miércoles, 28 de febrero de 2018

FENAPES se declaró en conflicto




Diferencias de criterios ante repetidores, problemas edilicios e inscripciones tardías son algunos de los puntos criticados por la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (FENAPES). Además resolvieron parar el 8 de marzo.

En el plenario que se realizó el día sábado los docentes de secundaria resolvieron declararse en conflicto, aunque no habrá paro el 1 de marzo.
Los docentes no comparten la decisión de las autoridades de la enseñanza con respecto a los estudiantes repetidores. Desde este año, aquellos estudiantes que deban más de 3 materias no repetirán el año y podrán anotarse para cursar las materias que no aprobaron en este próximo año lectivo.
Los profesores señalan que este tipo de decisiones debe ser discutida con el colectivo docente y que la resolución adoptada generará una importante distorsión en los liceos ya que estos estudiantes tendrán muchas horas libres sin que se hayan previsto los recursos necesarios para brindarles la atención correspondiente.
Por otra parte también mostraron su disconformidad con el inicio de clases fijado para el próximo 1 de marzo ya que los liceos no están preparados. Las inscripciones aún se estarán procesando y ese día muchos estudiantes no sabrán a que liceo concurrir ni en que grupo están anotados.
Los docentes alertaron además sobre el mal estado edilicio de algunos centros educativos, tales como el de Bella Unión, el de Maldonado, el Liceo N.º 9 de Montevideo y el Nuevo Progreso de Canelones.
Los problemas edilicios, así como la falta de suficientes recursos humanos en distintas áreas revelan también la falta de presupuesto digno para la educación.
El sindicato se declara en estado de alerta y fijó una nueva asamblea para el 18 de marzo.

Paro el 8 de marzo

La asamblea de Fenapes decretó un paro de 24 horas para el próximo 8 de marzo, fecha en la que se conmemora el día internacional de la mujer.
La Asociación de Docentes de Enseñanza Secundaria (ADES) de Montevideo, también convoca a parar ese día para sumarse a las actividades que se organizarán para esa jornada de lucha y el paro internacional de mujeres.

Hernán Yanes

martes, 27 de febrero de 2018

La llamada acumulación originaria




En este programa estudiamos, con el investigador mexicano Jesús Alavez, el penúltimo capítulo de el primer tomo de "El Capital", en el que Marx examina la génesis del capitalismo y los procesos de despojo que acompañan su surgimiento.

Video con charla debate contra la Ley de Riego




La charla debate organizada por el Sindicato de Artes Gráficas (SAG) y con presencia de integrantes de la Comisión de Defensa del Agua y la Vida, tendrá lugar este martes desde las 18,30 hs.

Este martes a partir de las 18,30 horas se realizará en Durazno 972 una actividad contra la recientemente promulgada Ley de Riego.
La actividad incluye la presentación de un video así como una posterior charla con debate, contará con la presencia de integrantes de la Comisión de Defensa del Agua y la Vida y es abierta a sindicatos y organizaciones sociales.
La ley de riego fue aprobada en octubre del año pasado con los votos del Frente Amplio, Partido Nacional, Partido Colorado y Partido Independiente y es una iniciativa que además de privatizar el agua viola la constitución y desconoce la reforma constitucional del año 2004.
La ley impulsada por el ex ministro Tabaré Aguerre permite la formación de asociaciones agrarias con participación de privados para la acumulación del agua y el control de su distribución así como la habilitación a grupos capitalistas de comercializar dicho recurso.

La campaña contra la privatización

La Federación de Funcionarios de OSE (FOSSE), lanzó a las pocas semanas una campaña de recolección de firmas para derogar esta nefasta ley. A esta iniciativa se han sumado organizaciones sociales, sindicales y estudiantiles de todo el país, que buscan evitar la privatización del agua.
La Mesa Sindical Coordinadora de Entes, sindicatos de la enseñanza, la Comisión Nacional en Defensa del Agua y de la Vida, FUCVAM, Amigos Redes de la Tierra, la FEUU, , la Asamblea por el Agua del Río Santa Lucía son algunos de las organizaciones que se han pronunciado contra la ley y a favor de la campaña para su derogación.
La actividad de este martes es un paso en esta campaña, que para triunfar debe contar con la movilización activa de los trabajadores organizados y las organizaciones populares.
Tal como señala la consigna de la convocatoria hay que luchar contra esta ley en las urnas y en las calles.

Hernán Yanes

lunes, 26 de febrero de 2018

Funcionario del gobierno de Macri: ¿testaferro de Paco Casal?




Valentín Díaz Gilligan, funcionario de Macri, debió renunciar ayer por una cuenta off shore que tiene en Andorra. En declaraciones, dijo que los U$S 1.200.000 eran del empresario uruguayo Francisco “Paco” Casal, figura ligada a la evasión de impuestos y negocios turbios.

La renuncia del subsecretario de la presidencia argentina Valentín Díaz Gilligan a partir del descubrimiento de una cuenta off shore en el principado de Andorra - el principal paraíso fiscal de Europa - destapó varias ollas que salpican tanto en Argentina como en Uruguay. Se confirman así los vínculos entre el empresario Paco Casal y figuras importantes del gobierno argentino de Mauricio Macri.
Gilligan, como la mayoría de los funcionarios políticos del actual gobierno, vienen siendo cuestionados en Argentina – incluido el mismo presidente Macri – implicados en distintos hechos de corrupción, enriquecimiento ilícito, evasión de impuestos y apertura de cuentas en paraísos fiscales. Recordemos que la información filtrada con los Panamá Papers involucra directamente al presidente Macri por sus cuentas en el exterior. Así presidentes, ministros, secretarios y funcionarios puestos a dedo por los distintos gobiernos se benefician de la impunidad que les da integrar los gobiernos nacionales y provinciales para hacer negocios personales. Pero esta no es una lógica solamente argentina.

La plata de Casal

Según declaraciones del propio Gilligan, “Francisco Casal tenía problemas en su país y me pidió el favor. Tenía un juicio con el fisco (DGI) que ganó y no podía figurar. Confiaba en él. La plata nunca fue mía. Además, yo no ejercía entonces cargo público, era asesor y facturaba como autónomo”.
Gilligan actúa así, según sus propios dichos, como testaferro de Casal. Pensemos solo por un momento el motivo por el que Francisco “Paco” Casal no quisiera declarar sus ganancias en Uruguay. No hay que ser muy lúcido para saber que se trata de evasión de impuestos. En sus propias declaraciones Gilligan dice que Casal habría ganado un juicio contra la DGI uruguaya. ¿Qué le impedía entonces depositar el dinero en bancos de nuestro pais?

¿Quién es Paco Casal?

Él mismo se hace llamar “el hombre más rico del Uruguay”. Este personaje nefasto del empresariado uruguayo ha estado involucrado con la compra y venta de jugadores de fútbol como su actividad principal. Pero en todas estas operaciones siempre ha buscado evadir los impuestos y tasas que se deben abonar por las mismas. La evasión de impuestos en varios países es una “marca personal” de Casal.
Tantos casos nos vienen a la memoria, quizás solo para mencionar uno de ellos, el caso del Club Cerro que recibe constantemente una millonada de dinero que se transfiere al poco tiempo y el club queda tan pobre como antes. Las últimas elecciones del club, cuyo resultado fue totalmente confuso, fue el coletazo de estas operaciones.
Casal a su vez tiene el monopolio de la televisación del fútbol uruguayo. Considerado uno de los negocios más rentables, el fútbol y sus derivados generan abundantes dividendos. Hoy Casal es el responsable de que uruguayos y uruguayas no podamos ver los partidos por la televisión nacional y de acceso público y gratuito. Por el contrario, se deben pagar tarifas carísimas para poder ver una de nuestras grandes pasiones.
Paco Casal se asocia, entre otros, con el ex futbolista y actualmente empresario Enzo Francescoli, quien hoy vive en Miami y es Gerente de un canal de deportes - financiado por Casal - que funciona las 24 hs llamado GolTV, y que tiene millones de abonados tanto en Estados Unidos como en Canadá. Juntos realizan varios negocios.
En complicidad de los dirigentes del fútbol local, son los responsables de la pobreza del fútbol uruguayo a nivel de infraestructura y medios económicos: escasos ingresos de los clubes, deudas millonarias contraídas, falta de infraestructura en las instalaciones de entrenamiento, canchas en mal estado, y un largo etcétera.
En Uruguay vivimos recientemente un proceso antiburocrático que se dio contra la dirección de la Mutual de Futbolistas dirigida por Enrique Saravia, hombre de Casal y diputado suplente del MPP por la lista espacio 1950-Celeste, y por Casal mismo. Este proceso de asambleas democráticas de los jugadores que querían poner sobre la mesa todas sus reivindicaciones que durante todos estos años fueron ninguneadas motivó la bronca contra los dirigentes de la Mutual involucrados a los personajes empresariales. Este proceso aún sigue abierto y los jugadores mantienen la pelea del reconocimiento de su organización gremial sin el peso de estos burócratas corrompidos por el poder.
Paco, Enzo y otros personajes del fútbol forman la empresa Tenfield que tiene los derechos de televisación de los campeonatos uruguayos de fútbol, basquet, así como también los partidos de las Eliminatorias y del propio Mundial de Fútbol. Además de eventos importantes locales como el Carnaval uruguayo que también es transmitido a partir de este grupo empresarial.
Este grupo mantiene negocios en otros países latinoamericanos, como por ejemplo Perú, Venezuela y Ecuador.

Casal el amigo de los políticos

Esto personaje oscuro fue amparado sistemáticamente por todos los gobiernos de turno en Uruguay. Primero fue por el Partido Colorado, pero en los últimos años fue el “progresista” Frente Amplio quien lo apañó y protegió.
Sin ir más lejos, el dinero que supuestamente Gilligan depositó en Andorra correspondía al dinero que Casal evitó pagarle a la DGI uruguaya. Recordemos que en 2014 - durante el gobierno del ex presidente José “Pepe” Mujica - se resolvió condonarle una deuda millonaria que Casal mantenía con la DGI. El Poder Judicial había embargado bienes de Casal por un monto de U$S 104 millones, que luego el entonces ministro de economía Fernando Lorenzo, redujo a U$S 10 millones frente a las denuncias de Casal de extorsión por parte de los inspectores de la DGI y las amenazas de iniciar un juicio al estado por U$S 300 millones y que fue lo que motivó el perdón de la deuda. Esta situación generó fricciones inclusive a la interna del FA.
Durante 11 años duró un litigio entre la DGI y el empresario, que terminó con la condonación de esta millonaria deuda – y que incluyó una denuncia penal contra Casal por defraudación tributaria.
Mientras ocurre esta impunidad con los empresarios corruptos y evasores – de la misma manera que se encubrió a los hermanos Fernández que vaciaron y cerraron la empresa FRIPUR dejando 960 trabajadores y trabajadoras en la calle, junto con una deuda millonaria en el BROU - en tierra uruguaya cualquier hijo de vecino que se atrase en sus impuestos o tenga un pequeño comercio y no pague a la DGI, el Estado se encarga de clausurarlo e inhabilitarlo.

Paco, el frenteamplista

Casal, por supuesto, se hizo frenteamplista a partir de los buenos negocios que realizó en los cuales el FA siempre lo protegió.
Otro aspecto que se puede citar aquí es la financiación de las campañas políticas, en donde también aparecen este tipo de empresarios oscuros, como podrían ser Casal o los Fernández. Recordemos que uno de los hermanos Fernandez, los vaciadores de FRIPUR que ahora se encuentran en el negocio de la energía eólica vendiéndole a UTE, fue quien pagó la banda presidencial en la asunción de Mujica a la presidencia de la República.
El actual presidente Tabaré Vazquez, quien surgió a la vida política a partir de su actividad futbolera, conoce bien a Paco Casal. Parece que lo hiciera a propósito porque no pierde oportunidad para sacarse fotos con el Paco, como la que se publica en esta nota.

