sábado, 30 de enero de 2016

La Matanza de la Escuela de Santa María de Iquique: Memoria de una Masacre




La matanza de la Escuela Santa María de Iquique fue una masacre ocurrida en el Norte Grande de Chile el 21 de Diciembre de 1907, en la que fueron asesinados cerca de 3600 personas -según algunas crónicas- obreros del salitre junto a sus familias que estaban en huelga. Fue en el periodo presidencial de Pedro Montt, las ordenes de disparar fueron dada por el Ministro del interior Rafael Segundo Sotomayor. De las victimas asesinadas, se estima que cerca del 60% eran peruanos y Bolivianos. Los cuales murieron hermanados en la muerte a los obreror y familias chilenas porque no habían sido ellos los que habían trazados las líneas territoriales que separan a los pueblos, y porque el capital no tiene fronteras ni banderas.

El inicio de la Huelga

El 10 de Diciembre de 1907 los obreros paralizaron los trabajos de la salitrera San Lorenzo, luego el Paro se amplió a otras salitreras como Alto San Antonio. Estaban cansado de sus condiciones de vida y laborales; Jornadas de 10, 12 y más horas diarias, de la dependencia total del imperialismo inglés, y de su codicia inhumana de ganancias a costa de la explotación. Hastiados de sus miserias y de recibir por salarios- fichas en vez de dinero- los factores sumaron en la decisión de la Huelga.
La indignación venía con el pan de cada día cuando en las pulperías a las cuales iban a comprar mercaderías se encontraban con que no había balanzas ni medidas y que los precios eran exorbitantes. La rebeldía aumentaba cuando “se les recordaba” que tenían prohibición (amenaza) de comprar en pulperías que no fueran las de la oficina salitrera en la cual trabajaban. De este modo, los obreros veían que las fichas se le escapaba por entre los dedos y tal vez por eso una de las exigencias era la eliminación del pago con fichas y el pago de salarios en dinero. Luchaban con la ilusión de cambiar su existencia y sus condiciones de vida a cual era deplorable. Por eso entre sus peticiones estaban: Jornadas a tipo de cambio fijo, indemnización y desayuno, termino de los los abusos cometidos en las pulperías de las oficinas salitreras, exigencia de pago de sus remuneraciones en plata o en billetes no desvalorizados, demanda de seguridad laboral en las faenas para evitar los accidentes del trabajo, establecimiento de escuelas.
Con espíritu de organización y lucha que se venía dando desde los inicios del siglo XX por la clase obrera chilena en mutuales y mancomunales obreras, los huelguistas de Alto San Antonio marcharon hasta la ciudad de Iquique, sus huellas quedaron grabadas en la arena de la pampa nortina , la sombra de sus almas aún se reflejan en las soledades del silencio, el susurro de sus voces siguen rompiendo los secretos de la noche. Marchaban en columnas portando banderas de Chile, Bolivia, Perú y Argentina, con paso firme valiente y decidido, sintiendo que eran parte de la historia de un cambio y con orgullo, cantando avanzaban, sin embargo la tragedia les aguardaba.
Llegaron a Iquique, se alojaron en el hipódromo de dicha ciudad. La solidaridad de los trabajadores creció, se sumaron a ella los trabajadores de casi todo el comercio e industria del norte del país.
El movimiento iba alimentándose desde el vientre del pueblo y la prensa oficial y pequeñas imprentas independientes consignaban lo se iniciaba en la pampa, algunos titulaban que “germinaba la flor roja de una lucha en el desierto”. Así, más y más trabajadores en Paro viajaron a la ciudad de Iquique para sumarse.
El día 16 de diciembre, 6000 mil trabajadores acamparon en la escuela Santa María de Iquique. La huelga avanzaba y más y más pampinos se unían a ella, el día que ocurrió la matanza eran ya cerca de 10.000.
A los pocos días de haber llegado estaban reunidos en en la plaza Manuel Mont, y en la Escuela Santa María, pedían al gobierno que mediara entre ellos y los patrones de las firmas inglesas. Los patrones se negaron a negociar. Así pasaron los días sin ningún resultado. Desde Santiago el gobierno les ordenó abandonar la ciudad. Los obreros sabían que si regresaban a sus labores sus peticiones serían ignoradas y sus condiciones de vida y laborales seguirían siendo las mismas o perores, tras las listas negras que sin duda ya se escribían. Sacaron fuerza de las alturas milenarias, serenidad de las noches estelares del desierto, abrazados en la hermandad de los marginados, en la solidaridad de los oprimidos levantaron los puños y dijeron la lucha continua.
El 19 de diciembre el Intendente Carlos Eastman, llegó a Iquique. Esa tarde se entrevistó con los miembros del comité general de huelga y luego con los dirigentes de la Combinación Salitrera, intentando llegar a una solución del conflicto. Aún cuando los empresarios salitreros le manifestaron su voluntad de estudiar y resolver convenientemente las peticiones de sus operarios, también expresaron su negativa a discutir bajo la presión de los huelguistas porque según ellos; “si en esas condiciones accedieran al todo o parte de lo pedido por los trabajadores perderían el prestigio moral, el sentimiento de respeto que es la única fuerza del patrón respecto del obrero”. Claramente lo que en realidad buscaban era continuar con el status quo, la explotación al máximo de los trabajadores y sus argumentos mostraban la intención de no aceptar las exigencias de los trabajadores.
El 20 de diciembre los dirigentes se reunieron nuevamente con el intendente Carlos Eastman. El Intendente intentó convencer a los líderes del movimiento reivindicativo para que los pampinos volvieran a sus lugares de trabajo, dejando en Iquique solo a la delegación encargada de las negociaciones. El comité de huelga, argumentando que eso sería casi imposible de lograr, propuso como alternativa un aumento de 60% de los jornales durante un mes, a fin de dar tiempo a ambas partes para ponerse de acuerdo en una solución definitiva a las reivindicaciones proletarias.
El fatídico día, la pampa enrojeció de sangre El 21 de diciembre a primera hora, Carlos Eastman recibió nuevamente a los directores de la Combinación Salitrera. Al comunicarles la propuesta de los trabajadores, la apoyó y les informó que el Presidente de la República lo había autorizado cablegráficamente para comprometer al gobierno en el pago de la mitad del aumento de salarios que se acordara durante el mes de negociaciones. Pero los representantes patronales fueron inflexibles en su negativa. La respuesta empresarial llevó al comité de huelga a suspender las conversaciones con la autoridad regional. El Intendente Eatsman, se dirigió telegráficamente al Presidente de la República expresándole “la impostergable necesidad de solucionar la cuestión el mismo día”. Lo que preocupaba al Intendente era la decisión de los trabajadores de continuar la huelga y veía en su actitud el peligro de que la huelga creciera aún más y ver amenazado el orden y los intereses de la clase que representaba. Veía a los trabajadores en huelga como una amenaza para la ciudad y en esos términos se lo dio a conocer al presidente. La orden de desalojar la Escuela Santa María y la Plaza Manuel Montt donde se encontraban los huelguistas reunidos en un “meeting” (reunión política) permanente fue transmitida por escrito al Jefe de División, general Silva Renard. El coronel Ledesma se acercó al Comité Directivo de la huelga para transmitirles la orden de evacuar el lugar y dirigirse al Club Hípico, los trabajadores respondieron negativamente señalando que se quedarían en el lugar esperando los patrones recapacitaran y volvieran al diálogo. Cinco minutos más tarde Ledesma volvió donde su superior, comunicándole el rechazo de los trabajadores a abandonar el lugar. Silva Renard hizo avanzar las dos ametralladoras del crucero Esmeralda, colocándolas frente al plantel educacional y apuntando hacia la azotea donde se hallaban los cabecillas de los obreros. Un piquete del regimiento O’Higgins se ubicó a la izquierda de las ametralladoras “para hacer fuego oblicuo a la azotea por encima de la muchedumbre aglomerada al lado de afuera“. La plana mayor de los militares después de un análisis del lugar operativo decidieron el empleo de las armas de fuego. Luego el capitán de navío Aguirre, el comandante Almarza y el general Silva Renard anunciaron a la masa que se dispararía contra aquellos que no se retiraran hacia la calle Barros Arana. Solo unos doscientos trabajadores obedecieron la orden en medio de las pifias de sus compañeros. Entonces llegó el momento decisivo, las ordenes de disparar las dio el Ministro del interior Rafael Segundo Sotomayor comenzando la masacre, así Silva Renard ordenó a sus soldados abrir fuego en contra de la Escuela atiborrada de obreros y sus familias.

