domingo, 31 de marzo de 2013

Los yanquis amenazan con guerra a Corea del Norte, ¿Debe o no defenderse?




1. Kim Jong-un, el presidente o líder de Corea el Norte, según se informó, ordenó la madrugada de hoy viernes 29 poner en alerta las tropas de misiles estratégicos para lanzar un posible ataque contra la parte continental de EEUU y las bases estadounidenses en Corea del Sur y el Pacífico; se dice que en una reunión Kim dispuso que se prepara el lanzamiento de misiles estratégicos para que puedan alcanzar en cualquier momento el territorio de EEUU y sus bases militares en Correa del Sur, Hawai y Guam. Asimismo el Ejército de Corea del Norte incrementó la actividad en sus bases de misiles de mediano y largo alcance. ¡Cuánto cinismo! Miedo a un país pequeño, pobre y sin más armamento que el sólo hecho de presionar para ser tomado en cuenta. Me recuerda cuando en 1962 Cuba, isla de 10 millones de habitantes, era acusada de amenazar a los mismos EEUU, el país más poderoso del mundo en todos los campos.
2. La realidad es que durante un siglo ha sido más que probado, que los poderosos empresarios fabricantes de armas de los EEUU no pueden vivir sin provocar guerras: terminó la guerra de Kosovo, pero se iniciaron invasiones a Irak, Afganistán, se colocaron decenas de bases militares, se propició golpe de Estado en Venezuela y Honduras, se amenazó a Irán y ahora a Corea del Norte. El objetivo ha sido siempre el saqueo de riquezas, el dominio del petróleo; pero los pretextos siempre son muchos, fáciles de inventar: lo importante es vender armas, aviones, helicópteros y así demostrar que sube la bolsa de valores y la economía se va para arriba en los EEUU. ¿Qué sabe el pueblo norteamericano de lo que hacen sus jefes, los poderosos yanquis empresarios si lo mantienen muy bien divertido y aturdido? Pero Corea del Norte, aunque es una pequeña península, no quiere ser esclavo yanqui y ha dicho basta; por ese motivo se le acusa de todo.
3. Ahora -gritan alarmados los EEUU y los medios de información a su servicio- que “Corea del Norte eleva el tono de sus amenazas y apunta directamente a EEUU”. Pero silencian de manera cínica que hace dos meses los EEUU iniciaron ejercicios militares y se reconoce que “la amenaza de Corea Norte llega después” (y en eso hay que darse cuenta) de que Washington envió, como si fuera una provocación, primero dos bombarderos nucleares a sus bases de Corea del Sur en una excepcional demostración de fuerza; con esa provocación EEUU pretende demostrar la capacidad "de llevar a cabo ataques de larga distancia y precisión con rapidez" y el compromiso de "defender a Corea del Sur" y extender el efecto disuasorio en la región Asia Pacífico". Además, el Pentágono como un reto, había anunciado recientemente que reforzaba su escudo antimisiles por temor a un ataque norcoreano. Corea del Norte no debe dar ni un paso atrás, pero también debe estar atento del juego político que prepara en Pentágono yanqui.
4. Un día antes, el jueves por la noche, el secretario de Defensa, Chuck Hagel, dijo que Washington se estaba tomando muy en serio las amenazas de Pyongyang, horas después de que el Pentágono diera la orden de que sobrevolaran la región bombarderos furtivos B-2. EEUU recordó que durante las maniobras en curso han participado también bombarderos B-52 con capacidad nuclear. Hagel negó que el despliegue de los B-2 en Corea del Sur fuera una provocación y aseguró que “la disuasión también forma parte de los ejercicios militares” entre las fuerzas surcoreanas y las tropas estadounidenses, maniobras que comenzaron el 1 de marzo y se prolongarán hasta el 30 de abril. ¿Por qué el secretario de Defensa niega que EEUU esté en plan de clara provocación? Lo único que hace Corea del Norte es defenderse ante los ejercicios militares que EEUU y Corea del Sur realizan a unos cuantos kilómetros de Pyongyang, capital de aquella nación.
5. Corea del Norte hoy, es un pequeño país peninsular de 25 millones de habitantes. Fue divido en 1945 al terminar la segunda guerra mundial en dos zonas de influencia: la soviética en el Norte y la yanqui en el Sur; ello provocó después una funesta guerra de 1950-53. Sin embargo Corea no ha dejado de luchar por mayor presencia en el mundo y, al mismo tiempo, por solucionar sus problemas internos provocados por bloqueos de los EEUU. Por ello ha tratado de desarrollar una industria nuclear, al estilo de otros países como EEUU, Inglaterra, Israel, Rusia, China, que han usado para desarrollar su industria y al mismo tiempo para obtener mayor presencia mundial. Los coreanos preguntan: ¿Por qué hay decenas de países que poseen industrias nucleares y por qué su prohíbe a Corea del Norte desarrollar la suya? En 2003 Bush declaró que Norcorea es parte de “Eje del Mal”, junto a otros países que considera enemigos.
6. En octubre de 2006 Corea del Norte, buscando que se le escuche, hizo explotar su primera bomba nuclear a pesar de las amenazas por parte de los EEUU. Luego se reanudaron las conversaciones multilaterales con otros países en Pekín. Al siguiente año, en la misma capital China, Corea del Norte exigió compensaciones energéticas y en conversaciones a seis bandas, las delegaciones de Corea del Norte, Corea del Sur, EEUU, Rusia, Japón y China se firmaron acuerdos de desnuclearización de Corea del Norte. A cambio, la Corea del Norte recibiría ayuda energética equivalente a un millón de toneladas de petróleo y compensaciones económicas. Sin embargo, tras la llegada al poder en Corea del Sur del conservador proyanqui Lee Myung-bak tras las elecciones de 2008, ese tratado quedó cancelado y toda la ayuda al país dada por los anteriores gobiernos desapareció. ¿No está claro acaso que se busca evitar que Corea del Norte se defienda?
7. La realidad es que la última prueba nuclear de Corea del Norte se realizó el pasado mes, el 11 d febrero de 2013, en el noroeste del país generando un estado de alerta en Corea el Sur y en el mundo en el cual llamaron en la ONU a asamblea general urgente, poco tiempo después de que se detonara la bomba nuclear de prueba. ¿Habrá caído en la provocación el gobierno de Pyongyang a pesar de que durante más de 10 años han sido calentados por los yanquis? Parece que ya nos veremos en las calles gritando –por enésima vez- contra ese maldito imperio que no puede descansar de bombardear e invadir países. Pero tenemos esperanza en que China, Rusia, incluso Japón y de más países de la región, estén dispuestos a parar a los EEUU. ¿O será que el imperio gringo –que durante un siglo ha impuesto su poder total- esté ya dando los últimos pasos hacia el cadalso en este mundo que se está transformando en tri o multipolar?

Pedro Echeverría V.

Hasta siempre Sarthou.

Compañero Sarthou hasta la victoria siempre!!!


sábado, 30 de marzo de 2013

Historia de dos orillas




"Historia de dos orillas", un documental sobre las papeleras, obtuvo un premio especial en el Festival Internacional de Cine de Medio Ambiente de Cataluña. La lucha anticelulosa, también en pantalla grande.

Los hijos de la "pobreza crónica"




Niños y adolescentes que viven en "hogares clasificadores de residuos" están en "riesgo sanitario". El 50% consume la comida recolectada de la basura.

La sociedad (casi sin distinción de banderas políticas o clases sociales), los llama "hurgadores". Es el nombre del estigma. En la basura encuentran lo que el negocio del "reciclaje" demanda; procuran su comida diaria entre las sobras de alimentos que otros tiran. Recorren las calles, día y noche. A pie, en carros tirados por caballos, a veces en bicicleta. Viven en asentamientos y barrios donde manda la pobreza extrema. Si bien los "clasificadores registrados" suman 5.500, se sabe que superan los 15.000 en todo el país. Sus familias están integradas, mayoritariamente, por personas jóvenes. El 40% tiene menos de 18 años, y el 35 % menos de 14 años. Es el trabajo infantil y adolescente que "clasifica residuos". Son los hijos de una "pobreza crónica" que continúa agrediéndolos.
Los últimos datos son aplastantes. El 30% de los niños y adolescentes que viven en "hogares de clasificadores de residuos" en Montevideo, presentan "problemas de rezago educativo"; 45% de ellos habita en viviendas sin acceso a agua potable; 65% no tiene saneamiento; 61,3% tiene el "baño incompleto". Casi 7 de cada diez viven en hogares donde se "clasifica" en la casa, lo que agrava los "riesgos sanitarios".
Estas son algunas de las conclusiones del documento "Niños, niñas y adolescentes en hogares clasificadores de residuos de Montevideo" (1) que fue presentado el jueves 21 de marzo, y elaborado en el marco de la Iniciativa Pobreza y Medio Ambiente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). El documento es simultáneo al estudio sobre "la dimensión ambiental de la pobreza urbana" realizado por el programa de Naciones Unidas. (Ver Correspondencia de Prensa, 23-3-2013)
Uno de los aspectos que se investigó fue que comida consumen los niños y adolescentes de estas familias. En ese sentido, se observó que alrededor del 50% de los niños entre 0 y 4 años reside en hogares donde "consumen la comida recolectada". Es decir, la encontrada en un conteiner callejero, en un basural o no se sabe dónde. Además, 10% de los consultados declaró no cocinar lo alimentos recolectados. Esto, dice el informe, "constituye un importante riesgo sanitario".
El informe da cuenta que los niños y adolescentes de "hogares de clasificadores" se encuentran "expuestos" a importantes riesgos para la salud, porque residen en viviendas con problemas de humedad, ventilación, inundación, ubicados en terrenos con presencia de contaminantes y cercanos a lugares tóxicos. Alrededor de la mitad de los niños de entre 0 y 4 años reside en viviendas que carecen de agua potable y seis de cada diez en casas sin baño o con baño sin cisterna y sin saneamiento, "factores que afectan directamente la salud y aumentan la probabilidad de contraer enfermedades como diarrea".
Un porcentaje importante de niños y adolescentes de las zonas estudiadas "vive a menos de 500 metros de lugares tóxicos", siendo los de mayor prevalencia los basurales y lugares de quema de basura. Esto es "esperable" -señala el documento-, pues los "hogares clasificadores de residuos" tienden a asentarse en las cercanías de vertederos y basurales, "generando situaciones de alto riesgo sanitario". En el terreno donde se encuentra la vivienda se detecta la presencia de contaminantes y metales, lo cual "afecta directamente la salud de los integrantes del hogar", principalmente los que se encuentran en mayor contacto con el predio, niños y niñas entre 0 y 5 años. De igual manera, se observó que un porcentaje importante de niños y adolescentes se ubica en terrenos de quema de cables (tarea que se realiza para extraer el cobre que luego es vendido al peso), canteras de rellenos y presencia de otros contaminantes.
Por otra parte, la realidad indica que son muchos "los que clasifican basura dentro de sus propias casas, donde incluso viven con animales". Así, los niños se encuentran en contacto con la basura y se incorporan a la actividad del reciclaje a edades muy tempranas, inicialmente en contacto indirecto o como forma de colaborar con el hogar.
El documento advierte que la gran mayoría de niños y adolescentes pertenecientes a "hogares clasificadores" se encuentra afectada por el tipo de miseria de más difícil reversión: la "pobreza crónica", producto de generaciones que no han conocido otro modo de ganarse la vida. Más del 70% de los menores de 14 años de "hogares clasificadores" se encuentra en situación de "pobreza crónica" y en "una situación de alta vulnerabilidad". El documento del PNUD habla de personas que "no conocen otro modo de vida", que comienzan a trabajar junto con sus padres, como éstos lo hicieron en su momento junto con sus abuelos. Además, "factores habitacionales y ambientales inciden en la condición de pobreza y favorecen su transmisión inter-generacional".
En cuanto al trabajo infantil y adolescente, las dos investigaciones coinciden: el 25% de los menores de 14 años realiza tareas de recolección de basura y esa cifra sube al 33,3% en el caso de los mayores de esa edad.

Nota

1) El estudio que fue elaborado con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de Vivienda, y la embajada de España, se basó en un universo de 1.121 hogares ubicados en las zonas más pobres de Montevideo.

Correspondencia de Prensa

Lenin vivo



“Lenin vivo” (1970) es un documental de Joaquim Jordà y Gianni Toti elaborado con todos los documentos sonoros y visuales existentes que registraban la figura de Vladimir Lenin. El mediometraje fue un encargo del Partito Comunista Italiano con ocasión del centenario del nacimiento del líder político, y la producción estuvo a cargo de la productora del partido. Jordà codirigió la película con Gianni Toti, un poeta y crítico de cine amigo suyo. Este documental fue el principio y el fin de la colaboración entre el PCI y Joaquín Jordà.

