lunes, 29 de febrero de 2016

Libertad para Arnaldo Otegi y los presos políticos vascos.




Hace ya cinco años el movimiento independentista vasco abrió un profundo debate sin precedentes que concluyó con una apuesta inequívoca por vías exclusivamente pacíficas y democráticas, renunciando a la violencia en su reclamación del respeto a la autodeterminación del País Vasco, y con una disposición nítida a cerrar totalmente, por medio de la palabra y el diálogo, el largo conflicto violento que ha asolado la región desde hace décadas.
En octubre de 2011, ETA respondía positivamente al llamamiento realizado desde la Conferencia Internacional de Aiete (San Sebastián) que le demandaba el cese definitivo de su actividad armada de más de 50 años y la apertura de un proceso de diálogo.
El Premio Nobel de la Paz Desmond Tutu señaló a Arnaldo Otegi, en su día portavoz de Batasuna y hoy secretario general de Sortu, como “el líder de este proceso de paz”. Efectivamente, Otegi fue el dirigente más destacado entre aquellos que propiciaron en las fuerzas independentistas el debate sobre la necesidad de apostar por la palabra para solucionar todo conflicto. Su apuesta por vías exclusivamente pacíficas y democráticas fue respondida con su arresto, en octubre de 2009, y con su posterior condena a más de seis años y medio de prisión por pertenecer a la organización política Batasuna, ilegalizada previamente por el Gobierno español.
Desgraciadamente, el fin de la actividad armada de ETA, que ha mostrado su disposición a un proceso de desarme y de diálogo y reconciliación que tenga en cuenta el dolor de todas las víctimas, no ha traído consigo todavía respuesta positiva alguna por parte del Estado español.
Arnaldo Otegi, cuyo caso ha sido recurrido ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, se encuentra en una prisión española alejado de sus familiares y amigos. Así están también cerca de 500 presos vascos relacionados con este conflicto. Dispersados en prisiones lejanas al País Vasco, frecuentemente incomunicados, esta realidad provoca, además, un castigo añadido a sus familiares, abocados a recorrer largas distancias para poder visitarlos.
Ante esto, pedimos la libertad inmediata del hombre que supo arriesgar por la paz y la democracia, de quien apostó por la palabra cuando parecía que nadie lo haría. Su liberación y el final de la política de alejamiento, como paso previo a la excarcelación temprana de los presos vascos, son pasos necesarios para poder alcanzar una paz justa y duradera en la región.
Por humanidad. Por justicia. Porque creemos en una solución sin vencedores ni vencidos. Porque apostamos por la paz. Por eso pedimos libertad para Arnaldo Otegi y el traslado de los presos al País Vasco.

domingo, 28 de febrero de 2016

Una joven muere por aborto clandestino en Maldonado




Si bien los abortos clandestinos han bajado en Uruguay, este no es el primer caso de muerte por aborto por fuera de la ley vigente. Ya hubo otro en 2013, demostrando que el aborto clandestino aún no se ha acabado.

El pasado 20 de febrero una joven murió como consecuencia de un aborto provocado por fuera del sistema de salud. En Uruguay existe desde el 2012 una ley que regula la interrupción del embarazo hasta la semana 12 de gestación, y lo despenaliza solo si se realiza bajo la órbita del sistema de salud. Sin embargo, esto parece no ser suficiente. Polémica en redes feministas y en toda la sociedad.

Una mujer de 21 años que cursaba un embarazo de 19 semanas de gestación, murió en el Departamento de Maldonado, aunque era oriunda de Florida, como consecuencia de “una infección generalizada con punto de partida en el aparato genital”, según informaron fuentes oficiales.
Si bien los abortos clandestinos han bajado en Uruguay, este no es el primer caso de muerte por aborto por fuera de la ley vigente. Ya hubo otro en 2013, demostrando que el aborto clandestino aún no se ha acabado. En 2015 dos mujeres fueron detenidas y procesadas por participar en abortos realizados en su casa en un barrio carenciado, también en el departamento de Maldonado. Y en los últimos años trascendieron los casos de fetos encontrados en lugares públicos, producto de abortos clandestinos.

Al hospital no voy

Son muchas las razones de las mujeres para no abortar en el sistema de salud.
En primer lugar, porque en el interior del país son pocos los centros donde acudir. En varios departamentos, la mayoría (si no todos) los médicos han declarado “objeción de conciencia” para la práctica abortiva. Se ha llegado al colmo de que en todo el departamento de Salto, no exista un solo médico que realice la práctica o que derive correctamente.
Más allá de la legislación, existe una importante condena social, en especial de la corporación médica religiosa y su falsa moral.
Pero también sucede que las mujeres no quieran exponerse, o que deseen realizar el aborto en su casa, con una amiga, su madre o su pareja, sin tener que comentarlo ni dar explicaciones.
Muchas veces, debido a los trámites burocráticos excesivos, las mujeres terminan pasándose de las 12 semanas permitidas de gestación para ser practicado en los hospitales.

El “aborto criminal”

Así se llama a las interrupciones de embarazo que se realizan por fuera del sistema de salud, toda una definición. Justamente esta idea es la que nuevamente pone en cuestión los límites y alcances de la legislación uruguaya. La ley vigente, sancionada con los votos de casi toda la bancada frenteamplista en acuerdo con otros sectores, fue duramente cuestionada en su momento por varios colectivos de mujeres ya que no se quita la figura del Código Penal (y se lo mantiene como delito). Y solo se lo regula si el mismo es realizado en el sistema de salud, manteniendo la ilegalidad si la práctica se realiza por fuera. La ley obliga a la mujer a explicar ante la institución de salud (o sea, el estado) los motivos que la llevan a abortar, como si su decisión no fuera suficiente. Y para colmo, un tribunal manda a la mujer a “reflexionar” durante 5 días, como si las mujeres no estuviéramos totalmente convencidas de lo que queremos y lo que no, quizás porque piensen que las mujeres somos impulsivas y poco reflexivas.

Las que mueren son las más pobres

Las mujeres que mueren siguen siendo las de los pueblitos del interior, las que no tienen acceso a la salud, las que no cuentan con una información adecuada, las que viven en asentamientos o en barrios marginales, las trabajadoras precarias y eventuales, las zafrales, las anónimas. Son ellas las que sufren la discriminación y el maltrato del sistema de salud, la falta de recursos en los hospitales y la vulneración sistemática de sus derechos. Son ellas las que no pueden separarse de sus parejas violentas por no tener medios económicos, y son maltratadas por la policía cuando quieren denunciarlos.
El cinismo del gobierno, que es responsable de esta situación, mientras hace gala de una legislación de avanzada (con respecto a los países de la región), sigue condenando en los hechos a las mujeres pobres a la violencia y el maltrato permanentes.

Gracias Tabaré

La legislación actual es progresiva respecto a la situación anterior de clandestinidad, y mejora las condiciones de la práctica de interrupción del embarazo, pero ha dividido al movimiento feminista entre quienes la aceptan sin más (y critican a quienes la cuestionan por miedo a que nos quiten lo que ya conquistamos) y quienes cuestionan sus aspectos más débiles.
Recordemos que estas muertes se dan bajo el gobierno de Tabaré Vázquez, confeso anti-abortista que en 2008 vetó, contra toda la sociedad, el artículo de la Ley de Salud Sexual y Reproductiva que despenalizaba el aborto, inclusive siendo éste más abarcativo que la ley que finalmente se sancionó años después. Tabaré rechazó la posibilidad de que las mujeres fuéramos las que decidamos si continuar o no con un embarazo no deseado, manteniendo la ilegalidad y la clandestinidad de la práctica, y por tanto el riesgo de muerte. Esto le valió el repudio de la inmensa mayoría de las mujeres, que salieron a manifestarse a las calles, e inclusive de su propia base frenteamplista, lo que marcó una ruptura y una pérdida de la confianza respecto del dirigente político.

Soledad Espinosa

Conmoción bancaria y derrumbe petrolero: ¿qué hay detrás?




Hechos que tomaron la posta. Las razones de la banca y del petróleo. Luz sobre los eslabones débiles. China y Estados Unidos tienen mucho que decir.

Un particular desconcierto del mainstream sobresale en el actual momento de la crisis económica mundial. Lamentos con cierto dejo “tanguero” tales como que ya nunca volveremos a lo que antes de 2008 pensábamos como normal, o quién sabe qué podría explicar lo que está sucediendo, se vuelven lugares comunes. Lo que acontece en la superficie es que desde hace varios años, el crecimiento económico, la inversión, la productividad, entre otras variables, no están respondiendo –sobre todo en los países centrales- al comportamiento “esperado”. Dicho de manera muy sencilla, luego de una recesión significativamente profunda como la de 2009 y con la magnitud de estímulos monetarios implementados, gran parte de los economistas suponía que el crecimiento económico en algún momento respondiera a la lógica del “ciclo” elevándose por encima de la tendencia pronosticada antes de la crisis. Esto no sólo no sucedió, sino que el crecimiento se ubicó por debajo de dicha tendencia. Para colmo de males, a siete años de la caída de Lehman, el anhelo de luz al final del túnel –que a nadie se le niega- comenzó a trocarse por el fantasma de una nueva recesión –o, como mínimo, de una nueva desaceleración.
Si al menos las causas superficiales e inmediatas del inicio de la crisis en 2008 o del posterior episodio europeo, resultaron más o menos diáfanas, en la situación actual las cosas se ponen de manifiesto de una manera bastante más caótica. Dentro del desorden, la persistente y pronunciada caída del precio del petróleo y el particular desplome de las acciones bancarias en los recientes descensos bursátiles, tomaron la posta en las primeras semanas del año. Pero ¿qué hay detrás de esos hechos?
Hace unos días, desde esta misma columna, señalábamos que si durante los últimos años el crecimiento chino –y sus derivaciones- había actuado como “costado real” de las masas de dinero barato enviadas al mundo por los países centrales, la reversión de esta sinergia entre “lo financiero y lo real”, estaba poniendo ahora de relieve el “costado ineficaz” de las políticas monetarias y amplificando los riesgos de un apalancamiento bancario que se sostuvo durante años. Desde esta misma idea ensayaremos aquí un primer abordaje tanto de la cuestión bancaria como petrolera.

¿Por qué salta la banca?