Radiovillafrancia.cl

viernes, 29 de enero de 2016

Haití: primera victoria de la calle contra el candidato de Washington




Miles de haitianos celebraron este fin de semana la primera victoria del movimiento en contra de las elecciones de las altas élites corruptas y la intromisión imperialista. El movimiento continúa contra el Presidente Martelly, títere de Estados Unidos.

"Instamos encarecidamente a los Estados Unidos, a la Comunidad Internacional en Haití y al Gobierno de Haití, junto con sus instituciones, así como también a los actores políticos, a rechazar la violencia y adoptar todas las medidas necesarias para preparar el camino para la elección pacífica de un nuevo presidente y llenar los escaños restantes según lo dispuesto por la Constitución.
Como en el pasado, los Estados Unidos siguen con gran interés las elecciones que se están llevando a cabo en Haití y esperan que las personas organizadas para intimidar y crear violencia ante las elecciones desistan de su acción, rindiéndose en conformidad con las leyes haitianas. "

Extracto de la declaración del Departamento de Estado de Estados Unidos, 24 de enero 2016

El tono agudo de la declaración del pasado domingo por parte del Departamento de Estado de EEUU permite apreciar la incomodidad de Washington ante el aplazamiento sine die de las elecciones en Haití.
Sólo había un único candidato, Jovenel Moisés. Al presidente Martelly y a Obama, poco les importa la presencia en Haití de "la comunidad internacional", pues todo el mundo sabe que los poderes imperialistas son los que designan los gobiernos. Ante el aumento de la controversia, el CEP (Consejo Electoral Provisional) del odiado Opont se vio obligado a cancelar las elecciones.
Después de las manifestaciones del lunes y martes, la participación masiva el viernes ha sido la decisiva, siendo incluso más fuerte que a principios de semana. Los jóvenes y las personas que viven en los barrios pobres no han dudado en enfrentarse a la Policía Nacional de Haití (PNH), haciendo cambiar la situación.
Oficialmente, las elecciones fueron canceladas por "razones de seguridad". Veinte centros de votación fueron saqueados, algunos neumáticos y vehículos fueron quemados, pero la mayor parte de la violencia ha consistido en la represión hacia los manifestantes.
Las imágenes de alegría que se vieron en las manifestaciones del fin de semana son suficientes para demostrar el carácter popular de esta primera victoria. En las fotos que circulan por la prensa, incluso se pueden ver las banderas de las asociaciones de estudiantes y jóvenes de los barrios, como MOLEGHAF, y sus consignas contra la intromisión del imperialismo y la ocupación militar.
Las movilizaciones llegaron hasta las puertasdel Palacio Presidencial el sábado, domingo y lunes, para exigir la salida del presidente Martelly. Todas las manifestaciones terminaron con violentas represiones.
El aplazamiento de las elecciones precipitó una crisis política, que contrarresta los planes de Washington y la ONU. Los miembros del Consejo Electoral Provisional, dijeron que representan a la "sociedad civil", es decir, no representan a la sociedad haitiana. Jovenel Moisés, el candidato designado, habló con los periodistas el sábado visiblemente molesto, con más de una hora y media de retraso. En un breve y retórico comunicado de diez minutos, declaro que quería continuar con la campaña electoral, a pesar de que es el único candidato.
La oposición está tratando de cambiar de bando y posicionarse a favor de la protesta mediante un "G-8", un grupo de ocho ex candidatos alrededor de Jude Celestin, que se suponía que se iba a enfrentar Moisés Jovenel el domingo.
Pero este movimiento en las calles ha demostrado que aspira a mucho más que a la limitada alternancia política. La voluntad de poner fin a la ocupación militar de la ONU y a la interferencia de la "comunidad internacional" se expresa en todas partes. Este carácter profundamente anti-imperialista es el que mantiene el interés internacional por el movimiento de Haití.
En las calles de Puerto Príncipe se acaba de conseguir una primera victoria, simbólica, pero nada menos que ante la primera potencia del mundo. Por supuesto, debemos estar atentos a la "comunidad internacional", que ya está preparando la "normalización", con una gran cantidad de fuerzas armadas de paz y el habitual discurso humanitario demagógico.
¿Quién mejor que el escritor Lyonel Trouillot para expresar esta conciencia antiimperialista? Su entrevista publicada el viernes en “Liberation” es un ejemplo en este sentido.