"Se necesitará todo un siglo para la recuperación de Irak"




Entrevista a Uday Al Zaidi, uno de los organizadores de las revueltas en Irak desde 2011

El pasado mes de diciembre una mujer recién salida de una prisión iraquí decidió contactar con diversas cadenas de televisión del país para relatarles su experiencia en cautiverio. No ahorró en detalles. Relató el maltrato, las torturas, las humillaciones. Describió cómo la golpeaban a ella y al resto de sus compañeras. Contó cómo una de las prisioneras, en avanzado estado de gestación, dio a luz a un bebé muerto a causa de las torturas sufridas.
“Besábamos los zapatos de los policías para que dejaran de pegarnos”, confesó.
Su testimonio impactó a mucha gente. Un grupo de mujeres de la provincia de Anbar decidió organizar manifestaciones en varias ciudades para mostrar solidaridad con las detenidas y exigir un trato digno para ellas.
“Y de ese modo resurgieron las protestas que ya habían nacido en el año 2011, al calor de las revueltas en otros países árabes, pero que se habían apagado poco después”, relata Yaroub Alí, iraquí exiliado que colabora en la Campaña de Solidaridad Internacional con los presos políticos iraquíes.
“Y así hasta el día de hoy. No hay semana en la que no se registren grandes protestas en diversas ciudades del país. Los viernes se celebran las más multitudinarias, con tiendas de campaña y todo”, añade.
Es lo que muchos llaman las revueltas iraquíes. Su importancia es tal que incluso el popular clérigo chií Muqtada Al Sáder las apoya públicamente. En ellas los manifestantes demandan la caída del Gobierno del primer ministro, Nuri Al Maliki, y reclaman libertad, dignidad, trabajo y electricidad, entre otras cosas.
No son protestas de carácter sectario, y de hecho en ellas participan suníes y chiíes que denuncian la persecución política de activistas y la existencia de una discriminación oficializada en función de la confesión religiosa. Muchos de los participantes estuvieron presentes también en las manifestaciones que surgieron en 2011.
En las últimas semanas las fuerzas de seguridad han cortado carreteras para evitar que diversas marchas se unan, han levantado nuevos puestos militares para dividir barrios e incluso han disparado contra grupos de manifestantes, provocando la muerte de al menos diez personas.
Además cientos de iraquíes han sido detenidos por participar en las protestas, entre ellos Uday Al Zaidi, uno de los líderes de estas revueltas, y hermano de Muntadar al Zaidi, célebre por haber arrojado un zapato a Bush en 2008, un gesto por el que sufrió diez meses de prisión y torturas por parte de los agentes de seguridad de George Bush, según denunció posteriormente.
Desde 2011 Uday al Zaidi vive casi en la clandestinidad, cambiando continuamente de vivienda. No duerme más de tres noches seguidas en el mismo sitio. Ha sido arrestado en nueve ocasiones, y ha sufrido tortura por parte de las fuerzas de seguridad. De confesión chií, se ha erigido como uno de los grandes defensores de la comunidad suní iraquí, discriminada por el Gobierno.
Preside el Frente Popular para la Liberación de Irak, y acaba de ser premiado por el Brussels Tribunal por ser uno de los organizadores de las protestas desde 2011. Cuando su hermano arrojó el zapato a Bush, él fue despedido del Ministerio de Cultura, donde trabajaba como funcionario.
Eldiario.es ha contactado con él a través de Skype.
Pregunta: ¿Cuáles son las demandas de la gente que está participando en estas protestas multitudinarias en Irak?
Respuesta: La gente está pidiendo derechos legítimos: una vida digna, con libertad, con seguridad. Queremos lo que cualquier pueblo del mundo querría. Queremos un gobierno que represente los intereses del pueblo iraquí, y no queremos a gobernantes que han llegado a través de los ocupantes estadounidenses, como es el caso actual. El Gobierno iraquí llegó de la mano de la ocupación.
P: ¿Cree que estas protestas perdurarán o se irán diluyendo?
R: Seguro que las protestas van a continuar, porque estamos sufriendo mucho, con un líder de gobierno que ejerce prácticas dictatoriales, que dispone de poder sobre todas las instituciones del país, y que cuenta con un fuerte apoyo de EEUU y sobre todo de Irán. El Gobierno controla potentes milicias que cuentan con más armamento que el Ejército y las fuerzas de seguridad. Esas milicias son una herramienta que emplea para golpear a sus enemigos. Este Gobierno es tiránico y opresor, no será fácil deshacerse de él, pero hay mucha gente con voluntad de continuar manifestándose.
P: Hace unas semanas le han vuelto a arrestar de nuevo.
R: No es la primera vez que me arrestan y no será la última, es la novena vez que soy detenido por las fuerzas de seguridad, por el simple hecho de manifestarme pacíficamente. Me han tratado de forma cruel, con insultos, me han esposado, me han golpeado y torturado, me han obligado a prometer que no me manifestaría de nuevo, ignorando así los artículos de la Constitución, escrita por el propio Gobierno, y que indica que "manifestarse es un derecho garantizado por la Constitución".
En 2011 llegaron a aplicarme descargas eléctricas, me rompieron la clavícula, me dislocaron una muñeca y me rompieron la pierna izquierda [esta periodista estuvo con él en 2011, cuando aún llevaba la pierna escayolada a causa de los daños sufridos].
P: ¿A quién representa el Gobierno iraquí, cuáles son sus intereses?
R: El Gobierno actúa con arrogancia y fuerza contra cualquier tipo de oposición, ya sea política o social. Quiere dividir Irak. Su objetivo es la partición de Irak y la toma de control de sus riquezas naturales más preciadas, para colocarlas bajo control iraní y de esa forma abrir una puerta trasera para que Irán pueda escapar de la sombra de las sanciones que le ha impuesto la comunidad internacional.
P: Usted ha dicho que de alguna forma la ocupación estadounidense continúa en el país. ¿De qué modo?
R: Quien diga que la ocupación estadounidense ha terminado está muy equivocado. La ocupación está todavía presente, y no exagero cuando digo que es incluso más fuerte, porque es más sutil y con menos que perder, porque ha pasado de ser una ocupación a través de fuerzas militares expuestas a la muerte, a una ocupación a través de los servicios de inteligencia y de colaboradores que trabajan en el terreno.
Cuenta además con una fuerza militar que no ha desaparecido en la base de Taji, al sur de Bagdad, al igual que en la Zona Verde, además de decenas de compañías de contratistas que trabajan en Bagdad. Hay también 5.000 trabajadores en la embajada estadounidense con la que excusa de proteger al personal diplomático. Todos estos elementos están preparados para batallar si así se lo ordenan.
P: ¿Cuál es el papel de Irán en Irak?
R: Irán lleva tiempo ocupando partes de Irak a través de milicias armadas que han llegado a controlar incluso cárceles. Combina una ocupación sectaria e ideológica con una ocupación logística y de seguridad. Casi todas las instituciones del Gobierno están controladas por Irán. Buena parte de la política y de los políticos son herramientas en manos de Irán. Teherán los lleva por donde quiere cuando quiere.
P: ¿Hay otros países con intereses en Irak?
R: Desde la ocupación Irak se ha convertido en un escenario donde diversas potencias ajustan cuentas y echan pulsos de poder, debido a su riqueza, especialmente en petróleo y minerales, además de su influyente posición estratégica en la región. Es objetivo de la avaricia de varios países, especialmente de países occidentales y de algunos vecinos de la región. Se ve afectado por las influencias de Irán, de Turquía, incluso de Kuwait, además de las de EEUU, Reino Unido e Israel. Todos ellos son los jugadores principales en el tablero iraquí.
P: ¿Cómo describiría la situación de Irak, la vida cotidiana?
R: Irak es considerado uno de los países más insoportables para vivir, de hecho millones de personas han emigrado, por la falta de empleo y de electricidad, y a causa de la terrible inseguridad que padece la población. Hay cada vez más gente que vive en la extrema pobreza.
A pesar de los enormes ingresos del país, no vemos resultados, porque la corrupción está instalada en la mayor parte de las instituciones. Irak retrocede en todo, en la agricultura, en la industria, en la educación. Se ha convertido en uno de los países del mundo con más problemas a causa del crimen organizado, del narcotráfico y del tráfico de órganos humanos. Las enfermedades se han extendido de manera dramática, especialmente entre los niños.
P: Proliferan las denuncias por torturas en cárceles de Irak y la situación de los derechos humanos es terriblemente frágil.
R: Irak se ha convertido en uno de los países con más impunidad del mundo, donde la tortura y las violaciones de los derechos humanos son habituales. La ocupación trajo a delincuentes de otros países para provocar desestabilidad, y recolectó a políticos que eran ladrones y asesinos, la mayoría de ellos pertenecientes a mafias islámicas que vivían en países vecinos. La ocupación impuso la tortura y los arrestos en función de la identidad de las personas, de su religión, de su etnia, de sus creencias, y lo hizo con la bendición del Estado.
P: ¿Hay alguna similitud con las protestas que surgieron en otros países árabes?
R: El contexto es diferente. Pero hay demandas similares: la libertad, la dignidad, una vida digna. Todos los países escenarios de las revueltas tienen en común que luchan contra gobiernos déspotas, gobiernos mafiosos con partidos políticos interconectados que tienen las manos manchados de sangre. Su caída no es fácil, pero no es imposible.
P: ¿Cómo influyen las compañías extranjeras que operan en Irak?
R: Las compañías petroleras extranjeras tienen un papel influyente en Irak. Practican una política maliciosa e intrusiva. A veces estas compañías son capaces de presionar a gente, en concreto a personas de los ministerios, del Ministerio del Petróleo. De hecho hay una compañía estadounidense que creó el cargo de viceprimer ministro de Petróleo y Energía e insistió en que el puesto lo ocupara Hussain al Shahristani, por sus servicios prestados.
P: ¿Cuánto tiempo hará falta para que Irak se recupere de los efectos de la ocupación y la guerra?
: Las heridas de los iraquíes no cicatrizarán fácilmente. Los trágicos resultados de la invasión afectarán a generaciones enteras, se necesitará todo un siglo para la recuperación de Irak, las terribles consecuencias durarán todo un siglo, porque nos ha dejado con millones de muertos y heridos, con millones de viudas y huérfanos, con una infraestructura prácticamente destruida, con la ignorancia y el analfabetismo expandiéndose por el país, que se ha quedado sin casi tejido social, sin posibilidad de ofrecer una buena vida a nuestros jóvenes.
Confío en que los medios europeos presten atención al pueblo iraquí, porque algunos países de Europa fueron grandes impulsores de la ocupación y han deseado beneficiarse de ella. Deberían corregir sus errores y pagar por ello. Agradezco por tanto esta entrevista.

Olga Rodríguez

jueves, 28 de marzo de 2013

“La OTAN solo lleva a la destrucción, la inseguridad y la miseria. Debe ser abolida”