Karina Rojas
Damián Recoba

El cruce de Vázquez con los “autoconvocados” y una realidad contradictoria




La marcha y acto del 23 de enero organizada por los sectores del campo demostró no tener la fuerza necesaria para imponerle sus condiciones al gobierno. Al contrario de lo que preveían las cámaras empresariales, los operadores políticos de la oposición y de los medios de comunicación, la concentración evidenció las falencias del discurso “neorruralista” y su imposibilidad de penetrar sobre las capas medias y populares de las ciudades.
La combinación entre un discurso claramente devaluador, de achicamiento del estado, y de reducción de impuestos, con una situación que todavía no es de fuerte crisis económica, hizo que los grandes sectores de la ciudad se mantuvieran inconmovibles por el movimiento rural.
Esto en contraste con el movimiento surgido a mediados de la década de 1950 encabezado por Benito Nardone “Chicotazo”, en el marco de la crisis de las exportaciones y de los síntomas que evidenciaban el final del período neobatllista. Aquel movimiento fue uno de los motores para la victoria del Partido Nacional de 1958. Pero en la actualidad, no solamente el movimiento es más débil, sino que el Partido Nacional no se encuentra en posición de capitalizar el desgaste del gobierno.
Después del 4 de febrero donde el Frente Amplio logró realizar un acto conmemoratorio con alrededor de 15 mil personas, se expresó la situación de “empate” de fuerzas entre el gobierno y las patronales del campo. Es decir, el campo no tiene la suficiente relación de fuerzas para imponer sus demandas, pero el gobierno no puede terminar de desarticularlo.
Para lograr este último fin, decidió lanzar medidas por sector, otorgándoles un subsidio exorbitante a los productores de leche. El gobierno apuesta al desgaste por sector.
Con vistas hacia 2019 y para mostrar fortalezas, el gobierno y el FA utilizó la polarización “ciudad-campo” para revitalizar a sectores de su base social que últimamente estaban desencantados, así como también mostrarse como el partido de gestión del estado más eficiente, que garantiza la estabilidad económica y política y que todavía puede contener tras de sí a las capas medias y populares, y a las “alas centro” del espectro político nacional.
La escaramuza de Vázquez con un grupo de los “autoconvocados” intenta ser presentada por el gobierno y el Frente Amplio como un enfrentamiento contra “los terratenientes”. Sin embargo, en el gobierno del FA las multinacionales han adquirido por lo menos 2 millones de hectáreas y el 60% se encuentra en manos extranjeras, centralmente para soja y forestación, en lo que constituye el proceso más importante de la historia de concentración y extranjerización de la tierra.
Ya se está poniendo en movimiento la campaña de firmas contra la inconstitucional Ley de Riego que privatiza el agua y da rienda suelta a la especulación a través de Sociedades Agrarias de Riego. Esta debería ser una gran campaña de toda la izquierda y de las organizaciones de trabajadores y estudiantes.

Hay “deudores” y deudores

Junto a la pelea de Vázquez con los autoconvocados, también se dio el enfrentamiento entre el Presidente y el colono Gabriel Arrieta. La polémica surgió a partir de que Arrieta llamara “mentiroso” a Vázquez.
Inmediatamente por las redes sociales, Gabriel Arrieta fue sometido a un linchamiento mediático. Pasadas las horas, fue desde los medios de comunicación de la misma presidencia de la república que, violando la protección de información de las personas físicas por parte del estado, se expuso el “historial” de Arrieta y sus respectivas deudas.
Casualmente el pasado martes renunció el subsecretario de la Presidencia argentino, el macrista Valentín Díaz Gilligan, quien fue descubierto con una cuenta offshore en la Banca Privada de Andorra. Casualmente, el ex funcionario argentino declaró que la cuenta estaba a su nombre, pero el dinero era de Francisco Casal. Casualmente, el representante, contratista, y dueño de los derechos de televisación y de imagen que hunden hace más de dos décadas en la miseria absoluta al fútbol uruguayo, se ha destacado por ser un buen amigo del gobierno, apareciendo en eventos públicos con fotos en común con Tabaré Vázquez y con Mujica en su visita a Madrid.
Casualmente, el gobierno en 2014 condonó una deuda de 30 millones de dólares a “Paco” Casal. Otro caso paradigmático es el de los hermanos Fernández de FRIPUR S.A. a quienes le otorgaron préstamos por 60 millones de dólares mientras vaciaban la fábrica y mudaban sus inversiones a la energía eólica, campos y empresas de transporte en Paraguay.
Sin embargo, parece más redituable someter a escarnio público a un colono que ocupa 33 hectáreas de mala calidad, que lucha por su adjudicación, y que según la presidencia debe… “500 mil pesos de UTE en 9 años”. Sacando las cuentas rápido, uno llega a la conclusión de que ese dinero equivale a un consumo mensual de alrededor de 6 mil pesos al mes. De todas formas, parece más redituable pegarle al “oligarca rentista y subarrendador” de… 33 hectáreas.

Si no hay una salida desde los trabajadores, se cambiará algo para no cambiar nada

El gobierno ha comenzado a retroceder de su postura inicial en este conflicto y ha dado concesiones parciales al bloque agrario. El Frente Amplio, al decir de Jorge Zabalza ha encabezado una “contrarreforma agraria”, liquidando a una importante masa de pequeños productores y favoreciendo la concentración de la propiedad. En todo este conflicto, una vez más fueron olvidados los más de 40 mil trabajadores rurales de nuestro país.Si no aparece una salida desde el movimiento obrero con un programa con independencia política que unifique a los peones rurales con los asalariados urbanos, a los pobres del campo, y los pobres de la ciudad; por el contrario se prepara una salida a la medida del gobierno: buscando un equilibrio entre el debilitamiento del campo en el conflicto, y un posicionamiento que le permita reelegirse en 2019, y así, evitar discutir los problemas centrales en el campo y la propiedad agraria.

Damián Recoba

domingo, 25 de febrero de 2018

Raúl Castro: Un homenaje a tres mambises de estos tiempos




Compañeras y compañeros:

Conmemoramos hoy, 24 de febrero, el aniversario 123 del reinicio de la Guerra de Independencia convocada por José Martí.
El profundo significado de esta fecha marcó el punto de madurez y cristalización del proyecto elaborado por Martí, quien para conducirlo y hacerlo realidad fundó el Partido Revolucionario Cubano.
Cuando todo parecía perdido, su capacidad de hallar una alternativa y sobreponerse ante cualquier revés, lo llevó a convocar al pueblo a un esfuerzo definitivo: la guerra que creyó necesaria cuando la consideró inevitable. En todo momento apeló a la unidad nacional, articulando las mejores tradiciones del pasado, sin omitir a ninguno de los que estuvieron dispuestos al sacrificio y a dar la vida por la causa superior.
Un mes después, el 25 de marzo de 1895, en Montecristi, República Dominicana, Martí suscribió con el Mayor General Máximo Gómez el Manifiesto que estableció el alcance y los propósitos de la lucha. Juntos partieron hacia Cuba para sumarse al empeño libertador, desembarcando por Playitas de Cajobabo el 11 de abril. Pocos días antes lo había hecho el Mayor General Antonio Maceo por Duaba.
Como señalara Fidel al conmemorarse un siglo de la Guerra de los Diez Años, “Martí recogió las banderas de Céspedes, de Agramonte y de los héroes que cayeron en aquella lucha y llevó las ideas revolucionarias de Cuba en aquel período a su más alta expresión”.
Ninguna mejor ocasión que esta para otorgar el título honorífico de Héroe del Trabajo de la República de Cuba, como justo reconocimiento a la obra de una vida entera consagrada a la Revolución, a tres valiosos compañeros que ya atesoran la honrosa condición de Héroes de la República de Cuba. Me refiero a José Ramón Machado Ventura y a los comandantes de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez y Guillermo García Frías.
De Machado Ventura podría destacar que inició sus actividades contra la tiranía cuando estudiaba Medicina en la Universidad de La Habana. Hace 65 años participó en la primera Marcha de las Antorchas, en enero de 1953.
En 1957 se unió al Ejército Rebelde en la Sierra Maestra, participó en varios combates como médico y guerrillero. Fue fundador del II Frente; allí organizó y dirigió el Departamento de Sanidad Militar hasta el final de la lucha, donde fue herido en acciones combativas. Desarrolló una amplia red de hospitales y dispensarios de campaña que prestaron servicio no solo a los combatientes, sino también, y fundamentalmente, a la población de la zona, que en muchos lugares veían por primera vez un médico en persona.
Al triunfar la Revolución fue nombrado jefe de los Servicios Médicos de La Habana y de las FAR y luego Ministro de Salud Pública.
Es fundador del Partido Comunista de Cuba y en 1975 fue elegido miembro de su Buró Político. Fue Primer Secretario del Partido en varias provincias.
Desde el 2011 se desempeña como Segundo Secretario del Comité Central. Es Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros.
Ramiro Valdés Menéndez se incorporó desde muy joven a la lucha revolucionaria. Participó en la Marcha de las Antorchas en enero de 1953 y en julio del propio año en el asalto al cuartel Moncada, donde resultó herido. Cumplió prisión en Isla de Pinos y exilio en México, integrándose a la expedición del yate Granma.
En la Sierra Maestra intervino en múltiples combates. Participó junto al Che en la invasión a Occidente como segundo jefe de la Columna No. 8 Ciro Redondo.
Desde el triunfo revolucionario ha ocupado importantes cargos, entre los que destacan el de Ministro del Interior en dos ocasiones y Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, responsabilidad que hoy ocupa. Es miembro del Buró Político del Partido.
Pueden añadirse muchas cosas de cada uno de ellos en esta ocasión, pero en el caso de Ramiro siempre le he admirado que es el único de todos nosotros que, además de aquellos pasos unos meses antes del Moncada en que bajo la dirección de Fidel desfilamos en la primera Marcha de las Antorchas —hizo recientemente 65 años—, fue herido en la toma de la posta principal del ataque al Moncada con un plomazo que le entró por el talón y se le alojó en la planta del pie. Cuando nos unimos o nos unieron en el Vivac de Santiago de Cuba, me mostró la sangre de los calcetines, pero no sabía dónde estaba el plomo. Pasaron los años y empezó a cojear en la Sierra Maestra por un callo que tenía en la planta de un pie, y en más de una ocasión no pudo seguir la marcha junto con el grupo inicial de la guerra de liberación, hasta que un día, con su propio cuchillo de campaña, empezó a rasparse el supuesto callo y le apareció el plomo del ataque al Moncada, disparado por un enemigo que cayendo mortalmente herido apretó el gatillo.
De todos se pueden hacer decenas o centenares de heroicas hazañas o de hechos importantes que, naturalmente, no se recogían ni en los pocos diarios de campaña que se escribieron. Además, en la guerra de liberación tuvo el mérito y el honor que no tuvimos los demás de ser el segundo jefe de la columna que dirigió el Che para llegar hasta Las Villas.
Guillermo García Frías, quien cumplió 90 años hace unos pocos días, organizó una red de campesinos para ayudar a los expedicionarios del Granma y llevarlos a la Sierra Maestra. Su sagacidad le permitió conducir personalmente a Fidel y a otros combatientes hasta Cinco Palmas y recuperar varios fusiles.
Fue el primer campesino incorporado al Ejército Rebelde, con una destacada participación, primero como combatiente y luego como segundo jefe del III Frente, cuando se constituyó, a principios de marzo de 1958, bajo la dirección del entonces Comandante Juan Almeida.
De Guillermo también se pueden hacer cientos de anécdotas; de esos primeros días, después del desembarco, solo mencionamos ligeramente algunos aspectos. Fue el que condujo a Fidel y a dos compañeros más, a Faustino Pérez, médico, y a Universo Sánchez, uno de ellos desarmado ya que por curar los heridos del primer combate, el de Alegría de Pío, dejó el fusil. O sea, que Fidel llegó a la Sierra Maestra con dos combatientes más y uno solo armado. Guillermo García fue el que lo sacó del cerco que estaba en el viejo camino del central Pilón a la cabecera municipal de Niquero; fue el que cumpliendo otras misiones inmediatas que le planteó el Comandante en Jefe, desde el Purial de Vicana, o sea, Cinco Palmas de Vicana, el lugar donde hicieron el primer campamento, recogió a casi todos los que nos unimos originalmente, entre ellos al propio Ramiro, a Almeida, al Che, a Camilo, y así al grupo inicial de tres, luego cinco más: ocho; se fue uniendo ese grupo de tan importantes compañeros.
Entre los primeros pasos que dio de apoyo a la naciente guerrilla, está la cantidad de fusiles que recogió en los días próximos a estos hechos que les estoy narrando, entre 15 y 18, con los cuales, junto a los pocos que teníamos, no pudimos hacer ni siquiera un pelotón, pero suficientes para llevar a cabo el primer ataque, y aunque no era tal vez el mo-mento más oportuno para hacerlo por la persecución tenaz que había detrás de nosotros por cientos de soldados, Fidel decía que había que darle a conocer al pueblo con un primer combate que la guerrilla se mantenía y que continuaría la guerra. De ahí el combate de La Plata, apenas unas pocas semanas después de que se reunió, con la ayuda de Guillermo García, este grupo inicial. Después vendrían otras tareas.
Al ser el primer campesino que se incorporó al Ejército Rebelde, fue el primero, además, en ser ascendido. Tuvo una destacada participación, primero como combatiente, y luego como segundo jefe del III Frente, bajo el mando de Almeida.
Al triunfar la Revolución ocupó diversos cargos en las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Posteriormente ha desempeñado, entre otras, las responsabilidades de Delegado del Buró Político en la antigua provincia de Oriente, Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Ministro del Transporte y Presidente del Grupo Empresarial de Flora y Fauna, donde ha realizado una meritoria labor.
Integró el Buró Político del Partido desde 1965 hasta 1986; actualmente es miembro del Comité Central y del Consejo de Estado.
Como característica común de estos tres mambises de nuestros tiempos puedo citar su fidelidad a la Revolución y a Fidel, su consagración al trabajo, la modestia y sencillez, que los han hecho merecedores del reconocimiento y el respeto de los cubanos.
No es casual que rememoremos esta fecha en el Capitolio, cuya obra de restauración, llevada adelante con tenacidad, ha permitido exaltar los valores de uno de los edificios más importantes del país, en cuya cripta han sido colocadas las cenizas de un mambí desconocido, ante el cual arde la llama como tributo del pueblo a sus padres fundadores y al glorioso Ejército Libertador, y está rodeado de las banderas de las naciones del continente.
Este edificio es hoy sede de la Asamblea Nacional del Poder Popular. Es también la prueba fehaciente del cuidado e interés que ha de ponerse siempre en la preservación del patrimonio cultural de la nación.
Sirva este solemne momento para extender una bien merecida felicitación al Historiador de La Habana, Eusebio Leal, y también a sus colaboradores que más cerca han estado en la magna obra de restauración del Capitolio. Entre ellos, la arquitecta Perla Rosales; las ingenieras Mariela Mulet, Yohanna Aedo y Tatiana Fernández; la restauradora Patricia Coma; el profesor Juan Carlos Botello y sus alumnos de la Escuela Taller; la historiadora Lesbia Méndez; el director de la Empresa Constructora de la Oficina del Historiador, Conrado Hechavarría; y el técnico alemán Michael Diegmann.
En un día como este, en el que honramos a aquellos cubanos dignos que en 1895 volvieron al campo de batalla para liberar a Cuba, retomo las palabras pronunciadas por Fidel en 1965: “¡Nosotros entonces habríamos sido como ellos, ellos hoy habrían sido como nosotros!” Ese es el compromiso que hemos mantenido y será también el que guíe a las actuales y futuras generaciones, para que la Patria siga siendo libre.

