidas Prontas de Seguridad en 1968 hasta el fin de la dictadura cívico-militar) se colocó en la puerta de ese emblemático edificio una “marca de la memoria” que señala el papel que tuvo durante ese periodo.
Sin embargo no deja de llamar la atención que la pequeña placa recordatoria fue colocada a varios metros de altura, lo que dificulta enormemente su reconocimiento y lectura; así como el hecho de que en el acto oficial, en el que también se hizo el retiro de la placa de homenaje a Castiglioni, el ministro Bonomi se refirió más a las bondades del fallecido director nacional de policía Julio Guarteche ( nuevo nombre de la sala que reemplaza a la del represor) que al verdadero motivo del acto, señalar las violaciones de los Derechos Humanos durante el periodo cívico militar ocurridas en ese lugar y el papel que tuvo la Dirección de Inteligencia. En una burda muestra de la impunidad que atraviesa a todo el sistema político el propio Bonomi reconoció también que aunque una de las placas de homenaje a Castiglioni había sido retirada cuando Daisy Tourné fue ministra “se volvió a poner sin que la ministra lo supiera”.
Con este proceder tibio y ambiguo, que también expresa simbólicamente el rol del Frente Amplio en relación a la impunidad de los crímenes de la dictadura, no es de extrañar las declaraciones posteriores del Círculo Policial reivindicando la figura de Castiglioni y señalando cínicamente que nunca había sido acusado de nada en la justicia, como si no supieran que la ley de caducidad y el pacto de impunidad acordado por todos los partidos es lo que precisamente ha evitado las denuncias y que se haga justicia.

Hay que seguir la lucha contra la impunidad

La numerosa concurrencia de ex presos políticos, que además continúan denunciando en la Justicia a los distintos responsables de los crímenes de la dictadura, muestra que solo la amplia movilización del pueblo puede luchar seriamente contra la impunidad y lograr el juicio y castigo a los culpables.

Hernán Yanes

El liceo 53 continúa en conflicto por falta de cumplimiento de arreglos edilicios




Ante los problemas edilicios denunciados por los docentes y padres del liceo 53 las autoridades no cumplieron con su compromiso de solucionarlo y seguirá el conflicto. Desde La Izquierda Diario difundimos a continuación lo que expresan los docentes y padres del liceo mediante comunicados públicos recientes.

COMUNICADO DE LOS DOCENTES:

"Montevideo, 23 de julio del 2016.

En el día de hoy, padres y profesores del liceo Nro. 53 concurrimos a las 18 hrs. al centro educativo a constatar la culminación de las obras previstas en el documento de plan de acción firmado por el Consejo el día viernes veintidós de julio. En el mismo se detalla que se concretarían entre el viernes veintidós y el sábado veintitrés las obras previstas y enumeradas en el escrito.
El documento entregado en el día de la fecha por el arquitecto Medina y firmado por el Consejo expresa que “ no se dio cumplimiento ” en su totalidad y que se continuarán con las obras el día lunes veinticinco. No obstante, aclara que se garantiza “la situación del liceo”, dado que “no existe peligro” pero no tiene en cuenta las condiciones necesarias para la actividad educativa.
A pesar de que el compromiso asumido por el Consejo no fue cumplido en su totalidad, la orden del Directora General del CES, Profa. Celsa Puente, es de retomar las clases el próximo lunes veinticinco con el liceo en obra.
Por este motivo, los padres y docentes nos vemos una vez más obligados a decidir cómo seguir ante esta realidad. Por lo expuesto, esta comunidad educativa ha decidido retomar la medida de ocupación, el día lunes veinticinco, en vista de que el compromiso fue parcialmente ejecutado. Esto nos enfrenta a la circunstancia de tener que trabajar en medio de dos obras.

Núcleo Sindical del liceo 53, Ades Montevideo, FENAPES"

COMUNICADO DE LOS PADRES:

"Montevideo, 23 de julio de2016
Consejo de Educación Secundaria
Presente

Reunidos en el día de la fecha, los padres del Liceo Nº 53 Raoul Wallenberg, para
verificar la culminación de las obras comprometidas por su Consejo, en carta presentada y firmada el día viernes 22/07/16, nos percatamos que:
- la reparación de la cerámica que se realizó no fue la correcta quedando algunas piezas del piso original sueltas, quedando el compromiso del Arquitecto E Medina de su futura reparación.
- El drenaje de agua acordado no se realizó.
- Se culminó satisfactoriamente la realización del ducto en el salón frente a la sala de
informática.
- Se reparó satisfactoriamente el tablero eléctrico comprometido.
Debido a la falta de cumplimiento a lo acordado las obras a partir del lunes continuarán. Esto provoca un incorrecto funcionamiento de las clases debido a que los ruidos molestos como por ejemplo: armado de andamios, la perforación del techo, el picado de cerámico, polvareda ocasional.
En conclusión el compromiso firmado por el Consejo no se realizó en su totalidad en
tiempo y forma.
Como consecuencia los padres adoptamos la medida de no enviar a nuestros hijos al
Centro Educativo dado que las condiciones no están dadas para que presten la atención debida, como también una posible enfermedad respiratoria causada por la propia obra.
Ante todo lo expresado anteriormente los padres por unanimidad apoyamos incondicionalmente a los profesores en sus medidas de lucha ya que creemos que están defendiendo nuestros intereses para con el edificio que concurren nuestros hijos.
Esperando el cumplimiento de las obras comprometidas para el correcto
funcionamiento de las clases.

Sin más saludamos atentamente los padres del Liceo Nº 53."