"Cuanto peor va el país, más necesitará la ayuda de las ONG. Esta dependencia de las instituciones del Estado se ve reforzada por la fuerte presencia de las ONGs. Esta es la caricia de la ocupación. "Somos los buenos, -nos dicen-. Nosotros os ayudamos. Traemos libros. ¿A usted le gustan los libros?”
Haití se radicaliza contra la dominación imperialista. El objetivo hoy será terminar con este gobierno corrupto creado por el imperialismo. Haití es un paciente que ha estado sedado durante diez años.

Pierre Reip
Paris
Traducción Juan Romero

jueves, 28 de enero de 2016

Gobierno: Crisis del FA y casos de corrupción




Como parte de un análisis más general planteado en la nota “Uruguay: Cinco temas claves para 2016” abordamos aquí la sección sobre el partido de gobierno.

El FA no escapa al proceso de desgaste de los gobiernos regionales. Si bien pudo ganar las elecciones en 2014 con mayorías parlamentarias, a poco de comenzar su gobierno se enfrentó a la desilusión de las expectativas de los trabajadores claramente expresado en el descenso de la popularidad de Vázquez, pasando de 51% en julio a 35% en noviembre, justo el período en que transcurrió el conflicto presupuestal. A esto se le suman casos de corrupción en las empresas públicas, que había tenido su primer capítulo con el caso Pluna y ahora su segundo con Ancap, donde no escapa ninguno de los grandes sectores dentro de la coalición. A su vez, el escenario económico que trae aparejado pérdida de empleo y encarecimiento del costo de la vida. Estos factores agudizaron las luchas y enfrentamientos internos del FA, en una combinación de pujas internas de cómo enfrentar el nuevo escenario económico y administrar el Estado; así como por espacios de poder dentro del partido de gobierno y del mismo estado (espacios de distribución de clientela y militantes para las funciones públicas). Recientemente se hizo pública una noticia sobre una posible reforma constitucional acordada por todos los bloques del FA, que implicarían temas de la justicia, derechos humanos, entre otros. Pero lo que se ha dado a conocer hasta ahora no apunta a solucionar los problemas estructurales del país y puede terminar siendo un punto de distracción con respecto al “ajuste”, casos de corrupción, etcétera.
En este escenario la oposición de derecha trata de ganar en protagonismo, aprovechando las rencillas internas del FA, teniendo cínicamente como bandera las denuncias de casos de corrupción en el estado (teniendo amplio prontuario de corrupción y privatizaciones) de cara a las elecciones del 2019.

Claudio Álvarez
Sebastián Artigas

Desaceleración en Uruguay y crisis internacional




Como parte de un análisis más general planteado en la nota “Uruguay: Cinco temas claves para 2016” abordamos aquí la sección de economía.

La continua desaceleración de la economía uruguaya de los últimos años expresa el debilitamiento de algunos de los factores del modelo económico del FA, que desde 2012, cuando las exportaciones se empezaron a resentir (con la llegada del fin del boom de las materias primas que había empezado una década atrás) y se buscó desde el gobierno más puntos de apoyo en la inversión extranjera (tanto en la compra de tierras, como en los megaproyectos extractivistas como la construcción de las plantas de celulosa, o el proyecto megaminero), el consumo interno, sumado a las inversiones del estado (inversiones de empresas públicas, que casi en tu totalidad son desarrolladas con privados a través de las PPP, un modelo de tercerización y de avances privatizadores).
El marco para el 2016 se muestra poco alentador, ya que en el contexto internacional continúa la debilidad de las exportaciones de materias primas (tanto en precio como volumen) a partir, principalmente, de la desaceleración china, como también en el cambio de política de la Reserva Federal (Banco Central) de Estados Unidos, que con la suba de las tasas de interés en las últimas semanas atrae las inversiones hacia ese país, a diferencia de los años anteriores cuando los grandes capitales volcaban sus inversiones en los países periféricos como Uruguay.
Este modelo nunca se propuso hacer cambios estructurales de la economía, y hoy en día encuentra sus límites en el cambio de contexto internacional. Las medidas que tome el FA en este 2016 determinarán quién pagará el costo de la desaceleración, o sea, a quién se hace “ajuste”. Pero esto no parece una incógnita al ver la política del gobierno en el presupuesto de 2015, la devaluación del peso, y el aumento del costo de vida de los trabajadores como se expresa recientemente en el aumento de tarifas de servicios públicos.