Entrevista al sociólogo e investigador canadiense Mahdi Darius Nazemroaya

Apreciado por el rigor y precisión de sus análisis, el sociólogo canadiense Mahdi Darius Nazemroaya (*), de 30 años, se ha impuesto como uno de los mejores conocedores de la OTAN. Sus investigaciones, traducidas a gran cantidad de idiomas, tienen una audiencia internacional y su obra The globalisation of NATO [La globalización de la OTAN] es hoy una referencia. En sus 400 densas, fascinantes y preocupantes páginas nos hace calibrar la amenaza que supone la OTAN para la paz de mundo y el futuro de muchos pueblos. También nos hace ser conscientes de lo urgente que sería lograr la disolución de esta peligrosa organización.
Silvia Cattori: En su notable libro saca usted a la luz las estrategias establecidas por la OTAN para extender su dominio militar en el mundo. Me gustaría preguntarle qué le llevó a dedicar tanta energía a un tema tan arduo y exigente, y cómo llegó a considerar que el análisis del papel de la OTAN y de las estrategias que ha establecido eran una tarea absolutamente esencial.
Mahdi Darius Nazemroaya: La semilla de este libro se sembró en 2007, cuando redacté un pequeño manuscrito que relacionaba las guerras de Afganistán e Iraq (que siguieron a los trágicos acontecimientos del 11 de septiembre de 2001) con la expansión de la OTAN, el proyecto de un escudo antimisiles estadounidense (que yo describía como un proyecto que, en última instancia, se había cubierto con el manto de un proyecto de la OTAN) y el concepto de lo que los neoconservadores y sus aliados sionistas llaman “destrucción creativa” para volver a diseñar la reestructuración de los países de Oriente Próximo y el cerco tanto a China como a Rusia.
Siempre he pensado que todos los acontecimientos negativos a los que se enfrenta el mundo eran los elementos de un conjunto o de lo que el sabio y revolucionario húngaro György Lukács denomina “totalidad fragmentada” . Las guerras “en serie”, el aumento de las leyes de seguridad, la guerra contra el terrorismo, las reformas económicas neoliberales, las “revoluciones de colores” en el ámbito postsoviético, la criminalización de diferentes sociedades por parte de los medios de comunicación, la ampliación de la OTAN y de la Unión Europeas, y las falsas acusaciones de que en Irán existe un programa de armamento nuclear todo ello forma parte de uno todo. Del mismo modo, uno de mis artículos publicado en 2007 [1] planteaba las bases principales de esta hoja de ruta y relacionaba todos los elementos de la guerra perpetua a la que estamos asistiendo.
He escrito este libro porque me parece que es un tema muy importante. He leído la mayoría de los textos de la abundante literatura concerniente a la OTAN y ninguno examina la OTAN desde la perspectiva crítica en la que yo me sitúo ni tampoco vincula de manera pertinente a la OTAN con una “visión de conjunto” de las relaciones internacionales. Un investigador de la Universidad Carleton me dijo que mi libro era como una Biblia de las relaciones internacionales y de todos los temas importantes de estas. También considero mi libro sobre la OTAN de esta manera.
La principal motivación que he tenido para escribir este libro ha sido llevar a los lectores a ser conscientes de la naturaleza imperialista de los conflictos internacionales modernos y ayudarles a ver la “totalidad” de ello en vez de sus elementos “fragmentados”. Cuando se ve el conjunto se pueden tomar las mejores decisiones. Creo haber hecho una evaluación correcta de la OTAN. En la biblioteca que la OTAN tiene en Bruselas hay un ejemplar del libro: la propia OTAN anunció su adquisición en noviembre de 2012 como uno de los recursos de su biblioteca. Este libro es mi contribución como investigador para tratar de permitir a los lectores tomar decisiones con conocimiento de causa viendo más allá de las cortinas de humo, los engaños y unos elementos fragmentados del cuadro total.
De manera general, hoy la gente está más instruida en todo el mundo. Pero, por desgracia, hay una ignorancia generalizada en lo que se refiere a las relaciones de poder y a lo que ocurre en ese dominio a escala mundial. Entramos en una era engañosa de la historia en la que muchas personas de todo el mundo tienen cada vez más la impresión de que no pueden hacer nada más que ser espectadores impotentes, reducidas a no ser más que unas partículas, unos engranajes o unas extensiones de una inmensa maquinaria invisible sobre la que no tienen control alguno.
Los escenarios del libro de George Orwell 1984 se han hecho realidad en lo esencial. La gente se ha vuelto ajena a su mundo y cada vez más está gobernada por esta invisible maquinaria capitalista que trabaja para destruir todo tipo de maneras alternativas de vivir o de pensar; el orden que se nos impone hoy es como un estrechamiento de la “jaula de acero” de Max Weber [2] que reduce cada vez más la independencia de nuestros movimientos.
La mayoría de las personas mira ahora las noticias y la televisión pasivamente. Tratan de distraerse de la realidad, tratan de embotar su conciencia y de vivir en un falso estado de felicidad que les permite ignorar la realidad y las miserias del mundo. Nuestras mentes han sido colonizadas colectivamente y se les he hecho creer en un falso orden de las cosas. La humanidad se está deshumanizando cada vez más. Puede que esto suene hegeliano, pero las personas se están alejando de sí mismas tal como se esperaba que lo hicieran. También se vuelven ajenas a las capacidades de su propio espíritu y a los talentos de los que están dotadas. Pero la verdad es que no estamos separados de los acontecimientos y procesos que conforman este mundo. No deberíamos convertirnos en esclavos de los objetos o de las estructuras de nuestra propia fabricación, ya sea el capitalismo o las estructura políticas. No debemos convertirnos en simples espectadores de nuestro recorrido vital.
La hegemonía es un proceso continuo de liderazgo, de control y de influencia que implica a la vez coerción y consentimiento. Pero nunca es fija o total y siempre se puede luchar contra ella. Vemos desafíos a la hegemonía en la construcción de bloques históricos que se enfrentan a los centros de poder imperialistas y capitalistas. El Movimiento Bolivariano de Hugo Chávez y el ALBA son ejemplos que han logrado desafiar a la hegemonía tradicional de las elites compradoras que gobiernan la región a beneficio de fuerzas exteriores.
Silvia Cattori: Un gran capítulo, apasionante e inquietante, de su libro está dedicado a África. No le ha debido de sorprender que Francia emprendiera la guerra en Mali. ¿Acaso la desestabilización de este país debilitado, engendrada por la intervención de Francia en Libia, no abre una grave crisis en todos los países del Sahel, desde el Atlántico al mar Rojo?
Mahdi Darius Nazemroaya: Desde un principio he mantenido que la división de Sudán, la intervención francesa en Costa de Marfil apoyada por Estados Unidos y la guerra de la OTAN en Libia formaban parte de una segunda “rebatiña por África”. Expliqué que el objetivo de la guerra de Libia era desestabilizar otras partes de África y que provocaría una reacción que se extendería por gran parte del continente, incluidos países como Níger y Mali.
En el libro examino el Sahel, constituido por las tierras internas de Argelia, Níger, Libia y Mali. La guerra de la OTAN contra Libia desencadenó una reacción en cadena, como una demolición controlada, que Estados Unidos y sus aliados utilizaron para controlar una vasta proporción de África y de sus recursos. Como en el caso de la primera “rebatiña por África” desencadenada por una crisis económica en los países industrializados de Europa occidental, de hecho estos acontecimientos están relacionados con el control de los recursos. Al tiempo que Estados Unidos se implicaba más en África, su gobierno y el Pentágono empezaban a hablar cada vez más de la expansión de las facilidades de las que disponía al-Qaeda en África y de cómo el ejército estadounidense y sus aliados deberían luchar contra esta presencia aumentando su presencia en África. De hecho, en 2011 Estados Unidos dedicó parte de presupuesto a la actual guerra en Mali bajo la cobertura de la lucha contra al-Qaeda en el oeste de África. Detrás del relato que nos habla de la lucha contra los grupos terroristas clasificados con la etiqueta de al-Qaeda se ocultan unos intereses estratégicos, como la cada vez mayor obsesión de Estados Unidos por el Golfo de Guinea y el aprovisionamiento de petróleo en el oeste de África. Sabemos por experiencia que el imperio estadounidense de hecho trabajó con estos grupos, tanto en Libia como en Siria. Apenas se habla de echar fuera de África a China, Rusia, Inda, Brasil y otros rivales económicos del bloque occidental. En vez de ello, los intereses de Estados Unidos y de sus aliados de la OTAN, como Francia, se presentan como objetivos altruistas cuyo objetivo es ayudar a Estados débiles.
Volviendo a Mali, no me sorprendió cuando el presidente François Hollande y su gobierno ordenaron a los soldados franceses invadir este país. Tanto Francia como Estados Unidos concen muy bien las reservas de gas y de petróleo que hay en Mali, en Níger y en el conjunto del Sahel. En el libro se tratan estos puntos y también de la creación por parte del gobierno francés en 1945 de una Oficina de Investigaciones Petroleras con el objetivo de extraer el petróleo y el gas de esta región. Unos años después, en 1953, París entregó licencias de explotación a cuatro compañías francesas en África. Debido tanto a los avances estadounidenses como a las demandas africanas de independencia, París creó la Organización Común de las Regiones Saharianas (OCRS) para mantener su control sobre las partes ricas en recursos de sus territorios africanos poseedores de petróleo, gas y uranio. El uranio fue importante para mantener la independencia de Francia respecto a Washington por medio de la creación de una fuerza de disuasión nuclear estratégica en respuesta al monopolio anglo-estadounidense.
Por consiguiente, no es casual que las zonas del Sahel que Estados Unidos y sus aliados consideran que forman parte de la zona en la que están situadas al-Qaeda y sus terroristas correspondan más o menos a las fronteras de la OCRS, rica en energía y uranio. En 2002 el Pentágono inició unas importantes operaciones con el objetivo de controlar el oeste de África. Tuvo lugar bajo la forma de la Iniciativa Pan-Sahel , lanzada por el Comando Europeo de Estados Unidos (EUCOM) y el Comando Central de Estados Unidos (CENTCOM, ambos por sus siglas en inglés). El Pentágono adiestró a tropas de Mali, Chad, Mauritania y Níger bajo la bandera de este proyecto del ejército estadounidense. Sin embargo, los planes cuyo objetivo es establecer la Iniciativa Pan-Sahel se remontan a 2001, cuando se lanzó la Iniciativa por África tras los atentados del 11 de septiembre. En 2005 el Pentágono lanzó, bajo el mando del CENTCOM, la Iniciativa Antiterrorista Transahariana sobre la base de la Iniciativa Pan-Sahel. Argelia, Marruecos, Senegal, Nigeria y Túnez se unieron a Mali, Chad, Mauritania y Níger. En 2008 se transfirió la TSCTI al mando del recientemente activado AFRICOM. Hay que señalar que el capitán Amadou Sanogo, el líder del golpe de Estado militar que tuvo lugar en Mali el 21 de marzo de 2012, es uno de los oficiales formados en el marco de estos programas estadounidenses en el oeste de África.
Si se analiza el golpe de Estado de 2012 en Mali se ve que se trató de un acto criminal. El golpe de Estado derrocó al presidente Amadou Toumani Touré con el pretexto de que este no podía restaurar la autoridad maliense en el norte del país. El presidente Amadou estaba a punto de abandonar el cargo y no tenía intención de continuar en la vida política, además de que se iban a celebrar elecciones en menos de dos meses. En esencia este golpe militar impidió que se celebraran las elecciones democráticas y el acto del capitán Sanogo acabó con el proceso democrático en Mali y desestabilizó el país. La OTAN y el gobierno instalado en Costa de Marfil por los franceses reconocieron la nueva dictadura militar. Estados Unidos siguió financiando al gobierno militar de Mali y delegaciones militares y civiles de Estados Unidos y de Europa occidental se entrevistaron con el régimen de Sanogo. Poco después Francia declaró que tenía derecho a intervenir en África ahí donde sus ciudadanos y sus intereses estuvieran amenazados. No eran sino los preliminares.
Las armas utilizadas en Mali y Níger tanto por los grupos terroristas como por las tribus tuareg están vinculadas a las acciones de la OTAN en Libia. Mas precisamente, estas armas provienen de los arsenales libios saqueados y de las armas enviadas a Libia por los franceses, los ingleses y los qataríes. La OTAN desempeñó un papel directo en este dominio y se sabe que los franceses sobornaron a los grupos tuareg y contribuyeron a armarlos y a financiarlos durante la guerra de Libia. Además, Francia siempre ha manipulado a los tuareg y a los bereberes contra otros grupos étnicos con fines coloniales.
Además de esto, se están alimentando las tensiones entre Sudán y Sudán del Sur. La región sudanesa de Darfur y Somalia siguen siendo puntos conflictivos. Todo esto forma parte de un arco africano de crisis que se está utilizando para reestructurar África y demarcarla dentro de las fronteras del bloque occidental.
Silvia Cattori: No hubo protestas cuando a iniciativa del presidente Sarkozy Francia volvió después de 33 años de retirada al mando militar de la OTAN. ¿No es esto señal de que los ciudadanos ignoran que esta organización amenaza a la humanidad y que el hecho de que su país pertenezca a la OTAN implica su subordinación a la belicista política exterior de Washington y la pérdida de su soberanía?
Mahdi Darius Nazemroaya: Creo que lo que hizo Sarkozy al reintegrar a Francia en el seno del mando militar de la OTAN es en gran parte un reflejo de un consenso en el seno de la clase política francesa. Sé que en París muchas voces políticas lo criticaron, pero si hubiera habido una oposición categórica en el seno de la clase política, se hubiera podido hacer mucho más que hablar. Los miembros de la clase política francesa hoy pelean entre ellos para saber quién va a servir mejor a los intereses imperialistas y capitalistas en Washington y Nueva York. Y no lo hacen porque sean particularmente proestadounidenses, sino porque están al servicio del sistema mundial corrupto que sirve él mismo al capitalismo global desde su debilitado centro en Estados Unidos. Así, también necesitamos volver a evaluar qué es ser antiestadounidense, de dónde proviene en realidad este sentimiento y qué representa.