LID

18 julio 1936: El Pueblo contra el Golpe




El golpe de estado y el posterior alzamiento militar que tuvo lugar en España del 18 de julio de 1936, se vio, interpretó y condenó de forma unánime desde todas las naciones libres y democráticas.
Reproduzco a continuación parte del discurso pronunciado por Octavio Paz en París, el 19 de julio de 1951, compartiendo tribuna con Albert Camus y en el que a modo de colofón se leyeron varios poemas de Antonio Machado.
“La fecha que hoy reúne a los amigos de los pueblos hispánicos preside, como un astro fijo, la vida de mi generación, luz y sangre. Así permitidme que recuerde lo que fue para mí, y para muchos hombres de mi edad, el 19 de julio de 1936. Nada más distinto que tener veinte años en 1951 que haberlos tenido en 1936. En aquella época todo nos parecía claro y neto. No era difícil escoger. Bastaba con abrir los ojos : de un lado, el viejo mundo de la violencia y la mentira con sus símbolos : el casco, la cruz,.....; del otro, un rostro de hombre, alucinante a fuerza de esculpida verdad, un pecho desnudo y sin insignias. Un rostro, miles de rostros y pechos y puños. El 19 de julio de 1936 el pueblo español apareció en la historia como una milagrosa explosión de salud. La imagen no podía ser más pura : el pueblo en armas y todavía sin uniforme. Algo tan increíble e inaudito y , al mismo tiempo, tan evidente como la súbita irrupción de la primavera en un desierto. Como la marcha triunfal del incendio. El pueblo – vulnerable y mortal -, pero seguro de si y de la vida, La muerte había sido vencida. Se podía morir porque morir era dar vida. Cuerpo mortal : cuerpo inmortal. Durante unos meses vertiginosos las palabras, gangrenadas desde hacía siglos, volvieron a brillar, intactas, duras, sin dobleces. Los viejos vocablos – bien y mal, justo e injusto, traición y lealtad – habían arrojado al fin sus disfraces históricos. Sabíamos cual era el significado de cada uno, tanta era nuestra certidumbre que casi podíamos palpar el contenido, hoy inasible, de palabras como libertad y pueblo, esperanza y revolución. El 19 de julio de 1936 los obreros y campesinos españoles devolvieron al mundo el sabor solar de la palabra fraternidad. Desde México veíamos arder la misma hoguera. Y las llamas nos parecían un signo: el hombre tomaba posesión de su herencia. El hombre empezaba a reconquistar al hombre.
El rasgo original del 19 de julio reside en la espontaneidad fulminante con que se produjo la respuesta popular. La sublevación militar había dislocado toda la estructura del Estado español. Despojado de sus medios naturales de defensa – el ejercito y la policía – el gobierno se convirtió en un simple fantasma : el del orden jurídico frente a la rebelión de una realidad que la República se había obstinado en ignorar. El gobierno no tenía nada que oponer a sus enemigos. Y en este momento aparece un personaje que nadie había invitado: el pueblo. La violencia de su irrupción y la rapidez con que se apoderó de la escena no solo sorprendió a sus adversarios sino también a sus dirigentes. Las organizaciones populares, los sindicatos, los partidos y eso que la jerga política llama el “aparato” fueron desbordados por la marea. En lugar de que otros, en su nombre y con su sangre, hicieran la historia, el pueblo español se puso a hacerla, directamente, con sus manos y su instinto creador. Desapareció el coro : todos habían conquistado el rango de héroes. En unas cuantas horas volaron en añicos muchos esquemas intelectuales y mostraron su verdadera faz esas teorías, más o menos maquiavélicas y jesuiticas, acerca de la “técnica del golpe de estado” y la “ciencia de la revolución”. De nuevo la historia reveló que poseía más imaginación y recursos que las filosofías que pretenden encerrarla en sus prisiones dialécticas. Lo que ocurrió en España el 19 de julio de 1936 fue algo que después no se ha visto en Europa : el pueblo, sin jefes, representantes e intermediarios, asumió el poder. No es este el momento de relatar como lo perdió, en doble batalla.”

Benito Sacaluga

viernes, 22 de julio de 2016

Turquía, después del golpe fallido




El movimiento obrero turco, en unidad con los independentistas kurdos, sistemáticamente atacados por Erdogan, son los únicos que pueden dar una salida frente al hundimiento del Estado y la bancarrota del imperialismo.

La frustrada intentona golpista de un sector de las Fuerzas Armadas contra el presidente Recep Tayyip Erdogan se saldó con casi 300 muertos (más de 160 civiles), 1.500 heridos, 3.000 militares detenidos (70 generales) y 2.800 jueces desplazados. El gobierno, apoyado en el sector leal del ejército, la policía y los servicios de inteligencia, pudo recuperar el mando en menos de 24 horas.
Turquía es una potencia militar estratégica en Medio Oriente (con un ejército de 700 mil efectivos) y un gendarme regional del imperialismo. La amenaza de que la inestabilidad creada en el país potencie todos los desequilibrios regionales llevó a las potencias (Estados Unidos, Rusia y la Unión Europea) a encendidos llamados a conservar la estabilidad política.

La fractura interior

Si bien Erdogan se ha visto beneficiado con una compleja -y hasta contradictoria- red de acuerdos con Estados Unidos, la Unión Europea, y ahora también con Rusia, tiene su talón de Aquiles en una profunda fractura del aparato estatal que el golpe dejó en evidencia. El régimen que debe cumplir un papel de gendarme regional del imperialismo enfrenta una crisis interna.
Erdogan responsabilizó del golpe a Fetullah Güllen, un ex aliado -también islamista- que se encuentra exiliado en Estados Unidos. Lo acusó de manejar un “Estado paralelo” desde las sombras y apuntó también a los Estados Unidos, al que reclamó la extradición de Güllen. Contradictoriamente, el sector de las Fuerzas Armadas que se levantó se reclama laico, mientras Erdogan, como Gülen, fue pionero en apuntalar la islamización del régimen.

Crisis capitalista

Turquía no es ajena a la bancarrota económica mundial: viene de una escalada devaluatoria e inflacionaria, y de un aumento de las tasas de interés, que galopan sobre la crisis internacional y el Brexit, y afectan el consumo y a la industria doméstica. Los roces con sectores de la gran burguesía han crecido porque sus deudas dolarizadas se convirtieron en impagables.
Erdogan tiene la tarea titánica de pilotear enormes contradicciones y tensiones internacionales en este escenario de fractura estatal. El Partido Revolucionario de los Trabajadores (DIP, parte de la CRCI) ha señalado, en una declaración, que la burguesía se encuentra dividida entre un ala pro-occidental y un ala islamista, una división histórica que Erdogan supuestamente venía a “superar”, y advierte sobre el peligro de una “sirianización” del país.
Después de imponerse en las elecciones del año pasado, Erdogan anunció una reforma constitucional para convertir al régimen político turco en presidencialista. El reforzamiento de un régimen de poder personal apunta a sostener su precario arbitraje interno e incluso regional.

Perspectivas

Existen numerosas lecturas acerca de los motivos del golpe, que surgen del enredado cuadro descrito.
Hay quienes sostienen que se trataría de un autogolpe. Erdogan necesitaría una “demostración de autoridad” para cabalgar sobre las contradicciones internas y externas. Por lo menos, así lo denuncia Gülen desde Estados Unidos (The Guardian, 16/7).
Otra lectura sostenida por los kurdos, es que el gobierno dejó correr el golpe -sabiendo que fracasaría- para barrer con la fracción “gullenista” (BBC, 16/7) y estar en mejores condiciones de avanzar en su plan de establecer un régimen presidencialista, reforzando las características bonapartistas del régimen.
Cualquiera de las variantes deja en evidencia la profunda crisis del Estado turco.
Lo que sí está claro es que Erdogan intentará servirse del golpe para reforzar el camino del autoritarismo y la represión política, previa purga militar y judicial.
La crisis turca, en el epicentro geográfico y político de las contradicciones interimperialistas, revela el tránsito vertiginoso de la bancarrota capitalista a convulsiones políticas nacionales e internacionales. El movimiento obrero turco, en unidad con los independentistas kurdos, sistemáticamente atacados por Erdogan, son los únicos que pueden dar una salida frente al hundimiento del Estado y la bancarrota del imperialismo.

Emiliano Monge

jueves, 21 de julio de 2016

Becas universitarias, un caso testigo




Conversamos con Yoseline González, becaria desde 2014, quien tuvo varios inconvenientes para mantener el beneficio de su beca producto de las normas restrictivas del sistema de becas otorgada por Bienestar Universitario de la Universidad de la República.