Claudio Álvarez
Sebastián Artigas

miércoles, 27 de enero de 2016

Plusvalía absoluta y plusvalía relativa




De otra parte, el concepto del trabajo productivo se restringe. La producción capitalista no es ya producción de mercancías, sino que es, sustancialmente, producción de plusvalía. El obrero no produce para sí mismo, sino para el capital. Por eso, ahora, no basta con que produzca en términos generales, sino que ha de producir concretamente plusvalía. Dentro del capitalismo, sólo es productivo el obrero que produce plusvalía para el capitalista o que trabaja por hacer rentable el capital. Si se nos permite poner un ejemplo ajeno a la órbita de la producción material, diremos que un maestro de escuela es obrero productivo si, además de moldear las cabezas de los niños, moldea su propio trabajo para enriquecer
al patrono. El hecho de que éste invierta su capital en una fábrica de enseñanza, en vez de invertirlo en una fábrica de salchichas, no altera en lo más mínimo los términos del problema. Por tanto, el concepto del trabajo productivo no entraña simplemente una relación entre la actividad y el efecto útil de ésta, entre el obrero y el producto de su trabajo, sino que lleva además implícita una relación específicamente social e históricamente dada de producción, que convierte al obrero en instrumento directo de valorización del capital. Por eso el ser obrero productivo no es precisamente una dicha, sino una desgracia.
La producción de plusvalía absoluta se consigue prolongando la jornada de trabajo más allá del punto en que el obrero se limita a producir un equivalente del valor de su fuerza de trabajo, y haciendo que este plustrabajo se lo apropie el capital. La producción de plusvalía absoluta es la base general sobre que descansa el sistema capitalista y el punto de arranque para la producción de plusvalía relativa. En ésta, la jornada de trabajo aparece desdoblada de antemano en dos segmentos: trabajo necesario y trabajo excedente. Para prolongar el segundo se acorta el primero mediante una serie de métodos, con ayuda de los cuales se consigue producir en menos tiempo el equivalente del salario. La producción de plusvalía absoluta gira toda ella en torno a la duración de la jornada de trabajo; la producción de plusvalía relativa revoluciona desde los cimientos hasta el remate los procesos técnicos del trabajo y las agrupaciones sociales.
La producción de plusvalía relativa supone, pues, un régimen de producción específicamente capitalista, que sólo puede nacer y desarrollarse con sus métodos, sus medios y sus condiciones, por un proceso natural y espontáneo, a base de la supeditación formal del trabajo al capital. Esta supeditación formal es sustituida por la supeditación real del obrero al capitalista.
Desde cierto punto de vista, la distinción entre plusvalía absoluta y relativa puede parecer puramente ilusoria. La plusvalía relativa es absoluta en cuanto condiciona la prolongación absoluta de la jornada de trabajo, después de cubrir el tiempo de trabajo necesario para la existencia del obrero. Y la plusvalía absoluta es relativa en cuanto se traduce en un desarrollo de la productividad del trabajo, que permite limitar el tiempo de trabajo necesario a una parte de la jornada. Pero si nos fijamos en la dinámica de la plusvalía, esta apariencia de identidad se esfuma. Una vez instaurado el régimen capitalista de producción y erigido en régimen de producción general, la diferencia entre la plusvalía absoluta y relativa se pone de manifiesto tan pronto se trata de reforzar, por los medios que sean, la cuota de plusvalía. Suponiendo que la fuerza de trabajo se pague por su valor, nos encontraremos ante esta alternativa: dada la fuerza productiva del trabajo, y dado también su grado normal de intensidad, la cuota de plusvalía sólo se podrá aumentar prolongando de un modo absoluto la jornada de trabajo; en cambio, si partimos de la duración de la jornada de trabajo como algo dado, sólo podrá reforzarse la cuota de plusvalía mediante un cambio relativo de magnitudes de las dos partes que integran aquélla, o sea, el trabajo necesario y el trabajo excedente; lo que a su vez, si no se quiere reducir el salario por debajo del valor de la fuerza de trabajo, supone un cambio en el rendimiento o intensidad de éste.
Cuanto más reducidas sean las necesidades naturales de indispensable satisfacción y mayores la fecundidad natural del suelo y la bondad del clima, menor será el tiempo de trabajo necesario para la conservación y reproducción del productor, y mayor podrá ser, por consiguiente, el remanente de trabajo entregado a otros después de cubrir con él sus propias necesidades. Hablando de los antiguos egipcios, escribe Diodoro: "Es verdaderamente increíble cuán poco esfuerzo y gastos les ocasiona la crianza de sus hijos. Les condimentan el primer alimento que se les viene a la mano; les dan también a comer la parte inferior del arbusto del papiro, sin más que tostarla al fuego, y las raíces y tallos de las plantas que crecen en las charcas, unas veces crudas y otras veces cocidas o asadas. La mayoría de los niños van descalzos y desnudos, pues el clima es muy suave. A ningún padre le cuesta más de veinte dracmas criar a un hijo. Así se explica que la población, en Egipto, sea tan numerosa, razón por la cual pueden ejecutarse tantas obras grandiosas." Sin embargo, las grandes construcciones del antiguo Egipto no se debieron tanto a la densidad de su población como a la gran proporción en que ésta se halla disponible. Del mismo modo que el obrero individual puede suministrar tanto más trabajo excedente cuanto más se reduzca su tiempo de trabajo necesario, así también cuanto menor sea la parte de la población obrera que haya de trabajar en la producción de los medios indispensables de vida, mayor será la parte disponible para la ejecución de otras obras.