Dejemos hablar a Martin Wolf quién en su columna de Financial Times del 16 de febrero y bajo el título “Los bancos siguen siendo los eslabones débiles de la cadena económica”, indaga el porqué de la debilidad actual de los bancos. Se pregunta Wolf la causa que explica que durante los desplomes bursátiles que tuvieron lugar desde principios de año, las acciones del sector bancario hayan caído de forma particularmente pronunciada. Mientras en Estados Unidos el índice Standard & Poors 500 acumuló una caída del 7,5% entre el 4 de febrero y el 16 enero, el índice de acciones bancarias se derrumbó en un 16,1%. Durante el mismo período y para el caso de Europa, el índice FTSE Eurofist 300, cayó 9,5% mientras que el índice de acciones bancarias se desplomó en un 18,5%. La primera respuesta de Wolf es que una mirada de más largo plazo permite observar que las acciones bancarias no pudieron recuperar las enormes pérdidas sufridas como consecuencia de la crisis de 2007/9. Si el 15 de febrero de 2015, el índice S&P 500 se hallaba en un 23% por encima de su nivel del 2 de julio de 2007, el sector bancario de Estados Unidos se encontraba aún un 51% por debajo. Por su parte y reflejando la debilidad de la recuperación europea, el índice FTSE Eurofirst se mostraba en la misma fecha, aún un 21% por debajo de su nivel de 2007, pero su sector bancario se encontraba todavía un 71% abajo. Según Wolf el problema en parte podría explicarse por el hecho de que la relación precio-beneficio de las acciones ajustadas cíclicamente se halla –en particular en el mercado norteamericano- en niveles superados sólo durante los puntos más álgidos de las burbujas de los mercados de valores de 1929 y 2000. Por lo que sería posible que los inversores simplemente se estén dado cuenta de que los riesgos a la baja sobrepasan las posibilidades alcistas.
Sin embargo Wolf no parece conforme con esta explicación y oscila entre una fundamentación centrada en la debilidad endémica de los bancos y otra articulada alrededor del argumento de que es la actual fragilidad de la economía expresada desde múltiples flancos la que hizo saltar los fusibles de una banca que arrastra fuertes debilidades desde hace años, incluyendo un apalancamiento (relación entre préstamos y capital propio) que mantiene una relación de 20 a 1. En esta dualidad, Wolf parece inclinarse en un sentido similar al que formulamos en el apartado anterior. Pone de relieve como factores centrales explicativos tanto el fin de la euforia en relación con China como –y con un énfasis mayor- la circunstancia de que las economías de altos ingresos aún no se han recuperado de la crisis financiera y de la posterior crisis de la eurozona, tal como lo demuestran las extremadamente bajas tasas de interés. De modo tal que la continua presión deflacionaria, es lo que estaría echando luz sobre la situación de los bancos que son apuestas significativamente apalancadas en la economía. Si las economías están enfermas, remata, los bancos probablemente estén más enfermos aún. Y, lo que es peor, mientras más enfermos estén los bancos, más enfermas estarán las economías. Refuerza la idea con el argumento de que las preocupaciones sobre los bancos están centradas actualmente no sólo en el precio de las acciones sino particularmente en los precios de los bonos contingentes (“cocos”). Estos bonos que hicieron temblar al Deutsche Bank, Société Général y otros bancos europeos son al decir de Wolf, híbridos: deuda bancaria durante las épocas buenas que se convierten en acciones cuando las acciones ordinarias se vuelven demasiado pequeñas en relación con los balances de los bancos. Por otra parte –continúa Wolf- la amenaza de la deflación incrementa la probabilidad de tasas de interés negativas cuyo efecto sobre la salud de los bancos es preocupante.
Hace años que los bancos se mantienen apalancados y sin duda constituyen un eslabón débil, pero su fragilidad se vuelve un dato verdaderamente crítico cuando “el mundo de la economía real”, es decir el mundo en el que se produce efectivamente el valor y el plusvalor, comienza a enviar “señales negativas”. Parte de esas señales están dadas por la circunstancia de que China (y por consiguiente la mayor parte de los países llamados “emergentes”) ya no es el oasis para la inversión de capital de los países centrales que, aún con significativas debilidades, continuó siendo –y de manera ampliada- desde el año 2010. Por el contrario China se está convirtiendo progresivamente en un competidor por los espacios mundiales para la acumulación del capital. En un sentido similar y en gran parte como respuesta a la circunstancia de la sobreacumulación de capitales en China, los incrementos salariales y la consecuente caída de la tasa de ganancia, la política de los países centrales de inundar al mundo con dinero barato está encontrando sus límites. Estos límites tienen expresión tanto en la progresiva contracción de fondos inyectados en la economía por parte de la Reserva Federal norteamericana desde 2014, como en su actual intención de elevar las tasas de interés y en las tasas negativas que rigen en múltiples países centrales. Pero dicho más prosaicamente, toda esta maraña de asuntos se manifiesta en el acontecimiento de que el flujo de capital neto desde los países centrales con destino a los países “emergentes” cayó abruptamente durante el año pasado marcando su mayor declive en 30 años. La situación de los bancos no puede permanecer inmune a los efectos de esta tendencia que efectivamente termina “echando luz” sobre una debilidad endémica. Algo similar sucede con el funcionamiento de las llamadas “burbujas” como veremos a continuación.

Burbuja petrolera

Como también formulamos desde esta columna, la combinación entre las bajas tasas de interés en Estados Unidos -y demás países centrales- y la poderosa recuperación china, resultaron los factores determinantes que permitieron, a partir del año 2010, un nuevo ciclo acelerado de incremento de los precios de las materias primas tanto de origen agrícola, como mineral e industrial –incluyendo por supuesto al petróleo. Esta relación reprodujo en otro plano la mencionada “sinergia” entre el “costado financiero” y el “costado real” de la economía. Esa sinergia estimuló lo que en gran parte fue una burbuja montada sobre el precio de las materias primas que, a diferencia de la burbuja de las punto com o la inmobiliaria, se desarrolló fundamentalmente por fuera de los países centrales, a excepción del caso del petróleo y el gas de esquisto (shale gas y shale oil). Si bien el desarrollo del mercado petrolero en Estados Unidos, estuvo lejos de traccionar a la economía norteamericana como lo hicieron las burbujas anteriores, es innegable que cumplió un rol importante en el crecimiento –aún débil- de los últimos años.
Como apunta Alejandro Nadal desde La Jornada, en Estados Unidos “el boom del fracking hidráulico se acompañó de un feroz sobrendeudamiento por parte de las compañías gaseras y petroleras. Muchas de estas compañías pudieron financiarse a través de títulos de muy mala calidad e incluso de bonos chatarra. Con la promesa de que estaban iniciando la revolución energética que Estados Unidos había esperado desde hacía años, pudieron vender esos títulos a inversionistas incautos con la promesa de que mantendrían rendimientos altos durante mucho tiempo.”
Pero el precio del petróleo sufrió una contracción de alrededor de 72% con respecto a su valor de 108 dólares alcanzado en junio de 2014 mientras que el del gas se contrajo cerca del 40% durante los últimos 12 meses. Como resultante, no sólo economías como la de Rusia o Venezuela están atravesando crisis extremadamente profundas –y la amenaza se cierne sobre Bolivia- sino que el índice de compañías energéticas del S&P 500 de Estados Unidos acumuló una caída del 10% en lo que va del año y las acciones de empresas como Marathon Oil o Anadarko Petroleum, se desplomaron más del 20%.
Como también señala Nadal “Hoy que el precio del crudo no permite cubrir el costo de producción promedio en la mayoría de los sitios con instalaciones para el fracking hidráulico, el colapso de la industria se acelera. El número de instalaciones (rigs) de fracking en operación en Estados Unidos ha descendido de mil 864 en octubre de 2014 a unas 619 en enero de este año. Se estima que la mitad de las empresas petroleras en el negocio de fracking estadounidense va a tener que quebrar (…) Una parte significativa del crecimiento de la economía estadounidense después de la crisis de 2008 se debió a las inversiones del sector energético (y, en especial, del fracking). Pero cuando las empresas petroleras tienen que aplicar el freno de emergencia, el efecto de contracción, con todos sus multiplicadores, no tarda en manifestarse.”
La doble causa de la imposibilidad china de continuar sosteniendo el “modelo exportador” y su efecto amplificador sobre las contradicciones de la economía norteamericana, vuelven a ocupar un lugar central en la explicación del desinfle de la burbuja petrolera, sin por ello subestimar otras razones específicas. El menor crecimiento chino no sólo afecta directamente los precios de las materias primas -sobre todo industriales- sino que se impone como límite a la salida de dinero barato de Estados Unidos y otros países centrales en busca de ganancias que no pueden obtenerse en territorio propio. El retiro gradual de las medidas monetarias expansivas norteamericanas reforzó el proceso de reversión del flujo de capitales, incrementando el valor del dólar. Elementos que contribuyeron a su turno a la contracción de la parte especulativa que explica el incremento del precio de las materias primas incluido el petróleo. De modo que nuevamente, lo “real” aparece como límite de lo “financiero”. Y su combinación en un sentido “vicioso” posee un alto poder explicativo sobre muchos de los fenómenos que se manifiestan hoy como emergentes en este nuevo momento de la crisis económica mundial.

Paula Bach
La Izquierda Diario

sábado, 27 de febrero de 2016

El escándalo “Sendic”




En una reciente entrevista ante el medio El Observador, el Vicepresidente de la República Raúl Sendic reconoció que no es Licenciado en Genética Humana y que nunca terminó ninguna carrera universitaria, ya que, encontrándose viviendo en Cuba, estudió unos años la carrera de medicina y realizó algunos cursos de genética humana. En declaraciones dijo: “… yo hice un curso para docencia de licenciatura de genética … que después nunca la validé a esa licenciatura … por eso nunca jamás lo ejercí … en realidad no era un título universitario … era un curso relativamente rápido de un año … lo que hice fue una preparación para la docencia y la investigación …”. Estas declaraciones contradicen toda la información que se tenía hasta ahora, tanto la brindada por la Lista 711, como en los Currículums, en múltiples entrevistas y en materiales de ANCAP, donde se lo presenta como “Licenciado en Genética Humana en la Universidad de La Habana, Cuba, graduado con Medalla de Oro”.
El escándalo causó estupor tanto en oficialistas como opositores, quienes aprovecharon el descrédito para exigir su renuncia ya que no contaría con la “honorabilidad para dirigir el Senado”.
Pero, una vez trascendida la noticia, Sendic afirmó que no es médico ya que no terminó la carrera de medicina, y que realizó la Licenciatura en Genética en La Habana, pero que nunca la validó en el Uruguay, y que ya pidió a Cuba la documentación que lo acredite, denunciando a la vez “una operación política” contra su persona y su grupo político.

¿El ocaso de Sendic?

Raúl Sendic tuvo, durante los últimos meses, varios dolores de cabeza: primero fue la crisis de ANCAP del que fuera su Presidente, ente estatal que perdió por malos manejos financieros unos U$S 800 millones, y que mostró la crisis interna de la coalición de gobierno del que dimos cuenta aquí. Y ahora la mentira sostenida una y otra vez de que culminó su licenciatura en genética humana. Sendic no gana para disgustos, pero profundamente lo que estos hechos provocan es un problema importante en el Frente Amplio, dañando la figura del casi único “presidenciable” para el 2019, un golpe importante que mina las posibilidades de continuidad de la coalición en el poder.

La derecha con título

Sendic cayó así en ridículo al haber sostenido esta mentira tanto tiempo, lo cual ya de por sí es repudiable y por supuesto que genera desconfianza en toda la base frenteamplista.
Sin embargo, el rechazo furibundo de la derecha también genera escozor. Los partidos tradicionales que gobernaron por decenas de años nuestro país, supieron ser cuadros políticos graduados con títulos de doctores que pusieron su conocimiento y habilidad en gobernar para los sectores más reaccionarios y oligárquicos (terratenientes, industriales, cuando no directamente para el imperialismo norteamericano). El grito de alarma de la derecha, además de hacer leña del árbol caído, tiene el objetivo de reivindicar un régimen que históricamente fue oligárquico y profundamente clasista. Ahora los partidos de la burguesía se escandalizan y rasgan sus vestiduras con la mentira del otrora dirigente y principal figura del Movimiento 26 de Marzo, pero ellos han convertido a la política en un negocio de carácter elitista ostentando sus títulos de profesiones liberales.

Lo que importa es el programa

El análisis que nadie hace es si el título o no de Sendic determina su orientación ideológica y su accionar político. Lo importante no es el título, sino para quien se gobierna, ya que hasta ahora Sendic no ha dado muestras de que su verborragia de izquierda lo lleve a enfrentarse al poder económico, o a dar ejemplos de administración de un ente al servicio de las necesidades populares, más bien lo contrario.
Ya tenemos ejemplos en donde no había “títulos” y sin embargo las orientaciones políticas son a favor de los grandes capitalistas y de preservar los privilegios de las burguesías nativas y foráneas. Mujica, proveniente de los sectores de la clase media urbana, Evo Morales, de extracción campesina, o el brasileño Lula, obrero metalúrgico, que gobiernan administrando el estado burgués para garantizar la ganancia capitalista.