La Creditización, la falta de horarios para poder cursar, la inexistente duplicación de cursos, sumado al recorte presupuestario en la educación – que afecta particularmente al sistema de becas – hacen que la población más vulnerable (que mayormente viene del interior del país) vea peligrado el acceso a la universidad.
Ya lo había dicho el actual Rector de la UdeLaR, Roberto Markarian, que quería un sistema de becas para menos personas y con mayor excelencia académica, un modelo evidentemente elitista y expulsivo para la población con mayores dificultades.
Aquí, la entrevista.
LID: Contanos brevemente qué te pasó con la beca.
YG: La beca del comedor la tengo desde el año 2014, la tuve sin interrupciones pero el año pasado tuve un problema puntual con el hogar estudiantil en donde vivía. Esto fue por octubre o noviembre de 2015, y como era fin de año, solicité apoyo a Bienestar Universitario. En aquel momento los compañeros de Facultad de Humanidades conjuntamente con el Decano acompañaron mi petición, para no tener que volverme a mi Departamento porque no tenía dónde vivir. Bienestar me dijo que me iba a ayudar con una beca económica para pagar un alquiler y me iba a brindar contención durante todo ese tiempo que yo estuve muy vulnerable por esta situación. Finalmente me dieron la beca económica por los meses de diciembre, enero y febrero, pero ya a partir de marzo me retiraron todo el beneficio que me habían brindado conjuntamente con el comedor. Yo me quedé muy indignada porque yo necesitaba ese apoyo, yo estuve en una situación muy jodida. Yo no pude cumplir con los créditos que se necesitan para mantener la beca por toda la situación que pasé, tuve mucho estrés, pasé bastante mal, pero ta, no lo tuvieron en cuenta, y por eso estuve desde abril hasta ahora, hasta julio, sin comedor.
LID: ¿Qué fallas señalarías en este sistema de becas que brinda la UdeLaR?
YG: Yo creo primeramente que es el sistema de créditos, porque se te hace imposible llegar a la cantidad de créditos requeridos, sobre todo en Humanidades porque se toma el mismo criterio para todas las facultades, y en Humanidades por ejemplo no podemos llegar a esos créditos que te piden porque son materias con mucha carga horaria, además por la falta de oferta de cursos y los horarios de esos cursos, no hay duplicación de cursos, y también creo que Bienestar no tiene en cuenta la situación socio-económica de las personas o el momento por el que una persona está pasando, solo hay un seguimiento, pero vos tenés muchos problemas durante la vida universitaria y no lo contemplan, y eso me parece que también es una falla importante. Y ta, me gustaría que se pudiera hacer algo respecto a esas dos cosas, a que se reforme el sistema de créditos y a que se contemple la situación de la persona en su totalidad.
LID: Recordemos que a partir de la (segunda) Reforma Universitaria se incorporó el sistema de créditos, la llamada Creditización, y es muy arbitrario porque hay algunas materias que son muy exigentes y tienen mucha carga horaria pero tienen pocos créditos …
YG: ¡Claro! Como en Antropología que hay materias re exigentes que valen 4 créditos. A su vez, si cursaste una materia y ganaste el curso pero aún no diste el examen de aprobación, eso no te cuenta en la escolaridad y tampoco en el sistema de becas, por más que vos cursaste y salvaste parciales y todo, tenés que dar el examen que en general demanda mucho tiempo y esfuerzo, si no das el examen la beca la perdés, y conozco ompañeros de acá de Humanidades que les pasó eso.
LID: Finalmente la situación de la beca que habías perdido, ¿cómo se solucionó?
YG: Mandé una carta de re-consideración apenas me enteré que me habían retirado el beneficio pero no obtuve respuestas inmediatas, por lo que tuve que recurrir a mis compañeros de Facultad de Humanidades: en primer lugar hablé con quien es el delegado de los becarios aunque no conseguí nada, luego presenté una carta a la Mesa del Centro de Estudiantes para que me acompañaran en el reclamo, esa carta luego se presentó ante el Consejo de Facultad, mis compañeros me acompañaron en barra, y ahí el Decano tomó un postura y dijo que me iba a ayudar, e inmediatamente tuve respuesta, a los tres días: me llamaron de Bienestar Universitario y me otorgaron nuevamente el comedor. Pero fue mediante la intervención de mi Facultad y en especial de los estudiantes organizados en el Centro de Estudiantes, porque si no, no habría tenido respuestas. Fue importante el apoyo de mis compañeros. Ahora sé que si no estamos organizados y unidos no se consigue nada.
LID: ¡Felicitaciones!
YG: ¡Gracias!

La Izquierda Diario Uruguay

miércoles, 20 de julio de 2016

Oposición a la instalación de una nueva papelera en Uruguay




Ante el anuncio realizado días atrás de que el gobierno uruguayo se encuentra negociando con UPM la instalación de una nueva planta de celulosa en territorio uruguayo las críticas se hacen sentir a ambos lados de la frontera.

Gobierno a la búsqueda desesperada de inversión extranjera

La empresa finlandesa UPM anunció su interés en construir su segunda planta de celulosa en el centro del país (la tercera que tendría el Uruguay considerando también la de Montes del Plata) con una inversión total cercana a los 5000 millones de dólares. El gobierno espera que la planta se comience a construir a mediados del 2018 para ponerse en funcionamiento en los primeros años de la próxima década.
Con esta inversión, anunciada con bombos y platillos por el presidente Tabaré Vázquez, el gobierno espera amortiguar el impacto de la crisis económica que ha llegado al Uruguay y pone en rojo los indicadores económicos del país.
La planta proyectada, más grande que la que ya se encuentra funcionando en Fray Bentos, se ubicará sobre el Río Negro y requerirá una adecuada conexión con Montevideo, puerto por donde saldrá la producción. UPM invertirá alrededor de 4000 millones de dólares y el gobierno se compromete a invertir alrededor de 1000 millones en construcciones y reparaciones de rutas y vías de ferrocarril así como mejoras en el puerto. Para tal fin el vicepresidente Raúl Sendic anunció que realizará una gira por Emiratos Árabes Unidos para conseguir fondos que permitan concretar la inversión en infraestructura.
Con esta mega-obra Tabaré Vázquez intenta dinamizar la economía y paliar la creciente desocupación prometiendo miles de nuevos puestos en especial en la construcción y en las actividades derivadas del funcionamiento de la papelera.
El gobierno frenteamplista, sale a la búsqueda desesperada de capitales extranjeros y para ello no duda en ofrecerles cada vez mejores negocios. Al igual que lo que ya sucede con la planta instalada en Fray Bentos UPM condiciona el nuevo emprendimiento a que Uruguay habilite su funcionamiento bajo el régimen de zona franca lo que garantiza que no pagará la mayoría de los impuestos correspondientes y le asegurará un negocio redondo.