Marx, El capital, lib. 1, sección 5, cap. XIV

James Petras acusa a Podemos y Syriza de “colaboracionistas con los patrones”




En la semanal entrevista que la Radio CX36 de Uruguay realiza con el intelectual estadounidense James Petras, el periodista Efraín Chury Iribarne le preguntó: Me voy a España, porque el líder de Podemos, Pablo Iglesias, se postuló como vicepresidente de un Ejecutivo junto con el PSOE e Izquierda Unida. Sorprende esta propuesta para superar la crisis española que naturalmente no va a superarla con Rajoy, pero tampoco con el PSOE por cómo ha gobernado antes.
JP: Exactamente.
Porque la fuente de la crisis económica son las medidas que tomó el PSOE, el mal llamado Partido Socialista de España, y después las medidas de austeridad del mal llamado Partido Popular, PP, fueron producto de las políticas del Fondo Monetario acordadas con el PSOE. Todo el mundo entendió eso, por eso lo castigó, muchos millones de personas salieron a protestar a las calles, y como resultado ganó la derecha dura que siguió con las mismas políticas. Por esa razón podía surgir Podemos como una alternativa al PSOE y al PP. Y ahora, el Podemos termina abrazando a los mismos políticos que son grandes responsables de la crisis y por los orígenes del Podemos.
¿Por qué Podemos traiciona sus raíces, sus orígenes sus apoyantes?
Porque estos partidos de pequeños burgueses, académicos, igual que Siryza en Grecia; sólo saben cómo colaborar en la lucha de clases, son colaboracionistas con los patrones, utilizando un discurso aparentemente rebelde, para conseguir el voto del electorado y luego hacer una alianza con el PSOE.
Todas estas llamadas alternativas, no son realmente alternativa, son otra cara de la reacción. Ahora lo muestra Pablo Iglesias que no es diferente a Alexis Tsipras de Grecia, todos van a criticar hasta que consiguen la oportunidad de entrar en el gabinete y disfrutar de los privilegios del poder.
Podemos decir que ellos en la próxima elección van a caer porque perdieron la imagen de ser alternativa.

martes, 26 de enero de 2016

Un pico más alto de la crisis mundial




El derrumbe de las bolsas y de los precios del petróleo en las últimas semanas ha alcanzado dimensiones muy amplias. El petróleo, por su lado, quebró lo que llaman "la línea de resistencia" de los u$s30 el barril.
El derrumbe de las bolsas y de los precios del petróleo en las últimas semanas ha alcanzado dimensiones muy amplias. En el caso de las acciones, las cotizaciones han caído, en especial en Londres y Tokio, en lo que los profesionales de la especulación llaman "zonas de corrección" - cuando superan el 20%, augurando una tendencia a la baja. Lo mismo ha ocurrido con el índice Russell, que reúne el mayor número de empresas cotizantes en la bolsa de Nueva York. El petróleo, por su lado, quebró lo que llaman "la línea de resistencia" de los u$s30 el barril.
Los medios financieros informan que las pérdidas de "capitalización bursátil" han alcanzado, desde el pico de mediados del año pasado, los u$s3.5 billones. Una desvalorización de esta amplitud en un lapso tan corto de tiempo revela el carácter ficticio del valor de capital que se cotiza en la bolsa. Esta información no nos esclarece, por otro lado, acerca de las pérdidas reales que si han sufrido los especuladores, que han adquirido esas acciones a crédito. Las bajas obligan a los 'inversores' a depositar dinero adicional para cubrir la depreciación de las garantías representadas por las acciones que han comprado. Algo similar se puede decir sobre la ficción del nuevo precio del petróleo, porque ese precio corresponde a papeles que acreditan a los especuladores el derecho a negociar un petróleo que no tienen físicamente. No corresponde a una alteración de los costos de producción. La expectativa de que Irán ingrese al mercado petrolero una producción mayor, a partir del levantamiento de sanciones impuestas por la ONU, ha detonado una nueva caída, aunque esa mayor producción solo se hará efectiva dentro de seis meses a un año. Las pérdidas reales que han sufrido los especuladores ubicados del lado 'incorrecto' de la ecuación, además de ser, de nuevo, reales afectan a los bancos que los financiaron. Mas grave es aun la situación las compañías petroleras que se han financiado con un endeudamiento enorme y la de aquellos estados que dependen de los ingresos fiscales del petróleo. La posibilidad de que todos estos derrumbes se traduzcan en quiebras reales depende, aunque solamente hasta un cierto punto, de los acuerdos y desacuerdos que puedan alcanzar acreedores y deudores.