Amplios sectores de la elite europea occidental están al servicio de este sistema mundial porque sus propios intereses están invertidos en él y vinculados a él. Como Estados Unidos se está debilitando y está luchando por mantener su primacía mundial como centro del capitalismo, de la regulación y de la acumulación capitalistas, va a delegar cada vez más sus misiones imperialistas en países como Francia. También vemos más compromiso entre Estados Unidos y países aliados como Francia y Alemania. Se trata aquí de una descentralización dialéctica del poder de Estados Unidos que tienen el objetivo de reforzar la hegemonía del sistema mundial y mantener el imperio estadounidense por delegación. Hay que señalar que este sistema capitalista mundial está fragmentado en bloques, razón por la cual vemos rivalidades entre Estados Unidos, China y Rusia.
En general, la mayoría de los ciudadanos en muchas sociedades son cada vez más pasivos con relación a las decisiones de sus gobernantes y de sus dirigentes. Esto es un reflejo del creciente sentimiento de alienación, de indiferencia y de impotencia que ha transformado a los seres humanos en mercancías y en objetos. Forma parte del estrechamiento de la “jaula de acero” de la que hablaba antes en términos weberianos.
Silvia Cattori: En un principio Francia fue junto con Qatar el principal “padrino” de la desestabilización de Siria [3]. China y Rusia impidieron con sus vetos la adopción de una resolución de Consejo de Seguridad autorizando una intervención militar de la OTAN como en el caso de Libia. Pero podemos preguntarnos si los países de la OTAN y sus aliados árabes no están realizando su plan de desestabilización por otras vías. ¿Y cree usted que China y Rusia podrán contener a la OTAN de forma duradera mientras los países emergentes no tengan algo que decir ni los medios de imponer un verdadero multilateralismo en el Consejo de Seguridad?
Mahdi Darius Nazemroaya: En primer lugar, hay que ver que los acontecimientos en Siria forman parte de una guerra por intermediación llevada a cabo por Estados Unidos, la OTAN, Israel y las dictaduras árabes (Como Arabia Saudí) contra China, Rusia, Irán y sus aliados. En segundo lugar, cuando se consideran los acontecimientos de Siria desde un punto de vista internacional deberíamos considerarlos en términos de la Guerra Civil española que estalló antes de la Segunda Guerra Mundial. Del mismo modo, se pueden considerar los acontecimientos en Libia y en África, y quizá las invasiones anteriores de Afganistán e Iraq, en términos de la invasión de China por Japón o la invasión de Checoslovaquia por Alemania antes de la Segunda Guerra Mundial. Esto no significa que Siria o estos acontecimientos sean necesariamente el preludio de una Tercera Guerra Mundial, pero tienen el potencial de iniciar un vasto incendio a nivel mundial (a menos que pensemos que todos estos acontecimientos ya forman parte de una Tercera Guerra Mundial)
Las tesis de Giovanni Arrighi sobre los ciclos sistemáticos de acumulación en el “sistema mundo” pueden ayudarnos a encontrar una base de reflexión. Su trabajo es importante porque puede ayudarnos a relacionar todo aquello de lo que estamos hablando en Siria y África en términos de “totalidad fragmentada” que constituye el sistema mundial. Los ciclos de acumulación estudiados por Arrighi se refieren a unos periodos de tiempo que se extienden unos cien años o más, durante los cuales el centro del capitalismo en el sistema mundial se sitúa en un punto geográfico o país dado. Sus tesis están muy influenciadas por la obra del sabio francés Fernand Braudel sobre la expansión del capitalismo. Para Arrighi estos centros de acumulación han sido los poderes hegemónicos del sistema mundial en expansión. En la última etapa de cada ciclo los capitalistas desplazan sus capitales desde estos centros a otros lugares y finalmente al nuevo centro del capitalismo que ha emergido. Así, cronológicamente el poder hegemónico del sistema mundial se transfirió de la ciudad-Estado de Génova a los Países Bajos, después a Gran Bretaña y finalmente a Estados Unidos. El desplazamiento geográfico del centro del sistema mundial se produjo en el curso de un periodo de crisis, al menos en el caso de los antiguos centros del capitalismo, y en un corto lapso de tiempo. Así, nos encontramos hoy ante la República Popular China. Lo que ocurre es que el centro del capital está a punto de salir de Estados Unidos. Si continúa la tendencia señalada por Arrighi, entonces el siguiente centro de acumulación capitalista del sistema mundial será China. Con todo, no hay que descartar otros escenarios, como una dirección global de todas las principales potencias capitalistas. Lo que quiero señalar al referirme a la obra de Arighi es que nos las tenemos que ver con un sistema capitalista mundial que incluye China y Rusia. Ni Estados Unidos ni China ni Rusia quieren perturbar este sistema. Compiten entre sí para convertirse en el centro de acumulación capitalista. Por eso ninguna de las partes quiere una guerra directa y por ello los chinos no han utilizado la deuda extranjera estadounidense para devastar la economía de Estados Unidos: China desea ver una transferencia ordenada del centro de acumulación desde Estados Unidos.
China y Rusia no cambiarán sus políticas respecta a la Siria o Irán, pero quieren evitar una guerra que perturbe el sistema capitalista mundial. Por supuesto, Estados Unidos trata de mantener su posición como centro del sistema mundial por medio de la fuerza bruta o implicando a sus aliados y vasallos en operaciones imperialistas, como en Mali y Libia.
Silvia Cattori: Dedica un largo capítulo (páginas 67-113) a la intervención de la OTAN en Yugoslavia. ¿Puede resumir para nuestros lectores a dónde iba a llevar esta guerra que desmembró un país y generó tanto sufrimiento?
Mahdi Darius Nazemroaya: El desmantelamiento de la República Federal Socialista de Yugoslavia a fue un paso importante para abrir las puertas a una expansión hacia el este de la OTAN y la Unión Europea. Abrió el camino a la marcha hacia las fronteras de Rusia y de la antigua Unión Soviética. La antigua Yugoslavia también era un obstáculo fundamental para un proyecto euroatlántico de la OTAN y de la UE en Europa. Además, la guerra de la OTAN en Yugoslavia permitió preparar la logística de las guerras en Afganistán e Iraq.
Silvia Cattori: Denis J. Halliday [4] escribe en el prólogo de su libro: “La OTAN solo lleva a la destrucción, la pobreza, la inseguridad y la miseria. Debe ser abolida”. Sabiendo que no existe ningún movimiento que se oponga a la guerra, que ONG como Amnistía Internacional, HRW, MSF, MDM están a favor de la injerencia militar de las grandes potencias como hemos visto en la antigua Yugoslavia, en Sudán, en Libia y en Siria, ¿qué se puede sugerir a la generación joven que busca la justicia y está deseando actuar para lograr un mundo mejor? ¿Qué pueden hacer concretamente los pueblos de europeos contra la maquinaria destructiva de la OTAN?
Mahdi Darius Nazemroaya: Como dije antes, hemos llegado a la situación que describía George Orwell en su novela 1984. Amnistía Internacional, Human Rights Watch y una gran parte de las ONG de la industria humanitaria son herramientas del imperialismo que practican el doble rasero. Las organizaciones de ayuda exterior son profundamente políticas y están muy politizadas, lo que no significa que las personas que trabajan para ellas sean malas personas que no quieren ayudar al mundo. Muchos de los trabajadores y voluntarios de estas organizaciones son buenas personas, no comprenden todos los hechos y tienen buena intención. El pensamiento del grupo institucional ha engañado a estas personas o las ha cegado. En una auténtica tarea de dedicación, habría que liberarlas de todos los prejuicios y de la desinformación con la que han sido alimentadas.
Los ciudadanos de los países de la OTAN tienen que trabajar para posicionarse e informar a sus sociedades respectivas sobre la OTAN, y finalmente influirlas para que se retiren de esta organización. Esto se puede hacer de diferentes maneras, pero empieza por entemder qué es la OTAN y conocer la historia de esta sin censura alguna.
No soy una autoridad moral o un estratega. Me parece que mantenerse en el buen camino ya es un reto bastante difícil. No tengo derecho a pontificar sobre cómo deberían vivir los demás. Con todo, voy a expresar lo que pienso. En mi opinión, el mayor problema para muchas personas es que quieren cambiar el mundo a una escala demasiado grande sin afrontar los problemas inmediatos de sus propias vidas. Me parece que la mejor manera de cambiar el mundo es empezar dando pequeños pasos en nuestra vida diaria. Estoy hablando de “escala” y no de “cambio gradual” o de “ritmo”. Hacer un mundo mejor empieza por el entorno inmediato. El cambio empieza por uno o una misma y quienes están alrededor, tal como debería ser la caridad. Imaginemos que la mayoría de la gente lo hiciera: el mundo cambiaría en de pequeñas etapas que desembocarían colectivamente en un cambio monumental. Tampoco podemos hacer nada de todo esto sin paciencia y determinación, y vuelvo a insistir en que acción y conocimiento deberían ir unidos. No sé que más se podría decir con relación a esto.
Silvia Cattori: Al encajar las piezas del rompecabezas demuestra magistralmente en su libro cómo estas guerras en serie que se llevan a cabo con pretextos humanitarios se inscriben en una estrategia de “destrucción creativa” concebida por “los neoconservadores y sus aliados sionistas”, y cómo todas estas guerras están relacionadas (desde Yugoslavia a Afganistán, a Iraq y a Libia). Destacadas personalidades, como el antiguo Secretario General adjunto de la ONU Denis J. Halliday, autor del prólogo del libro, le dan toda la razón: en efecto, la OTAN es el principal peligro para la paz mundial. Pero usted sabe que en Europa, sobre todo en los países en los que, como Francia, las organizaciones judías tienen una fuerte influencia sobre los políticos y sobre los medios de comunicación, el hecho de denunciar las estrategia de los neoconservadores y de su aliado Israel [5] o de denunciar las revoluciones de colores es suficiente para ser catalogado de “teórico de la conspiración” y ser apartado del debate. En su opinión, ¿qué se puede hacer para cambiar esta desesperante situación?
Mahdi Darius Nazemroaya: Mi experiencia (en Canadá) es diferente. Nunca se me ha calificado de teórico de la conspiración. Creo que la censura de los medios de comunicación y el desprecio sistemático son tácticas clave que se utilizan contra aquellas personas que ponen en entredicho el relato dominante o las opiniones que enuncian las fuerzas hegemónicas que dominan la sociedad. El objetivo de criminalizar a determiandas personas o grupos con el calificativo de “teóricos de la conspiración” es desacreditarlas y neutralizarlas, lo que se suele producir en cuanto logran llamar relativamente la atención y también cuando tienen además algunas ideas erróneas que se pueden ridiculizar y relacionar con sus posturas. No obstante, aquellas personas que se ven calificadas de teóricas de la conspiración no deberían permitir que esta acusación les disuada de mantener sus posturas y seguir dirigiéndose a la gente. En última instancia, la criminalización es una de las tácticas utilizadas para reprimir los puntos de vista y reflexiones “molestas”.
Los grupos y lobbies sionistas tienen una presencia fuerte y desproporcionada tanto en el dominio político como en los medios de varios países, pero hay que reconocer que no son homogéneos ni son los únicos factores influyentes. Forman parte de un bloque de intereses para el que es fundamental impedir que un discurso crítico haga mella en las fuerzas hegemónicas que dominan hoy en día la sociedad. No todos los lobbies sionistas están vinculados a Israel. A veces un grupo sionista trabaja para introducir e imponer en Israel proyectos externos. Las motivaciones de estos grupos no son todas las mismas, pero forman parte del programa dominante que ha difundido lo que los destacados sociólogos Giovanni Arrighi e Immanuel Wallerstein han denominado el “sistema mundo” [o “economía mundo”].
En mi humilde opinión, lo más importante es ser escuchado. Internet y las redes sociales han contribuido a este proceso. Creo que para ser escuchado también es importante proponer unos análisis rigurosos y bien articulados. Es una tarea difícil y que forma parte de un proceso cultural más amplio que implica educación y reeducación. Las fuerzas hegemónicas de la sociedad solo pueden ser modificadas estableciendo nuevas corrientes de pensamiento que puedan desafiar su hegemonía. La crítica tampoco es suficiente, hay que articular y ofrecer una alternativa y un programa mejor. Pensamiento y acción también tiene que estar unidos como parte de un proceso de praxis.
Silvia Cattori: ¿Se va traducir su libro al francés? ¿Ha tenido una cobertura mediática que le permita llegar al gran público?
Mahdi Darius Nazemroaya: Una editorial de Francia iba a traducir el libro al francés en tres volúmenes, pero desgraciadamente el proyecto se quedó en nada. En una época en la que van reduciéndose los periodos de atención pocas personas están interesadas en leer un libro de 400 páginas. Los grandes medios le han dedicado muy poca atención. Hace algunos meses Le Monde diplomatique en París contactó con mi editor en Estados Unidos y con la editorial que distribuye en Gran Bretaña para pedirles un ejemplar. No sé si Le Monde diplomatique tiene verdaderamente intención de hacer una reseña de un libro tan crítico y, a decir verdad, tampoco me preocupa demasiado.
El libro ha tenido algunas buenas criticas que afirma que es un libro imprescindible. También está ganando popularidad en universidades y facultades. Hay ejemplares del libro en las bibliotecas de instituciones como la Universidad de Harvard y la de Chicago. En la La Haya también hay un ejemplar del libro en la prestigiosa colección de la Biblioteca del Palacio de la Paz de los Países Bajos que contiene referencias y libros especializados en derecho internacional. En Amazon de Reino Unido está clasificado como uno de los mejores libros sobre la OTAN y creo que está empezando a ir bien.
(*) Mahdi Darius Nazemroaya es un sociólogo interdisciplinar, autor premiado y conocido analista político. Es investigador del Centre de recherche sur la mondialisation de Montréal, colaborador experto del Strategic Culture Foundation de Moscú y miembro del Comité científico de la revista de geopolítica Geopolitica, en Italia.
Véase igualmente (en inglés) sobre su obra The Globalization of NATO: http://www.silviacattori.net/article4005.html http://www.silviacattori.net/article3834.htmlhttp://www.silviacattori.net/article3780.html