Críticas a ambos lados del río

Ante el anuncio las críticas de las organizaciones ambientalistas no se hicieron esperar. Del lado uruguayo se advierte que las plantaciones de eucaliptos, materia prima de las papeleras, ocasiona graves daños al medio ambiente. Su monocultivo seca los cursos de agua y afecta negativamente el suelo, que se vuelve árido facilitando luego la ocurrencia de inundaciones como las que ya se han dado en estos últimos tiempos en el país. A su vez la proliferación de eucaliptos empobrece la biodiversidad, disminuyendo el monte nativo y la fauna que habita el territorio. El fracking, los transgénicos y la megaminería tienen consecuencias negativas en el medio ambiente y en la calidad de vida.
En Argentina las organizaciones ambientalistas ya mostraron su oposición a la nueva planta proyectada denunciando que uno de los desagües del Río Negro se ubica a 35 km. de donde vierte sus desechos la planta de UPM en Fray Bentos, generando un efecto acumulativo que aumenta el riesgo de contaminación. Denuncian también el “secretismo” de ambos países sobre los daños y la contaminación de las papeleras; mostrando como los gobiernos de ambos países se cubren mutuamente porque están más preocupados de hacer buena letra con las multinacionales que de cuidar el medio ambiente.
Recordemos que la instalación de UPM (Ex BOTNIA) en la década pasada ocasionó un importante conflicto diplomático entre ambos países y un movimiento ambientalista extendido en Gualeguaychú. En lo que respecta al movimiento ambientalista en Uruguay, vale recordar que en los últimos años han sido importantes las masivas manifestaciones en Montevideo "En defensa de la tierra y el agua" y en contra de la instalación del emprendimiento megaminero Aratirí, actividades convocadas por la Asamblea Nacional Permanente.

Hernán Yanes

martes, 19 de julio de 2016

El atentado en Niza y la guerra contra el terrorismo




Por tercera vez en 18 meses Francia fue escenario de un atroz atentado que dejó un saldo de 84 muertos y más de 200 heridos. Un nuevo ataque que tiene un alto contenido simbólico.

Las coordenadas espacio temporales de este nuevo ataque tienen un alto contenido simbólico: ocurrió el 14 de julio, el Día de la Bastilla, en Niza, el corazón de la Costa Azul y emblema de la industria turística francesa.
Poco se sabe hasta ahora, excepto que el autor de este brutal ataque, Mohamed Lahouaiej Bouhlel, es un hombre joven franco tunecino, que se montó en un camión de varias toneladas, le dijo a la policía que debía hacer un delivery de helados para sortear la seguridad y atravesó zigzagueando a toda velocidad el Paseo de los Ingleses, atropellando a centenares de personas.
Hasta el momento ningún grupo terrorista del espectro del islamismo radical reivindicó el atentado como propio. A diferencia de los que perpetraron las masacres en la redacción del semanario Charlie Hebdo y el teatro Bataclan, que eran conocidos por los servicios de inteligencia y habían estado bajo vigilancia por sus relaciones con grupos islamistas radicalizados, en este caso se trata de una persona con antecedentes de delitos menores, aparentemente sin lazos con el Estado Islámico (ISIS) o alguna otra organización por el estilo.
Con el correr de los días, la primera versión de los servicios franceses, que apunta al accionar de una persona “autoradicalizada” puede cambiar. Pero incluso si no se encontraran relaciones directas entre el ISIS o Al Qaeda y el atacante del camión, las claves de este hecho absolutamente repudiable hay que buscarlas en la participación de Francia en la “guerra contra el terrorismo” dirigida por Estados Unidos, que hoy tiene su principal capítulo en Siria e Irak. Además de sus intervenciones militares en sus excolonias en el mundo islámico –desde Libia hasta Mali.
En los últimos meses, con la redoblada ofensiva militar de la coalición anti ISIS bajo mando americano, los bombardeos regulados de Rusia y la acción de las milicias de Irán para sostener al régimen de Assad, el Estado Islámico viene retrocediendo. Ha sido expulsado de ciudades importantes, ya sea por su valor simbólico, como Palmira, o por su valor estratégico como Falluja (el corazón sunita de Irak). Con parte del territorio también ha perdido la explotación de zonas petroleras, imprescindibles para las finanzas del califato, en particular, para sostener a sus combatientes. Ahora está bajo asedio en Mosul, la segunda ciudad de importancia del califato. Justamente horas antes del atentado, en un discurso con tonos triunfalistas tomando en cuenta la situación, Hollande había anunciado que aumentaría el compromiso militar francés para la recaptura de Mosul por parte del gobierno iraquí.
Probablemente, estas condiciones adversas hayan influido en la decisión del ISIS de adoptar una táctica similar a la de Al Qaeda y exportar el terror de los suburbios chiitas de Bagdad a las capitales occidentales.
Esta formación reaccionaria con ideología medieval tiene un modernísimo manejo de redes sociales, desde donde se dirige a los millones de musulmanes, sobre todo a los más jóvenes, que viven humillados en países occidentales y que solo necesitan su odio y algún elemento de la vida cotidiana, como un camión, y elegir un “blanco blando” para desatar una masacre y provocar un alto impacto.
Las intervenciones imperialistas francesas en el exterior tienen su contracara en la creciente estigmatización que sufre la comunidad musulmana en Francia –una de las más numerosas de Europa occidental con casi 5 millones de personas- condenada a una vida de gueto en las llamadas “banlieus”, donde abundan la pobreza, la violencia policial, la vida precaria y el racismo estatal.
Francia está entre los primeros lugares de la lista de países occidentales desde donde parten jóvenes a combatir a las filas del ISIS o Al Qaeda. A fines de 2015, las autoridades estimaban que había unos 600 ciudadanos o residentes franceses en Siria e Irak se habían alistado en el ISIS, la mayoría jóvenes y adolescentes. Y unos 200 que luego de su entrenamiento habían retornado al país.
Como sucede en otras grandes ciudades francesas, Niza es un territorio de agudos contrastes y fuerte polarización. Esta perla de la Rivera francesa, es también uno de los centros de mayor índice de radicalización de jóvenes musulmanes y una plaza fuerte del racista y xenófobo Frente Nacional.
Los barrios donde vive su populosa comunidad musulmana se han vuelto un terreno fértil para reclutadores de combatientes para las filas del ISIS y Al Qaeda. También registra una tasa de desocupación del 15%, mientras que la media del país es del 10%.
Como en los dos atentados anteriores, la respuesta del presidente “socialista” F. Hollande es escalar las medidas “securitarias” en el plano interno y el militarismo hacia el exterior. Y de paso apelar a la “unidad nacional” con la esperanza que el atentado distienda el clima de lucha contra la ley laboral que intenta imponer su gobierno y que ha despertado la resistencia imponente de trabajadores y jóvenes.
Pero difícilmente pueda recomponerse y hacer frente a la embestida de la derecha tradicional y de la extrema derecha del Frente Nacional de Marine Le Pen, que con un discurso de más mano dura intentarán capitalizar esta crisis en las próximas elecciones presidenciales de abril de 2017.
Este ataque profundizará la polarización. Reforzará sin dudas el discurso antiinmigrante, xenófobo e islamófobo que agitan los partidos de la extrema derecha europea y que vienen de celebrar el triunfo del Brexit, es decir, la salida del Reino Unido de la Unión Europea. Pero también puede abrir el camino al surgimiento de un movimiento contra las guerras imperialistas que crean las condiciones para el surgimiento de organizaciones aberrantes como el Estado Islámico en el plano externo y que a nivel doméstico tienen su contrapartida en el racismo y el ataque a las libertades democráticas elementales.

Claudia Cinatti

lunes, 18 de julio de 2016

SICKO - Michael Moore




Documental Sicko, de Michael Moore, que ofrece una visión crítica del sistema de salud de Estados Unidos, poniendo énfasis en la crítica a las grandes compañías de servicios de salud estadounidenses y en las difucultades, para millones de estadounidenses para acceder a un sistema de salud de

Dialéctica y marxismo: el joven Hegel




Continuamos la serie de marxismo y dialéctica con un recorrido sumario por los orígenes del pensamiento de Hegel (1770/1831), figura central del idealismo alemán.