Lehman Brothers

Los editorialistas de diarios como The Wall Street Journal y Financial Times minimizan los riesgos de una crisis generalizada. Sostienen, por un lado, que los eventos señalados constituyen una anomalía, alegando que "no hay señales de recesión" y que los indicadores económicos, al menos en Estados Unidos, son "robustos". Agrega, junto al FT, que la baja del precio del petróleo es un dato positivo, porque entraña un aumento del poder adquisitivo de los consumidores. De acuerdo a esto 'habría que pasar el invierno' (boreal). Los argumentos, de todos modos, sorprenden: 1. el estallido de una crisis tiene lugar, precisamente, cuando los indicadores en la víspera son excelentes; 2. junto al petróleo han venido cayendo en plomada todas las materias primas minerales y también alimentarias, y sin embargo no se ha visto que hubieran reactivado la economía. En un marco de sobreproducción, la deflación resultante acentúa la caída de beneficios de los capitales, incrementa el valor real de sus deudas y disminuye incluso la demanda de consumo personal vía el desempleo total o parcial y la reducción de los salarios.
El otro punto en debate entre los especialistas dice respecto a si el derrumbe ha sido desatado por el crecimiento menor de China, la caída del petróleo o el "cambio de ciclo" de los países emergentes, que de supuestos 'tigres' que tiraban la economía mundial hacia arriba se han convertido en una hipoteca impagable. Desde el inicio de la crisis, sin embargo, es claro que ella tiene un carácter de conjunto que desplaza continuamente su eje de gravedad, pero que, precisamente por esta característica, conserva su punto central en Estados Unidos. Constituye una distorsión también presentarla por países, o sea haciendo abstracción del contenido social de los estados. En numerosos países se están desmoronando sus pilares industriales y/o financieros, de modo que el derrumbe de las finanzas públicas no es más que una consecuencia. El desplome de Petrobras amenaza llevarse puesta a gran parte de la industria y de las contratistas brasileños; el de Pdvsa entraña la liquidación de un conjunto de activos estatales y el arrasamiento de la economía familiar; todo esto vale para la siderurgia y el carbón de China y de las economías locales y bancos del país, así como de la construcción.
El rescate de capitales, especialmente bancos, a partir de la debacle de 2008, ha redundado en la acentuación de un sistema capitalista 'zombie', que sobrevive a fuerza de dinero público y que ha desatado como consecuencia un crecimiento enorme del capital ficticio. Los billones de dólares dispensados por los bancos centrales y el fisco en la década reciente no solamente han alimentado, en última instancia, un proceso especulativo sin precedentes. Ha acentuado la sobreproducción, contra todo lo que exige un cuadro de excesos de capitales y producción. Es lo que ha ocurrido con los subsidios a la siderurgia y a la construcción en China, y con la industria petrolera no convencional en Estados Unidos, que ha emergido como consecuencia de una financiación a tasas cercanas a cero. Estos procedimientos artificiales para reanimar la tasa de ganancia capitalista se han agotado. Especialmente los bancos y fondos de inversión rebozan de dinero en efectivo por ausencia de oportunidad lucrativa de inversión, al mismo tiempo que el endeudamiento de las empresas en industrias decisivas es mayor que nunca. La famosa crisis de los años 30 del siglo pasado estallo, precisamente, cuando la caja de la contabilidad capitalista se encontraba en un máximo histórico.
Para un economista entrevistado por Ámbito Financiero (22.1), ni China ni el petróleo son los "detonantes" de la situación actual - "la causa", dice, es Estados Unidos. "Desde marzo del año pasado (casi un año), las ganancias esperadas de las empresas son negativas (...) la facturación viene mal y las ganancias peor". Agrega: "China crece menos porque lo que fabrican norteamericanos y europeos en ese país y lo exportan a Estados Unidos y Europa tiene menos demanda. El problema es (...) el cuasi estancamiento en Estados Unidos y Europa". En definitiva, la bolsa norteamericana se encuentra sobrevaluada, por un lado, debido a una especulación a la suba promovida por compras financiadas a tasas de interés bajísimas y, por el otro, por una caída generalizada de beneficios. Esta situación debe desembocar, al límite, en una nueva etapa de quiebras. Es un retorno al punto de partida - la quiebra de Bearn an Sternm primero, en julio/diciembre de 2007 y la de Lehman Brothers, en septiembre de 2008, a una escala financiera y social considerablemente más elevada.

La "transición" china

No obstante lo anterior, la crisis que se desarrolla en China es sencillamente extraordinaria; representa un punto de viraje en la crisis mundial y en el conjunto de la situación política. No es esta, sin embargo, la opinión del 'establishment'. Para esta China debería completar su gran performance de las ultimas décadas pasando de una economía industrial de exportación a una economía con predominio de los servicios - educación, salud, una economía de crédito generalizado. La refutación de que China estaría amenazada por una crisis de alcances inestimables, residiría en las posibilidades inmensas que ofrecería el pasaje a una economía realmente moderna. China enfrenta una enorme sobreproducción industrial financiado con un endeudamiento aun mayor. "El endeudamiento general de China (...), y en especial de sus corporaciones no financieras, es mayor que en Estados Unidos". (Martin Wolf, editor del Financial Times, 20.1).
La "transición" salvadora, sin embargo, no avanza - y por causa. "Aunque el gobierno promete una gran tolerancia para compañías del sector privado e inversores extranjeros en algunas áreas de la economía, no hay apetito por privatizaciones generalizadas en áreas tradicionales dominadas por el estado (...). El enfoque preferido del estado, con relación a las "compañías zombies" es proceder a fusiones o adquisiciones en lugar de quiebras y liquidaciones". Pero las 'fusiones y adquisiciones' suponen la asociación o venta de empresas a precios cercanos a la quiebras, y a la venda de los activos superfluos a precios de remate. Esto es lo que no puede abordar el gobierno chino, porque representaría un salto al vacío, por un lado, y por el temor a un estallido social, por el otro. Para "muchos analistas, sin embargo, el retroceso de la industria pesada es tan salvaje que el gobierno no podría salvarla aunque quisiera" (Mitchell, Financial Times, 20.1). A la luz de esto, aunque el 'detonante' se encuentre en Estados Unidos, se trata de una bomba a control remoto que produciría su estallido en China. Entretanto, la sobreproducción industrial, la caída de la tasa de beneficio y el endeudamiento han producido una feroz salida de capitales, del orden de un billón de dólares en el año. China tiene su propio 'mercado blue' en Hong Kong, Macao o incluso Londres, donde su moneda se cotiza por debajo del 'oficial'. La reacción del gobierno ha sido recurrir al método Kicillof - con resultados que acabaran siendo mas catastróficos.