Muchas gracias (Aplausos).

Raúl Castro Ruz

Radio Rebelde celebra su aniversario 60


10 datos poco conocidos sobre el Che


Militares genocidas uruguayos identificados con el nazismo




Que fotito de los militares Uruguayos, asesinos y torturadores; reivindicadores del nazismo.
La imagen tomada a fines de los años setenta luego de un almuerzo con cuatro civiles invitados no identificados, muestra en el despacho del director de la Escuela de Armas del Ejército, general Alberto Ballestrino (centro), a los oficiales Luis Boan, Mario Latorre, Óscar Costa, Óscar Pereira, Perfecto Caride y Héctor Lluis, posando sonrientes junto a una bandera nazi.

casapueblos

sábado, 24 de febrero de 2018

Un bastión moral llamado Cuba




En cualquier balance afectivo e intelectual (juntos o separados) que hagamos en América Latina y el Caribe, encontraremos a Cuba como referente infaltable y como deuda impagable. No son pocos los protagonistas políticos, intelectuales o artísticos que no tengan, en su vida y obra, una fuente referencial originaria de Cuba. Quienes crecimos con la Revolución, que supimos de ella con sus victorias y sus tropiezos, tenemos la ganancia especial de su ética de su resistencia expresadas en todas sus batallas. Cuba nos enseño la importancia del ser y el hacer revolucionario a pesar de todos los pesares. A pesar, incluso, de las diferencias y las indiferencias. Cuba estuvo y Cuba está ahí, siempre firme. Entiéndase aquí el concepto Moral como lo entendía Sánchez Vázquez: https://marxismocritico.com/2015/03/12/moral-y-politica-adolfo-sanchez-vazquez/.
Es inimaginable la “izquierda latinoamericana” sin la influencia, desigual y combinada, que Cuba implica en la hora de entender el presente continental y las tareas del futuro inmediato. Es inimaginable la “Patria Grande” sin el fulgor revolucionario de Cuba en las horas decisivas para la unidad continental y en las horas cruciales de las luchas “particulares”.
No es sólo la figura de Fidel (por sí sola una herencia monumental de teoría y práctica), no es sólo el papel de Raúl, estratega y soporte de mil tareas; no es sólo Camilo y el Ché con la didáctica de la acción sin dobleces… es también “Casa de las Américas”, es la Revolución Agraria y la Urbana. Es la Revolución de la Salud y de la Educación, la Revolución de la Ciencia, la Revolución de la Filosofía, la Revolución de la Poesía y de la Canción… la resistencia y la inteligencia para vivir viviendo la dignidad. Y nada de esto sin debates, sin dudas o sin reconsideraciones.
Así, aprendimos que el amor a Cuba (entre otros “requisitos”) incluye el odio al bloqueo; que no se puede hablar de Cuba sin un balance preciso de lo que ha perdido (lo que le han arrebatado en lo objetivo y en lo subjetivo) por el “embargo”. No se puede, no se debe, hablar de Cuba sin una estimación correcta del valor moral que representa, casa por casa, poner cara a todas las adversidades y defender organizadamente la praxis revolucionaria contra toda la ofensiva económica, política y mediática que no se ha detenido, ni un segundo, desde el triunfo de la Revolución con sus “barbudos”.
Y también, bajo los acosos de todo tipo, Cuba desarrolló su proyecto democrático decidida a fijar parámetros propios y a jugarse la vida política en diferenciándose de todos los formatos hegemónicos y de cierta incapacidad pertinaz de algunos para entender otras formas de la vida democrática, en las condiciones históricas concretas, sin los formularios predominantes. También en esto le ha llovido metralla con algunos “misiles” de “fuego amigo”. En todo caso es un debate abierto… como debe ser.
Cuando se habla de la economía cubana concurre toda suerte de valoraciones, especulaciones y equivocaciones. Juntas o por separado. Algunas, con cierta suficiencia doctoral, se sienten habilitadas para desplegar sus recetarios teledirigidos para constituirse en autoproclamados Mesías de las soluciones perfectas. Al otro lado de la irracionalidad abundan los que sueñan una Cuba “abierta de par en par”, claudicando soberanía y principios socialistas. No faltan los “términos medios”, componedores o conciliadores, que suponen posible un poquito de capitalismo y un poquito de socialismo para un coctel moderado plagado con espejismos y trampas. Pero es potestad y prerrogativa del pueblo cubano indagar y probar toda suerte de soluciones que, en las condiciones concretas y sin acostumbrarse a ellas, garantice los requisitos indispensables para una vida buena y digna sin rescindir principios y sin abandonar la lucha por el socialismo. “Con la Revolución todo, contra la Revolución nada”. Y el imperio a unos cuantos kilómetros.
Así que uno no puede ni debe quedarse indiferente, o sólo expectante, ante el proceso electoral cubano con todo lo que eso implica y con todo lo que eso nos involucra. Es, aunque algunos no lo sepan o algunos no lo quieran, también un proceso de trascendencia continental e histórica, que reclama a los pueblos atención y solidaridad patentes desde cada rincón y hasta los corazones ejemplares del pueblo revolucionario de Cuba. Es preciso un acuerdo político desde las bases, para explicar, paso a paso, lo que en Cuba sucede (y suceda) y es imprescindible una acción comunicacional organizada que deje saber a los cubanos cómo sentimos y vivimos sus decisiones cruciales con la envergadura y la vigencia de la Revolución cubana… Revolución amada, también, nuestra.
La única expresión válida para Cuba es la participación internacionalista y enérgica de los trabajadores, de su pueblo. Su intervención directa en los problemas que se suceden sin cesar y el fortalecimiento de las fuerzas e instrumentos para organizarse, siempre con base en métodos de formación avanzada. Dar vigor renovado a las asambleas, los consejos obreros y distritales sin privilegios ni burocratismos. Profundización de una democracia viva y directa, ejercida como expresión que esculpe la historia y del partido para no reducirse a la sola elección de personas y coyunturas. Que el pueblo gobierne al pueblo, de manera masiva y trasparente en elecciones periódicas y con un programa dinámico capaz de disponerse, desde su método, a perfeccionarse permanentemente. Democracia contra el bloqueo y los errores, democracia dialéctica de una Revolución cultural y educacional, convertida en sufragio y viceversa, democracia participativa y protagónica de escrutinio permanente en todos los niveles. Consulta seria y organizada en todos los ámbitos de la política económica y la práctica sistemática de la voluntad colectiva.
Cuba es una insurrección de dignidad permanente convertida en didáctica serena, consejera de ideas y de acción vivificante. Es un puente tendido entre la Revolución de un pueblo decidido a ser libre y las luchas que se miran en su espejo para madurar sus rebeliones. Cuba es más grande que el bloqueo, que todos los bloqueos, porque se hizo de cimientos históricos propios para perpetuarse en su renovación empecinada de futuro. Porque, lo dicho, a pesar de todos los pesares, de las agresiones y los atropellos, ahí está Cuba con su bandera Socialista al viento agitándose bailarina y saludo, de cara a la historia y de la mano de los pueblos que, con los pobres de la tierra, ha querido echar su suerte. Voluntad férrea, Cuba hermana, bastión de moral en pie de lucha.

Fernando Buen Abad Domínguez

23F: el golpe que consolidó los rasgos más reaccionarios de la Transición




Este viernes se cumple el 37 aniversario del intento de golpe de estado perpetrado por algunos mandos militares del 23 de febrero de 1981. Desde entonces conocido como el 23F, la fecha es considerada un punto de cierre de la llamada "Transición Democrática".

Los episodios centrales fueron el asalto al Palacio de las Cortes por un numeroso grupo de guardias civiles al mando del teniente coronel Antonio Tejero y la ocupación militar de la ciudad de Valencia ante la declaración de estado de guerra por parte del capitán general de la III Región Militar Jaime Milans del Bosch; mientras transcurría la sesión de votación para la investidura del candidato a la Presidencia del Gobierno, Leopoldo Calvo Sotelo, de la UCD (Unión de Centro Democrático).
Más allá de los hechos, el 23F es una fecha que todos recuerdan como el cierre de la llamada "Transición Democrática", bajo un país que “debía cerrar heridas” en un “acto de reconciliación de las dos Españas” bajo el mutuo convencimiento “racional” de las dos partes: el Régimen y la oposición, los cuales, “evolucionando” a lo largo del tiempo, fueron abandonando sus presupuestos conflictivos vividos en décadas pasadas.
Así nos cuentan la historia de la llamada “transición democrática” que podemos leer de los historiadores del Régimen como Javier Tusell, en los periódicos y medios de comunicación o series ya legendarias como "Cuéntame cómo pasó". Una transición presentada como “modélica y exportable” para los regímenes dictatoriales de Chile o Argentina en los años ochenta.
Una falsa historia, víctima de la amnesia que pretende negar el conflicto, y con él a los sujetos colectivos como protagonistas; como a los movimientos sociales, vecinales, feministas o por las autonomías. Y sobre todo al movimiento obrero, el cual no había dado tregua al Régimen de Franco desde su nacimiento.
De este modo, presentan un nuevo Régimen sin conflicto en el que el Rey se volvería demócrata actuando con un “franquismo reformista”, mientras la oposición, ya “moderada”, dejaría de ser rupturista para ir ambos hacia una “ruptura pactada”.
Sin embargo, en los tiempos que corren vemos resquebrajarse de manera acelerada este Régimen nacido en el 78’ de la llamada “transición democrática”.