El surgimiento y potente desarrollo del idealismo alemán es inseparable de la política del despotismo ilustrado de la segunda mitad del Siglo XVIII. Nos referimos en especial a Federico II de Prusia, que durante su reinado (1740-1786) instituyó una serie de reformas a fin de modernizar el Estado, evitando de ese modo el surgimiento de un movimiento de Ilustración radicalizado como el que diera sustento ideológico a la Revolución Francesa. Sus ideas, algunas de ellas bien expresadas por Kant en su conocido texto “Qué es la ilustración”, podían resumirse en: educación del pueblo, libertad de conciencia contra el predominio de la Iglesia, reducción de los abusos de autoridad, abolición del a tortura, reconocimiento de la igualdad ante la ley, entre otras.
Entre las reformas promovidas por Federico II se incluyó la conformación de un sólido sistema educativo y el fomento de las ciencias y las artes. Esta política tuvo como resultado el desarrollo de amplias camadas de intelectuales, con mucho tiempo para pensar y no tantas cosas para hacer, dado el carácter “primitivo” del desarrollo capitalista germano.
Entre esas camadas de intelectuales, a fines del siglo XVIII terminaban sus estudios en el seminario de Tübingen tres jóvenes que harían época en la filosofía y la literatura alemanas: Schelling y Hegel, que serían figuras destacadas del idealismo alemán y Hölderling, quien fuera un gran poeta reconocido hasta la actualidad. La escena filosófica alemana estaba dominada por Kant, que había intentado desarrollar una filosofía crítica que superara los límites del racionalismo y el empirismo. En 1794 se había publicado la Doctrina de la Ciencia de Fichte, que preconizaba un idealismo subjetivo.
En una carta a Schelling, fechada el 16 de abril de 1795, Hegel confesaba a su amigo: “Del sistema de Kant y de su último perfeccionamiento espero una revolución en Alemania basada en principios que ya están ahí y sólo necesitan ser elaborados universalmente y ser aplicados a todo el saber anterior.” Persiguiendo esa tentativa, Hegel daría lugar a uno de los sistemas de pensamiento más complejos y formidables de toda la historia de la filosofía.
Siguiendo la periodización propuesta por el marxista húngaro György Lukács en El joven Hegel y los problemas de la sociedad capitalista, el desarrollo del pensamiento juvenil de Hegel puede sintetizarse en cuatro períodos: un primer período llamado “teológico” (Berna, 1793/96), un segundo período de crisis de sus concepciones sociales y comienzos de su “método dialéctico” (Frankfurt, 1797/1800), un tercer período de fundamentación del “idealismo objetivo” (Jena 1801/1803) y un último período de ruptura con Schelling y publicación de la Fenomenología del Espíritu (Jena 1803/1807), que se considera la primera obra del Hegel “maduro”.
El primer período (Berna 1793/1796) está caracterizado por la reflexión acerca de algunos tópicos que guardan relación con el pensamiento de la Ilustración, en clave teológica e histórico-política, dentro de un marco republicano: la crítica del cristianismo como expresión de la decadencia de la sociedad moderna, la reivindicación de las repúblicas antiguas porque no estaban afectadas por la división entre hombre público y privado (ciudadano y burgués). En esta perspectiva, mientras la religión de la antigüedad era una religión de la libertad que unía al individuo con la comunidad a través de fiestas populares y otras instancias colectivas, el cristianismo era una religión “positiva” (en el sentido de algo “puesto” como objetivo y externo al pueblo), propia del hombre privado, el despotismo y la servidumbre. La propia evolución conservadora de la Revolución Francesa y la desolada realidad alemana impondrían luego a Hegel una “reconciliación” con el cristianismo, que contradictoriamente lo acercaría más a una concepción dialéctica, como veremos.
Durante el segundo período (Frankfurt, 1797/1800), Hegel irá dando un viraje desde las cuestiones sociales e históricas a las más específicamente filosóficas, manteniendo como núcleo común con el período anterior la cuestión de la contradicción entre individuo y comunidad propia de la sociedad burguesa. Trata estos temas en diversos escritos, de los que se conservaron fragmentos. Asimismo, encara algunos problemas políticos de la Alemania de su tiempo. En un escrito sobre los conflictos constitucionales en Württemberg reformula la noción de “positividad”, que en sus escritos de Berna caracterizaba al cristianismo, para extenderla a la explicación de cómo un conjunto de normas -en este caso el ordenamiento constitucional de ese ducado- se vuelven obsoletas mediante un proceso histórico, de modo tal que una institución no es “positiva” (en el sentido señalada más arriba) por sí misma, sino que se vuelve tal al entrar en contradicción con los cambios que se dan en la realidad.
En La Constitución de Alemania critica la división de su país y cuestiona la soberanía territorial de los principados y sus constituciones como un triunfo del principio feudal sobre el Estado. Hegel desarrolla también un estudio crítico de la ética de Kant, a la que cuestiona no tener en cuenta al hombre “entero” y proponer una moral “positiva” para el hombre vivo, al absolutizar el concepto del deber. Hegel persigue la alternativa de una adecuación de la ley moral con la vida, caracterizada por la colisión de deberes como punto de partida del análisis y se orienta de la reflexión sobre los problemas morales hacia lo social, destacando la noción de vida, como expresión de la unidad contradictoria de la sociedad burguesa. Este período, en el que Hegel realizará también un estudio de los Fundamentos de economía política de James Steuart, culmina con la obra El espíritu del cristianismo y su destino, la más destacada del período de Frankfurt, en la que analiza el cristianismo como una unificación en la conciencia (pero no en la vida) de la contradicción entre individuo y sociedad burguesa. También escribe un Fragmento de sistema que adelanta algunas cuestiones que tratará en sus escritos de Jena.
Durante el período de fundamentación y defensa del idealismo objetivo (Jena 1801/1803), Hegel trabaja muy cerca de Schelling, que en 1801 había publicado su “Sistema del Idealismo Trascendental”. En esa obra, Schelling intentaba complementar y desarrollar los argumentos expuestos por Fichte en su Doctrina de la Ciencia, pero orientándose hacia una filosofía de la naturaleza. Hegel se orientaría en un sentido similar al de Schelling. En su Diferencia entre los sistemas de filosofía de Fichte y Schelling, así como en la Revista de Filosofía -que impulsa junto con éste- Hegel destaca la necesidad del paso de un idealismo subjetivo -que supone un mundo “puesto” por el sujeto- a un idealismo objetivo que sin dejar de dar primacía al espíritu por sobre la materia, reconozca la objetividad como un momento necesario del conocimiento filosófico. No obstante esta coincidencia inicial, Schelling y Hegel mantendrían diferencias importantes. Para Schelling, el acceso al conocimiento de “lo absoluto” (un conocimiento total que une los planos de lo particular y lo universal) era una proceso de tipo inmediato, dado por una “intuición intelectual” de inspiración estética, mientras que para Hegel era necesaria una “tercera solución” que fuera más allá de la comprensión de las determinaciones parciales o el conocimiento inmediato de lo absoluto (la totalidad). En lugar de la “intuición intelectual” Hegel destacaba la necesidad de la reflexión filosófica que construye un orden progresivo hacia el conocimiento de lo absoluto. Durante estos años también formularía su idea de un Estado que expresa el interés general frente a una sociedad divida en estamentos que representan intereses particulares, manteniendo la correlación característica de su pensamiento entre cuestiones filosóficas, políticas y sociales.
Durante el período siguiente (Jena, 1803/1807) las diferencias con Schelling lo llevarían a profundizar su propia concepción filosófica, de la cual ofrecería una primera exposición brillante y muy compleja en su obra Fenomenología del espíritu, la cual sería posteriormente objeto de crítica por parte de Feuerbach y Marx. En el Prólogo de esa obra realizaría una crítica despiadada al pensamiento de Schelling y una exposición de su propio método dialéctico, exponiendo luego un recorrido por la experiencia de la conciencia, que resume la historia de la humanidad en una suerte de “odisea” que algunos autores compararon con el Fausto de Goethe o El Capital de Marx.
A ella nos referiremos en el próximo artículo de esta serie.