Brasil

Lo que los chinos parecen reacios a hacer, en Brasil va a ritmo de zamba. Es el caso de Petrobras, que fue señalada por el desarrollismo brasileño como la nave de proa de la industrial del país. En su entorno se desarrollaron contratistas de construcción y proveedores industriales de equipos petroleros para perforaciones complejas y para refinerías. Entre la caída del precio del petróleo, la tendencia decreciente de los beneficios - compensada por un endeudamiento creciente - y el retiro del financiamiento internacional, Petrobras paso de una capitalización bursátil de u$s270 mil millones a la actual de u$s25 mil millones - una desvalorización sin precedentes (Valor Económico, 16.1). La industria creada en su periferia enfrenta la bancarrota. "Hoy, dice un columnista del diario citado, están siendo ofrecidos entre 20 y 30 activos, que incluyen a Braskem, Liquigas, BR Distribuidora, TAG y las terminales de GNI de Rio de Janeiro y Pecem". Está negociando la venda de sus ramas de fertilizantes. Para salir de la quiebra pretende también vender los oleoductos y pasar de propietaria a usuaria. El pronóstico oficial es que el PBI de Brasil se hundirá mas de un 4% en 2016 y una tasa dos veces y media más alta la industria. El diario en cuestión afirma que la "capitalización de Petrobras (por el Estado) resulta inevitable", aunque advierte que cuando el tema se planteo el año pasado "la discusión no prospero por el impacto directo que tendría en la ya elevada deuda bruta del sector público".
El destino de Petrobras y de buena parte de la industria de Brasil deberá desatar una crisis social y política inmensa, que apenas se insinúa en la que ya ha puesto en marcha el llamado 'lava jato'. La siderurgia y la metalurgia brasileña están trabajando a mitad de su capacidad; la prensa alerta acerca de la inminencia de diez millones de desocupados. La crisis mundial en esta etapa ha convertido a la crisis desatada por la quiebra de Lehman Brothers, en un episodio iniciático.
Pdvsa no ha desarrollado ningún entorno industrial, pero ha sido convertida, en Venezuela, en la financista de la industria nacionalizada y de gran parte de las cooperativas y planes sociales (la nacionalizada Sidor estaría trabajando al 30% de su capacidad). Para 2016, Pdvsa y el estado venezolano enfrentan vencimientos de deuda internacionales que son impagables. Se encuentra planteada la cuestión del 'defol' - con sus inmensas consecuencias políticas internacionales.
La caída de los precios de las materias primas, así como el elevado endeudamiento de los periodos de 'vacas gordas', ha producido una salida de capitales de América Latina, en 2015, de unos u$s700 mil millones.

Estados Unidos-Arabia Saudita

La sobreproducción petrolera está estrechamente vinculada con la política de rescate capitalista aplicada para salir de la crisis. Ocurre que, mas allá de los progresos tecnológicos, el desarrollo de la producción de gas y petróleo no convencionales no habría podido desarrollarse, en Estados Unidos, sin el enorme subsidio que representaron las bajísimas tasas de interés. Habilitaron la entrada al mercado de una producción cuyo costo oscilaba entre u$s50 y u$s80 el barril. Esto autoriza las sospechas de los gobernantes venezolanos y saudíes de que la sobreproducción de petróleo fue una orientación estratégica de Estados Unidos para golpear, a unos, y condicionar, a otros, en el plano político.
La pugna ha llegado a un momento crucial, porque, de un lado, una cincuentena de empresas han debido tirar la chancleta, que ha comprometido a varios bancos. El Wells Fargo, el primer banco de Estados Unidos, tiene comprometidos unos u$s20 mil millones en esta industria. Según una agencia internacional, "las grandes compañías petroleras dependen del dinero de sus acreedores" (Ámbito, 22.1). Por otro lado, Arabia Saudita ha decidido mantener la pulseada negarse a reducir la producción para llevar los precios a nivel más alto. El resultado es una quiebra de los ingresos petroleros del reino y un fuerte déficit fiscal. La salida elegida por el reino para definir la competencia en el mercado ha sido la de privatizar parte de su empresa estatal, Aramco, un 30% - aunque sobre un valor de más de tres billones de dólares. La intención de recaudar una caja de u$s900 mil millones choca con la obvia barrera de que una colocación semejante de acciones hundiría su precio. La cuestión petrolera está llevando a la quiebra de Rusia, un fenómeno de alcance 'geopolítico' - el eufemismo para esconder la tendencia a la guerra, pero por sobre todo a una quiebra del régimen putiniano. Los jubilados rusos acaban de impedir una reducción de sus haberes por parte del gobierno.
En gran parte del mercado mundial se desarrolla esta lucha por quebrar a los rivales y monopolizar el mercado: la minera Rio Tinto está aumentando sus inversiones en un mercado claramente bajista para quebrar a competidores como Glencore, que está vendiendo activos que ha comprado poco antes del estallido de la crisis. En esta pelea puede salir muy afectada también la brasileña Vale do Rio Doce (los bonos de esta compañía están un 40% abajo de su valor de emisión).