Los "memes" que vienen y van

El escándalo, como no podría ser de otra manera, tuvo su repercusión en las redes sociales: decenas de “memes” mostrando a Sendic con títulos de jardinera, entre muchos otros, dan cuenta que la figura de Sendic ya no puede tomarse seriamente. Es que quedan cuatro años de mandato a Vázquez-Sendic y cada vez se tornará más impresentable e insostenible para el gobierno mantener al falso licenciado.
Un nuevo traspié del personal político del Frente Amplio. Otra demostración más del agotamiento de un modelo de “izquierda” que, como los gobiernos posneoliberales de la región, deben ser superados por una izquierda que se proponga que los trabajadores gobiernen el país en beneficio de las mayorías obreras y populares.

La Izquierda Diario Uruguay

Fidel, el Quijote latinoamericano




Hace algunas semanas le escribí a un amigo periodista, diciéndole que los dos tomos que me obsequió de Fidel Castro Ruz, Guerrillero del Tiempo. Conversaciones con el líder histórico de la Revolución Cubana, de la periodista Katiuska Blanco, poseían un valor histórico, ético y político incalculable.
Después de la lectura, me sentí en la obligación de escribir algo. Le comenté que eran como un lago tan inmenso, que uno no sabía por dónde meterse a nadar. Se trata de una obra monumental, de aproximadamente 1200 páginas. Para la autora debe haber sido imposible imaginar la trascendencia que tendría. En realidad no son libros para leerlos, sino para estudiarlos.
Cuando el 31 de julio de 2006 Fidel por medio de una carta anunció al pueblo de Cuba -y al mundo- que delegaba provisionalmente su cargo en Raúl, mientras se recuperaba de una enfermedad intestinal, para después, el 19 de febrero de 2008 anunciar que, definitivamente no aspiraría a ser reelegido como Presidente, pocos pensaron que Fidel volvería a seguir luchando. Por su parte, la jauría cubanoamericana más reaccionaría brincó de alegría (los miserables, se resignaban de esa forma, a creer que ganaban).
Cómo no recordar las palabras de Fidel ante la Asamblea Nacional de Cuba el 6 de marzo de 2003, cuando le reeligieron presidente del Consejo de Estado: "Ahora comprendo que mi destino no era venir al mundo para descansar al final de mi vida". Y les prometió estar con ellos, si así lo deseaban, “todo el tiempo que fuera necesario mientras tuviera conciencia de poder ser útil. Ni un minuto menos, ni un segundo más.” ¡Qué manera de decirle al imperio que lucharía toda la vida!
La autora señala que tuvo conversaciones extensas con Fidel en los años 2008 y 2009; dice que el Comandante peleaba trabajando para vencer a la muerte: “Para entonces no había regresado para todos. Su presencia en los diarios era más de palabras que de estampa física. Sin embargo ya recorría el camino de vuelta desde el insondable tiempo que es la muerte. Me asombraba comprobar la densidad, el volumen de cuanto hacía. Fidel trabajaba en silencio. A veces me confesaba que sentía que se le agotaban las fuerzas.”
Para sorpresa de propios y extraños, el Comandante, todavía aquejado fuertemente en su salud, estaba decidido a seguir dando batallas. Katiuska cuenta que en el 2009 Fidel le dijo: “¿Por qué no preparas un cuestionario inquisitorio?” Fidel quería compartir todo lo que fuera necesario de su historia, de su vida, de sus luchas, para que las futuras generaciones lo supieran de los propios labios del protagonista. Blanco dice que en estos libros “el Comandante narra su historia a partir de un cuestionario muy abarcador; aunque las preguntas se pierden frente al océano que es su vida. Este libro, en dos partes, propicia un acercamiento al ser humano que convive con la figura histórica que encarna a los héroes del pasado y a los que defenderán en el futuro de Cuba, nuestra América y el mundo, las nobles causas de independencia, justicia y humanidad.”
Las páginas de estos volúmenes son la historia del Quijote latinoamericano Fidel Castro, quien contra todo tipo de obstáculos (amenazas, traiciones, guerras, prisiones, muertes, hambre, enfermedades) logró realizar una revolución triunfante en las narices del imperio estadounidense. Muchos de los libros de historia que se han escrito sobre Cuba y sobre la vida de Fidel, tendrán que revisarse, porque ahora se tiene enfrente las palabras del propio héroe, que venció para contarla.
Dice Katiuska “Como estadista y revolucionario que cumplió sus sueños, lo que reflexiona tiene el valor de la experiencia agolpada en lo vivido. Su pensamiento es integrador. Yo pensaba que pocos podrían imaginarlo tan ocupado y activo.”
Estos tomos deben ser textos obligatorios en las universidades; en las escuelas de historia, de derecho, de ciencias políticas, de relaciones internacionales y en la escuela de la vida; el nivel de dignidad y de ética que posee ese Quijote latinoamericano no tiene límites. Hay relatos conmovedores, que a veces pareciera que estuviéramos frente a uno de esos hombres míticos del Antiguo Testamento.
Cuanto más uno sabe de la vida de Fidel, cae en la cuenta de que sus enemigos son unas verdaderas cucarachas. Si realmente hubieran sabido quién es él, por lo menos hubieran tenido la decencia de vivir callados.
Fidel nació para vencer.

Ángel Bravo

¿Qué busca Hollande en su visita a la región?




Firma de acuerdos comerciales para aumentar la presencia francesa en la región y avanzar en los acuerdos entre el Mercosur y la Unión Europea. El discurso sobre los derechos humanos para ocultar el guerrerismo imperial del gobierno francés.

El Primer Ministro francés François Hollande comenzó su gira por Latinoamérica, un tanto opacada por el anuncio de la visista del presidente estadounidense Barack Obama a Cuba y Argentina. La misma tuvo su primera escala el martes 23 en Perú y culmina el viernes 25 en Uruguay donde se entrevistará con el presidente de ese país, Tabaré Vázquez. El “plato fuerte” de la gira del Primer Ministro galo es la visita a Argentina y su encuentro con el presidente Macri a la que se suma el encuentro con organismos de Derechos Humanos.

Hollande busca que Francia encabece las relaciones comerciales con Sudamérica

Según informa la cancillería francesa, la visita de Hollande, tiene como objetivo "reforzar la presencia de Francia en América Latina". La diplomacia francesa tiene la impresión de que la Unión Europea (UE) y Francia en particular miraban desde lejos a la región, en especial durante los últimos años donde la bonanza económica había permitido a los gobiernos pos neoliberales cambiar el signo en las relaciones comerciales que había establecido el neo liberalismo en el continente. La crisis económica mundial y el fin de los años de prosperidad en la región acelero la búsqueda de nuevas relaciones con las principales potencias del mundo. El encuentro entre Hollande y el nuevo presidente argentino, Macri, tiene como punto destacado las conversaciones para avanzar en un acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea.
En años anteriores era la diplomacia brasilera la que presionaba para avanzar en un acuerdo comercial entre los bloques regionales. Pero ante la crisis del gobierno en Brasil y el cambio de signo político del presidente en Argentina, todo índica que el gobierno francés ve con mejores ojos apostar a la administración de la “nueva” derecha argentina como aliado regional. El encuentro con el presidente uruguayo iría en el mismo sentido, asegurándose retomar relaciones con dos de los principales socios del Mercosur.
Macri en una entrevista con periodistas de France 24 y RFI expresó que tiene "esperanzas" de que en los "próximos 30 días" se desbloqueen las negociaciones comerciales entre los bloques económicos continentales. El gobierno argentino busca avanzar en nuevas relaciones comerciales con las principales potencias imperialistas que le permita un nuevo ciclo de endeudamiento e inversión con la esperanza de que la entrada de capitales le permita estabilizar la difícil situación económica.

Los derechos humanos y la hipocresía imperial

Junto a la firma de acuerdos y avances en negociaciones comerciales, el Primer Ministro francés busca llevarse una imagen de defensor de los derechos humanos. Para lograr esto, el jueves 25, Hollande participará junto a miembros de Abuelas de Plaza de Mayo de un homenaje a las víctimas francesas de la dictadura argentina, en el Parque de la Memoria en Buenos Aires. Junto a esto, la agenda del encuentro entre mandatarios incluirá la preocupación por la paz en el mundo y el apoyo solidario de Argentina a Francia frente a las amenazas del terrorismo, según informan desde el gobierno argentino.

El nivel de hipocresía no puede ser mayor

La visita al Parque de la Memoria se dará justo cuando se anuncia el desalojo, por orden del gobierno francés, del campamento en Calais (Francia) donde miles de refugiados viven en condiciones insalubres impedidos de continuar su transito, por el mismo gobierno que ahora los desaloja, por Europa. Una forma habitual del gobierno imperialista europeo en “defender” los derechos humanos, más si se tienen en cuenta la larga lista de barbaries cometidas en el mundo, desde Argelia hasta la actual Vietnam, pasando por el caribe.
El apoyo del gobierno macrista para con el gobierno francés ante la “amenaza del terrorismo” sorprende menos, teniendo en cuenta que Macri va a utilizar y extender la "Ley Antiterrorista" implementada por el gobierno kirchnerista.
Justamente la derecha argentina en el gobierno utiliza el marco dado por esta Ley Antiterrorista para implementar, vía decreto, un Protocolo que reprime las manifestaciones sociales y coarta el derecho a protesta. Macri parece inspirarse en el “estado de emergencia” que impuso Hollande en Francia luego de los atentados realizados por ISIS en París. No esta de más decir que a la derecha argentina en el gobierno parece preocuparle poco las invasiones y bombardeos franceses contra las poblaciones civiles, en nombre de “la guerra contra el terrorismo”, desde Siria hasta Mali.
La decadencia de los gobiernos pos neoliberales en la región, que aún en sus años de bonanza no cambiaron sustancialmente la dependencia regional con las potencias imperialistas, y el avance de una “nueva derecha” abre las puertas para un renovado avance de las principales potencias mundiales. El gobierno argentino, en poco tiempo, ha dado reiteradas muestras de su apertura a favorecer el cambio de signo de las relaciones con el imperialismo. El respaldo, por ahora más político que económico, de presidentes como Hollande y Obama busca favorecer la proyección de quién ven como su personal político más afín. Pero antes de pensar en una influencia regional, Macri, debe resolver los problemas internos para los que ha comenzado a aplicar una receta de despidos, alta inflación y aumento de tarifas. Esta “receta” ya tiene su primera respuesta, este miércoles 24 se realiza el primer paro contra el gobierno cuando no lleva cumplidos los tres meses.

Diego Sacchi
@sac_diego

jueves, 25 de febrero de 2016

El ausentismo de Mujica y el “no título” de Sendic




A días de arrancar las clases las autoridades anuncian cambios que según ellos contrarrestan el “ausentismo docente” y lo “no dictado” por el conflicto pasado, en simultaneo todos nos enteramos que el Vicepresidente Sendic no terminó sus estudios y que Mujica se tomó 68 días de licencia en el último año.