Juan Dal Maso
juandalmaso@gmail.com

domingo, 17 de julio de 2016

Fidel




Documental de la realizadora Estela Bravo. Inicia con imágenes, inéditas en aquel entonces, de Fidel nadando en una playa con parte de su escolta personal.

sábado, 16 de julio de 2016

A 80 años de la Guerra Civil española




El 18 de julio de 1936, el Ejército al mando de Francisco Franco comienza el golpe de Estado que desataría la guerra civil que duraría 3 años. La burguesía española temía a la revolución social que latía en el seno de la clase trabajadora del campo y de la ciudad.

El golpe de Estado no solo no frenó la revolución social sino que la desencadenó. Que la clase trabajadora no se hubiese podido anticipar a un golpe que era de conocimiento público solo se puede entender por la impericia revolucionaria de las dos grandes fracciones del movimiento obrero español, la socialista y la anarco-sindicalista, ambas carentes de una teoría de la conquista del poder que les hubiese posibilitado preparar una insurrección de la clase trabajadora. Esta tampoco tuvo la ayuda del gobierno republicano que le prohibió armarse.
No obstante, la clase trabajadora española se va a echar a la calle para parar el golpe y derrotó en buena parte del territorio peninsular a los golpistas sin contar con la dirección política previa de sus organizaciones y sin la ayuda material del gobierno republicano.
La dinámica de los golpistas de querer evitar la revolución social y la coyuntura europea, marcada por el auge del fascismo y del nazismo, van a llevarlos a la construcción de un Estado fascista.
La ayuda de Hitler a Franco se materializa, llegan 20 aviones de transporte y Mussolini le otorga 12 bombarderos. Con estos aportes, Franco puede organizar el imprescindible paso del estrecho de Gibraltar con las tropas moras de África. Allí empezará verdaderamente la Guerra Civil. Las fuerzas coloniales ocuparán parte de Andalucía y la totalidad de Extremadura y se dirigirán como una flecha a Madrid. Allí, el pueblo de Madrid, las columnas de milicianos y los primeros contingentes de las Brigadas Internacionales pararán en seco a las tropas coloniales.
Ahí quedó mostrado que era imposible hacer rendir de inmediato al campo republicano. Hitler y Mussolini incrementaron su ayuda con bombarderos, carros ligeros y miles de soldados, unos 75.000 a lo largo de la guerra, que permitirán machacar de forma sistemática las ciudades republicanas. Por primera y única vez en los anales del capitalismo un ejército colonial invadía la metrópoli, asesinaba a sus ciudadanos y bombardeaba sus ciudades.
Los fascistas no solo masacraban a su paso hacia Madrid a trabajadores del campo que habían tenido la osadía de luchar por una real reforma agraria ocupando fincas de terratenientes, sino que en una clara venganza de clase y de género raparon, violaron y asesinaron a cientos de mujeres “rojas”.
Los bombardeos sobre las ciudades del campo republicano serán constantes a lo largo de toda la guerra y se irán haciendo más sistemáticos, más destructivos, más criminales. Bombardearon una Madrid completamente indefensa hasta que, el 4 de noviembre de 1936, el cielo madrileño vio surcar los primeros aviones de caza soviéticos, que eran superiores técnicamente a los de nazis y fascistas, protegiendo parcialmente el cielo republicano. Pero esto duró poco. Mientras aumentaba la ayuda nazi y fascista, la ayuda soviética era controlada por Stalin para contener, pero no derrotar al fascismo. A los bombardeos de Madrid y a la destrucción de Guernica siguieron los bombardeos sistemáticos de Cataluña que terminará sufriendo los mayores y más sistemáticos bombardeos de la guerra civil.
Las “democráticas” Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos no solo no ayudaron al legítimo gobierno de la República sino que impidieron que ésta pudiese comprar material bélico excepto a la URSS. Gran Bretaña y Francia creaban el hipócrita Comité de No Intervención que sirvió exclusivamente para impedir el rearme de la República y permitir que la ayuda de nazis y fascistas llegase masivamente a la España de Franco. El gobierno democrático de los EE.UU. además de no venderle armas a la República permitió que una multinacional suya del petróleo, la Texas Oil Company (Texaco), surtiese a Franco de combustible a crédito abierto. Con este proceder no cabía ni pensar que las democracias fuesen a hacer algún esfuerzo para frenar el fascismo.
Franco sabía muy bien lo que quería, erradicar la semilla de la revolución social de España de una vez para siempre. Para esto tenía que aniquilar a los miles de cuadros políticos de la clase trabajadora, someter al resto de la clase al Estado y perpetuar en ella el miedo. Con la guerra de desgaste Franco no solo arrasó al ejército de la República sino que fue aniquilando en el territorio conquistado a todo aquel que activa o pasivamente se hubiese opuesto al Glorioso Alzamiento Nacional. La escalofriante cifra de 130.199 asesinatos ya están documentados con nombres y apellidos, y si bien se están descubriendo nuevas fosas, miles de víctimas más saldrían a la luz si los asesinos no hubiesen destruido la documentación.
Para someter a la clase trabajadora había que controlarla sindicalmente y aterrorizarla socialmente durante años. Para esto era imprescindible una estructura estatal que no le permitiese a la clase trabajadora ni un resquicio por donde colar su actividad sindical y política, el Estado fascista.
El propio Franco en una carta que le envió a Alfonso XIII, que había donado a los golpistas un millón de pesetas, le avisa que no va a restaurar de inmediato la monarquía.
En septiembre de 1936 Franco había sido nombrado “Generalísimo” de los ejércitos. El 1 de octubre de 1936 era investido como Jefe de Estado. Era ya el comandante en jefe del Ejército, el jefe del Estado y el jefe de Falange, el “Caudillo” militar y político.
Este régimen, denominado el “Nuevo Estado”, promulga en marzo de 1938 el “Fuero del Trabajo”. En él se encuadraba verticalmente a la clase trabajadora en el Estado y la huelga era declarada un delito de “lesa patria”, lo que venía a ratificar todo lo hecho anteriormente ya que la huelga estaba prohibida con pena de muerte desde los primeros Bandos de Guerra de los golpistas.
En febrero del año 1939 Gran Bretaña y Francia reconocen oficialmente el gobierno franco-fascista. El mismo día que Franco emite el último parte de guerra, el 1 de abril, los EE.UU. reconocen su gobierno. Al día siguiente la prensa publica el telegrama de felicitación que el Papa Pío XII envía a Franco, “levantando nuestro corazón al Señor, agradecemos sinceramente, con V.E., la deseada victoria católica de España”, ratificando el apoyo de la Iglesia.
Terminada la guerra prosiguió la consolidación del Estado fascista a través de las denominadas Leyes Fundamentales y se sistematizó la represión sobre las “hordas marxistas”. Franco dejó bien claro su programa el 17 de julio de 1940 cuando advirtió que “hemos derramado la sangre de nuestros muertos para hacer una Nación y para forjar un imperio”. Esto significaba que la conclusión de la guerra era la continuación de la barbarie.