El golpe y la Corona, la inconsistencia de la historia oficial

Las primeras elecciones después de la muerte de Franco fueron en 1977, un año después de que Adolfo Suárez fuera nombrado Presidente por el rey Juan Carlos I. Éstas se celebraron con toda la extrema izquierda ilegalizada, cientos de presos políticos aún en las cárceles y una dura represión contra todo movimiento que se saliera de la dinámica de moderación que defendían ya los dirigentes de la oposición, en especial el PCE (Partido Comunista Español).
La plena vigencia de la Dictadura veló porque las Cortes Constituyentes nacieran “atadas y bien atadas”. En diciembre de 1978 se aprobó en referéndum la nueva Constitución monárquica que luego el Rey juraría en una sección conjunta del Senado y del Congreso de los Diputados.
Así nace el Régimen del ’78, dando a luz una Monarquía parlamentaria en la que el Rey era Jefe de Estado y de las fuerzas armadas. Se daba así una nueva legitimidad al nombramiento de Juan Carlos I como sucesor de Franco con la Ley de Sucesión de 1969. Una nueva fachada “democrática” que no puede ocultar a un Rey nombrado “por la Gracia de Franco”.
El Gobierno Suárez en los años siguientes terminó de dejarlo todo “atado y bien atado”. Los Pactos de la Moncloa y otros acuerdos con las direcciones sindicales de CCOO y UGT le sirvieron para combatir la conflictividad obrera y abrir la puerta a las duras reconversiones contra los sectores más combativos del movimiento obrero. La Ley de Amnistía sellaba a cal y canto la continuidad e impunidad de todo el aparato estatal. Con el “café para todos” y el Estado de las Autonomías se bloqueaba la resolución de la cuestión nacional vasca y catalana.
Sin embargo, la transición no ha sido un proceso tranquilo para el Régimen. No le libró de un rápido desgaste y fricciones entre distintas alas del viejo Régimen franquista que querían transigir aún menos.
Así se llegó a la crisis de la UCD y el gobierno de Suárez, el 23 de Febrero de 1981, momento en el cual Calvo Sotelo asumía como Presidente del Gobierno. A las 18.22 hs el Teniente Coronel Tejero con pistola en mano asaltaba el Congreso de los Diputados con 200 hombres de la Guardia Civil. Mientras el General Milans del Bosch ocupaba Valencia, capital de la III Región militar, y la división Acorazada Brunete se preparaba para ocupar Madrid. Otras Capitanías Generales debían hacer lo mismo en el resto del Estado. El objetivo era, con más apoyos entre el aparato del Estado y con simpatías en la misma Zarzuela, la formación de un gobierno, militar o militar civil, presidido por el General Alfonso Armada Comyn, estrechamente vinculado a la Casa Real.
El papel del Rey Juan Carlos en los preparativos del golpe es objeto de dudas y mucho debate, en el marco de que el hermetismo y la censura han hecho imposible desarrollar una investigación libre e independiente. La histórica imagen presentada por el Régimen es la del entonces monarca desvinculándose del golpe en la madrugada en su famoso discurso en TVE.
Sin embargo son muchos los interrogantes que en los últimos años de crisis política tocó también a la corona: ¿Qué hizo en la larga noche de los transistores? ¿Por qué tardó más de siete horas en pronunciarse?. Lo cierto es que a la hora de dirigirse a las cámaras de TVE el golpe ya se mostraba un fracaso para un objetivo potable en el marco europeo, como el Gobierno de unión nacional que encarnaba Armada.
Un Guardia Civil con tricornio pegando tiros en las Cortes no era lo mejor para los planes de integración en la CEE. Además el golpe no había logrado arrastrar al resto de los Capitanes Generales, ni los Directores de la Policía y la Benemérita. No tanto por el espíritu “democrático” de éstos, sino por la falta de claridad respecto a la ambigua posición de la Corona y lo poco claro del proyecto de Gobierno post-golpe. Podemos decir que el Rey habló cuando la balanza ya se inclinaba en contra del Tejerazo.
La misma actitud del Departamento de Estado de EEUU, que no condenó el golpe alegando de que se trataba de una cuestión interna, hace pensar que hasta el último momento el Rey estuvo barajando la posibilidad de que el golpe pudiera servir para al menos echar el cierre al proceso de Transición definitivamente. Además de que existía una estrecha colaboración entre el imperialismo americano y la Corona para ayudarle a ésta a consolidarse como capitana del navío en crisis del imperialismo español.
Finalmente optó por darle la espalda y sobre una legitimidad renovada, superadora de la franquista del 69 y la constitucional del 78, aparecer como el “salvador de la democracia”. Y así, aprovechar “el susto” para terminar de consolidar algunos de los aspectos más reaccionarios de la “transición democrática”.

Un golpe que favoreció los rasgos más reaccionarios de la Transición

Si bien el fracaso del 23F abortó una salida del tipo “Armada”, los objetivos políticos de este “Gobierno fuerte” se pudieron aplicar gracias al “susto” del Tejerazo. Es por ello que el golpe fue un punto de inflexión que favoreció los rasgos más reaccionarios de la Transición Democrática española.
El debate territorial ha sido uno de los puntos más reaccionarios. Por un lado, sufrió una regresión que impidió cualquier desarrollo de un Estado federal, con el pacto entre UCD y el PSOE en el verano de 1981.
También la "paz social" terminó de cerrarse: semanas después del 23F las direcciones sindicales de CCOO y UGT sellaron el acuerdo con el Gobierno y la patronal daba vía libre a la reconversión industrial y comprometía a esta burocracia sindical en la tarea de llevar la resistencia obrera a la derrota y el desgaste.
El PSOE usó el miedo a otro 23F para justificar y vender la necesidad de ingresar en la OTAN, como la garantía de “reforma” y “democratización” del Ejército.
Todo el aparato represivo del Franquismo salió fortalecido, y su impunidad se vio incrementada con el dulce trato a los golpistas. No es de extrañar que el mismo Gobierno que indultó al general Armada y otros responsables del golpe, contara con torturadores de la Dictadura para empezar su guerra sucia contra la organización vasca ETA.
Y sin duda el 23F fue el gran respaldo a la consolidación de la restauración de la Monarquía borbónica. El rol de árbitro del Monarca quedó consolidado y se le dio un nuevo baño de legitimidad que buscaba ocultar sus orígenes franquistas. Una posición de la que ha gozado, y de la que se beneficiaron él y toda su familia durante tres largas décadas.

El principal héroe de la democracia: el príncipe que sucedió al dictador

El 23F es el día en el que el monarca aparece como el “líder de la democracia”. En los famosos documentales de TVE-1, como El día más difícil del rey, considerado como “un gran documental”, “veraz en su exposición”, “que describe las enormes virtudes del Rey y de su familia”, “mostrando su talante democrático” quien otra vez nos trajo la democracia a nuestro país.
Sin embargo, el ya abdicado monarca ha heredado directamente el poder de las manos de Franco. Después de su muerte se pusieron en marcha los mecanismos sucesorios: el príncipe Juan Carlos fue proclamado capitán general de los tres ejércitos el 20 de noviembre y el 22 de noviembre rey de España por las Cortes franquistas. Toda su educación estuvo impregnada de los valores del Franquismo y a cargo de Torcuato Fernández Miranda, quien desde 1969 fue Secretario General del Movimiento.
Cuando Franco murió, el rey pronunció estas palabras sobre el dictador: “Una figura excepcional entra en la Historia. El nombre de Francisco Franco será ya un jalón del acontecer español y un hito al que será imposible dejar de referirse para entender la clave de nuestra vida política contemporánea. Con respeto y gratitud quiero recordar la figura de quien durante tantos años asumió la pesada responsabilidad de conducir la gobernación del Estado. (…) Es de pueblos grandes y nobles saber recordar a quienes dedicaron su vida al servicio de un ideal.” Cuando el príncipe Juan Carlos asumía como jefe de Estado, dos días después de la muerte de Franco, el 22 de noviembre de 1975, dijo bajo juramento: “Juro por Dios, y ante los Santos Evangelios, cumplir y hacer cumplir las Leyes Fundamentales del Reino y guardar lealtad a los principios que informan el Movimiento Nacional”.
Este “demócrata” siempre trató con guantes de seda a los militares golpistas. Así lo hizo con los que lo intentaron en noviembre de 1978 en la Operación Galaxia, entre ellos el mismísimo Tejero, quien dos años después estaba libre y en activo.
De hecho las investigaciones que han podido hacerse sin la tutela y censura de los medios oficiales demuestran que es muy difícil que el golpe se cocinara sin conocimiento de la Corona; no olvidemos que Armada había sido Jefe de la casa Real hasta 1977 y era aún íntimo amigo del Monarca. Cuanto menos Juan Carlos I lo dejó correr, consciente de que el resultado, fuese cual fuese, iba a poder ser capitaneado por él y dirigido a consolidar la Corona y cerrar definitivamente la transición en su sentido más reaccionario.
Actualmente, la crisis del Régimen político español no deja libre a ninguna de sus instituciones. Nadie se salva: prácticamente todos los partidos políticos del Gobierno y sus autonomías, dirigentes sindicales, miembros cercanos a la Casa Real como el caso Urdangarin que llevó a un desgaste tal que acabó con la abdicación del rey Juan Carlos.
Es por ello que renacen los debates sobre qué fue la Transición Democrática, si se puede regenerar o no el Régimen que de ella nació, si es necesario una "regeneración democrática", una ruptura democrática o una ruptura revolucionaria. Debates que expresan el gran cuestionamiento y desgaste del Régimen del 78’ y que el 23F ayudó a consolidar sus rasgos más reaccionarios.

Cynthia Lub
Barcelona | @LubCynthia
Santiago Lupe
Barcelona | @SantiagoLupeBCN

Agencias de ¿“noticias”?

Industrias de la “pos-verdad” y la “plus-mentira”

Todas las aberraciones imaginables para deformar la realidad y linchar mediáticamente a las luchas sociales, tienen una fuente generosa en las “Agencias Internacionales de Noticias”. Se llamen como se llamen. Aunque tienen fachadas mercantiles distintas, su dispositivo ideológico (falsa conciencia) es exactamente el mismo. Operan con premeditación, alevosía, ventaja e impunidad pública trasnacional. Con la dictadura del negocio informativo y la concentración de la información, las empresas se han convertido en un oligopolio con el 90 por ciento del mercado dominado por 6 empresas principalmente: Bertelsmann, Disney, General Electric, News Corporation, Time Warner y Viacom.
Se barnizan con “credibilidad” de mercado gracias a su complicidad con la ideología de la clase dominante y se hacen rentables gracias a todos lo artilugios monopólicos ilegales. El colmo es que se infiltran por todas partes y que (no pocas veces) imprimen su influencia deformante en espacios que, en apariencia, no comparten su lógica. Hay casos a raudales.
Desde 1945 y hasta el año 90, el 80% de las mercancías informativas provenía de 5 grandes agencias: dos norteamericanas, Associated Press (AP) y United Press International (UPI); una británica, Reuters; una francesa, France Presse (AFP) y una soviética, TASS. Entre ellas, AP y UPI. Las 5 empresas de mercancías de noticias internacionales se fusionaron bajo el imperio de los servicios de noticias a la radio, la televisión, el cable y la televisión por satélite. La verdad ya no importa, sólo importa la mentira que seduce, ilusiona, narcotiza y vende
Operan con impunidad e impudicia. Las 10 agencias más poderosas hoy: 1.-Reuters creada en 1851; vende “información” en más de 20 idiomas. 2.-Agence France Presse, la más antigua, 1835, de París vende en 110 países. 3.-Associated Press de USA creada en 1846 comercia información en 5 idiomas. 4.-ANSA italiana de 1945 vende en más en 74 piases. 5.-United Press International, yanqui también de 1907 6.-Press Association del Reino Unido. 7.-Xinhua News Agency de China, 107 oficinas en el mundo. 8.-Europa Press de 1957 de España. 9.-RIA Novosti creada en 1941, rusa. 10.-Interfax Information Services Group comercializadora rusa fundada en 1989. Las agencias comercializadoras de “noticias” se convirtieron en “cliché” fabricante de información-mercancía, de carácter internacional, que son compradas por “medios nacionales”. Son negocios que venden lo que fabrican como “hechos” o “noticias”, a sus clientes o “abonados”. No tienen capacidad sistemática de análisis crítico de la realidad ni son “objetivas” ni veraces en la información que venden siempre plagada con los matices ideológicos de la empresa comercializadora. Son, por ejemplo corresponsables de las peores canalladas fabricadas por la SIP.
Las agencias mercantilizadoras de información son consecuencia de la expansión del capitalismo y su ataque a la clase trabajadora, incluso con las “nuevas tecnologías”. Semejante tarea exige la supresión de las barreras regulatorias de información y contenidos culturales, para garantizar la libre circulación de las “mercancías noticiosas” y vender sus “productos informativos” cargados ideológicamente con cobertura mundial. No es un negocio entre “amigos”, es una guerra monopólica que tiene por base un “todos contra todos” internacional. Hasta los años 90 Time Warner y Disney, controlaban el 15% del mercado internacional hasta 1990, y ya en 1997 lograron el 30-35 %.