A días de iniciar los cursos en escuelas, liceos, y escuelas técnicas, las autoridades de educación anuncian cambios que implican en varios casos modificaciones en las condiciones de trabajo y estudio. Ejemplo de esto es el no dictado de clases los sábados, cuestión que no es real porque muchos liceos lo mantienen, como respuesta al “ausentismo docente”, según palabras de Celsa Puente, la Directora General del Consejo de Educación Secundaria (CES); así como dar los temas que según ellos “no se dictaron” por el conflicto docente pasado, criticando directamente la huelga emprendida por presupuesto en 2015 y con ello el derecho de huelga de los docentes. Todo esto, como es costumbre, se comunica a la prensa antes que a los propios trabajadores de la educación.
Del ataque sistemático del gobierno (también podríamos decir sistémico) contra los trabajadores como los responsables de los problemas en la educación ya es algo a lo que los docentes nos acostumbramos. Este ataque, al cual obviamente se le suma la oposición de derecha y las autoridades designadas por el Poder Ejecutivo, es claramente potenciado por ser el sector que se animó a desarrollar dos huelgas, en 2013 y 2015, con Mujica y Vázquez presidentes respectivamente. El conflicto alcanzó su punto más álgido en el momento en que Vázquez anuncia el decreto de esencialidad, aplicado por última vez por la dictadura cívico-militar, que legalmente prohibía la medida de huelga, siendo desacatada por miles durante unos días.
Paradójicamente en estos días se dan a conocer dos noticias en los medios locales que muestran el verdadero rostro del régimen político y sus protagonistas. José Mujica en su labor parlamentaria de 2015 se tomó 68 días de licencia para realizar viajes, de los cuales ninguno entra en la categoría de misión oficial como Senador de la República. Y por otro lado, se da a conocer que el actual Vicepresidente Raúl Sendic, quien se presentaba como “Licenciado en Genética por la Universidad de La Habana” según el currículum expuesto por su espacio político, Lista 711, era en realidad falso, ya que no terminó sus estudios allí y según afirma El Observador, no existe la carrera como tal sino que es una asignatura de una carrera. En las últimas horas Sendic apuesta a que le envíen desde Cuba documentación que al menos lo represtigie y apunte a frenar la crisis, que ya impacta en el FA de conjunto.
Recordemos que mientras miles de maestras y docentes se manifestaban en el Palacio Legislativo en agosto pasado en reclamo de más presupuesto para la educación pública, el Vicepresidente Sendic salió acompañado de seguridad privada y se acercó a los que allí se expresaban. Sendic intentó hacer uso de su oratoria y calmar las aguas con promesas de aumento salarial y presupuestal a lo que la multitud le contestó con un abucheo que terminó con su retiro y sus posteriores declaraciones de “vine a dialogar”, “la sucesión de paros generó todo esto”, criticando así la lucha emprendida por los docentes. Sendic, hijo del histórico dirigente Tupamaro y que hizo su carrera política como principal figura del Movimiento 26 de Marzo hasta conformar su espacio propio dentro del FA, se encuentra actualmente en el ojo de la tormenta por la crisis de ANCAP como consecuencia de la pérdida de casi 800 millones de dólares, donde la derecha ataca fuertemente, y hasta otros sectores frenteamplistas competidores en la carrera por la figura presidencial se prestan a criticarlo.
Los docentes también debemos recordar algunas declaraciones del expresidente y actual Senador Mujica, cuando dijo que los docentes trabajábamos poco. Aunque esto también lo expresa del conjunto de trabajadores públicos, y especialmente recordado dentro de los sindicatos docentes por su declaración “hay que juntarse para hacer mierda a los sindicatos de la educación”. Hoy Mujica es el rey de los ausentes en el parlamento. Mientras que Sendic, otro que también cuestionó la calidad de los que desarrollamos esta profesión, se dio el lujo de mentir todos estos años acerca de su trayectoria académica y profesional, y hoy ejerce la vicepresidencia con un salario 15 veces mayor al de cualquier docente. Estos dos señores deberían aprender más de la dignidad de los miles de docentes que día a día entramos al aula y pese a todos los problemas sociales que se expresan, intentamos dar las clases de la mejor manera posible.
Quienes escribimos en La Izquierda Diario Uruguay somos parte de una red internacional de diarios digitales de izquierda tanto en Latinoamérica como en Europa y llevamos adelante una consigna que los docentes uruguayos la tenemos presente y la expresamos en nuestras marchas. ¡Que todo parlamentario, ministro y funcionario político gane lo mismo que un docente!

Claudio Álvarez

Jubilada y payador “le cantan la justa” a Tabaré




Guiños a empresarios, búsqueda de acuerdos con la oposición y desplantes hacia los trabajadores.

Como ya viene siendo tradicional desde algunos años el presidente Vázquez junto a sus ministros realizan periódicamente las reuniones de gabinete en distintos puntos del interior del país.
La medida, puesta en práctica por Tabaré durante su primera administración, fue continuada por el ex presidente José Mujica y ha sido retomada durante la nueva gestión por el actual presidente.
Las giras son promovidas como una forma de “estar cerca de la gente” pero constituyen momentos de anuncios políticos y de difusión de las principales orientaciones del gobierno.
En esta ocasión le tocó el turno a Paysandú, y todo el equipo de gobierno sesionó en la localidad de Piedras Coloradas, en el sudoeste del Departamento, el pasado lunes.
Tabaré aprovechó la ocasión para recorrer zonas recientemente inundadas y dialogar también en la sede local del MIDES con los técnicos que llevan adelante la implementación de los planes sociales en aquella zona del país; así como concretar distintos encuentros y audiencias con diversos actores locales.

Se expresa el malestar

Las giras por el interior del país del gabinete de gobierno y la presencia del presidente son también un termómetro del estado de ánimo de vecinos y trabajadores que presentan sus reclamos y quejas por distintos temas.
Las expectativas generadas en el pueblo con la llegada al gobierno del FA hicieron que salvo casos muy aislados sus dirigentes no recibieran en esos primeros años muestras directas del descontento o de decepción por la falta de cambios sustanciales en la situación de los trabajadores, aunque lentamente esta situación empieza a cambiar.
Así como en 25 de Agosto el año pasado las maestras lo cuestionaron duramente por decretar la esencialidad en el conflicto educativo, o en el Consejo de Ministros anterior realizado en Artigas se le reclamó por el estado de la ruta 30, en la sesión de ayer se dio un particular intercambio con una jubilada y con un payador.
En un momento una señora mayor se acercó al mandatario para recriminarle por las bajas jubilaciones a lo que Tabaré atinó a defenderse y prometer algún tipo de aumento en junio (también habló de un aumento que había habido recientemente de $370, sin duda una insignificancia cuando se piensa en el costo de vida o el valor de la canasta básica) para luego relativizar su promesa ya que la situación del país no es la de años anteriores.
Luego se le acercó un payador, quien, en versos, le planteo su decepción por las promesas incumplidas a lo que Tabaré lo cortó abruptamente y se defendió diciendo que iba a cumplir, también cantando.
Como lo muestra la pronunciada caída de la popularidad de Vázquez, estos reclamos son expresiones de la creciente bronca hacia el gobierno del Frente Amplio; situación que seguramente se agudizará según se vaya profundizando la crisis y se continúe atacando las condiciones de vida de los trabajadores y el pueblo intentando a toda costa mantener las ganancias empresariales.
La decepción de los votantes del FA, al percibir que no se ha hecho nada radicalmente distinto a los partidos tradicionales puede llevar a un retorno de la derecha histórica.
La responsabilidad de este posible regreso (tal como ha sucedido con Macri en Argentina) no es de la falta de politización de los votantes de izquierda, como algunas veces intentan argumentar los analistas frenteamplistas, sino de que la continuidad en lo fundamental de la política económica por parte del gobernante Frente Amplio y la falta de mejoras sustanciales par la mayoría del pueblo le abren la puerta a los representantes de la derecha de siempre.

Vázquez enfrenta la crisis buscando el apoyo de la oposición patronal y dando más subsidios a los empresarios

En su discurso en el MIDES de Paysandú, Tabaré señaló una gran verdad cuando dijo que “uno ve que por ahí hay muy poderosos, que han ganado mucho dinero y viven de queja en queja, de llanto en llanto, y de reproche en reproche”.
Sin embargo, aún reconociendo que su gobierno ha promovido las grandes ganancias empresariales, ratifica que en la medida de lo posible, seguirá por el mismo camino; es decir exenciones impositivas y subsidios a empresarios que ahora se quejan por la baja (relativa) de sus ganancias, con proyectos de asociación público privados (PPP) y amagues de cortar los magros aumentos en las jubilaciones.
Cuando Tabaré aclara que la situación económica no es tan buena y por eso no habrá mejoras en salarios o pasividades, muestra las intenciones del FA de recortar por el lado de los que menos tienen, rumbo que choca claramente con las aspiraciones de los cientos de miles de trabajadores que votaron al FA y que tenían esperanza en que un gobierno del Frente Amplio defendería sus condiciones de vida y recortaría en algo las ganancias empresariales.
Sabiendo que en este período de gobierno se viene un ataque a las condiciones económicas y sociales de la mayoría de la población lanza un claro mensaje a la oposición blanca y colorada, los mismos que hundieron históricamente al país, quejándose de que “….cuando muchas veces llamamos para trabajar coordinadamente, solidariamente, no encontramos los caminos” . Es decir busca cerrar filas con la oposición históricamente representante de las clases poderosas para prepararse si hay protestas o movilizaciones.
Mientras tanto, y en el mismo discurso, interrumpe a los trabajadores de Ancap que señalan la falta de obras públicas en la zona; toda una muestra quienes son los interlocutores que busca el gobierno y de quien busca el apoyo. Tabaré Vázquez le dice luego a un representante de los trabajadores “que con las organizaciones no gubernamentales hubo reuniones en el día de ayer así que agradeciendo mucho su participación le pediría que diera lugar a otra persona", dando cuenta de lo relegados que están los trabajadores organizados en el propio proyecto del FA.
En este tercer gobierno, condicionado por el empeoramiento de la situación internacional y la crisis que se instala en el país Tabaré Vázquez y todo el Frente Amplio confirman que nada beneficioso para el pueblo se puede esperar de su mandato.

Hernán Yanes

Vázquez nombra a una ex gerenta de Shell al frente de ANCAP




El pasado viernes 19 de febrero Tabaré Vázquez comunicó oficialmente que Marta Jara sería la elegida para presidir ANCAP. La noticia causó asombro y también polémica en la oposición, quien la cuestiona por su gestión al frente de Gas Sayago S.A.. Un cambio para avanzar en el intento privatizador, y una crisis que la pagará el pueblo trabajador.

La nueva presidenta de ANCAP es presentada como una técnica de mucha experiencia en el manejo de empresas petroleras. Tal es así, que la Ingeniera Química egresada de la UBA trabajó para empresas en Argentina, Londres, y finalmente presidiendo Joint Ventures de la multinacional Shell en México. Aquí, le valió la distinción de "una de las 50 mujeres más poderosas de México”.
A horas de conocida la noticia los principales líderes de la oposición de derecha declaraban no acordar o tener reparos con el nombramiento, ya que Jara es parte de la plana gerencial que estuvo desde 2012 al frente de Gas Sayago S.A., firma privada creada por el estado para construir y administrar la planta regasificadora de Puntas de Sayago. Uno de los episodios más recordados de su gestión fue su defensa de que la multinacional francesa GDF-Suez construyera la planta regasificadora utilizando una sociedad anónima uruguaya.
Pablo Abdala (Partido Nacional) y José Amorín Batlle (Partido Colorado), fueron los principales voceros en los cuestionamientos, a quienes se sumaron Lacalle y Bordaberry desde las redes sociales.
Sin embargo, pasadas las horas la oposición cesó las críticas e incluso se mostró dividida. Pablo Mieres del Partido Independiente en declaraciones para medios informativos, dijo estar de acuerdo con las críticas del resto de la bancada opositora, pero planteó que votará la venia del Senado dada “la sólida trayectoria técnica” de Jara. La senadora Verónica Alonso del sector Alianza Nacional también se desmarcó de las críticas de la oposición y llamó a “apoyar a la nueva presidenta”.
Pero los cuestionamientos de la oposición son solamente de forma, ya que con este nombramiento el gobierno toma parte de su programa, haciendo eje en la “buena gestión y rentabilidad” de la empresa.
Dentro del Frente Amplio sin embargo, el anunció sirvió para cerrar filas en torno a lo ocurrido alrededor de la Comisión Investigadora, y desde la Ministra de Industria, Carolina Cosse, hasta Sendic, le enviaron buenos augurios a Jara.
Con una ex CEO de Shell al mando de ANCAP, el gobierno se prepara para afrontar las próximas discusiones acerca del posible hallazgo y explotación de petróleo. Esta tarea ya había asegurado Vázquez que la llevarían adelante multinacionales como la francesa Total. Parece difícil que una presidenta con un claro perfil privatista venga al ente petrolero a “defender el patrimonio público”.
A su vez, el gobierno intenta cerrar la crisis que significó la pérdida patrimonial de ANCAP. Sin embargo, lejos de una resolución que fuera en el sentido de la defensa del patrimonio público, la nueva presidenta viene a preparar el terreno para una posible futura asociación con privados, o privatizaciones de ciertas áreas. Situación que ya había sido denunciada por la Federación de ANCAP a propósito de la asociación de la Planta Carrasco con el Grupo Eurnekian y Petrobras, en épocas de Raúl Sendic.
El cambio significa salir de la ANCAP dirigida por políticos al servicio de hacer “buenos negocios” y usufructuar el aparato estatal para montar personalidades políticas (Sendic), para dar paso al discurso de “la buena gestión” reclamado por la derecha nueva (Novick) y tradicional, y ahora llevado a cabo por el Frente Amplio. Un discurso que es continental: en la vecina orilla vemos como también Mauricio Macri pone a ex gerentes de empresas trasnacionales como ministros y directores de empresas en nombre de la "transparencia y la "gestión", para aplicar el brutal ajuste que está llevando adelante contra los trabajadores y los sectores populares.
En ambos casos nada bueno pueden esperar los trabajadores, ya sea del discurso “neo-desarrollista” con que Sendic, el MPP, y el PCU dirigieron ANCAP, como del perfil obscenamente neoliberal que expresa Jara.
La capitalización de ANCAP significa una transferencia millonaria de recursos en base a impuestos a los trabajadores (sumado al costo del combustible), o sea: la crisis de ANCAP está siendo pagada por los trabajadores y sectores populares.
Por estos motivos parece urgente que los trabajadores y el pueblo uruguayo se movilicen por un combustible popular, y una ANCAP al servicio de las mayorías populares y bajo el control de sus trabajadores.