Antonio Liz
Historiador, Madrid

viernes, 15 de julio de 2016

Reino Unido: una "dama de hierro" devaluada




El Brexit arrastró finalmente al Primer Ministro David Cameron, que había ganado holgadamente el año pasado la elección general. La ministra del interior, Theresa May, se convierte en la nueva Primer Ministro de Gran Bretaña. Su candidatura fue la única que quedó en pie luego de un proceso de “descartes” desde el 23 de junio. Logró juntar el apoyo del 60% de los diputados conservadores (BBC, 11/7).
Aunque May respaldó la campaña por quedarse, paradójicamente será quien garantice la “desconexión” con la UE e intente pilotear las crisis abiertas. Su última competidora era Andrea Leadsom, favorable a la salida y por ello candidata “natural” al cargo. Pero Leadsom realizó comentarios controversiales y fue desplazada. May dijo que “Brexit significa Brexit” y descartó un segundo Referéndum.
En un discurso demagógico, May –la esposa de un banquero– dijo que “bajo mi liderazgo, el partido Conservador se pondrá –completamente, absolutamente, inequívocamente– al servicio de los trabajadores” (The Guardian, 11/7). Y recalcó que abriría la discusión para la participación de los trabajadores en las empresas.
Esta declaración –sorprendente en boca de una líder conservadora- muestra la preocupación de la burguesía frente al inmenso malestar de los trabajadores británicos por el descalabro económico. Pero May es en verdad la abanderada de la lucha contra el salario mínimo, de la reforma laboral antiobrera y la reducción de impuestos a los millonarios.
May luchó como ministra por reforzar los controles fronterizos y fue criticada por querer expulsar inmigrantes. El año pasado exigió a la UE que establezca “sitios de refugiados” (verdaderos campos de concentración) en África del Norte para efectivizar el “retorno” (expulsión) de los inmigrantes. Ahora ni siquiera los inmigrantes (trabajadores) europeos están a salvo en Gran Bretaña. May expresa una línea claramente antiobrera.

Una crisis política de conjunto

Boris Johnson, una de las cabezas conservadoras visibles de la campaña por el Leave (irse de la UE), renunció al liderazgo del partido tras no recibir el apoyo suficiente. El fascista Nigel Farage (Ukip) también renunció al partido, luego de encabezar la campaña por el Brexit.
Pero la crisis ha llegado también al partido Laborista. Angela Eagle intenta disputar la dirección del partido a Jeremy Corbyn. De los 230 diputados laboristas, 172 se oponen a Corbyn, sin embargo, el laborismo reclutó 100.000 nuevos miembros desde el Brexit (The Economist, 9/7). La derecha del partido puede dividirlo en caso de no poder barrer con Corbyn, debilitándolo y profundizando la crisis del conjunto del régimen político.
La crisis política abarca tanto a ‘europeístas’ como a ‘nacionalistas’.

Ruptura de Gran Bretaña y Europa

El Brexit ha profundizado todas las tendencias a la disgregación: de la Unión Europea; pero también del propio Reino Unido, dado que Escocia estudia la posibilidad de un nuevo referéndum independentista para unirse a la UE y dado que Irlanda del Norte también podría apartarse del reino, apostando a una reunificación con Irlanda.
Aunque algunos han comparado a May con Thatcher, se trata de su versión devaluada en el cuadro de la bancarrota capitalista.

Emiliano Monge

Uruguay: movilizaciones en el interior del país en el marco del paro general de 24 horas




En el marco del paro general convocado por la central obrera PIT-CNT, trabajadores/as de distintos gremios unificaron sus reclamos en las plazas departamentales.

El paro se sintió en todo el país. El centro de Montevideo estuvo desde primeras horas de la mañana vacío y con pocos comercios abiertos. Pero donde el paro se expresó en las calles fue en el interior del país: en departamentos como Salto, Rivera o Tacuarembó se desarrollaron manifestaciones y mitines en las principales ciudades. En las plazas se concentraron maestras, docentes y trabajadores y trabajadoras de la industria y los servicios, todos juntos.
En las imágenes se repetía la escena de hombres y mujeres con túnicas (magisterio) hablando al público y detrás banderas de gremios privados. Esa unidad se vio en las ciudades del interior; esa unidad por abajo, donde confluyen trabajadores y trabajadoras del sector público con el sector privado, es la unidad que necesitamos para enfrentar el ajuste de este gobierno.
Fue en el interior donde, más allá de la política de no movilización de las direcciones sindicales, los gremios tuvieron que expresar el descontento de sus bases en las calles y tender a visibilizar lo que se pretendía que estuviera oculto.
El Paro General de 24 hs fue un éxito porque fue tomado activamente por un sector importante de la clase trabajadora organizada, a pesar de sus direcciones. Quisieron hacer un paro en silencio, pero no les salió.

Malestar social

Según el PIT-CNT fueron unos 900.000 trabajadores los que se adhirieron al paro. Cabe recordar que la medida es motorizada por el malestar social creciente a partir de las pautas salariales para el próximo período, el encarecimiento de los productos de necesidad básica, así como también el aumento del impuesto a la renta en algunas franjas de trabajadores y sectores de clase media.

La Izquierda Diario Uruguay

miércoles, 13 de julio de 2016

Los trabajadores y la juventud podemos derrotar el ajuste del gobierno




Este jueves 14 de julio el PITCNT realizará un paro general de 24 horas en rechazo a las pautas salariales del gobierno. Las mismas presentan una perspectiva de congelamiento de salarios y pérdida salarial. El gobierno anuncia que esto último no pasará según sus cálculos, aunque sus proyecciones de inflación siempre estuvieron por debajo de la inflación real.
Desde que el Poder Ejecutivo dio a conocer su proyecto de rendición de cuentas hace ya varias semanas, el mismo tuvo algunas modificaciones que fueron planteadas por sectores de su propio gobierno como es eliminar el aumento de IRPF de una franja de salarios entre 30 mil y 50 mil pesos. Sin embargo, luego de algunas modificaciones parece ya haber acuerdo en el partido de gobierno de votar “a tapa cerrada” una rendición de cuentas que recorta presupuesto a educación, salud y plantea un ataque muy fuerte al sector público con reducción de personal a través del proceso de las vacantes.
Por más declaración que hagan los referentes de los partidos tradicionales de estar en contra del ajuste argumentando que sería consecuencia de una “mala gestión” de los recursos públicos, la clase obrera no deberá olvidar que fueron ellos quienes ajustaron a nuestros bolsillos en las décadas anteriores, por lo que dicha demagogia solo sirve para prepararse para buscar votos de desencanto en una próxima elección pero no porque sean una alternativa para los trabajadores.