Los resortes ideológicos

Es necesario intervenir en los flujos mundiales de la información, es decir, en su modo de producción, sus relaciones de producción y su semántica colonialista. Urge un Nuevo Orden Mundial de la Información y Comunicación (NOMIC). Democratización de la producción, distribución y consumo de la información a nivel global y proponer cambios profundos en las fuentes de redacción, en la sintaxis y en los sujetos de la enunciación. El nuevo territorio que hoy dominan los negocios de las noticias internacionales, esta ampliamente globalizado, es enorme y tiene por base el poder económico, político, social.
Se ensayan, paradójicamente, todas las formas de la censura más sofisticada. La concentración de agencias y “pequeñas empresas” informativas “satélite” en los llamados “países centrales” y la escases de ellas en países llamados “periféricos” tiene efectos severos en la dependencia informativa, en el perfil de lo informado y en la orientación ideológica que transita, sistemáticamente, en las venas de cada “noticia”. Dejan ver lo que “conviene” incluso cuando parece inconveniente, es decir, aquello que se informa porque se trata de un juego de “espejos” altamente sofisticado a pesar de su apariencia rudimentaria poco profesional.
El alcance de semejante poder de concentración monopólica, de lo que algunos autores ya caracterizan como la de la riqueza informativa y de las herramientas de producción y de divulgación, ha venido generando estragos culturales severos en el campo simbólico de los destinatarios o usuarios de esa información industrializada. En primer lugar la cultura de la competencia de mercado como “alma mater” de la información y, en segundo lugar, la cultura de la uniformidad. Esa situación ya ha generado un formato autoritario en el flujo informativo y ha creado una red de influencias ideológicas en las que se multiplica el poder de las agencias más allá de su carácter de sólo vendedoras de noticias. Algunos creen que su dependencia de las Agencias de Noticias es un signo de status o de “proximidad” cosmopolita con los poderes reales o con la dominación de conciencias. Mientras linchan mediáticamente a los lideres sociales.
La industria mundial de la producción de “información” en manos de las “Agencias de Noticias” ha constituido una derrota cultural y comunicacional inmensa, especialmente en América Latina donde han operado como medios golpistas auxiliares de la anti-democracia. El caso Chileno es emblemático tanto como la ofensiva brutal contra Cuba y Venezuela. Deberían ser, las “Agencias de Noticias”, una gran victoria de los pueblos para informarse de sí y de otros con libertad y profesionalismo pero, una vez más, como en muchos otros casos, el lastre ideológico latifundista y la práctica mercantil monopólica reducen la jerarquía histórica de la información, y su dialéctica humana, a mercancías desechables. Basura.

Dr. Fernando Buen Abad Domínguez Director del Instituto de Cultura y Comunicación Universidad Nacional de Lanús

jueves, 22 de febrero de 2018

Señales de guerra: ¿la diplomacia de EEUU que antecede la intervención en Venezuela?


Represión y mano dura no son solución




La tristeza el dolor y la bronca por la muerte de una joven trabajadora no deben sin embargo hacer olvidar las causas estructurales de los robos y la delincuencia en general.

El asesinato de una cajera que trabajaba en un supermercado asaltado en el día de ayer conmovió a la opinión pública y Fuecys convocó por este motivo a un paro de 24 horas.
En horas de la tarde, un ladrón ingresó al local comercial ubicado en la zona de la Blanqueada e hirió de gravedad a un guardia de seguridad y atacó a la cajera a sangre fría, provocándole posteriormente la muerte. Cabe agregar que el ladrón que cometió el asesinato es la misma persona que en diciembre había cometido un feminicidio en la zona de Tres Ombúes.
Queremos en primer lugar expresar nuestra tristeza, dolor y bronca ante la muerte de la trabajadora; así como solidarizarnos con sus familiares y allegados. Este tipo de hechos, de los que la derecha y los que piden mano dura tratan de sacar provecho, nos obligan a su vez a reflexionar sobre las causas de fondo, las problemáticas sociales que originan estos lamentables sucesos como la muerte de la cajera.
Como era de esperar aquellos que pregonan la criminalización de la pobreza, los que piden endurecer penas, los que reclaman más seguridad se aprovechan de lo sucedido para reclamar al gobierno en sus declaraciones y en las redes sociales mayor represión social.
A su vez el Frente Amplio, que toma la agenda de la derecha pero con matices y de manera más gradual, no tiene mucho para decir sobre el tema hoy, pero seguramente con el correr del tiempo tomará estos sucesos como justificativos para medidas que aumenten la represión y el control social.
Aunque no lo quieran reconocer, saben que el caldo de cultivo para la delincuencia son las condiciones de degradación y exclusión en la que viven importantes sectores de la población. Partidos tradicionales y Frente Amplio han perpetuado y continuado este régimen social que margina a cientos de miles de personas y lamentablemente una de las consecuencias que acarrea son sucesos lamentables como la muerte de esta trabajadora.
En este caso, y al ser el ladrón el autor del feminicidio de Tres Ombúes, podemos ver tanto la violencia estructural del sistema capitalista producto de la desigualdad como la violencia producto del patriarcado que también es propia de este orden social.
Nada de soluciona con penas más severas, condenas más largas o mayor seguridad. La destrucción del capitalismo es el primer paso para terminar con la delincuencia y demás problemas sociales.

Hernán Yanes

miércoles, 21 de febrero de 2018

Sindicatos de trabajadores rurales y movimientos sociales hacen propuesta al PIT- CNT



El pasado 6 de febrero el Sindicato de Peones de Estancias, el Sindicato Único del Arroz y Afines, el Movimiento por la Tierra, Redes Amigos de la Tierra y la Unidad Cooperaria Nº 1 Cololo enviaron al PIT-CNT la siguiente carta que propone una plataforma programática para abordar en común los problemas rurales desde una perspectiva de clase.

Mesa Representativa del PIT – CNT
Secretariado Ejecutivo
Coordinación del Interior

Por la presente, los representantes del Sindicato de Peones de Estancias (SIPES) y del Sindicato Único de Trabajadores del Arroz y Afines (SUTAA), junto al Movimiento por la Tierra y contra la Pobreza (MxLT), la Unidad Cooperaria N° 1 – Cololó y compañeros y compañeras integrantes de Redes Amigos de la Tierra, elevamos esta nota al PIT – CNT, en la figura de su Mesa Representativa, a través de la cual solicitamos una reunión para discutir el contexto actual y para que se considere la instrumentación colectiva, a partir de la capacidad de convocatoria de la Central Sindical, de la realización de un gran Acto de Masas que exprese en la actual coyuntura económica, productiva y social que vive el país, la posición del Movimiento Obrero y la sociedad civil organizada en torno a la esencia de la problemática agraria. Esta iniciativa surge del encuentro que mantuvimos el día 2 de febrero pasado en la sede del PIT – CNT de la calle Jackson. El fundamento es el siguiente:

1. Entendemos que es necesario y urgente realizar una lectura de la estructura y la coyuntura actual desde la perspectiva de la clase trabajadora, desde el pensamiento ambiental crítico y desde las distintas experiencias asociativas y unidades productivas de la producción familiar en defensa de la soberanía alimentaria y territorial, dada la coyuntura de ofensiva de la derecha conservadora. Estamos absolutamente convencidos que lo que ocurre a raíz de la movilización de productores a la que estamos asistiendo, no es solo un asunto rural que afecta la producción, sino de alta política, puja distributiva pura y dura que se adelanta a los consejos de salarios y a la rendición de cuentas.

2. Nos encontramos en un momento histórico donde la clase trabajadora defiende y avanza en sus conquistas o en su defecto, la consecuencia será que las fuerzas reaccionarias y de derecha se posicionen y avancen, avasallando las conquistas obtenidas a través de la lucha de los trabajadores y los sectores populares Deseamos proponer a Uds. arribar a grandes acuerdos programáticos para el campo pero con mirada nacional, que se contrapongan a la solución gestionista y monetarista presentada por la consigna "un solo Uruguay" y que puedan contener entre los puntos principales los siguientes:

2.1 Defender, sin ningún tipo de concesiones, la plena realización de los Derechos de los y las asalariados/as rurales, conquistados a través de la lucha del movimiento obrero organizado.

2.2 Aumentar los impuestos a las grandes extensiones de tierras como principal financiador de las políticas de soporte para trabajadores rurales y productores familiares.

2.3 Avanzar a un ritmo más acelerado para tierras de propiedad pública tengan como destino al Instituto Nacional de Colonización (INC), pasando los medios de producción a manos de los trabajadores y trabajadoras asociados y productor@s familiares. El cerno de la política de repoblamiento de la campaña está en la asignación de tierras que multiplique lo ya invertido por el INC y proyectos productivos, varias veces, brindando a su vez, condiciones de soporte material y financiero al ingreso.

2.4 Intervenir desde el Estado en el mercado de arrendamientos, transparentando y socializando la información sobre el papel de la renta en la economía nacional (en la perspectiva de fortalecer una propuesta equitativa de pago de renta, a través de un porcentaje del producto)

2.5 Impulsar la descentralización efectiva de los recursos públicos privilegiando el interior del país, en particular los sectores rurales. En este sentido, generar subsidios a los trabajadores y trabajadoras rurales que actualmente viven en el campo y a todos aquellos que deseen establecerse, priorizando en este proceso, a la población más joven y a los núcleos familiares.

2.6 Abordar integralmente el problema del Recambio Generacional en nuestra campaña, considerando el papel fundamental de la enseñanza como una herramienta de ejecución de un proyecto de transformación social y reproducción de una nueva realidad.

2.7 Promover desde las organizaciones sociales, el movimiento estudiantil y los distintos sujetos de la educación formal y no formal en sus diferentes niveles (Primaria, Secundaria-CETP-UTU, Universidad y entidades portadoras de proyectos de educación popular), un nuevo abordaje de la Educación Agraria y Cooperativa, en donde la práctica concreta, la autogestión docente-estudiantil, el trabajo y la convivencia en los territorios de la Agricultura Familiar y el trabajo rural, sean una base indisoluble de experiencia y concientización para el reploblamiento de la campaña y la participación gradual en proyectos agrarios que ya están en funcionamiento.

2.8 Defender y avanzar en la propiedad social de elementos estratégicos para la vida como la tierra, el agua, la semilla y la energía en un marco de defensa de la soberanía de los pueblos.

2.9 Construir un proyecto interinstitucional desde una perspectiva popular y de soberanía alimentaria y territorial, estableciendo precios justos para la alimentación de la población trabajadora.