Notas:

[1] Se publicó primero con el título de «La mondialisation de l’OTAN» y después se cambió a «La mondialisation de la puissance militaire: l’expansion de l’OTAN». El artículo se tradujo a varias lenguas, incluido el árabe por el canal qatarí de información Al-Jazeera. Véase también en castellano: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=51916.
[2] La “jaula de acero” (o “jaula de hierro” ) es un concepto sociológico introducido por Max Weber que se refiere a la cada vez mayor racionalización de la vida social, en particular en las sociedades capitalistas occidentales. Así, la “jaula de acero” atrapa a los individuos en unos sistemas basados únicamente en la eficacia, el cálculo racional y el control.
[3] Véase: «Gérard Chaliand dit quelques vérités sur la Syrie»: http://www.silviacattori.net/article3350.html «Syrie: Les victimes de l’opposition armée ignorées»: http://www.silviacattori.net/article3416.html
[4] Gran parte de la vida profesional del irlandés Denis J. Halliday transcurrió en las Naciones Unidas implicado en acciones de ayuda humanitaria. En 1997 fue nombrado Secretario General adjunto de las Naciones Unidas y director del programa humanitario de estas en Iraq. Un año después y tras 34 años de servicio en el seno de las Naciones Unidas, Halliday anunció su dimisión debido a las sanciones económicas impuestas a Iraq, que él calificó de “genocidio”. En 2003 recibió el Premio Internacional Gandhi de la Paz. Desde que abandonó las Naciones Unidas Denis Halliday ha participado activamente en varias acciones contra la guerra y los crímenes contra la humanidad. Actualmente es miembro de la Iniciativa de Kuala Lumpur para “criminalizar la guerra”.
[5] Por ejemplo, en Francia Olivia Zemor, Nicolas Shahshahani y Dominique Vidal acusaron en el año 2003 al escritor Israël Shamir de antisemitismo por haber afirmado que Israel y el “lobby judío” en Estados Unidos habían desempeñado un papel fundamental en el inicio de la guerra contra Iraq, que llevaría al derrocamiento del régimen de Sadam Husein (uno de los últimos dirigentes árabes que se negaba a reconocer el Estado judío de Israel) y al desmembramiento de Iraq para garantizar la “seguridad de Israel”.

Silvia Cattori
silviacattori.net

Traducida del francés para Rebelión por Beatriz Morales Bastos

Fuente: http://www.silviacattori.net/article4308.html

martes, 26 de marzo de 2013

Colombia es un país supermilitarizado




De paso por Bogotá, ciudad a la que regresó en diciembre pasado luego de sufrir amenazas de muerte que lo obligaron a permanecer en Argentina durante 4 meses, entrevistamos al historiador y escritor colombiano Renán Vega Cantor.
Mario Hernandez (MH): Estaba leyendo en un diario local que Colombia y Perú lideran el auge de la clase media en América Latina.
Renán Vega Cantor (RVC): Quién sabe cuáles serán las variables que utilizan quienes llegan a esta conclusión, porque si alguna clase está en crisis en Colombia es precisamente la clase media. Es la que más soporta los golpes de la crisis general que atraviesa la economía colombiana que no se ha librado de la crisis general del capitalismo.
Esta clase media tiene cada vez menos oportunidades laborales, el desempleo profesional en Colombia es bastante elevado, los costos de la vivienda se han incrementado al punto que en las grandes ciudades se ha creado una burbuja hipotecaria que no tiene nada que envidiarle a las de EE. UU. y Europa, con las cuales se inició la crisis que estamos viviendo actualmente. Gran parte de esta población quiere irse del país a trabajar en mejores condiciones en otros lugares. No sé cuando hablan de la clase media exactamente a qué se están refiriendo.

Colombia es una de las sociedades más desiguales del mundo

MH: Otro de los datos que recababa en la prensa colombiana es el descenso de la pobreza extrema. Al comienzo del gobierno de Santos se ubicaba en el 12.3% y en la actualidad se ha reducido al 10,6% y 40.000 familias han salido de la pobreza extrema.
RVC: La estadística, se suele decir, que es una forma científica de decir mentiras y en Colombia se aplica tal cual, no es una metáfora sino una realidad. Sencillamente la pobreza extrema ha bajado porque han cambiado la forma de medirla, de tal manera que los indicadores de pobreza afectan a menos población. El DANE (Departamento Nacional de Estadística), que es el instituto encargado de llevar las cifras de la economía y la sociedad colombiana, estableció una nueva forma de medir la pobreza en la cual ya no son pobres muchos que antes eran considerados como tales. Me refiero al límite mínimo de ingreso que se debe tener para considerar a la gente pobre, por ejemplo, o incluir a mayor cantidad de gente de la familia en el ingreso, etc. Mediante esas medidas se ha bajado la pobreza que en realidad sigue siendo uno de los problemas más graves. En aras de la discusión podríamos aceptar que haya bajado la pobreza, pero la pregunta sería si se ha reducido la desigualdad.
Colombia es una de las sociedades más desiguales del mundo. ¿Cuánta es la diferencia que hay entre los pobres y los más ricos de este país? Esa diferencia en lugar de disminuir ha aumentado.
MH: Ahí sí la prensa colombiana te da la razón ya que en desigualdad Colombia es solo superada por Sudáfrica entre 23 países emergentes. También te quería consultar por la alta tasa de desempleo y sobre todo por la informalidad laboral que afecta al 51% de la fuerza laboral.
RVC: Eso es cierto. Habría que señalar un contexto histórico relativamente reciente de los últimos 20 años, después de la apertura económica que se adoptó en 1991. Allí se destruyó la poca base industrial que existía y también la agricultura. Desaparecen los cultivos de exportación, que hicieron famosa la economía colombiana entre 1950/80, y el resultado inmediato es la generalización del desempleo. Entonces, la gente se ve obligada a recurrir a lo que aquí se llama la “economía del rebusque”, que es simplemente la informalidad. La gente, de cualquier manera, monta en la calle un puesto para vender lo que sea, y eso se ha generalizado. En algunos departamentos del país se dice que el 80/90% de la población está en la informalidad, no tienen garantía laboral ni ingreso fijo, no cuentan con ninguna protección ni seguridad social y la mayor parte de la población colombiana está sometida a este tipo de régimen laboral.
No solo se trata de la informalidad tradicional, sino que ésta se ha ido apoderando de la economía formal que se ha informalizado de tal manera que los trabajadores han perdido sus derechos, se ha extendido la jornada de trabajo, ni siquiera se percibe el salario mínimo que solo cubre a una porción muy pequeña de la población.
El gobierno de Santos continuamente suele decir que ha reducido el desempleo a cifras inferiores a dos dígitos, menos del 10%, pero son resultados coyunturales, rápidamente se regresa a las cifras de desempleo reconocidas oficialmente del 10,5/11% que tampoco tienen nada que ver con la realidad por la forma de medirlo que ha sido modificada para no incluir el desempleo disfrazándolo de subempleo. ¿Cómo lo hacen? Si un colombiano en los últimos seis meses trabajó durante una hora de un solo día se considera que durante aquel período no estuvo desempleado, por lo tanto, no entra a formar parte de las cifras del desempleo. Con todas estas argucias estadísticas el desempleo en Colombia parece ser muy bajo, pero a pesar de eso en el conjunto de América Latina la CEPAL dice que el país con mayor cantidad de desempleados es Colombia.
MH: Esto contrasta con las cifras del crecimiento medio anual cercano al 5% del PBI en los últimos 10 años.
RVC: Esas cifras del crecimiento del PBI convencionalmente son muy discutidas porque en realidad no revelan el estado social de una economía sino índices de crecimiento de un año a otro y en Colombia está basado en el sector mineral que ha crecido hasta el punto que las clases dominantes del país lo quieren presentar como una nueva potencia minera en niveles similares a Chile y Perú. Para eso han abierto la economía colombiana a la inversión extranjera porque se llevan todo lo que quieren, cualquier tipo de minerales, sin ningún tipo de contraprestación, con regalías que son las más bajas de la región, sin controles ni protección ambiental. Esto ha significado que Colombia está enclavada en la economía mundial por las materias primas más tradicionales y más negativas que son los minerales. Estamos hablando de petróleo y carbón, por ejemplo. Eso significa el crecimiento principal del país, industrias casi no hay, agricultura tampoco.
El otro sector que crece son los servicios ligados al capital internacional, las inversiones financieras, pero no estamos hablando de una economía con una sólida base en el mediano y largo plazo. El problema del crecimiento ligado al sector minero es que es muy efímero y falso, coyuntural, puede durar poco tiempo mientras las materias primas en el mercado mundial sean costosas, pero cuando cae el precio internacional, inmediatamente este sector se resiente, de tal manera que el modelo colombiano se parece mucho al del resto de la región. Es un modelo primario exportador, basado en la minería, que no tiene prácticamente industria propia. Todo lo que se consume en el país proviene del exterior, casi todo de China, hasta las cosas más elementales y con los Tratados de Libre Comercio (TLCs) que acaba de firmar el país, que son más de 7, acaban de debilitar la estructura económica interna existente.

El libre comercio es para EE. UU.

MH: Justamente iba a preguntarte por el TLC con EE. UU. que lleva una vigencia de 8 meses.
RVC: Hasta ahora se están empezando a delinear las consecuencias nefastas de este tratado, aunque su impacto todavía no ha sido mayor, por una circunstancia y es que estos tratados comerciales con las potencias son de una sola vía. En realidad, lo del libre comercio es para EE. UU.
Además, para que el libre comercio funcione se necesita una infraestructura adecuada: carreteras, puertos, puentes, de tal manera que de EE. UU. lleguen todos los productos de sus multinacionales, sin embargo, el gran problema es que Colombia en términos de infraestructura, desde el punto más convencional de un país capitalista, está muy retrasada. Cuando llueve prácticamente se paraliza el país, las principales vías de comunicación quedan intransitables, prácticamente hay solo dos puertos importantes, Barranquilla y Buenaventura. Este, en el Pacífico, es el más rentable económicamente, por donde entra gran parte del comercio exterior, pero muy obsoleto y atrasado, que se comunica con una carretera que tampoco han podido terminar. Aquí nunca ha habido un sistema importante de ferrocarriles.
De todas maneras, si el impacto nefasto del TLC todavía no se ha visto en toda su dimensión es por estas circunstancias. Ahora le toca al Estado colombiano adecuar la infraestructura para facilitar la llegada de las inversiones y los productos del exterior.
A pesar de esto, su impacto ya se está viendo en cosas cotidianas. Uno entra a un supermercado y encuentra una cantidad de productos que no se veían hace un año traídos de EE. UU. y ni siquiera, porque se trata de multinacionales norteamericanas que producen en otros países como China o países asiáticos y le ponen una contramarca y los venden como si fueran de origen estadounidense. Esos productos inundan los supermercados y van a empezar a llegar una de las cosas más nefastas que se anuncian con el TLC, los productos agrícolas y, sobre todo, pecuarios como, por ejemplo, partes de pollo que en EE. UU. no consumen se van a vender aquí. Eso va a quebrar lo poco que queda de industria avícola en Colombia y las consecuencias van a ser nefastas.
MH: Estaba viendo que se habla de una reforma al sistema de jubilaciones y había cierta preocupación en el mercado accionario porque sostienen que los fondos que manejan estas empresas pasarían a la Nación. ¿Es asimilable a la nacionalización del sistema de pensiones que se llevó adelante en Argentina?
RVC: En Colombia, después de 1991, con la reforma constitucional, se hace una reforma económica general que prácticamente privatiza la mayor cantidad de actividades que existían en el país, la salud y el sistema de pensiones, entre otras. Copiando el modelo chileno, se transfiere al sector privado y se empieza a hacer una campaña publicitaria para que la gente afiliada a las instituciones estatales, que básicamente eran dos: el seguro social y una entidad de tipo nacional llamada Cajanan. Se empieza a presionar para que los afiliados se pasen al seguro privado. Se hace una campaña ideológica que efectivamente logra que un porcentaje importante de la población, que tiene la posibilidad de disfrutar el derecho a la pensión, que es una porción muy pequeña, se trasladara de la entidad pública a la privada.
Al cabo de un tiempo empieza a evidenciarse, más o menos a los 10 años, que estas entidades privadas comienzan a quebrar, entre otras razones, por malos manejos, por corrupción, y el Estado tiene que volver a asumir los costos, incluso las instituciones privadas le dicen a sus afiliados que ya no es rentable su permanencia y que traten de reincorporarse a la entidad estatal. Aquéllas están prácticamente quebradas, sin muchos recursos y esa es la situación actualmente. Entonces, proponen alargar más la edad de jubilación de hombres y mujeres hasta niveles prácticamente inauditos porque pretenden hacerlo a los 65 años cuando el promedio de vida en Colombia es de 67. La gente se estará pensionando, insisto, los pocos que tienen ese privilegio, y morirán al año o dos. Es un sistema inadecuado para las necesidades de la gente cuando han trabajado durante 40 años o más porque significa que se aumenta el número de años cotizados y tienen que trabajar 40/45 años para tener derecho a una pensión.
El otro problema es que los fondos privados de pensión son manejados por el capital financiero, muy rentables, que han producido fabulosas ganancias sobre las cuales el Estado no tiene ningún tipo de control porque ha propiciado este tipo de comportamiento.