Damián Recoba

martes, 23 de febrero de 2016

"El imperialismo" de Lenin y sus deformaciones en la izquierda uruguaya




En Uruguay son muy pocas las corrientes políticas que se declaran abiertamente antiimperialistas, sin embrago son menos aún las que poseen una caracterización correcta y científica de la fase actual del capitalismo, en su etapa imperialista.
Por un lado la expresión de nuestro frente de colaboración de clases denominado Frente Amplio, ya hace bastante tiempo que abandonó su discursividad antiimperialista (sobre todo el PCU), con la que pintaba los muros de Montevideo, con la consigna “yanquis go home”, después claro está de liquidarla estratégica y programáticamente a la salida de la dictadura, costándole entre otras cosas, la ruptura del Movimiento Revolucionario Oriental (MRO) en 1993, por considerar que el Frente Amplio había degenerado en una variante más de la socialdemocracia “anti-neoliberal” de contenido burgués. A caballo entre dos décadas, tenemos que señalar que la caracterización elaborada por los compañeros del MRO se quedó corta, porque hoy el Frente Amplio se ha constituido en uno de los gobiernos más pro-imperialistas de América Latina; si en Venezuela o en Bolivia los gobiernos nacionalistas tuvieron ciertos roces y choques con el imperialismo, obedeciendo siempre a los intereses de las burguesías locales, en disputa por su tasa de ganancia y el sudor de los obreros (plusvalía), en confrontación con los mismos intereses por parte de los monopolios imperialistas.
En cambio en Uruguay, el que otrora fuera el autor del libro “La crisis de la deuda externa”, el contador Danilo Astori, en la actualidad es el soldado más leal del FMI y los pulpos financieros imperialistas en Latinoamérica; además de ser el responsable político del asombroso endeudamiento del Uruguay, y el fortalecimiento de los lazos de dependencia con los Estados Unidos principalmente. Para contar con el dato medular: la deuda pública uruguaya se triplicó en lo que va de los años del gobierno fondomonetarista.
Por otra parte, si el Frente Amplio abandonó por completo cualquier tipo de confrontación con los intereses de la rapiña imperialista, la Unidad Popular integrada por sectores y organizaciones escindidas en 2008 del FA, aún mantiene el discurso y sobre todo la propaganda antiimperialista, aunque con deformaciones de gravedad, como la del PCR que postula la lucha por la “revolución agraria y antiimperialista” y los “cuatros bloques progresistas”. Por otra parte, los postulados del Movimiento 26 de Marzo (híbrido entre foquista y nacionalista y aparato pequeño burgués) que plantean como tarea central la conquista de un gobierno “popular”, en la perspectiva de la liberación nacional conducida por la burguesía nacional y respaldada por la clase obrera como furgón de cola. Cabe destacar como más descabelladas las ideas de uno de los “teóricos” de la Unidad Popular y su ex-candidato a la presidencia, Gonzalo Abella, que entiende que existen en el plano de la lucha inter-burguesa a nivel internacional, un imperialismo malo (EE.UU y UE), que es “sanamente contrapesado” por el imperialismo bueno (Rusia-China); parece ser que Abella como Kautsky no ha entendido las características más fundamentales del “interimperialismo”, del reparto inter-burgués del mundo. En todo caso, todas estas corrientes coinciden y confluyen en la idea de la existencia de un solo imperialismo, el norteamericano, el yanqui, “el imperio del mal”. Por otra parte, también coinciden en la defensa a ultranza e incondicional de los procesos nacionalistas en Venezuela, Bolivia, y hasta Ecuador. El M26 llega al extremo de reivindicar a los gobiernos teocráticos en pugna con el imperialismo norteamericano, como es el caso de Irán, un régimen confesional misógino y de persecución a los homosexuales.

La tarea histórica de la clase obrera latinoamericana

Ya lo decía nuestro querido Eduardo Galeano en su “Las Venas Abiertas...”, que las burguesías latinoamericanas se habían vendido a los intereses de los monopolios norteamericanos a tan bajo precio que horrorizaría al propio Fausto.
Por lo tanto, si la historia de nuestra América, es la demostración palpable de la incapacidad histórica de las burguesías nacionales para romper con el imperialismo, se demuestra por otra parte que sólo la clase obrera acaudillando al conjunto de las clases subalternas puede acometer la definitiva liberación de las cadenas de la opresión imperialista.
Pero, por las dudas, si en esas raras noches de insomnio, los socialistas se encuentran perdidos en los bosques oníricos del revisionismo contemporáneo, siempre es recomendable beber de la fuente original de los clásicos del marxismo, y saber que más temprano que tarde el tiempo de la dominación imperialista será el tiempo de la revolución socialista.
“Los monopolios, la oligarquía, la tendencia a la dominación en vez de la tendencia la libertad, la explotación de un número cada vez mayor de naciones pequeñas o débiles por un puñado de naciones riquísimas o muy fuertes: todo esto ha originado los rasgos distintivos del imperialismo que obligan a caracterizarlo como capitalismo parasitario o en estado de descomposición” (Vladimir Illich Ulianov, "El Imperialismo, fase superior del capitalismo")

Tato Espínola

lunes, 22 de febrero de 2016

Unidad Popular realiza alianza con Blancos y Colorados




El próximo 13 de marzo se realizarán las elecciones para elegir los representantes de los trabajadores y de los jubilados para el Directorio del Banco de Previsión Social (BPS).

Elecciones en el BPS

El próximo 13 de marzo se realizarán las elecciones para elegir los representantes de los trabajadores y de los jubilados para el Directorio del Banco de Previsión Social (BPS).
El BPS tiene siete directores; cuatro representan al Gobierno y luego hay uno por los trabajadores, otro por los empresarios y otro por los pasivos.
En las elecciones de los representantes de los jubilados se presenta la lista 1, que responde a la Organización Nacional de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas del Uruguay (ONAJPU) y que es encabezada por Sixto Amaro quien intentará mantenerse en el cargo al que accedió en las últimas elecciones realizadas en el 2011.
Por otra parte se presenta también la lista 2; una alianza que lleva en primer lugar a Carlos Sarthou, dirigente del Partido Nacional, esta integrada también por militantes del Partido Colorado como Nicasio D´ Imperio y es apoyada por la corriente 26 de marzo que integra la Unidad Popular con la presencia en el tercer lugar de la lista de Héctor Morales de la Coordinadora de Jubilados y Pensionistas (COJUPE).

El 26 de Marzo comparte listas con políticos patronales

Si bien la lista 1, al igual que en el movimiento obrero los sectores que responden al Frente Amplio, deja de lado la independencia política para subordinarse al gobierno de Tabaré Vázquez, esto no justifica en lo más mínimo el presentarse con blancos y colorados.
Los dirigentes que responden a los partidos tradicionales son, sostenedores de este régimen político que margina a los jubilados y pensionistas a pésimas condiciones de vida con ingresos miserables, mientras garantiza grandes ganancias para la burguesía y las empresas trasnacionales.
Fueron los blancos y colorados quienes crearon las AFAP, como forma de privatizar las jubilaciones y transformarlas en un negocio para la banca, y quienes actualmente desde la oposición permiten y apoyan un plan económico incapaz de garantizar las mínimas condiciones de vida para trabajadores y pasivos.
Aunque el 26 de Marzo diga que estos dirigentes de los partidos tradicionales han aceptado el programa de la organización del M26 (la Coordinadora Nacional de Jubilados y Pensionistas) lo cierto es que más allá de declaraciones vagas y ambiguas ni siquiera se expiden por la derogación de las AFAP ni hacen mínimos planteos de mejoras de las jubilaciones en base a afectar las ganancias patronales y del gran empresariado. Al contrario, hace pocos años (2013) el libro de Sarthou sobre el sistema jubilatorio en el siglo XX fue presentado en la Casa del Partido Nacional y elogiado vivamente por el Presidente del Directorio Blanco y Senador Luis Alberto Heber, y el Diputado Abdala ratificando la verdadera orientación política de Sarthou.

Unidad Popular busca ocupar posiciones en las instituciones del régimen

Al igual que como sucede con su diputado Eduardo Rubio, parece que la estrategia del 26 de Marzo (y Unidad Popular) es llegar a ocupar algunos lugares en las instituciones del régimen (ya sea el parlamento o en este caso entes públicos u organismos estatales), generando expectativas de que por una simple evolución en la presencia y número de representantes en esas instituciones se lograrán cambios favorables a los trabajadores y el pueblo.
Para los marxistas los espacios que se logren dentro del régimen (ya sea diputados, representantes electos etc.) deben utilizarse como puntos de apoyo para la acción de las masas, es decir con fines agitativos y al servicio de la lucha de clases; nunca debemos creer en la ficción de la participación y el cambio desde las instituciones burguesas por si mismas sino solamente si sirven impulsar la movilización popular y de los trabajadores poniéndolos como tribunas al servicio de las luchas.
Desde ya que plantearse que ocupar un cargo en el BPS aliado a un militante o dirigente de un partido tradicional (que en la oposición o en el gobierno directo son sostenedores del régimen capitalista actual) es un contrasentido con la acción independiente de la clase trabajadora y la movilización popular ya que es obvio que cualquier miembro del partido blanco o colorado defiende y respalda el régimen burgués, así como su institucionalidad.
Por está vía y en su afán de competir con el FA (del que fueron parte hasta hace pocos años) Unidad Popular termina recostándose y subordinándose a otra variante patronal, igual de responsable de las condiciones sociales y económicas actuales que el FA.
Esta acción no puede ser justificada con ningún argumento ya que aunque desde el gobierno se proponen descargar la crisis sobre los trabajadores, no hay que tener ninguna expectativa en los partidos tradicionales quienes a lo largo de la historia han respondido a los sectores dominantes y cerraran filas para que el costo de la crisis lo paguen los sectores populares.
Solo la organización independiente, sin seguidísmo a variantes empresarias, y la movilización pueden dar una salida favorable para los trabajadores y jubilados para poder lograr jubilaciones dignas y mejores condiciones de vida.