3. Es el momento de aunar fuerzas y afianzar el bloque social de los cambios en una coyuntura donde se elevan las tensiones con el capital. La derecha social, económica y política, se está presentando como alternativa de poder ante productores familiares y trabajadores del interior, elevando como propuesta un modelo de sociedad que significa un retorno al neoliberalismo (negación de las diferencias de clase, respuestas económicas generales sin distinguir las diferencias socio territoriales y productivas, privatizaciones y achique del estado).

Desde esta perspectiva, creemos que es necesario y urgente delimitar un campo de alianzas entre el Movimiento Sindical, el Movimiento Estudiantil, Organizaciones Sociales y Organizaciones y Redes de la Producción Familiar Agropecuaria, para incidir en la Agenda Pública y combatir el avance de las fuerzas reaccionarias y conservadoras. El objetivo es contraponer y resistir un impulso creciente de la derecha neoliberal que no solo se manifiesta en nuestro país sino en el conjunto de América Latina, anteponiendo los intereses de la clase trabajadora profundizando la lucha de clases.

Atte.
Sindicato de Peones de Estancias
Sindicato Único del Arroz y Afines
Movimiento por la Tierra
Redes Amigos de la Tierra
Unidad Cooperaria Nº 1 Cololo

Che Guevara en la ONU.




Fragmentos de discurso del Che Guevara en la ONU el 11 de diciembre de 1964.

martes, 20 de febrero de 2018

A 170 años del Manifiesto Comunista




El 21 de febrero de 1848, se publicó por primera vez en Londres el Manifiesto Comunista. Escrito por Marx y Engels, fue una de las obras más difundidas y que más influenció el curso de la historia.

Marx y Engels, dos revolucionarios

El Manifiesto Comunista no es solo una gran obra literaria sino un documento teórico, programático y estratégico con el que Marx y Engels se proponían contribuir a armar a la clase obrera que, por aquella época comenzaba a mostrar su ímpetu revolucionario. Para ambos no se trataba solamente de entender la realidad sino también de transformarla de forma revolucionaria.
Cuando escribieron el Manifiesto, Marx y Engels tenían respectivamente 29 y 27 años y estaban exiliados en Bélgica. Dirigían una organización internacional: “La Liga de los Comunistas”. El Manifiesto fue una resolución encomendada por la Liga a los dos jóvenes revolucionarios. Por eso se llama “Manifiesto del Partido Comunista”.
Federico Engels fue el que elaboró el primer borrador del libro, el cual se conoce como Principios del Comunismo. Sin ánimo de comparar, siendo la versión final sin duda la mejor, el primer borrador contiene partes magníficamente planteadas, y por sobre todo dialogadas, que sin quedar en la versión definitiva valen la pena ser leídas.
A fines de 1847, Europa atravesaba una profunda crisis económica que trajo tremendas privaciones y sufrimientos a los trabajadores y campesinos. La situación era insostenible, parecía que todo iba explotar. El temor al “comunismo” era patente entre las clases dominantes. Cuando el Manifiesto dice “un fantasma recorre Europa, el fantasma del comunismo”, era una realidad.
Tres días después de su publicación, los obreros de París levantaron barricadas en toda la ciudad, provocando la caída del reinado de la aristocracia financiera de Luis Felipe de Orleáns y la proclamación de la Segunda República. En las semanas siguientes la revolución se extendió por Europa. Los gobiernos reaccionarios eran obligados a dimitir o eran jaqueados por la movilización popular.
El Manifiesto no llegó a influenciar los acontecimientos pero anticipó y explicó la nueva época histórica. El proletariado francés, a pesar de su derrota, mostró por primera vez la irrupción de la clase obrera como sujeto revolucionario.
Marx y Engels intervinieron directamente en estos procesos en territorio alemán siendo perseguidos por el Estado. Marx fue expulsado de Prusia. Engels, con 29 años, se convertiría en dirigente de una de las milicias que lucharían hasta el final en la región del Palatinado. De ahí le quedaría el apodo de “el general” y su interés por los asuntos militares.

La historia como historia de la lucha de clases

Como punto de partida, el Manifiesto plantea una tesis que no solo va a cobrar un gran valor teórico sino que va a marcar la acción de millones de trabajadores en todo el mundo desde aquel entonces: “la historia de la humanidad [cuando alcanza un determinado nivel de desarrollo] es la historia de la lucha de clases”. El concepto de lucha de clases ya estaba presente en historiadores franceses anteriores, en teóricos como Saint Simon. Pero Marx y Engels precisan el concepto para el análisis de la lucha de clases bajo las condiciones específicamente capitalistas, donde los protagonistas fundamentales de esta lucha son la clase obrera y la burguesía, lo que no implica que sean las únicas clases, desde luego. Para los autores del Manifiesto este antagonismo es irreconciliable.
No es entonces el entendimiento entre las clases, la búsqueda del “bienestar común” como proponen todo tipo de reformadores, o determinados valores “eternos”, los que mueven la historia sino el conflicto entre clases con intereses materiales contrapuestos. La teoría de la lucha de clases se opone así a la teoría de la conciliación entre las clases en todas sus variantes.

La explotación como fundamento del sistema capitalista

“La clase de los obreros modernos –dice el Manifiesto- tan solo puede vivir a condición de hallar trabajo y tan solo pueden hallar trabajo a condición de que este acreciente el capital.” Los obreros están “obligados a venderse uno a uno como piezas, son una mercancía como cualquier otro artículo de comercio…”. De esta forma Marx y Engels comenzarán a develar el fundamento del sistema capitalista basado en la explotación de los trabajadores.
Sin embargo, no será sino hasta años después de publicado el Manifiesto que Marx planteará explícitamente que el obrero no se vende a sí mismo (no es él mismo una mercancía), ni tampoco su trabajo (lo que produce) sino que vende su “fuerza de trabajo” (su capacidad de poner en movimiento sus músculos, nervios y cerebro). De esta forma el obrero le vende su fuerza de trabajo al capitalista que la combina con maquinas y materias primas, poniéndola a trabajar, por ejemplo, por una jornada de 8 horas. Con una parte de su trabajo, supongamos 4 horas, el obrero repone lo que el capitalista gasta en su salario. Pero el obrero vendió su trabajo por una jornada completa con lo cual está obligado a seguir trabajando. Estas horas trabajadas por encima de la cantidad necesaria para reponer su salario, Marx las llamó plusvalía. Se trata de tiempo de trabajo que el capitalista roba al trabajador y que constituye la única fuente de ganancias de los capitalistas.

El comunismo: movimiento real y programa

Marx y Engels señalan en el Manifiesto que "Las proposiciones teóricas comunistas no responden a ideas ni a principios descubiertos por ningún redentor de la humanidad; son expresión al contrario de condiciones materiales de una lucha de clases real y vívida, de un movimiento histórico que se está desarrollando a la vista de todos…” Es decir, el comunismo no es sólo una idea sino un “movimiento real” que se expresa en la lucha constante de la clase trabajadora por liberarse de la imposición del trabajo. Desde “robarle” minutos al patrón y a la máquina, desde las luchas históricas por la reducción de la jornada laboral o el control obrero hasta los grandes procesos revolucionarios donde la clase obrera lucha por el poder.
El comunismo también es un programa, un objetivo a conquistar: una sociedad sin clases sociales, sin Estado, sin explotación y sin opresión. Tiene bases materiales profundas en el desarrollo de las fuerzas productivas (maquinarias, organización del trabajo, destreza de los obreros, etc.) bajo el capitalismo. A condición de poner los enormes avances de la ciencia y de la técnica al servicio de las necesidades sociales y no de la ganancia. De esta forma será posible disminuir el tiempo que cada individuo dedica al trabajo y que las personas puedan dedicar sus energías al ocio creativo (la ciencia, el arte y la cultura) y desplegar así todas las capacidades humanas.

Una estrategia conciente

El comunismo es entonces dos cosas: un “movimiento real” que se desarrolla “a la vista de todos”, y un objetivo, el de una nueva sociedad comunista conformada por productores libres asociados. Pero el antagonismo que se expresa en la lucha de la clase trabajadora por liberarse del trabajo como imposición no lleva automáticamente a la conquista del comunismo. Para ello es necesaria una organización política con la estrategia consciente de la revolución social. Un partido revolucionario que luche por el poder de los trabajadores como condición para avanzar hacia el comunismo. Por eso Marx y Engels no se dedicaron a la militancia en general sino a la militancia revolucionaria.
En el siglo XX el papel de la vanguardia comunista será aún más importante. El surgimiento del imperialismo como nueva etapa del capitalismo dio nuevas bases materiales para los sectores conciliadores con la burguesía dentro del movimiento obrero. Surgió una “aristocracia obrera” en los países que oprimían a otras naciones y se desarrolló extendidamente una burocracia. Lenin, dirigente de la Revolución Rusa de 1917, desarrolló esta cuestión planteando la necesidad de conformar partidos revolucionarios de la clase obrera, independientes política y organizativamente de aquellas corrientes reformistas y también de las “centristas” que oscilan entre los reformistas y los revolucionarios.

¿Qué caracteriza a los comunistas?

Para Marx y Engels, los comunistas “no tienen intereses propios que se distingan de los intereses generales del proletariado”. Lo que distingue a los comunistas dentro del “movimiento real”, dice el Manifiesto, es que defienden “los intereses comunes y peculiares de todo el proletariado, independientes de su nacionalidad”; que “mantienen siempre el interés del movimiento enfocado en su conjunto”; que son “prácticamente, la parte más decidida” y “teóricamente, llevan de ventaja a las grandes masas del proletariado su clara visión de las condiciones, los derroteros y los resultados generales a que ha de abocarse el movimiento proletario”.
Es decir, además de su teoría y su programa revolucionario, para Marx y Engels los comunistas se distinguen por su acción, por ser los “más decididos” en la lucha de clases. Estando a la vanguardia de los combates reales y cotidianos los comunistas podemos forjar un partido capaz de conquistar la dirección del “movimiento real” para una estrategia y un programa revolucionario de conquista del poder de los trabajadores como paso indispensable en la lucha por el comunismo.
Por otro lado, un punto fundamental que distingue a los comunistas para el Manifiesto es el internacionalismo, el defender los intereses comunes de la clase obrera “independientemente de su nacionalidad”. Esta concepción tenía bases profundas en Marx y Engels, eran conscientes del carácter mundial de las fuerzas productivas y de la clase obrera misma, que posee intereses comunes por encima de las fronteras y las divisiones que le impone la burguesía. A su vez, sabían que la burguesía cuenta, por esto mismo, con sus propias instituciones al servicio de mantener la opresión de los pueblos.
Marx y Engels participarían en 1864 de la fundación de la Asociación Internacional de Trabajadores, conocida también como la Primera Internacional. Luego en 1889, Engels (Marx ya había fallecido) funda la Segunda Internacional. El siglo XX no haría más que confirmar el planteo del Manifiesto, la importancia del internacionalismo y la imposibilidad de construir “el socialismo en un solo país”.

Matías Maiello

Los abusos sexuales de las ONG: mucho más que un escándalo




Las invasiones imperialistas y las denuncias contra Oxfam, Médicos Sin Fronteras y el Comité Internacional de Rescate.

Un conjunto de ONG intervinientes en poblaciones en crisis se hallan envueltas en un nuevo escándalo por abusos sexuales. “El escándalo, cuya onda expansiva no deja de extenderse, empezó la semana pasada, cuando la prensa británica denunció a Oxfam de haber organizado orgías con prostitutas en sus locales y residencias después del terremoto de Haití, que provocó 220.000 muertos y dejó sin techo a 1,5 millones de personas en 2010. Empleados de Oxfam habrían hecho lo mismo en Chad, en 2006, y violaron mujeres en Sudán del Sur” (La Nación, 18/2).
A ello le siguieron las revelaciones contra Médicos Sin Fronteras, que reconoció 24 casos de abuso sexual entre sus filas sólo durante el año 2017; y contra el Comité Internacional de Rescate (cuyo fin declarado es el de rescatar a personas perseguidas por motivos raciales, políticos o religiosos), que admitió 3 de 37 casos denunciados.
Oxfam publicó una carta anunciando la desvinculación de su directora general adjunta, Penny Laurence, ante el riesgo de perder el financiamiento a manos privadas y los anuncios del gobierno británico de que “retirará la financiación a todas las ONG que no cumplan los estándares de comportamiento”. Algunas versiones señalan que el trasfondo de las actuales revelaciones es justamente el objetivo del Ejecutivo inglés de ejecutar tales recortes, en el cuadro de crisis que atraviesa el país (La Voz del Sur, 19/2).