Los dueños del país no quieren la paz

MH: Hoy, 18 de febrero, ha comenzado la VI ronda de negociaciones de paz entre el gobierno colombiano y las FARC. ¿Qué resultado han arrojado hasta el momento?
RVC: Habría que considerar resultados a largo plazo y otros coyunturales. Estos últimos han favorecido a las FARC al volver a posicionarse en el escenario político colombiano, al recuperar presencia en los medios de comunicación. Ese es el resultado más importante en el corto plazo.
En el mediano y largo plazo casi no ha habido resultados importantes que se vislumbren porque algunos puntos de la agenda son fundamentales y requieren mucho tiempo para encontrar soluciones reales. Lo que está claro es que en el tema agrario, que es álgido, el gobierno colombiano y las fuerzas dominantes de este país no están dispuestas a ceder prácticamente nada, a que se realice una redistribución territorial, una reforma agraria, a tocar el poder de los grandes terratenientes y ganaderos y hay que decir que eso constituye la sustancia de la guerra. Si ese punto no se soluciona no habrá verdadera paz en Colombia y en ese terreno las posturas son verdaderamente contradictorias. A pesar que a primera vista se hayan dado unos aparentes acercamientos, en el fondo no son reales porque los representantes ligados a las clases dominantes, sobre todo los ganaderos, han dicho que no están dispuestos a repartir ni un centímetro de tierra.
No solo lo han dicho sino que también han organizado un ejército que se denomina “antirestitución” que está presente en 400 municipios del país y está asesinando a los líderes campesinos e indígenas que comandan las solicitudes de restitución de tierras.
Ni siquiera se trata de una reforma agraria cuando se habla de esto, sino simplemente que se les devuelvan las tierras a los campesinos que alguna vez las tuvieron y fueron desplazados de sus propiedades y años después se l es pide legalizarlas y cuando dan la cara los ejércitos antirestitución los asesinan para que nadie más siga reclamando.
En ese terreno, que es el primer punto de la agenda, no ha habido avances significativos. Además hay un problema de fondo que muestra la hipocresía del régimen y es que se adelantan conversaciones de paz en medio de la guerra. Ese es un problema porque le resta confianza y credibilidad a cualquier diálogo.
Las FARC decidieron el pasado 20 de noviembre adelantar un cese unilateral del fuego durante dos meses. La respuesta del Estado colombiano fue decir que no era creíble y que iban a seguir con sus operaciones de guerra como efectivamente lo hicieron. Durante dos meses siguieron bombardeando y mataron a muchos militantes de las FARC y a algunos de sus dirigentes. Cuando terminó el cese al fuego parcial decretado por las FARC y reiniciaron sus operaciones, el Estado colombiano inició una operación de desprestigio diciendo que no estaban cumpliendo las pautas, cuando es el mismo Estado el que se ha negado a que cesen las hostilidades. Dialogar en medio de la guerra es muy conflictivo y más aún en un medio como el colombiano cuando la opinión pública se encuentra tan condicionada por los medios de comunicación que son propiedad de los dueños del país que en realidad no quieren la paz.
El problema de la paz a largo plazo también está condicionada por los intereses de un sector que se ha consolidado que son las Fuerzas Armadas para quienes es más importante que haya guerra que paz.
MH: Mientras caminábamos veníamos comentando el hecho que pertenece a Colombia la cuarta flota de helicópteros de guerra más grande del mundo.
RVC: Es una aberración si tenemos en cuenta el grado de desarrollo del país que es muy atrasado si lo comparamos con las economías de EE. UU., Francia, Japón, China o Italia. No tiene industria ni agricultura propia y, sin embargo, es un país militarizado al extremo. Su ejército es uno de los más grandes del mundo y el que más ha crecido en los últimos 10 años. Se habla de 500.000 efectivos del ejército al que hay que agregar los familiares y todo lo relacionado con la seguridad, personal civil, de hospitales, la logística relacionada con el ejército, lo que nos da una cifra elevada de 2/3 millones de personas. En un país de 47 millones de habitantes estamos hablando de un peso significativo. Además, tiene inversiones, bancos, universidades, colegios, hospitales y a eso hay que agregar la policía que es parte de las Fuerzas Armadas. Tenemos un país supermilitarizado que ha invertido mucho en la modernización de su armamento, incluyendo tecnología aérea porque el Estado colombiano ha apostado, para ganar la guerra, a la modernización de la aviación y los helicópteros para bombardear y destruir los campamentos de la insurgencia y sus bases de apoyo que incluyen a campesinos e indígenas.
Eso viene haciendo el Estado colombiano desde hace varios años, lo que requiere una inversión constante y compra de aparatos a diversos países del mundo, por ejemplo, a Brasil que es uno de los países que más dota de tecnología militar a Colombia. También Rusia y principalmente EE. UU. desde hace 50 años. Esto se ha incrementado con el Plan Colombia. Si uno compara el poder de fuego del ejército colombiano con los ejércitos del continente, los únicos serían el de Brasil y el de Chile en menor medida. En capacidad de fuego, hombres, inversiones económicas es el más poderoso de la región con respecto al resto de los países.

Presidentes de la República están comprometidos en asesinatos contra la población

MH: El próximo 23 de abril Colombia dará cuenta ante la ONU por la vigencia de los Derechos Humanos en el país. Paralelamente cada 5 días muere un defensor de DD. HH. lo que representa un aumento del 49% respecto a 2011. ¿A qué atribuís la causa que se hayan incrementado este tipo de asesinatos en el último año?
RVC: Si Ud. mira los reportes del Estado colombiano y sus organismos dedicados a los DD. HH. encontrará que cada vez que hay un anuncio oficial es positivo. Se dice que Colombia ha sido retirada de la lista negra de países violadores de los Derechos Humanos en el mundo. Así ha sido considerado en el último año por distintas organizaciones internacionales. El gobierno dice que es una muestra que las cosas están mejorando y ya casi no hay asesinatos relacionados con el tema. En realidad las cosas son completamente diferentes.
Lo que pasa es que casi no es noticia a nivel mundial pero se sigue dando de manera cotidiana a todos los niveles. No solo es el asesinato de abogados y defensores de Derechos Humanos sino de dirigentes sindicales, campesinos, estudiantes, profesores, de mujeres.
En el caso particular de Derechos Humanos se acentúa por varias razones. En los últimos años han sido denunciados varios miembros de las Fuerzas Armadas, particularmente del ejército y la policía, a raíz de lo que en Colombia se llaman los “falsos positivos” que es el asesinato de civiles que son presentados como guerrilleros muertos en combate a cambio de lo cual el Ejército da una recompensa económica. Esto ha generalizado la impunidad de las Fuerzas Armadas y llamó la atención de organismos internacionales que dijeron que era necesario que se investigara y juzgara a algunos de esos militares involucrados y también a quienes resultan comprometidos por declaraciones de paramilitares que están en EE. UU. y Colombia que han empezado a señalar a generales, coroneles y otros miembros del Ejército pero también a gobernadores, alcaldes y presidentes de la República comprometidos con el asesinato de campesinos y otros sectores de la población.
Ante todos estos hechos hay un panorama judicial muy agudo que hace que muchos abogados se conviertan en parte civil de las víctimas de estos crímenes. Para tratar de tapar y eliminar testigos se procede a asesinar defensores de Derechos Humanos e intimidar a este sector para que no siga con esta cantidad de procesos en marcha contra estos criminales pertenecientes al Estado colombiano.

Ecuador reafirma la necesidad de consolidar vías post neoliberales

MH: Acaba de ser reelecto el presidente Correa en Ecuador apoyado por el 57% de los electores. ¿Qué opinión te merece y si impacta en la realidad política y social colombiana?
RVC: Me parece importante porque permite consolidar un proceso aunque lleno de contradicciones. De todas formas, reafirma la necesidad de consolidar vías post neoliberales aunque todavía no sean post capitalistas. Ecuador es un ejemplo importante si tenemos en cuenta la crisis política y social que atravesó ese país a fines del siglo anterior cuando hubo varias insurrecciones populares, cambios de gobierno, pero el neoliberalismo seguía reinando. Ahora hay una propuesta diferente aunque como en la mayor parte de los gobiernos progresistas está presente qué modelo se consolida, si minero-exportador o se dirige hacia otro tipo de economía teniendo en cuenta que algunos de sus principales rubros de exportación son mineros, empezando por el petróleo.
En relación a Colombia recordemos que en el gobierno de Uribe, en 2008, se produjo una ruptura de relaciones a raíz del ataque criminal de guerra por parte del Estado colombiano en territorio ecuatoriano en el que fue asesinado Raúl Reyes, el segundo comandante de las FARC y 26 personas más, incluyendo a 4 mexicanos y un ecuatoriano. A raíz de eso se rompieron relaciones, pero es un hecho más de la conflictiva frontera entre Colombia y Ecuador. Todas las fronteras colombianas son conflictivas porque la guerra en Colombia se libra de manera importante en ellas. En Ecuador hay miles de colombianos refugiados, ha sido afectada por la política de guerra del Estado colombiano y por la política antidroga. Toda la fumigación aérea financiada por EE. UU. y que es parte de su política general, afecta los cultivos de los campesinos ecuatorianos cuando se fumigan los departamentos fronterizos de Colombia. Es una frontera con muchos problemas y se presenta un acercamiento durante el gobierno de Santos con el de Rafael Correa que prácticamente aceptó las explicaciones dadas por el colombiano aunque el problema todavía no se ha resuelto. El triunfo de Correa garantiza una continuidad en esa política.

En Irlanda fueron violadas más de 100.000 personas por sacerdotes

MH: ¿Qué reflexión te mereció la renuncia del Papa Benedicto XVI?
RVC: Me parece que el Vaticano es la monarquía más vieja que hay en el mundo que tiene más de 2000 años y es un régimen profundamente antidemocrático como lo vamos a ver en la elección del próximo Papa. Por las pocas cosas que he leído en estos días y conozco, hay bastantes contradicciones en el seno de la jerarquía vaticana, síntomas de corrupción, prebendas financieras y, además, la pedofilia que carcome a toda la Iglesia católica. En síntesis, problemas de prestigio, de legitimidad que al parecer Ratzinger no fue capaz de solucionar y, además, sus perspectivas eran de extrema derecha o sea un Papa que continuó lo hecho por Juan Pablo II de quien fue su principal aliado. Las principales encíclicas durante su reinado las escribió Ratzinger. Toda la persecución contra la Teología de la Liberación está concentrada en él. Estamos hablando de una Iglesia profundamente retrógrada, que no se adecua a la época, absolutamente proclive a los intereses del capitalismo y las grandes potencias, que ni siquiera tiene en cuenta la queja de los fieles en relación a los abusos de los sacerdotes que en algunos países son masivos como en Irlanda donde se habla de más de 100.000 personas violadas por sacerdotes en los últimos 50 años. Estamos hablando de cifras pavorosas que ponen en cuestión a una institución muy importante para la legitimidad del capitalismo.
Al parecer se va a reafirmar esta línea más conservadora, más tradicional, que incluso está planteando el regreso a ritos obsoletos y abandonados hace mucho tiempo.
Te quiero dar un ejemplo para el caso colombiano para que veas cómo opera esa Iglesia más conservadora en este país. Aquí tiene bastante fuerza el Opus Dei. Hace 8 días se realizó un matrimonio muy famoso que fue el de la hija de Procurador General de la República, un personaje casi de la Edad Media, de ultraderecha, que quemó libros en la ciudad de Bucaramanga no hace muchos años, absolutamente intolerante. Este personaje organizó la fiesta de matrimonio de su hija con un misa en latín como antes del Concilio Vaticano II, retrocediendo 50 años, el sacerdote dándole la espalda a los feligreses, con los ritos más tradicionales que solo reivindica la famosa disidencia del cura Lefevre en Francia. Eso demuestra el poderío de estos reaccionarios y uno de los últimos mensajes que envió el Papa antes de renunciar, lo hizo al Procurador felicitándolo por esa ceremonia de defensa de los valores católicos tradicionales.
Ese sector del Opus Dei está ligado en Colombia a distinto tipo de intereses y fue apoyo fundamental de la presidencia de Alvaro Uribe Vélez.
MH: Vamos a ir concluyendo.
RVC: Me complace mucho volver a hablar contigo y recordar mi paso por Argentina un país al que le debo mucho y ha sido muy solidario e importante para mí y al que deseo regresar así sea de paso prontamente.
MH: Te estaremos esperando con mucho gusto.

lunes, 25 de marzo de 2013

Sentir en lo más hondo cualquier injusticia.