Hernán Yanes

Manifestación en Montevideo por el retiro de las tropas uruguayas en Haití




El jueves 18 de febrero a la tarde se realizó una concentración frente a la Torre Ejecutiva en la Plaza Independencia, en solidaridad con el pueblo haitiano y por el retiro de las tropas de ocupación de la Minustah en dicho país.
La misma fue organizada por la Coordinadora por el Retiro de Tropas de Haití (Uruguay), con entrega de carta al Poder Ejecutivo. Y con la adhesión y participación de organizaciones estudiantiles, de DDHH y de trabajadores.
En la misma se ha denunciado las elecciones fraudulentas que buscan legitimar un gobierno adicto al dominio imperialista (ver aquí) , la ocupación por parte de las tropas de la ONU y la participación del estado uruguayo a través de la permanencia de 250 militares como parte de la Minustah, la cual es impulsada por el gobierno del Frente Amplio y con la renovación votada en el parlamento a fines de 2015. Se insta al gobierno uruguayo hacer uso de la clausula que forma parte de la ley que establece la participación de las tropas uruguayas, la cual habilitaría a retirar los efectivos militares antes de que se cumpla el plazo fijado a fines de 2016.
El pasado 17 de febrero el secretariado del Pit-Cnt, sacó una declaración que pide al gobierno retirar a las tropas uruguayas en Haití, pero se hace necesario la participación activa de la central sindical, más allá de esta declaración formal, y del conjunto de la clase trabajadora uruguaya, los estudiantes, el conjunto de las organizaciones de DDHH y demás sectores populares en solidaridad con el pueblo haitiano, hasta lograr el retiro de las tropas uruguayas.
Recordemos que toda la bancada del Frente Amplio en el Parlamento acaba de votar en el pasado mes de diciembre un respaldo al Presidente por la mantención de las tropas en Haití. Entre ellos se destaca el voto de Oscar Andrade, dirigente del SUNCA y del Partido Comunista.

Sebastián Artigas

domingo, 21 de febrero de 2016

Camilo Torres, el fuego y la palabra




A 50 años de la muerte en combate de Camilo Torres Restrepo, compartimos un repaso de su vida como estudiante, periodista, sacerdote, docente, guerrillero y dirigente político.

“Yo quiero decirle al pueblo colombiano que este es el momento. Que no le he traicionado. Que he recorrido las plazas de los pueblos y ciudades caminando por la unidad y la organización de la clase popular para la toma del poder.
Ya todo está preparado. ¿Qué más esperamos, colombianos? Yo me he incorporado a la lucha armada. Desde las montañas colombianas pienso seguir la lucha con las armas en la mano, hasta conquistar el poder para el pueblo. Me he incorporado al Ejército de Liberación Nacional porque en él encontré los mismos ideales del Frente Unido”
Estas palabras son un fragmento de la “Proclama a los colombianos” que se dieron a conocer para el primer aniversario del ELN, la firma “Camilo Torres Restrepo. Desde las montañas, enero de 1966”. Apenas un poco más de un mes después, Camilo moría bajo una ráfaga de balas. Trataba de conseguir su primer fusil, dentro de las reglas de cualquier combatiente, robándoselo al enemigo y en combate.
Pero aquellas líneas, además de ser la explicación de su incorporación a la flamante guerrilla, son el reflejo de las convicciones más profundas de Camilo Torres. Su vida se caracterizara por una sucesión de episodios y opciones que explican y fundamentan los siguientes. En un espiral ascendiente de compromiso político que lo pasean por el periodismo, el derecho, el sacerdocio, la sociología y su academia, la dirigencia popular y la guerrilla.
Jorge Camilo Torres Restrepo nació el 03 de febrero de 1929, hijo del matrimonio de Calixto Torres Umaña e Isabel Restrepo Gaviria. Familia acomodada de la nueva burguesía colombiana, por lo que pasa los primeros tres años de su vida en Europa: Bruselas y Barcelona son su hogar en esos tiempos. Vuelve a Colombia para ocupar un asiento en los colegios más importantes de Bogotá, pasando por el Colegio Alemán de Bogotá, el Bachillerato de la Quinta Mutis, donde repite cuarto año, y luego el Liceo Cervantes de donde se recibe como bachiller en 1946. Durante todo este periodo Camilo también incursiona en el periodismo, escribiendo y editando el periódico El Puma.
Luego colabora en el diario La Razón, mientras cursa la carrera de Derecho, proyecto abortado por el llamado de su convicción. Tras un intento fallido (su madre lo baja del tren con dos policías) de ingresar al Convento de los Dominicos, logra unirse en el Seminario Conciliar de Bogotá. En 1954 adelantan su ordenación para lograr anotarse en la carrera de Sociología en la prestigiosa Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Experiencia trascendental en la vida de Camilo: allí, antes de graduarse en 1958, conoce entre otros a François Houtart, a Henri Grouès, se relaciona con la Democracia Cristiana, los sindicatos cristianos y grupos de la resistencia argelina. Además en 1955 funda el Equipo Colombiano de Investigaciones Socioeconómicas, junto a un grupo de estudiantes colombianos.
En 1960, junto a Orlando Fals Borda, funda la Facultad de Sociología en la Universidad Nacional, donde desde el año anterior era Capellán auxiliar. Años después, para 1962, Camilo deberá renunciar a sus actividades en la Universidad Nacional luego de acompañar el reclamo y las manifestaciones contra la suspensión de la matrícula a diez estudiantes por asuntos políticos. Ese mismo año y luego de la salida de la Universidad Camilo forma parte del comité técnico de la Reforma Agraria, del Instituto Colombiano para la Reforma Agraria.
Los últimos años de su vida transcurren entre trabajos sociológicos verdaderamente originales sobre la triste realidad de algunos colombianos y la profundización de su perfil político y dirigente en su mejor acepción. Ambas cuestiones comienzan a sumarle más presiones desde el clero, situación que desemboca en su renuncia al sacerdocio en 1965. Año, también, de creación del Frente Unido del Pueblo y el periódico Frente Unido. Octubre de 1965 ya lo encuentra en el monte. Su última trinchera.

Camilo Torres, vigencia de una época

Camilo Torres es sin duda el símbolo de una época marcada a fuego por la violencia política. Ya en mayo del 65 -en un discurso pronunciado en el homenaje que le ofrecieron estudiantes de la universidad nacional- analizaba: “…cuando la clase dirigente, a pesar de seguir detentando el poder con todos sus factores, se ha demostrado incapaz para manejar el país, esta misma clase tiene que recurrir a la represión contra todo el que propicie un cambio…”
En el año 1948 en Colombia se produce el asesinato de Jorge Gaitán, candidato por el Partido Liberal a la presidencia de la republica. La enorme reacción popular es conocida por la historia popular colombiana como el “Bogotazo”. Para algunos es el año del surgimiento de las Autodefensas Campesinas que luego dan origen a las FARC, también es el proceso de nacimiento del ELN.
El hilo que recorre el pensamiento de Camilo es ampliamente compartido por la militancia de aquel momento que en todo el continente entendía que las clases dominantes no iban a entregar el poder de forma pacifica ni renunciar a sus privilegios tan fácilmente.
Hay quienes afirman que Camilo se incorpora a la lucha armada a “solicitud del ELN pero ante unas condiciones de seguridad bastante criticas”.
Camilo va en una ida y vuelta constante del Frente Unido a la Teología de la Liberación. Sobre la unión revolucionaria decía: “tenemos que lograr la unión revolucionaria por encima de las ideologías que nos separan; al mismo tiempo que bregaba por el acercamiento entre comunistas y cristianos: “nosotros nos ponemos a discutir si el alma es mortal o inmortal y dejamos sin resolver un punto en que si estamos todos de acuerdo y es que la miseria es mortal”.
Camilo, el sacerdote guerrillero ocurre indudablemente en un momento de auge, un hecho importante para la historia que abrió el cristianismo en America, por ejemplo es reconocida la participación de muchos cristianos en la lucha armada tras la muerte de Camilo, no solo en Colombia. En Argentina es recordado el “comando Camilo Torres” uno de los grupos que conformaron en sus inicios la organización político-militar Montoneros.
Muere en combate, el 15 de febrero de 1966, en la vereda de “Patio Cemento”, en Santander. Sus restos mortales fueron sepultados en algún lugar clandestino, desconocido hasta el momento.
En Camilo y su época hay una comprensión del momento histórico extendida en todo el continente, era necesaria la lucha armada, para defender al pueblo y las conquistas sociales ante los ataques y la violencia de la oligarquía, sin embargo nos interesa destacar que en la propuesta del Frente Unido y en el desarrollo que hace Camilo en sus “mensajes” a los cristianos, a los campesinos, a los comunistas, a las mujeres, a los sindicalistas, etc., está su propuesta política más integral. Una idea gramsciana de conformar un “bloque histórico” de las mayorías populares o clases populares como decía.
El legado de Camilo Torres Restrepo tiene hoy un enorme vigor, el pensamiento y la acción que atraviesa su obra y su vida es guía indispensable de estudio de cualquier proceso emancipatorio en el mundo entero.

Francisco Farina y Federico Orchani – @panchofarina y @fedeorchani

El nombre de las cosas




A los 84 años falleció el filósofo, escritor, ensayista, crítico literario, semiólogo (y algunas cosas más) italiano, Umberto Eco. Acá un breve recorrido por la inabarcable trayectoria de quien es lectura obligada en las cátedras de comunicación, letras, semiótica, filosofía, artes y etcéteras de casi todas las universidades latinoamericanas.