¿”Pedir que cambien las pautas” o imponerlas en las calles?

Sobran los motivos para enfrentar esta política económica, que plantea recortes a servicios populares como educación y salud, que es un ataque directo a los trabajadores estatales, para lo cual el ex presidente Mujica es uno de los abanderados de esta política que sigue expresando hasta estos días (como se observa en prensa escrita y de TV). Así como las cámaras empresariales mostraron total acuerdo en que Astori debía ser el Ministro de Economía de este gobierno, con su expresión en el objetivo de las medidas económicas que es cumplir con las calificadoras económicas internacionales para atraer más inversión de capitales.
Todo esto está generando no solo un desencanto a amplios sectores de trabajadores que eran simpatizantes del FA, sino que le genera contradicciones a la propia dirigencia sindical que en su mayoría son parte del partido de gobierno, ya que por debajo sienten la presión de frenar este ajuste y eso les exige enfrentar a su propio partido.
Ante todo esto, la dirección sindical parece haber tomado una decisión: “presionar” con un paro general, pero no se movilizará ni hacia presidencia, ni hacia el parlamento, ni hacia economía, ni hacia ningún lado, ya que apuesta de fondo a la negociación dentro de su partido más que a la fuerza de la clase obrera en las calles.
Lejos estamos de un plan de lucha discutido desde asambleas de los sindicatos como se anunció por parte de algunos oradores del PIT-CNT, o de anunciar un paro de mayores dimensiones en caso de no modificarse las pautas

Distintos sectores convocan a movilizarse

La dirección del PIT-CNT convocó nuevamente un paro general de 24hs sin movilización. Por un lado, la dirección apuesta a utilizar esta medida para "descomprimir" la rabia obrera y popular con las medidas del gobierno. Por otra parte, la ausencia de movilizaciones masivas impide que esa rabia se exprese en las calles, lo que se podría traducir en una dinámica difícil de detener y es algo que ninguna ala del Frente Amplio quiere en este momento previo a las elecciones internas.
Sin embargo, desde las redes sociales se está convocando a una concentración en la Explanada de la UDELAR a las 11 horas. La convocatoria es impulsada por “agrupaciones y militantes de ADEOM, ADES, AFFUR, AUTE, FENAPES, FFOSE, SAG, FEUU”.
Frente al límite impuesto por la dirección mayoritaria del PIT-CNT, es una gran oportunidad para que se expresen las luchas en curso, como es el caso de los trabajadores del comedor del Pereira Rossell, o trabajadores de ANEP-UDELAR, e INAU frente a los recortes anunciados. También esta tribuna debe estar al servicio de la solidaridad con los trabajadores y pacientes del Tiburcio Cachón, recientemente cerrado por el MIDES de Marina Arismendi luego de varios días de conflicto. Una tribuna para plantear una postura de independencia política de los trabajadores frente la creciente situación de crisis económica y ajuste por parte del gobierno, y para que la crisis la paguen los capitalistas.

Claudio Álvarez

martes, 12 de julio de 2016

En persona con Víctor Dreke




Las memorias de un combatiente clandestino, que integró las tropas del Di­rec­torio en el Escambray, donde también, después, enfrentaría al bandidismo, has­ta convertirse en el legendario “Moya” de la guerrilla del Che en el Congo. Víctor Dreke recuenta su vida dedicada a la Revolución en esta Mesa Redonda.

El gobierno uruguayo y los 7 millones que destinará a jubilados




La resolución que obliga a Phillip Morris a pagar 7 millones de dólares. La política anti-tabaco del gobierno. Los aumentos en las pasividades.

El día viernes se conoció el resultado del juicio que había comenzado Philip Morris contra el estado uruguayo en reclamo de daños y perjuicios recibidos por las medidas que había tomado Tabaré Vázquez durante el primer gobierno frenteamplista.
En su momento la tabacalera entendió que las medidas dispuestas para reducir el consumo de tabaco eran violatorias del tratado bilateral de inversiones celebrados con Suiza y le ocasionaban además importantes pérdidas en su negocio.
El fallo, que favorece a Uruguay, obliga a la tabacalera a pagar siete millones de dólares por los gastos del juicio así como los honorarios del tribunal y los gastos administrativos que representan alrededor de un millón y medio de dólares.

Tabaré Vázquez y su cruzada contra el cigarrillo

Al poco tiempo de comenzar su primer mandato el entonces presidente anunció su intención de restringir el consumo de tabaco en el país.
A partir de marzo de 2006 se prohibió fumar en lugares públicos cerrados y luego se tomaron otras medidas como la prohibición de vender distintos tipos de presentaciones de una misma marca de cigarrillos, la prohibición de la publicidad en los medios de comunicación y el patrocinio de marcas de tabaco en eventos, así como el aumento de impuestos y la exigencia de imágenes de advertencia sobre el riesgo de fumar que ocuparan el 80% de la caja de cigarrillos.
Aunque estas medidas lograron reducir el consumo de tabaco se dieron en el contexto de distintas acciones emprendidas por el mismo gobierno del FA que acarrearon importantes riesgos para la salud humana y para el medio ambiente.
Desde distintos sectores se vienen denunciado los efectos perjudiciales de los agrotóxicos, cuyo uso aumento de manera importante a partir de los cultivos transgénicos, así como la sospecha acerca de la calidad del agua potable consumida en el país por la contaminación de ríos y cursos de agua. De la misma manera el gobierno del FA favoreció la instalación de plantas de celulosa que dañan el medio ambiente y la calidad de los suelos.
En materia de salud pública el mismo Vázquez vetó la ley del aborto, prolongando por años la realización de interrupciones del embarazo de manera ilegal con todos los riesgos que esto implica para la mujer.
Aunque las restricciones al consumo de cigarrillo llevaron a roces con las multinacionales del tabaco la orientación política general de los distintos gobiernos frenteamplistas fueron en el sentido contrario al intentar por todos los medios atraer la inversión extranjera sin valorar los impactos negativos en la calidad de vida de la población.
Tanto Vázquez como Mujica fueron especialmente atentos y dialoguistas con las grandes empresas mostrándose como un destino confiable para la radicación de todo tipo de emprendimiento empresarial.

"Festejen jubilados, festejen"

A pocos días del anunció del miserable aumento de $200 (6 dólares) para las jubilaciones más sumergidas ( los que ganan $ 8700), anuncio que motivó el rechazo generalizado de la población, el ministro de economía Danilo Astori informó que el dinero que debe pagar la tabacalera Philip Morris al Estado será destinado al aumento del ingreso de los jubilados. Si se trata de una partida a otorgar por única vez (los 7 millones de dólares divididos entre los 120000 jubilados que cobran el mínimo) la cifra estará en el entorno de los $1700 para cada uno, monto que evidentemente no resuelve el problema de los bajísimos ingresos de la mayoría de los pasivos.
A pocos días de un paro general y en el marco del ajuste que lleva adelante el gobierno (recortes presupuestales, aumento de IRPF, convenios salariales con pérdida de salario real, etc.) tampoco parecen muy felices las declaraciones del presidente del PIT-CNT Fernando Pereira que expresaba que el fallo es un gran avance para el Uruguay y que todos lo debemos celebrar.

Hernán Yanes