A 25 años de la victoria militar más importante de Cuba fuera de su territorio. Un repaso histórico del apoyo cubano a Angola y los pueblos africanos en su lucha por la independencia, la derrota del ejército sudafricano y la importancia de este hecho en el fin del régimen racista conocido como Apartheid*.

El 23 de marzo de 2013 se cumplen 25 años de la victoria cubana en la batalla de Cuito Cuanavale. Allí, tropas de la isla caribeña derrotaron al poderoso ejército sudafricano y le asestaron el golpe definitivo que los obligó a retirarse de Angola tras una década de atentados e incursiones militares en ese país. Además esa victoria permitió la independencia de Namibia y dio un golpe definitivo al Apartheid, régimen racista que culminaría con la llegada de Nelson Mandela al gobierno de Sudáfrica en 1994.
Cuba, sin pedir nada a cambio, envió a más de 200 mil hombres y mujeres a miles de kilómetros de su patria a defender la soberanía de Angola y dar un apoyo incondicional a los pueblos del África Austral que luchaban por su independencia. Esta es la historia de esa hazaña épica.

Capítulo 1: La invasión sudafricana a Angola y la primera victoria cubana

En enero de 1975 la República de Angola declaró su independencia de Portugal, la cual debía concretarse formalmente el 11 de noviembre. Sin embargo, en ese contexto y antes de la fecha señalada, se desató una guerra civil por el poder entre los tres movimientos que se habían enfrentado al colonialismo portugués: el Movimiento Popular para la Liberación de Angola (MPLA) cuyo máximo dirigente era Agostinho Neto, el Frente Nacional para la Liberación de Angola (FNLA) de Holden Roberto y la Unión Nacional para la Independencia Total de Angola (UNITA) de Jonas Savimbi.
El MPLA era una organización de orientación marxista en contraposición al FNLA y la UNITA que eran financiados y apoyados militarmente por Estados Unidos y Sudáfrica. A pesar de su orientación ideológica esto no le valió al MPLA, en el marco de la Guerra Fría, un apoyo de la Unión Soviética como creían muchos y difundía la prensa mundial. El movimiento de Neto, sin embargo, se encontraba en clara superioridad respecto a sus oponentes porque, tal como describía el jefe de la CIA en Angola, sus líderes y partidarios “eran más eficaces, mejor educados, estaban mejor entrenados y más motivados”.
Para impedir la victoria del MPLA, que era muy hostil al régimen racista del Apartheid y apoyaba a los movimientos de liberación del África Austral, el 14 de octubre de 1975 Sudáfrica invadió Angola con el visto bueno de los Estados Unidos. La guerra civil se convirtió en un conflicto internacional.
La resistencia del MPLA poco pudo hacer ante el avance del moderno y bien equipado ejército sudafricano que llegó a las puertas de Luanda, la capital. Pero por pedido expreso del entonces presidente Agostinho Neto, en noviembre de ese año, 36 mil soldados cubanos aterrizaron en Angola. Y, a pesar de su inferioridad numérica y armamentística, hicieron retroceder al ejército “de los blancos”.
El historiador sudafricano F.J. du Toit Spies sostuvo que “los cubanos casi nunca se rendían y, muy simplemente, combatían con alegría hasta morir”. El 27 de marzo de 1976 las últimas tropas sudafricanas abandonaron Angola, aunque volverían más temprano que tarde.

Capítulo 2: El internacionalismo de Cuba desafía a la URSS

Alguien dijo en sus memorias, hablando de la actitud de Fidel Castro respecto a Angola: “No podíamos imaginar que actuaría en forma tan provocadora, tan lejos de su país, a no ser que Moscú lo presionara para pagarle el apoyo militar y económico. Las pruebas hoy disponibles indican que fue lo opuesto”. Esta frase pertenece a Henry Kissinger, ex Secretario de Estado de EE.UU. y uno de los personajes más influyentes en la política internacional durante la Guerra Fría.
En contra del sentido común instalado, Cuba no envío a miles de ciudadanos a combatir en Angola contra un ejército extranjero por orden de los soviéticos. De hecho, en parte, lo hizo contra la voluntad de Moscú quién no envió apoyo logístico (ni hablemos económico o militar) a cubanos y angolanos hasta el 9 de enero de 1976.
Tampoco fue un acto de pragmatismo. Por aquellos años la Organización de Estados Americanos había levantado las sanciones impuestas a Cuba en 1964 y países como Inglaterra, Francia y Alemania Occidental ofrecían préstamos y ayuda para el desarrollo. Ante esta situación, la racionalidad hubiera indicado no involucrarse en un conflicto internacional que tensara las relaciones diplomáticas y comerciales. Sin embargo Cuba actuó por principios. El internacionalismo que caracterizó siempre a la Revolución Cubana fue el que motivó esta decisión que, a la larga, rendiría sus frutos.
La victoria cubana, como explicó el investigador de la Universidad John Hopkins de Washington D.C. Piero Gleijeses, tuvo un importante impacto psicológico no sólo en Angola si no en toda la región de África Austral. El analista militar sudafricano Roger Sargent lo describió de la siguiente manera: “En Angola, soldados negros derrotaron a las tropas blancas en combate (…) vencieron, están venciendo y no son blancos; se está desvaneciendo esa ventaja psicológica (…) el elitismo blanco ha recibido un golpe irreversible en Angola”.
El resultado inmediato de este hecho fue el retiro del apoyo estadounidense a Sudáfrica y el fortalecimiento de los movimientos de liberación nacional en Rhodesia (que a partir de 1980 pasó a llamarse Zimbabwe) y Namibia (país que se encuentra justamente entre Angola y Sudáfrica y estuvo ilegalmente ocupado por éste último).
Luego de la victoria los cubanos le plantearon al gobierno de Neto un plan de retiro gradual de las tropas durante tres años mientras el país africano conformaba las Fuerzas Armadas Populares para la Liberación de Angola (FAPLA). Los angolanos aceptaron pero pidieron a Cuba que sostuviera su ayuda humanitaria ya que el país había quedado devastado por la guerra y porque la mayoría de los técnicos y profesionales habían huido a Portugal.
Para finales de 1976 había más de mil colaboradores cubanos entre médicos, técnicos e instructores militares en Angola. Un año después, el delegado del país africano a la Asamblea Mundial de la Salud declaró que “la contribución más importante en el campo de la salud ha venido de Cuba sin que nos pidieran nada a cambio. Teníamos sólo 14 médicos, ahora tenemos más de 200”.

Capítulo 3: Cuba en toda África y por cuenta propia

El desembarco cubano en Angola no fue un hecho aislado. La relación entre Cuba y los pueblos africanos que luchaban por su independencia comienza en la década de 1960 y llega hasta nuestros días. El apoyo, tanto a través de profesionales de distintas disciplinas (médicos, ingenieros, etc.,) como también soldados y armas a Argelia, la República Democrática del Congo, el Congo, Guinea-Bissau, Mozambique, Benin, entre otros, fue una constante de la política cubana.
De hecho, mientras los soldados cubanos seguían en Angola, en 1977, el gobierno revolucionario de Etiopía (que había derrocado al emperador Haile Selassie en 1974) pidió ayuda a Fidel Castro ante la invasión de Somalía que pretendía tomar control de un amplio territorio etíope. Los somalíes avanzaron rápidamente sobre la zona de Ogaden, la cual reclamaban como propia. Sin embargo, 12 mil soldados cubanos marcharon a Etiopía y lograron repeler el avance de las tropas somalíes que eran apoyadas, como no podía ser de otra forma, por Washington.
Cuba, un pequeño país del Caribe, se encontraba en 1977 manteniendo dos misiones militares importantes en África, además de otras misiones menores de médicos y otros profesionales en el resto del continente.
¿Cuál era la retribución que Cuba obtenía a cambio? Esa pregunta se la hicieron varios medios de comunicación. The Economist tituló “Cuba cobra muy caro por sus mercenarios” y William Safire, un analista de The New York Times aseguró que “la Cuba de Castro necesita desesperadamente seguir alquilando sus soldados”. Nada más alejado de la verdad.
No sólo Cuba corría con los gastos de todas sus misiones militares y humanitarias si no que en 1976, un año después de la llegada de las tropas cubana a Angola, Raúl Castro le escribía al presidente Neto recordándole que “actualmente unos 25 mil combatientes de la FAPLA (fuerzas armadas de Angola) son abastecidos por la misión cubana”. Es decir que los cubanos sostenían también a las propias FF.AA. angolanas ante la incapacidad del Estado africano de afrontar los gastos.
En 1978 ambos países firmaron un convenio en el que Cuba seguiría pagando los sueldos de sus soldados pero Angola se haría cargo de “los demás gastos que se ocasionen con motivo de la estancia del personal militar cubano en territorio angolano”. A su vez el gobierno del MPLA también empezó a pagar ese año por la colaboración civil cubana, la cual había sido gratuita hasta entonces. En 1983, imposibilitada económicamente, Angola dejó de pagar tanto los gastos civiles como militares pero la misión cubana no disminuyó y de hecho aumentó progresivamente hasta 1988 cuando concluyó la guerra.
Fidel Castro se lo dijo al presidente angolano, José Eduardo dos Santos, en 1984: “Los angolanos saben que la colaboración militar siempre ha sido gratuita; no podemos cargar con todos los gastos de la alimentación pero los salarios los pagamos aquí y no se sabe lo que nos ha costado en millones de pesos (…) Nuestros soldados en ninguna parte del mundo han cobrado nada. Son internacionalistas, no mercenarios”.

Capítulo 4: Angola es amenazada por todos los frentes, los cubanos se quedan

Cuando Cuba ya había retirado más de 10 mil soldados de Angola, en 1977, un imprevisto modificó los planes. Con apoyo del MPLA y sin que los cubanos tuvieran conocimiento, un grupo de exiliados zairenses invadieron la provincia de Shaba en el sur de Zaire. El dictador de aquel país, Mobutu, solicitó ayuda a sus aliados y soldados marroquíes en aviones franceses dieron fin a la invasión que obligó a los exiliados a volver a Angola.
La intervención marroquí con apoyo francés hizo que los angolanos pidieran a Cuba que mantuviera su misión militar. Cuba así lo hizo a pesar de no haber tenido conocimiento previamente de la invasión a Shaba y estar en contra de la misma. En 1978 el hecho se repitió y está vez no fueron soldados marroquíes, si no belgas y franceses, los que respondieron el ataque de los exiliados zairenses.
Fue entonces que Fidel envió un memorando al presidente Neto: “En África Austral, Angola es hoy, más que hace un año, el bastión de la lucha contra los racistas y la vanguardia revolucionaria irrefutable. El imperialismo lo sabe” comenzaba. Y luego explicaba que Angola “valientemente, presta apoyo real a los movimientos de Namibia, Zimbabwe y África del Sur” entrenando “20 mil combatientes” en su territorio. “Angola corre peligro” continuaba Fidel, “pero es un peligro que vale la pena correr; es un deber inexcusable de solidaridad e internacionalismo”. Sin embargo advertía que “el imperialismo busca el pretexto, la ´justificación’ política para agredir a Angola. El reinicio de la guerra de Shaba podría ser el pretexto”.
Un par de meses después, aviones de la Fuerza de Defensa Sudafricana (SADF por sus siglas en inglés) bombardearon un campamento de refugiados namibios en Cassinga, 250 km al norte de la frontera con Namibia. Una columna cubana que se encontraba cerca avanzó 16 km a campo traviesa, siendo bombardeada, y obligó a retirarse a la SADF. El historiador sudafricano Willen Steenkamp recuerda aquella jornada: “Los soldados sudafricanos que monitoreaban su avance aquel día, rinden homenaje a la valentía de los cubanos que siguieron avanzando a pesar del peligro de ser aniquilados por la aviación, contra la que no tenían defensa alguna”. Esta fue la incursión más importante de Sudáfrica en territorio angolano desde la invasión de 1975/76.
Ante las nuevas amenazas externas, los soldados cubanos se quedaban en Angola.