La vida de Eco, como la mayoría de las biografías de los pensadores que dejan algún tipo de huella, está signada por las discusiones de su época, comenzando por su Italia natal, para luego abarcar la mayoría de las problemáticas intelectuales de Occidente.
Eco nació en 1932, en la región de Piamonte en el norte italiano,cuando el poder fascista, con Mussolini a la cabeza, se cernía desde hacía ya una década sobre la península. En 1954, con 22 años, se licenció en Filosofía y Letras en la Universidad de Turín. Entonces hacía ya 6 años que se había proclamado la República Italiana y la reconstrucción pos guerra no había dejado lugar a los estudios estéticos y culturales, que recién a mediados de los ’50 y durante los ’60 comenzaron a tomar nuevamente impulso.
En el plano ideológico, habían vuelto al ruedo las viejas discusiones intelectuales entre liberales e idealistas y los pensadores marxistas, en su mayoría ligados al Partido Comunista Italiano (PCI).
La Iglesia Católica, que si bien había perdido peso específico luego de la victoria sobre el fascismo y la caída de Hitler, pronto comenzará a recuperar protagonismo con la creación del partido Democracia Cristiana.
Con este panorama, no era de extrañar que el filósofo italiano más relevante una vez terminada la guerra fuera Benedetto Croce (1866-1952), quien reflexionó acerca del arte y la estética desde el idealismo.
Contra esta corriente fue que Eco libró su primera batalla intelectual.En su tesis, publicada en 1956 y titulada “El problema estético en Santo Tomás de Aquino”, el autor utiliza los conceptos de Tomás para combatir la teoría idealista de Croce.
Este primer paso, da un indicio de una práctica que llevaría adelante durante toda su vida, no sentarse cómodamente en ninguna de las escuelas de las que formó parte: marxismo, fenomenología y estructuralismo (con una temprana base católica y cristiana) sin antes afrontarlas críticamente y lograr una comprensión profunda.
A temprana edad empezó a trabajar en la televisión pública italiana (RAI), lo que le permitió comenzar a pensar la problemática de la estética ligada a los medios masivos de comunicación, además de darle la oportunidad de conocer a muchas de las principales figuras de la vanguardia artística.Desde entonces comenzó a mirar el hecho artístico como un hecho comunicacional.
Inquieto como pocos, escribió crítica literaria, ensayos filosóficos e incursionó en la semiología, llegando a ser cofundador de la Asociación Mundial de Semiótica, de la cual era secretario. Tenía una estrecha relación con el también ya fallecido semiólogo argentino Eliseo Verón.Ambos con muchísima influencia en el ámbito académico de nuestro país. También se desempeñó como profesor en la Universidad de Turín y en la de Florencia,donde fue además profesor de Comunicación Visual. Sus estudios y ensayos sobre semiótica están agrupados en los libros “Obra abierta” (1962) y “La estructura ausente” (1968). Dirigió asimismo la Cátedra de Semiótica en la Universidad de Bolonia, ciudad adonde creó la Escuela Superior de Estudios Humanísticos,nacida con el objetivo de difundir la cultura universal.
Incursionó en la literatura, llegando a escribir siete novelas.En su primera y quizás más conocida obra, “El nombre de la rosa” (1980)desde el título mismo nos expone dos de sus grandes pasiones: el lenguaje y el signo. Fue un gran admirador de Borges, llegando a incluirlo como uno de los personajes de su novela: Jorge de Burgos, un monje quien a su vez también padece de ceguera. El libro fue adaptado para el cine y llevado a la pantalla grande en 1986 por el director Jean-Jacques Annaud , con no muy buena aceptación por parte de la crítica. Pero aun así, la película llegó a ser tan popular y exitosa como el libro, que se transformó rápidamente en best-seller.
Lectura obligada para cualquier estudiante que quiera introducirse en el estudiode los signos o de la importancia que tienen los “mass media” como formadores de opinión en nuestra era, Umberto Eco demuestra su vigencia desde la actualización permanente de sus estudios por parte de las nuevas generaciones de semiólogos.
Como crítico, alguna vez definió al “Manifiesto Comunista” (1948) de Marx y Engels, como una “Obra maestra de la retórica política”y recomendaba su lectura poniendo el ejeen su calidad literaria y su “extraordinaria estructura retórico-argumentativa”, resaltando la calidad de las metáforas utilizadas por el filósofo alemán.
Eco recorrió las diferentes etapas de su trayectoria como un intelectual crítico, que buscaba construir sus objetos de estudios desde puntos de vista teñidos de originalidad y es, sin dudas, junto a otros pensadores de la cultura, una lectura indispensable a la hora de comprender el pensamiento del siglo XX.

Luis Bel
@Hachedebel

sábado, 20 de febrero de 2016

Estados Unidos: los artistas contra el Estado policial y racista




El half-time (entre-tiempo o medio-tiempo) del Super Bowl yanqui es un evento mundial en sí mismo: dura unos 13 minutos y han actuado allí artistas extraordinarios como Michael Jackson, Madonna, los Rolling Stones o Stevie Wonder, por citar algunos. El domingo 7 de febrero la cantante estrella Beyoncé convirtió este nuevo half-time, a través de su presentación artística, en una declaración política de reivindicación al pueblo afro-estadounidense y al activismo negro de los sesenta, en medio de la ola de casos de gatillo fácil, la violencia racial y las protestas del pueblo.
Beyoncé inició su canción Formation con una coreografía de contundente impronta política: se formaba una cruz de 30 bailarinas con indumentaria basada en los black panthers, con camperas negras de cuero y boinas del mismo color. El movimiento de los Panteras Negras, fundado en 1966, se presentó como una organización para combatir la discriminación de la población negra, a través de la autodefensa armada. Fue un movimiento de emancipación.
La coreografía de Boyoncé en el Super Bowl fue una continuación de la dimensión política del videoclip de esa canción. “La obra comienza con la cantante sentada sobre un coche de la policía de Nueva Orleans a medio hundir —en recuerdo al Huracán Katrina— y termina con un niño afroamericano que desafía con su baile a una hilera de policías. Al fondo, en una pared, un grafiti lee ‘dejen de asesinarnos’. Es el lema de Black Lives Matter, el último movimiento por los derechos de las minorías raciales en Estados Unidos” (El País, 8/02/15). El videoclip, como la letra de Formation, tiene referencias a la cultura negra de EE.UU. Así arranca: “What happened after New Orleans? Bitch, I'm back by popular demand” (¿Qué pasó después de Nueva Orleans? Perra, estoy de regreso por demanda popular”).
La fecha de publicación de este single –un día antes del Super Bowl– no fue casual: Estados Unidos celebra ahora el mes de la Herencia Afroamericana, y el pasado viernes 5 de febrero,Trayvon Martin hubiera cumplido 21 años: se trata del joven afro-estadounidense asesinado en Florida en 2012 por las fuerzas policiales. Horas antes del lanzamiento del single, Beyoncé, junto a su esposo Jay-Z, anunciaron que iban a donar 1,5 millones de dólares a la campaña del movimiento internacional Black Lives Matter en contra de la violencia policial.
Después de la presentación en el Super Bowl, la madre de Beyoncé, Tina Knowles, lanzó una foto a través de Instagram: allí, las bailarinas hacen el saludo del poder negro, con el puño levantado.

Boicot a los premios Oscar

Semanas antes de este hecho se produjo un fuerte boicot contra la gala de los premios Oscar —evento que se realizará el 28 de febrero en Los Ángeles— para protestar que por segundo año consecutivo no se incluye afrodescendientes entre los nominados principales. Impulsaron la protesta artistas como el director Spike Lee, el actor estadounidense Will Smith y su esposa Jada Pinkett, quienes ya anunciaron que no asistirán a la ceremonia. Actores como George Clooney y Mark Ruffalo apoyaron la protesta.
A todas estas manifestaciones se suma la del director Tarantino Quentin, quien viene de declarar estar "del lado de los asesinados" y plantear la necesidad de "alzarse y ponerse de pie" contra la brutalidad policial. El presidente del mayor gremio policial de Nueva York atacó la labor "protectora" de quienes fueran llamados "asesinos" y llamó a boicotear sus films (Prensa Obrera, 21/12/15).
Cada vez son más los artistas que se suman a la enorme lucha contra el Estado policial y racista estadounidense.

Daniel Mecca

Entrevista con Laura Hernández Norambuena, hermana del "Comandante Ramiro"




Mauricio Hernández está prisionero desde hace 14 años en Brasil, acusado de ser parte del secuestro del empresario Washington Olivetto. La acción tuvo móviles políticos de carácter internacionalista y de emancipación social.

“(…) una vez que mueres por la unidad, / y sabes quién eres, / una vez que ensanchas la claridad, / y sabes quién eres, / una vez que ilustras tu condición, / y sabes quién eres, / una vez que rompes con la piedad, / y sabes quién eres, / una vez que incendias la oscuridad, / y sabes quién eres, / y dejas de amar tu seguridad, / y sabes quién eres, / puedes combatir al senil rufián / para que sin gloria vuelva al basural / del que se escapó manchando la historia.” De Concierto de Trez-Vella de Patricio Manns.

Casi en el límite que divide a las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar, en la V Región de Chile, hay una casa vertical y verde y suspendida en el vértigo de un cerro mordido por el Océano Pacífico. Allí el periodista se entrevistó con la doctora en Medicina, Laura, una de las hermanas de Mauricio Hernández Norambuena, conocido también como ‘Comandante Ramiro’, ex dirigente del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR). Esa fuerza comportó uno de los principales destacamentos que combatió política y militarmente a la tiranía pinochetista y que, de acuerdo a diversos analistas, precipitó el pacto interburgués que terminó con el régimen cívico-militar entre 1973 a 1990, y abrió el período de administraciones civiles vigente hasta hoy en el país andino. Ambos sistemas políticos corresponden a formas distintas y funcionales moldeadas por la misma dictadura del capital en su actual fase.
Mauricio Hernández está prisionero en la Cárcel Federal de Porto Velho, en Rondonia, Brasil, próxima a la frontera con Bolivia, acusado de ser parte del secuestro del empresario Washington Olivetto. La acción tuvo móviles políticos de carácter internacionalista y de emancipación social.
Es verano a media tarde en Chile y por la ventana el mar lastima los ojos.
-Laura, ¿cómo defines las condiciones en las cuales mantienen cautivo a Mauricio en Brasil?
-“Encierro en aislamiento. En Brasil es el único caso que existe con la duración de 14 años en semejantes condiciones. El sistema de aislamiento extremo en Brasil, raya incluso en lo inconstitucional en ese país. De hecho, ha sido condenado por todos los organismos de Derechos Humanos existentes. El caso de Mauricio está denunciado por nuestra familia en la Corte Interamericana de DD.HH., y ella entiende que es una condición inhumana por lo prolongada.”
-¿En qué consiste el ‘encierro en aislamiento’?
-“Mauricio permanece 23 horas del día solo en su celda, lo que atenta contra la esencia social de los seres humanos y contra un derecho también esencial: tiene prohibido interactuar con sus pares. Cuenta apenas con una hora para salir al sol, o sea, a un patio del tamaño de media cancha de baby fútbol. Únicamente se le autoriza el contacto con familiares directos (los cuatro hermanos/as que le quedamos). Su presidio de aislamiento brutal provocó, por ejemplo, que del terremoto que sacudió mortalmente a gran parte de Chile el 2010 se enterará tres meses después de ocurrido.”
-¿Y qué dice la justicia brasileña?
-“Que ‘así no más es la cosa’, que ‘son las reglas del juego’. Esto es, las autoridades del país carioca tratan de justificar lo injustificable. Como familia nos reunimos con psiquiatras de allá quienes nos aseguraron que las condiciones de aislamiento de Mauricio son inhumanas, sin justificación alguna y agreden la integridad psicológica y física de cualquier persona.”

“Exigimos a Brasil el respeto de los derechos humanos de Mauricio.”

-¿Mauricio es el único prisionero político en Brasil o existen otras personas bajo esa calificación?
-“En Brasil, Mauricio no es considerado un prisionero político legalmente. Sin embargo, la primera condena que recibieron los compañeros de Mauricio junto al propio Mauricio el 2002, fue de 15 años porque diversas agrupaciones políticas latinoamericanas fundamentaron las motivaciones políticas del secuestro del empresario Washington Olivetto (http://www.rebelion.org/noticia.php?id=207101), lo que fue considerado en el primer dictamen. Los recursos que devinieran del secuestro eran parte de una planificación política de carácter internacionalista, una tradición fundacional de todos los movimientos serios y jugados por la emancipación social de la humanidad. Pero en la segunda etapa del juicio, la fiscalía brasileña apeló, y la condena se duplicó a 30 años porque fue desestimada la razón política de su accionar, contrariando la deliberación anterior.”
-De todos modos, para las y los chilenos, incluso, independientemente de su simpatía o no con las posiciones políticas históricas asumidas por Mauricio, él sí tiene una vida militante que avala su conducta eminentemente política. Fue miembro de la Juventud Comunista y luego un dirigente del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), una fuerza política y militar fundamental en la resistencia en contra de la dictadura encabezada por Pinochet e impuesta por la oligarquía chilena y el imperialismo norteamericano. Mauricio no fue nunca parte de una banda de narcotraficantes, de delincuentes comunes o de ladrones de cuello y corbata; no fue nunca ‘lobista’ entre los intereses de las grandes firmas y los parlamentarios de ocasión; no fue nunca integrante de la red criminal de colusiones antisociales que actualmente hacen nata en Chile; no fue dueño de AFP, banquero, ni privatizador de todo lo que existe en el país. Fue un luchador antifascista, como tantos miembros de la resistencia en Europa que enfrentaron al nazismo y al fascismo durante la Segunda Guerra Mundial y en cuyos países son reconocidos como héroes.
¿Qué piden a las autoridades chilenas como familia Hernández Norambuena?
-“Que el gobierno genere las condiciones para que nuestro hermano deje de sufrir un encarcelamiento inhumano. Y en Brasil, solicitamos a las organizaciones y a las personas que persiguen el mejoramiento de la condición humana que exijan el respeto de los derechos de Mauricio.”