Ocupación y descomposición

El asunto no es novedoso: desde 2002, la ONG "Save the Children" está en alerta, cuando se descubrió que empleados de distintas organizaciones en actividad en Haití, Sudán y Costa de Marfil, obligaban a las mujeres menores de edad a mantener relaciones lésbicas y las filmaban a cambio de raciones de comida o de dinero. Los abusos se producen tanto sobre las víctimas de las catástrofes como sobre trabajadoras de las organizaciones.
Son muestras de la descomposición que atraviesa a tales organizaciones, cuyo supuesto fin era el de administrar los fondos asistenciales de manera “limpia”, por fuera de la manifiesta corrupción de los organismos estatales.
En verdad, las tareas “humanitarias” de Oxfam y compañía van de la mano de la colonización del imperialismo en tales territorios; el caso de Haití es emblemático del entrelazamiento de las ONG con el accionar militar de los Estados imperialistas y de otros Estados serviles –como el de Argentina, que tanto durante el kirchnerismo como bajo el macrismo aportó con tropas locales a la ocupación. En ese cuadro de rapiña, la descomposición es común: “el escándalo sexual de Oxfam en la empobrecida nación caribeña se suma a otros casos que cometieron miembros de la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización en Haití, Minustah” (CDN, 13/2).
El pueblo argentino conoce de cerca estos comportamientos criminales, comunes al imperialismo y a los Estados que le sirven: los vio con Susana Malcorra, a quien Mauricio Macri mantuvo en el cargo de canciller hasta junio de 2017, cuando ya era conocido que la mujer había encubierto, como funcionaria de la ONU, las violaciones y abusos sexuales de sus tropas “de paz” contra niños y niñas de la República Centroafricana.
La única “salida humanitaria” a la barbarie imperialista es la organización independiente de los trabajadores.

Alvaro y Tomas Epstein

EE.UU. y sus ejercicios “humanitarios” en Panamá




La presencia militar norteamericana en la nación centroamericana genera suspicacia

Las maniobras están en pleno desarrollo y se extenderán hasta junio con la presencia de 415 militares estadounidenses. Los efectivos portarán armas, pero sobre todo gozarán de inmunidad diplomática. De fondo, el rodeo a Venezuela.

Según la Cancillería panameña, las tropas norteamericanas entrenarán a las fuerzas locales. Según la Cancillería panameña, las tropas norteamericanas entrenarán a las fuerzas locales.
En una región cada vez más militarizada, Panamá es un símbolo latente de la injerencia de Estados Unidos. Aunque Washington mira con mucha mayor atención a Venezuela, y pese a que este país no limita con el del canal, reverdecen historias de intervenciones planeadas desde la Casa Blanca. Siete veces invadió EE.UU a la pequeña nación centroamericana. La última fue en 1989. Por eso, cuando la principal potencia mundial pone un pie en su territorio, surgen de inmediato las respuestas negativas. Ahora son contra la llamada operación Nuevos Horizontes. Cuando se creó en 1984 tenía otro nombre: Fuertes caminos. Se trata de maniobras que, depende de quién lo cuente, adquieren dos sentidos. Para el Comando Sur que las dirige se trata de “ejercicios de asistencia humanitaria”. Para la cancillería local “un programa de entrenamiento dirigido a los estamentos de seguridad nacionales”.
Si se colocan en contexto los hechos de Panamá, deben analizarse junto a lo que pasa en otras fronteras vecinas. Sobre todo, a los 2.219 kilómetros de límites que comparten Colombia y Venezuela. También, pero en menor medida, a los que separan a este último país de Brasil y Guyana. Todo tiene que ver con todo y la presencia militar de Estados Unidos lo señala desde las entrañas de su historia. Esta vez el objetivo es el derrocamiento del gobierno de Nicolás Maduro. Le están rodeando la manzana. La visita reciente que hizo por la zona el jefe del Comando Sur de EE.UU, el almirante Kurt Tidd, es más de lo mismo. Se reunió con el vicepresidente colombiano, el general retirado de la Policía, Oscar Naranjo. Pocos días antes, habían conversado en Bogotá el presidente Juan Manuel Santos y el secretario de Estado Rex Tillerson.

Advertising

La ofensiva diplomática de Estados Unidos sobre Latinoamérica está a la vista. Sus resultados también. Desde México a la Argentina, los gobiernos amigos de Washington siguen como rebaño la política de aislamiento de Venezuela. Panamá es un engranaje más de ese movimiento de pinzas. En agosto pasado, cuando lo visitó el vicepresidente norteamericano Mike Pence, les recordó a sus autoridades que EE.UU había sido el primer país del mundo en reconocer su independencia. Y les manifestó su gratitud por cómo habían actuado contra Venezuela: “El presidente Trump y yo estamos sumamente agradecidos por el firme liderazgo del presidente Varela en el repudio al régimen de Maduro. Felicitamos a Panamá, en particular, por haberse sumado a los otros 11 países que firmaron la Declaración de Lima”, dijo en su discurso desde el gran canal que une a los océanos Atlántico y Pacífico.
No llama la atención entonces que Nuevos Horizontes ya esté en pleno desarrollo. Se extenderá hasta junio con la presencia de 415 militares estadounidenses. Los “ejercicios de asistencia humanitaria” como los describió Ramón Malavé, coordinador del Comando Sur en Panamá, fueron redefinidos por el columnista del diario La Estrella de Panamá, Mario Gándasegui (h) como una “invasión silenciosa”. Los efectivos portarán armas, pero sobre todo gozarán de inmunidad diplomática. Una situación que en Panamá la oposición y los movimientos sociales movilizados en la calle la viven como una violación del Tratado de Neutralidad del Canal firmado por los presidentes Omar Torrijos y Jimmy Carter en 1977. El mismo que permitió la devolución del corredor clave a fines de 1999, aunque con prerrogativas determinantes a favor de EE.UU. Un ejemplo: poder intervenir sobre la vía interoceánica a partir del año 2000 si se producían peligros a su seguridad.
Argumentos parecidos había utilizado George Bush padre cuando decidió invadir Panamá el 20 de diciembre de 1989 con una fuerza de 26 mil hombres. El problema era el ex socio político y comercial de Estados Unidos, el narco-dictador Manuel Noriega. Había prestado servicios a la CIA hasta que se retobó. Lo depusieron a costa de miles de víctimas durante el ataque. Se calculan unas 4 mil, según la Asociación de Familiares de los Caídos. El militar fue encarcelado en Miami y condenado a 40 años de prisión por la Justicia de Estados Unidos. Cumplió poco más de la mitad, fue enviado a una cárcel en Francia que también lo reclamaba y finalmente devuelto a Panamá, donde murió el 30 de mayo del año pasado. En los tres países acumuló 25 años en prisión. En 2015, a diferencia de otros militares latinoamericanos formateados en la Escuela de las Américas por EE.UU, pidió perdón por televisión a los panameños y se autodefinió como “un hijo de Dios”.
A poco más de 28 años de la invasión condenada por la ONU, hoy es revisada críticamente por la llamada Comisión 20 de diciembre. Fue aprobada en julio de 2016 por el gobierno. Su mandato expira el 1 de abril de 2019. Su presidente, Juan Planells, es el rector de la Universidad Católica Santa María (USMA) y avanza en un trabajo dificultoso para precisar el número de muertos. En diciembre de 2017 dijo que ya se estaban tomando muestras de ADN a los familiares. Pero los registros oficiales son solo parciales. En el estreno de la película Invasión de 2014, del cineasta panameño Abner Benaim, un trabajador de la morgue dijo que se habían contabilizado unos 800 asesinados hasta que se arrancaron las páginas del registro. La cuenta quedó inconclusa. El film ganó el premio de mejor documental en el festival de Biarritz, Francia, en 2015.
El recuerdo de la invasión y los bombardeos del 89 vuelve con fuerza cuando se concretan operaciones como Nuevos Horizontes. La Embajada de EE.UU le notificó al gobierno panameño sobre el ejercicio el 11 de diciembre de 2017. El gobierno lo aceptó casi un mes después, el 4 de enero de este año. Pero “las tropas norteamericanas entraron a Panamá el 2 de enero, dos días antes que la respuesta de la Cancillería”, escribió el periodista Eliécer Navarro en el diario local Crítica. Parece que estaban apuradas para realizar su tarea humanitaria en las provincias de Darién, Veraguas y Coclé.

Gustavo Veiga
Página/12

Universidad de la Educación, ¿y la formación?

Formación docente universitaria: sí, claro. Pero universidad pública ya hay, por lo tanto, ¿cuál es el sentido de esta universidad que se perfila sobre esos mismos pies que no paran de recibir denuestos y críticas? Hoy, al igual que con la fundación del Ipa, la Universidad de la Educación disociaría la formación docente de la Udelar y reeditaría el error del pasado.

Agradecemos a los docentes universitarios Alma Bolón y Walter Ferrer que nos permiten publicar su artículo publicado originalmente en el semanario Brecha el 2 de febrero de 2018, el cual abre un debate importante acerca de la educación nacional.

1.

La reflexión explícita sobre la educación es consustancial a la política (decimos política y no decimos “partidología” ni “electoralogía” ni politología). Arranca en Grecia con el concepto de paideia (παιδεία), tan pasado y tan presente que hoy lo encontramos en las palabras pediatra, pedante, pederasta, enciclopedia, Wikipedia y, por supuesto, pedagogía. Desde ese arranque -con Platόn, con Aristόteles- educación y política se pensaron juntas, una a través de la otra.
Sin embargo, en los últimos 30 años en Uruguay, las ciencias de la educación lograron plantearse como un discurso autónomo, abocado a resolver los problemas o “la crisis” de la educación. De ahí que estas ciencias se nutrieran sobre todo de economía, sociología y psicología, es decir, de los discursos supuestamente detentores, desde una óptica ingenuamente positivista, del conocimiento legítimo sobre la sociedad y sobre el candidato a ser educado. Esto resultó en que, cuanto más prosperaban las ciencias de la educación (cuantos más institutos, facultades, expertos, egresados y ganancias del milagroso negocio que hacen las universidades privadas, con la UDE a la cabeza, en el expendio de títulos de magísteres y doctores en estas ciencias) peor le va a la enseñanza, y cuanto peor le va a la enseñanza, más ciencias de la educación se le prescriben, con la esperanza de que se encuentren las pedagogías, didácticas y metodologías que curen y saquen de la crisis.
Con distinta fuerza según los ámbitos, esta expansión de pedagogías y didactismos avanzó en detrimento de los conocimientos disciplinares, postergados en nombre de la atención a la dimensión psicosocial del alumno, supuestamente avasallada por las manías de enseñar de docentes e instituciones insensibles al lado humano.
En las líneas que siguen, defenderemos la idea de que la formación docente, hoy en discusión por la proyectada Universidad de la Educación (Uned), sin duda debe ser universitaria y sin duda debe revitalizar y jerarquizar los conocimientos disciplinares con estudios en la Udelar, por lo que las materias específicas deben cursarse en esta institución.
Nos apartaremos pues de la consideración de casi todos los aspectos particulares del proyecto de ley presentado, porque su concepción global no conduce, a nuestro juicio, a dar tratamiento a los problemas esenciales arriba mencionados y no encuentra arreglo en retoques aquí y allí.
Tampoco atenderemos, aunque deban ser considerados cuidadosamente si se da este proceso de reorganización de la formación docente, el destino de sus estructuras actuales, la regionalización, la carrera docente, las adaptaciones necesarias en el seno de la Udelar, etc.

2.