Capítulo 5: Ronald Reagan, el Linkaje y la presión sudafricana

Con la victoria de Ronald Reagan en las elecciones presidenciales de EE.UU. de 1980 el panorama mundial cambió. El gobierno conservador estadounidense se convirtió en un importante respaldo para el régimen racista de Sudáfrica y su lucha contra los movimientos de liberación nacional del sur del continente.
Desde el año 1978 el gobierno sudafricano incumplía la resolución 435 de la ONU. La misma exigía que Sudáfrica abandonara la ocupación ilegal de Namibia (frontera por la cual sus tropas llegaban al sur de Angola) ejercida desde la década de 1920 pero con fuerza a partir del fin de la Segunda Guerra Mundial. Ante esta situación, el gobierno sudafricano se arriesgaba a ser sancionado por distintos organismos internacionales. Reagan ofreció una solución: el Linkaje.
El Linkaje era un artilugio de la diplomacia estadounidense que igualaba la ocupación ilegal de Sudáfrica sobre Namibia con la presencia legal de los cubanos en Angola. De esta forma, Pretoria cumpliría con la resolución 435 sólo si Cuba retiraba su misión militar.
Stephen Lewis, embajador canadiense ante el Consejo de Seguridad de la ONU, declaró entonces: “El Linkaje no tiene justificación en el derecho internacional (…) es incompatible con la resolución 435 y ha sido rechazado por el mismo Consejo de Seguridad (…) Así como el sistema del Apartheid tiene un solo defensor, la independencia de Namibia tiene un solo obstáculo”.
Dando cuenta del carácter positivo que tuvo esta maniobra para Sudáfrica, todavía en 1988 el canciller Pik Botha declaraba ante el parlamento sudafricano que “durante los siete años del gobierno de Reagan, el Linkaje ha sido un escudo que nos ha protegido de las sanciones”.
Alentados por este apoyo estadounidense Sudáfrica comenzó a lanzar importantes ataques sobre el sur de Angola persiguiendo a los guerrilleros namibios, golpeando al gobierno angolano y dando apoyo a la UNITA. Esta presión militar llevó al gobierno del MPLA a firmar un acuerdo con los sudafricanos.
El acuerdo de Lusaka de 1984 se llevó a cabo sin consultar a los cubanos. Implicaba el retiro de las fuerzas de Sudáfrica del territorio ocupado en el sur de Angola y como contrapartida el MPLA no permitiría que cubanos y guerrilleros namibios circularan por esa zona del país. A su vez planteaba el “inicio de conversaciones” sobre la resolución 435 pero no decía nada del apoyo de Pretoria a la UNITA.
Lusaka no llevó a nada (tal como los cubanos habían advertido a los angolanos) ya que el planteo de Sudáfrica era que el retiro de las tropas cubanas se diera en paralelo a la ejecución de la resolución 435. Mientras tanto la UNITA con apoyo del ejército de Sudáfrica seguía atacando puestos del gobierno.
En Mayo de 1985 las negociaciones se dieron por terminadas cuando se encontró una fuerza especial de la SADF preparándose para hacer volar los tanques de petróleo de la Gulf Oil Company en Cabinda, al norte del país.

Capítulo 6: El papel de la UNITA y la obsesión soviética por Mavinga

Luego de derrotar a las tropas del Frente Nacional para la Liberación de Angola (FNLA) en 1976, las fuerzas del MPLA se concentraron en luchar contra el otro grupo irregular que actuaba en su territorio: la Unión Nacional para la Independencia Total de Angola (UNITA).
Esta organización, dirigida por Jonas Savimbi, recibía un abierto apoyo de Sudáfrica y tenía su base de operaciones en el sur de Angola. En esa parte del país el poderío de la fuerza aérea sudafricana le permitía a la UNITA moverse con facilidad sin que las tropas angolanas pudieran actuar. A su vez, para mediados de la década de 1980 la UNITA se había desplegado también en la zona meridional de Angola realizando actos de sabotaje y matanzas contra la población civil.
Los cubanos no participaban de las acciones contra la UNITA salvo con asesores militares y algunos pocos soldados que defendían posiciones estratégicas. Su tarea principal en Angola era defender al país de la amenaza externa. Sin embargo, en la década de 1980 los soviéticos habían desembarcado en Angola apoyando al MPLA en su lucha contra Sudáfrica y las fuerzas irregulares de la UNITA. Aunque nunca enviaron tantos soldados ni ayuda humanitaria como los cubanos su peso era importante porque garantizaban apoyo económico y, sobre todo, las armas y municiones para llevar a cabo la guerra.
Fue así que un debate entrecruzó a cubanos, angolanos y soviéticos durante aquellos años. Los generales soviéticos apoyaban fervientemente un ataque directo al poblado de Mavinga (tomado por las tropas de Savimbi en 1981) que era la cabecera municipal más al sur de la provincia de Cuando Cubango, 250 km al norte de la frontera con Namibia. Era considerado por los soviéticos como la puerta de entrada al sur de Angola y por lo tanto a las bases de la UNITA.
Los cubanos, por el contrario, argumentaban que con la superioridad militar que tenía la fuerza aérea de Sudáfrica, adentrarse en el sur del país podría tener resultados catastróficos. Los caribeños sostenían que era necesario combatir a las bandas de la UNITA que actuaban en el centro y norte del país, contra la línea de ferrocarril más importante y muchas veces cerca de Luanda, la capital.
Los angolanos primero siguieron el consejo cubano, pero en 1985 cedieron ante los soviéticos. Fue así como tropas angolanas y soviéticas (los cubanos se negaron a participar) avanzaron contra Mavinga. Al principio lograron dispersar a las tropas de la UNITA pero entonces Sudáfrica intervino con su aviación y artillería pesada de largo alcance torciendo el rumbo de la batalla.
En 1987 la situación se repitió. Soviéticos y angolanos marcharon contra Mavinga y nuevamente fueron aplastados por la SADF pero esta vez los sudafricanos no solo los repelieron si no que se adentraron a perseguirlos. Para noviembre, las mejores unidades angolanas se encontraban cercadas en Cuito Cuanavale y todo parecía indicar que serían aniquiladas.

Capítulo 7: Cuito Cuanavale, la batalla final

A fines de 1987 las mejores unidades de las Fuerzas Armadas de Ángola se encontraban acorraladas en el poblado de Cuito Cuanavale. Las tropas sudafricanas, luego de repeler el ataque sobre Mavinga y la UNITA, habían avanzado hasta allí adentrándose como nunca antes en territorio angolano.
El 25 de noviembre el Consejo de Seguridad de la ONU voto de manera unánime que Sudáfrica “retirara incondicionalmente sus tropas de territorio angolano”. Sin embargo dicha resolución no planeaba sanciones al gobierno de Pretoria si este incumplía con su mandato. “Esto no es por casualidad, sino el resultado de nuestros esfuerzos para mantener la resolución dentro de determinados límites” le explicó al embajador sudafricano en EE.UU. el secretario de Estado adjunto para África, Chester Crocker.
Diez días antes de la inofensiva resolución de la ONU, Fidel Castro ya había tomado una definición mucho más efectiva. Las mejores unidades del ejército cubano viajaron a liberar Cuito Cuanavale y expulsar definitivamente a los sudafricanos de Angola.
En una entrevista posterior, sin embargo, Fidel no dejó de remarcar que esa no era su idea original y que tuvieron que ir a resolver el error de los soviéticos que habían sugerido atacar en el sur de Angola. “Aceptamos el desafío, pero desde el primer momento nuestra idea fue acumular fuerzas para atacar en otras direcciones que es el ejemplo que yo pongo, el boxeador, con la mano izquierda lo mantiene y con la derecha lo golpea”.
Esto se vio en las discusiones posteriores entre cubanos y soviéticos. Estos últimos, embarcados en conversaciones de distensión con EE.UU. no vieron con buenos ojos el traslado de tropas cubanas e intentaron frenarlo. Sin embargo nuevamente Fidel respondió: “Sudáfrica creó una situación militar peligrosa, lo que obligó a Cuba a reforzar sus tropas en una acción absolutamente defensiva y legítima”. Además agrego: “Sudáfrica está sobrepasando con sus acciones los límites que pueden conducir a un conflicto de serias proporciones con las tropas cubanas”. Y concluía asegurando “al compañero Gorbachov que Cuba hará todo lo que este a su alcance para ayudar a Angola a salir de esta difícil situación”. Y así fue.
Varios meses se combatió en Cuito Cuanavale. Durante enero de 1988 la prensa sudafricana anunciaba la “inminente” rendición de cubanos y angolanos, sin embargo la batalla continuó.
El 23 de marzo de 1988 los sudafricanos avanzaron con la intención de dar el golpe final. Sin embargo, en palabras del oficial Breytenbach de las SADF: “Bajo el experimentado mando del general [cubano] Cintra Frías” el ataque “fue frenado abrupta y definitivamente”.
Luego de detener a los sudafricanos en Cuito Cuanavale, las tropas cubanas avanzaron velozmente hacia la frontera con Namibia. El gobierno de Pretoria hacía declaraciones públicas sobre el carácter “grave” de ese avance y que podría desencadenar una guerra mucho peor. Sin embargo, retrocedieron.
Ante esa ofensiva, los EE.UU. y Sudáfrica no tuvieron otra opción que sentarse a negociar con angolanos y cubanos. Antes, el gobierno de Reagan se había opuesto fervientemente a dialogar con los cubanos, pero el veloz avance de los caribeños no les dejó opción. El mismo Crocker reconoció que no eran los soviéticos si no “Castro quien estaba conduciendo el tren comunista en Angola”.
Por su parte el coronel Dick Lord, de la CIA, declaró: “La manera exitosa con que Cuba ha utilizado su fuerza aérea y la aparente debilidad de las defensas anti-aéreas de Pretoria pone en evidencia el dilema frente al desafío cubano”. Y agregaba que “Cuba lleva la ventaja, especialmente en medios de defensa anti-aérea y en el número de aviones y tropas”. La histórica supremacía aérea con la que había contado Sudáfrica durante los años del conflicto se desvaneció en cuestión de meses.

Capítulo 8: Una epopeya que cambió la historia

Mientras la década de 1980 llegaba a su fin, el neoliberalismo avanzaba a pasos agigantados y el “socialismo real” se desmoronaba, Cuba lograba una de las victorias más importantes de los países del Tercer Mundo sobre el imperialismo estadounidense y el racismo sudafricano.
El 22 de julio de 1988 la mesa de negociaciones entre cubanos, angolanos, sudáfricanos y estadounidenses se realizó en Cabo Verde. Los representantes del gobierno racista cedieron: El 1 de septiembre retirarían sus tropas de Angola a cambio de un cese al fuego inmediato.
En ese entonces Crocker escribió nuevamente: “Descubrir lo que piensan los cubanos es una forma de arte. Están preparados tanto para la guerra como para la paz. Hemos sido testigos de un gran refinamiento táctico y de una verdadera creatividad en la mesa de negociaciones”.
El 22 de diciembre de ese mismo año, en Nueva York, finalmente la guerra llegó a su fin. Sudáfrica aceptó la independencia de Namibia. Los cubanos habían logrado sostener la integridad territorial de Angola y garantizar la independencia de otro país del continente.
2077 cubanos perdieron la vida entre 1975 y 1991, cuando los últimos soldados abandonaron Angola. En el primer año de esta epopeya 36 mil soldados desembarcaron en el país de África Austral y en el momento más álgido de la guerra, en 1988, llegaron a ser 52 mil. Además, 70 mil cooperantes cubanos (médicos, maestros, ingenieros, etc.) pasaron por Angola durante esos años y 40 mil africanos han estudiado en Cuba totalmente becados desde el comienzo de la revolución a nuestros días.
A la luz de estos hechos, el aporte cubano a África es invaluable. Como declaró Nelson Mandela, la victoria cubana de 1988 “destruyó el mito de la invencibilidad del opresor blanco y sirvió de inspiración al pueblo combatiente de Sudáfrica. Cuito Cuanavale marca el viraje en la lucha para librar al continente y a nuestro país del azote del Apartheid”.
Una demostración de la coherencia entre las palabras y los hechos. Cuba es ese país que supo y sabe sentir en lo más hondo cualquier injusticia, cometida contra cualquiera, en cualquier parte del mundo.

Santiago Mayor.
Marcha.