“Mi hermano no está dispuesto a tomar píldoras que bloqueen sus sentidos”

-Laura, tú y tus hermanos/as llevan años visitando a Mauricio. Tú eres doctora en Medicina. ¿Cómo podrías evaluar su estado?
-“Intentando ser lo más objetiva posible, en general bien. Mauricio es profesor de Educación Física y se ha impuesto un régimen propio de ejercicios diarios en su celda para mantenerse en forma, lo que impacta positivamente en su estado de ánimo. Naturalmente, vive en medio de una permanente ansiedad debido al aislamiento. Por la distancia espacial que existe entre cada una de las visitas que le hacemos (en la mayoría de los presidios en los que ha permanecido, y en particular en el último, la Cárcel Federal de Porto Velho, en Rondonia, Brasil, próxima a la frontera con Bolivia), la tramitación engorrosa y las dificultades para llegar hasta allí, vuelven más compleja la posibilidad de verlo con la frecuencia que quisiéramos. Ahora bien, han ocurrido situaciones que multiplican la iniquidad de su cautiverio. En una ocasión, su carcelero lo acusó de haberlo mirado a los ojos (!), cuestión estrictamente prohibida en el penal. El prisionero cuando interactúa con el carcelero debe mirar el suelo. En la disputa entre el guardia y Mauricio respecto de si fue así o no, como es obvio en ese tipo de relaciones de poder, primó la versión del carcelero y mi hermano fue castigado con 10 días de encierro absoluto en un apartado especialmente denigrante. En la siguiente visita, después de esa sanción, Mauricio se encontraba con el ánimo descompuesto.”
-¿Consume algún tipo de medicamentación psicotrópica?
-“Mauricio, ni antes ni durante su encarcelamiento ha necesitado fármacos de esa clase. De hecho, él nunca los ha aceptado. Mauricio me ha comentado, eso sí, que los problemas que sufren los presos devenidos de las condiciones de una cárcel de alta seguridad, el médico del recinto los ‘resuelve’ con diazepán. Al respecto, mi hermano me ha dicho que no está dispuesto a tomar píldoras que bloqueen sus sentidos ni su equilibrada apreciación de la realidad. Por algunas dificultades debido a lesiones deportivas de juventud (Mauricio estuvo al borde de convertirse en un jugador profesional de fútbol), hace dos meses nosotros/as solicitamos poder llevar un médico especialista de nuestra confianza. Sin embargo, en la cárcel nos impugnaron que ‘no era necesario’ porque el penal ya cuenta con un médico.”

Raúl Pellegrin: ‘No hay alegría más grande que dar la vida por su pueblo’

-Para muchas y muchos, no existe acto de libertad más radical que despojarse de los intereses individualistas y del egoísmo, y luchar por la libertad y la igualdad de tu pueblo y de otros pueblos del mundo. ¿Cabe ese principio en el caso de Mauricio?
-“Perfectamente. Algunos ex compañeros y amigos de mi hermano nos han confirmado el nivel de convencimiento y la capacidad de convencer de Mauricio en relación a que no existe otro camino diferente al de la lucha en contra del capitalismo para superar su naturaleza inhumana. Esa manera de trascender en otros que solidarizan con su presente situación, como familia, nos fortalece diariamente. Lo que nos parece en especial potente, es el episodio cuando mi hermano y los demás que participaron resolvieron integrar el equipo de gente que realizó el atentado contra Augusto Pinochet en 1986. Rodrigo Pellegrin (fundador del FPMR y asesinado en 1988) aparece señalando en un documental de reciente factura que ‘no hay alegría más grande que dar la vida por su pueblo’. Por la vida que llevó Raúl Pellegrin, yo entiendo ‘pueblo’ como a la humanidad oprimida.”
-¿Por qué crees que los sucesivos gobiernos civiles no han accedido a que Mauricio sea extraditado desde Brasil?
-“A esta altura, como familia, barajamos distintas hipótesis. Una de ellas es que ninguna de las administraciones gubernamentales que han pasado tiene en sus parámetros defender a un revolucionario, a un internacionalista, a un luchador social, cuya sola historia ya contradice sus intereses. Por otra parte, está la fortaleza de Mauricio de plantear con franqueza la realidad de lo que sucedió y de lo que está sucediendo, asumiendo autocríticamente todo aquello que le corresponda, claro. Sobre todo cuando tantas y tantos políticos dicen estar ejerciendo sus cargos por servicio público, amor al prójimo y otros valores que no tienen ninguna relación con su conducta, como todo Chile sabe. No hay nada que una a mi hermano con ninguno de los gobiernos que hemos tenido después de la dictadura. Claro que algunos miembros de los gobiernos han saludado nuestra causa por traer a Mauricio de vuelta y han dicho que consideran injustas las condiciones de su presidio, pero hasta ahora esas declaraciones no han tenido ningún efecto concreto. Yo creo que a Mauricio lo ven como una amenaza política. Y no estoy refiriéndome a la lucha armada ni nada por el estilo. Hablo de la ascendencia que él pudiera cobrar en Chile respecto de las distintas luchas que en la actualidad están librándose (en los ámbitos de la salud, el agua, el mar, las mineras, la educación, el pueblo mapuche; la juventud, las mujeres y los trabajadores empobrecidos, etc.). Son hipótesis, por supuesto.
Finalmente, entre las tantas preocupaciones de las autoridades, nuestra causa no debe estar ni en su listado. Porque para que Mauricio logre purgar su pena acá y no en Brasil, el gobierno debe realizar diversas gestiones que requieren voluntad política, y esa voluntad permanece ausente.”

Andrés Figueroa Cornejo

miércoles, 17 de febrero de 2016

La crisis de ANCAP y la interna frenteamplista




La crisis política abierta a partir de la descapitalización de ANCAP sigue dando que hablar. El jueves 4 de febrero se filtraba en el Semanario Búsqueda la intención de Vázquez de remover a la cúpula del ente. Es que tanto los partidos tradicionales, como el Frente Liber Seregni (FLS) fueron quienes más exigían la medida a cambio de la ley de capitalización votada a principios de enero. El resultado fue la renuncia de José Coya a la presidencia y la caída del resto de los directores.

Una interna complicada

La situación generó un nuevo simbronazo a la interna del bloque gobernante. A los sombríos números económicos y necesidades del régimen y el empresariado de ajustar las cuentas estatales (esto a costa del bolsillo de los trabajadores), el Frente Amplio (FA) debe lidiar con problemas que le abren nuevos “flancos”. El mes pasado fueron las cartas públicas entre Mujica y Astori, y ahora son los entredichos entre Mujica y Esteban Valenti. Detrás de estas escenas “carnavalescas” están en juego los intereses del “Grupo de los 8” y el FLS. Es que el ministro Astori no deja pasar la oportunidad para cobrarle las cuentas a Sendic por el escándalo de Pluna que debilitó al “astorismo” y vetó de la política a un hombre del riñón del ex-vicepresidente como Fernando Lorenzo. Además, el Frente Amplio como partido de gestión de estado se disputa porciones de poder a partir de la relación con éste. Es por este motivo que el FLS va a la caza de la joya preciada por todos: la caja de ANCAP.
Además, la interna desatada por ANCAP deja claramente heridas las aspiraciones presidenciales de Sendic, cuestión que parece fortalecer coyunturalmente al FLS. Sin embargo, la contradicción estratégica es que se debilita el FA de conjunto, planteando no tan buenas perspectivas para 2019. No solo por el hundimiento de Sendic, sino porque Daniel Martínez, el otro “presidenciable”, aparece gobernando Montevideo con un presupuesto pactado con el derechista Novick, y con un Partido Socialista fraccionado incapaz de apuntalarlo en la disputa de la interna frenteamplista. Además, Martínez también participó en la administración de la empresa en el primer gobierno de Vázquez, lo que también lo hace partícipe directo del problema.
Paradójicamente lo que catapultó a Sendic a ser el líder del sector más votado en las internas del FA, y a construir su imagen de “gerente exitoso”, es lo que está erosionando cada vez más su credibilidad en la opinión pública.

Una aventura pagada por los trabajadores

En la olla destapada en ANCAP hasta el momento podemos ver sobrecostos, obras mal planificadas y ejecutadas, contratos de publicidad dudosos, e inversiones guiadas por afinidades políticas y económicas. Lo que pone de manifiesto que la forma, el método, y el programa defendido por Sendic y la plana gerencial de la empresa dista de un modelo de empresa pública al servicio de las mayorías populares. En lo esencial es una forma de administrar las empresas públicas que no contiene diferencias cualitativas con respecto a los partidos tradicionales. Por si fuera poco, el costo de este despilfarro burocrático es trasladado a los precios, y por ende a engrosar los números inflacionarios que impactan sobre el pueblo trabajador. No solo a través de la tarifa de los combustibles, sino también utilizando otros entes estatales para la recaudación mediante el aumento de las tarifas de la luz y la telefonía. El “tarifazo” que la dirigencia del PIT-CNT intenta negar.

Una reunión para entregar el petróleo “por las dudas”

En medio de las disputas entre ese complejo entramado denominado “mujiquismo” (donde se encuentran la fracción Olesker-Civila del PS, el MPP, la 711, y hasta el PCU), y el “astorismo” por las responsabilidades en el déficit de más de 800 millones de dólares, Tabaré Vázquez aparece en escena con su propuesta de reunir a los ex-presidentes para “discutir una política de Estado” en materia petrolera. O, dicho con otras palabras “para convenir la entrega del petróleo en caso de existir”. Para esta tarea, el presidente convoca a Sanguinetti-Batlle-Lacalle-Mujica intentando mostrarse como un “dialoguista”. Vázquez se vale de la estabilidad del sistema de partidos para pactar con todas las alas del régimen una política de entrega nacional, donde en caso de que las exploraciones arrojen resultados positivos, multinacionales como la francesa Total vendrán a comenzar la rapiña. Una de las cuestiones que quedaron más claras es que ANCAP no se hará cargo de la explotación petrolífera. Aprovechando la pésima imagen de la empresa y la nula tecnología con la que cuenta para extraer hidrocarburos, todo el espectro político parece abonar con su discurso una futura privatización al menos de algunas ramas del ente.
Por otra parte, de haber reservas del “oro negro” en nuestra plataforma marítima y/o continental no garantiza tener superávit energético. Basta ver los ejemplos cercanos de Argentina y Brasil, con crisis energéticas crónicas. La explotación petrolera tampoco garantiza romper con el atraso y la dependencia de las economías centrales, sino que refuerza estos lazos.

Una crisis de etapa para el FA

Más allá del resultado que arroje la comisión investigadora, la crisis de ANCAP pone en evidencia elementos de descomposición del bloque de gobierno como producto de su relación con el estado. A su vez, esta situación provoca que una coalición como el FA, históricamente anclada en los “movimientos sociales” (con centro en la clase obrera), adquiera cada vez más rasgos de partido directamente burgués, por sobre sus características históricas de frente policlasista. Esto inevitablemente genera crisis y tensiones dentro del partido de gobierno, y fenómenos nunca vistos en la tradición política uruguaya , ya que en esta “transición” debe enfrentarse con su propia base social y sus aspiraciones.
Ante la dinámica política y económica regional desfavorable para los llamados gobiernos “posneoliberales”, que llegaron al comando de los estados para recomponer la autoridad estatal frente a la crisis del paradigma neoliberal (Ecuador, Bolivia, Argentina y Venezuela), o para prevenir fenómenos más convulsivos (Brasil y Uruguay), el FA se debate entre giros a derecha y problemas internos, producto de su propia “transición” de “partido de la contención” a ser cada vez más un “partido del orden”.

Damián Recoba