Hoy, en torno a este tema, predominan las voces de quienes se interesan, sobre todo, en discutir el reparto de las cuotas de poder dentro de la universidad pedagógica proyectada, o calculan la suerte parlamentaria que tendrá el proyecto, instando a los partidos tradicionales a mostrar si es verdad o no que se preocupan por la enseñanza (la oposición debe votar el proyecto frenteamplista pues si no lo hace deja claro que habla de la enseñanza solamente con fines electorales, planteó por ejemplo el diputado Sebastián Sabini1). Rara vez se ponen en discusión los fundamentos de la creación de otra universidad pública, en este caso exclusivamente dedicada a la formación docente.
Frente a un sentido común angustiado por los resultados que van quedando a la vista en el paso de la escuela al liceo y del liceo a la universidad,2 se apuesta al remedio que impuso otro sentido común: esto solo se resuelve con una universidad dedicada a que marche bien lo que marcha mal, es decir, con una universidad pedagógica.
Esta unanimidad pública en torno a la Uned no coincide con lo que abundantemente se dice en espacios más resguardados. Una de las escasas voces que, parcialmente, puso en tela de juicio las bondades de crear una nueva universidad pública de carácter pedagógico fue la de Rodrigo Arim. El decano de la Facultad de Ciencias Económicas, en la prensa, 3 destacó los problemas de coordinación del sistema universitario.

3.

Poner en tela de juicio el proyecto frenteamplista de creación de una universidad pedagógica no significa rechazar el carácter universitario de la formación docente, todo lo contrario. Esta ha de ser universitaria: lamentamos que no lo haya sido y es deseable que ahora lo sea. ¿Por qué? Porque en días en que la lógica del capital carcome la enseñanza y opera para someterla totalmente, la forma institucional, histórica, política y epistemológica de la universidad autónoma y cogobernada es la única que ofrece la posibilidad de que el triunfo del mercado no sea completo, es la única que puede ofrecer resquicios de resistencia al poder mercantil entretejido con los partidos electorales y los medios de comunicación, es la única que garantiza la formación específica en las disciplinas que se enseñan.
No estamos diciendo que la Universidad sea por sí misma un lugar de resistencia: hace ya decenios que la Udelar es dócil a los mandatos del capital y durante el rectorado anterior esta docilidad se acentuó con la sujeción al plan Boloña, plasmado en la autodenominada Segunda Reforma Universitaria, que ha llevado a una pérdida de densidad académica en sus programas de enseñanza.
Sí estamos diciendo que la forma de la universidad cogobernada y autónoma ofrece la posibilidad de ser resistente, de ser intelectualmente autónomo y de intentar pensar en contra de los designios que el capital atribuye a la producción de conocimientos.
Esta posibilidad de objeción está estrechamente vinculada a las disciplinas y a los conocimientos disciplinares: puede decirse que una disciplina es un conjunto de discursos que tienden constantemente a ponerse en crisis, a criticarse. Hay disciplina cuando hay posibilidad de autocuestionamiento, de reflexión y de vuelta sobre sí desde otro lugar. Por eso, hoy el capital se desentiende de los conocimientos disciplinares en los centros de enseñanza -salvo en algunos espacios de élite imprescindibles para su funcionamiento estratégico-, y se interesa primordialmente en la tecnología y la innovación, buscando en la ciencia solo procedimientos cada vez más performantes para perfeccionar funcionamientos ya dados sin preguntarse por su sentido. Esto es lo contrario del espíritu científico organizado en disciplinas, necesariamente críticas, por lo tanto reacias a ser únicamente tecnologías innovadoras de lo mismo, que giran sobre sí mismas.
Hasta los años sesenta y setenta, las disciplinas fueron utilizadas como corrales disciplinantes y legitimantes de quién podía decir qué; por eso, lo mejor que se pensó en esos años, y también hoy, fue en contra de esos alambramientos, desdibujando, por ejemplo, los tabiques entre historia, filosofía o letras. En la formación docente, en el Uruguay de la postdictadura y desde la reforma de Rama, las disciplinas son atacadas por un discurso centrado en lo metodológico, en lo procedimental, en lo didáctico, disociado de los conocimientos disciplinares. Si antaño, en el Ipa, los profesores de didáctica eran quienes descollaban en la disciplina, desde hace mucho, solo son expertos en enseñar, enseñar a secas, sin objeto. El protagonismo adquirido por lo procedimental (la planificación, la evaluación, la innovación didáctica, la proactividad, las Tics, etc.) fomenta un mundo de áridas trivialidades porque los conocimientos se ausentan. Considérese el constante incremento del protagonismo y de la carga horaria de las materias generales (sociología, psicología, didáctica) en detrimento de las materias específicas.
El espacio universitario, con su posibilidad de pensar en contra de los designios del capital y de los partidos electorales, es el espacio ideal de estudio y de compromiso con su tiempo para quienes serán los docentes del futuro.

4.

Las diferencias de concepciones (y/o de intereses chacrísticos) que dieron lugar a la fundación del Ipa a espaldas de la Facultad de Humanidades y Ciencias hoy deben reverse. En los últimos 50 años, desde variadas tiendas, se puso en tela de juicio la creencia positivista en la sociología y la psicología (principales nutrientes de las ciencias de la educación) como depositarios complementarios de la verdad sobre la sociedad y el individuo. Por otra parte, ya cuando la fundación del Ipa, ese modelo que oponía la supuesta (o efectiva) excelencia que garantizaba el concurso de entrada al Instituto de Profesores ante el supuesto (o efectivo) “amauterismo” que propiciaba la entrada sin selección alguna a Humanidades era un modelo sin ton ni son. Pensemos que por ejemplo en Francia la híper selectividad de l’École Normale Supérieure, con su riguroso concurso de admisión, nunca supuso cursos totalmente diferenciados de los cursos universitarios, de libre acceso, puesto que desde comienzos del siglo XX ambas instituciones han estado asociadas. Los grandes normaliens que se preparaban para la docencia (Louis Althusser, Alain Badiou, Jacques Derrida, Simone de Beauvoir, Michel Foucault, Paul Langevin, Jacques Rancière, Jean-Paul Sartre, André Weil, Simone Weil, etc.) fueron rigurosamente seleccionados para formar parte del cuerpo docente y fueron universitarios, es decir, iban a clase en la universidad. Naturalmente, esos futuros profesores no recibían formación didáctica hasta tanto no hubieran salvado los concursos de oposición de sus disciplinas. Hoy sigue siendo así.
Oponer, como se opuso en Uruguay, el modelo normalista riguroso de formación docente al modelo universitario para aficionados, solo se explica por la triunfal conjunción del chacrismo más mezquino y del positivismo más empecinado.
Cuando se invocan los ejemplos que en el mundo entero muestran la modernidad de las universidades pedagógicas (como en el artículo de Sabini), conviene preguntarse por los abundantes contraejemplos que no han cedido a algo que, en última instancia, solo revela docilidad ante los organismos internacionales. (El Banco Mundial está particularmente interesado en las reformas de la formación docente, como está interesado, desde hace años, en la promoción de la pedagogía y la didáctica en clave de contextos, de evaluación, de Tics y de ceibales.4)

5.

Hace 60 años, en aras de defender algunas ideas muy discutibles y varios intereses chacrísticos, se cometió un error grave al separar la formación docente de la universidad, privando a aquella de las ventajas intelectuales y políticas que ofrece esta institución.
Sin embargo, hoy, por razones fundamentalmente electorales en lo interno y de docilidad a los organismos internacionales en lo externo, se busca reeditar el error del pasado, perpetuando una institución que seguirá divorciada de la Universidad, por mucho lavado de cara y cambio de nombre que reciba. En el mejor de los casos, todo seguirá como está, es decir, grotescamente mal. Sin embargo, no hay que descartar un empeoramiento: atiéndase el problema que, según el diputado Sabini, resolverá el Ipa devenido universidad: elevar el número de egresados, nec plus ultra del actual gobierno y de todos aquellos sometidos a los imperativos bancomundialistas que convierten un propósito loable en un imperativo crediticio con el que debe cumplirse a costa de lo que sea. Así, está hipotecándose la posibilidad de un cambio que, de ser bien dado (sin jugar en lo electoral y en lo chacral), podría empezar a tratar algunos de los problemas de la enseñanza en el país.

6.

Puede augurarse que, de insistirse en un proyecto que perpetúa el clásico antagonismo entre el Ipa y la Udelar, reformulándolo ahora en términos de la Universidad de la Educación frente a la Universidad de la República,5 el resultado será malo porque se perpetuará una institución que, durante 30 años, no encontró la oportunidad de organizar concursos, que ha funcionado considerando la antigüedad como un mérito decisivo, que hace tres años congeló una de las muchas listas vigentes de docentes habilitados para elegir horas, incurriéndose así en una nueva variante del interinato perpetuo que ha permitido y fomentado que los docentes pichulearan, anotándose para dar siete u ocho materias, inclusive anotándose para dar materias inexistentes. Luis Garibaldi, que transitó del cargo de director de Educación del Mec al Consejo de Formación en Educación, ahora declara que habrá concursos. ¿Por qué habrá de haberlos ahora si durante 30 años no los hubo? ¿Y sobre qué bases, con qué criterios?
Como quien paga peaje, se repite que en Formación Docente ya hay suficiente masa crítica, entendiendo por esto suficientes personas dedicadas durante suficientes años a pensar, escribir y publicar dentro de una disciplina. Si esto existiera, se sabría, pero los trabajos -salvo excepciones- no aparecen. Y sobre todo, ¿cómo podría existir esto cuando nunca hubo condiciones para que sucediera y lo que predominó en Formación Docente durante 30 años fue la inestabilidad laboral, el no saber si el puntaje alcanza para elegir grupos, o el no poder elegir porque los interesados no se enteran de la fecha de elección, que durante años fue una especie de Antón Pirulero? ¿Cómo podría haber docentes dedicados durante años a pensar, escribir y publicar en su disciplina cuando se trabaja con cargas horarias aplastantes, como suelen ser las de los profesores de Secundaria, quienes junto con psicólogos y sociólogos son el contingente principal del cuerpo docente del Ipa?

7.

En consecuencia, formación docente universitaria: sí, claro. Pero universidad pública ya hay, por lo tanto, ¿cuál es el sentido de esta universidad que se perfila sobre esos mismos pies que no paran de recibir denuestos y críticas?
El descaecimiento de la enseñanza, en los últimos años, ha sido inversamente proporcional al desarrollo de las ciencias de la educación: cuanto menos enseñanza, más ciencias de la educación, con su ristra de didacticismos, metodologías y tecnologías: de trivialidades.
Para poner un freno al didactismo, psicologismo y sociologismo, y para enfatizar la formación en disciplinas específicas, es necesario que los futuros profesores de Secundaria estudien en ambientes en donde el conocimiento esté en el centro, porque contrariamente a la catequesis imperante, el sentido de la enseñanza no es hacer felices a los niños ni adaptarse a los jóvenes, sino que consiste en poner en contacto a alumnos y a estudiantes con conocimientos. Acercarles conocimientos, actividad que, por otra parte, suele hacer felices a las personas.

Alma Bolón
Walter Ferrer

1- Sebastián Sabini, “En Uruguay se necesita una tercera universidad pública”, La Diaria (04/01/2018).
2- Rodolfo Silveira, consejero de la Universidad Tecnológica, explica que uno de los motivos de la alta deserción que sufre esta institución nueva, con escasos alumnos y con pocas carreras, radica en la mala preparación con la que ingresan los estudiantes. Búsqueda (11/01/2018).
3- Rodrigo Arim, “La Uned y el diseño del sistema de educación terciario”, La Diaria (28/12/2017).
4- En “World Development Report 2018. Learning to Realize Education’s Promise”, recientísimo documento del Banco Mundial consultable en línea, se plantea, de entrada, que una de las causas directas de la crisis es que los docentes “a menudo carecen de las habilidades o la motivación para enseñar con efectividad”. Otro documento del Banco Mundial, de octubre de 2017, propone como solución: más tecnología (más Tics), más evaluación, más innovación y docentes más adaptados a los nuevos tiempos. El Bid desde hace larga data impone, en sus préstamos, las Tics y la innovación pedagógica.
5- Estamos hablando de lógicas y de políticas institucionales, no de individuos que transitan de unas a otras.