Episodios

La prensa mundial alerta acerca de otros episodios que ilustran la extensión de la presente crisis o la diversidad de detonantes que ha plantado. El comentario del día en Europa es el elevado nivel de la cartera incobrable de los bancos italianos, una 280 mil millones de euros. El banco Monte dei Paschi enfrenta, esta vez parece que en forma definitiva, una bancarrota - que arrastraría a otras financieras.
Hasta el mercado de los buitres parece afectado. Los llamados 'bonos basura', que fueron emitidos por compañías con menor capacidad de repago, han caído en forma sustancial. Los buitres que han comprado bonos a precios de remate ("falling knive") se han visto perjudicados por un descenso ulterior de sus cotizaciones.
La conclusión que emerge de todo esto es simplemente que 2016 será un año de grandes convulsiones políticas. Los presupuestos en que basa su orientación un gobierno como el de Macri, está completamente superado.

Jorge Altamira

lunes, 25 de enero de 2016

Derrotados por Franco, vencedores de Hitler




“Contra los alemanes teníamos el odio de lo que nos habían hecho en España y luchábamos con las tripas. […] Era una cuestión de honor“. Las palabras de Rafael Gómez sintetizan por qué durante la Segunda Guerra Mundial miles de españoles se unieron a los aliados contra Hitler. Combatientes en la Guerra Civil, habían huido, derrotados, pero soñaban con reconquistar su país a Franco.
El completísimo estudio La guerra continúa Voluntarios españoles al servicio de la Francia Libre (1940-1945), de la editorial Marcial Pons, rastrea las huellas de 1.150 jóvenes que lucharon en las Fuerzas Francesas Libres (FFL) desde junio de 1940 hasta la rendición del Tercer Reich, en mayo de 1945. A ese millar, se suman los 10.000, según los diferentes estudios, que lucharon en la Resistencia francesa. El autor del libro es Diego Gaspar Celaya (Zaragoza, 1982) doctor en Historia y especialista en el exilio español en Francia tras la contienda.
Gaspar pasó dos de los cuatro años y medio que le ha llevado esta obra analizando en los archivos del Ministerio de Defensa francés los dossieres de los españoles -el principal aporte extranjero- que se sumaron a las fuerzas armadas del general Charles de Gaulle. La base de datos que ha elaborado para su estudio la ha cedido al Ministerio de Educación y Cultura que trabaja en una web donde estarán la información sobre aquellos alistados, anuncia. Gaspar tuvo ocasión de entrevistar a varios de aquellos hombres: “Tenían muy claro que volverían a hacerlo, que volverían a empuñar las armas. Entre la Guerra Civil y la guerra mundial pasaron toda su juventud luchando. Tras el conflicto, la mayoría reconstruyó su vida y se quedaron en Francia”, dice este historiador al que desde muy joven le habían fascinado las fotografías de los vehículos blindados entrando en París con nombres de ciudades españolas escritos en su frontal. “Es una parte del exilio, combatiente, menos contada. Siempre se ha hablado de las condiciones de los refugiados en Francia, de los que se fueron a México, pero no tanto de los que se reengancharon a otra guerra”.
El libro dedica precisamente un amplio apartado a los “campos de la vergüenza“, en los que Francia hacinó a los españoles que huían de la guerra. Esas personas que, camino del exilio, describió el presidente de la República, Manuel Azaña, como una “muchedumbre enloquecida que atascó la carretera y los caminos“. El fotoperiodista valenciano Agustí Centelles retrató para la historia las duras imágenes del campo de Bram, con sus improvisados recintos alambrados en las playas. El minero anarquista Fermín Pujol Araus relató así su experiencia en Argelès: “No se podía dormir. Los piojos y la sarna nos invadieron en seguida. Muchos enfermos murieron porque nadie se ocupaba de ellos. Pasábamos mucha hambre”.
Para salir de esos campos de internamiento, una de las opciones era alistarse en la Legión Extranjera o, desde noviembre del 42, en el Cuerpo Franco de África. “Otra motivación era luchar contra el fascismo con armas de verdad, decían ellos, no como les había pasado en España”. Al otro lado de la frontera había una razón de peso: el flamante Gobierno de Burgos había aprobado una ley retroactiva de responsabilidades políticas que llegaba hasta 1934. “Esto suponía que la más leve significación con la República podía llevar a ser encausado”.
La mayoría de los 1.150 hombres sobre los que ha investigado Gaspar se integraron, en varias etapas, en las Fuerzas Francesas Libres, que creó De Gaulle en junio de 1940, tras oponerse al armisticio de Hitler y llamar a la resistencia. A pesar del título, La guerra continúa no es una sucesión de las numerosas batallas en las que se batieron el cobre los españoles: Noruega, Camerún, Bir Hakeim (Libia), Siria, Túnez, Sicilia, Roma, París, Estrasburgo… sino que subraya la “sociología del alistamiento“: edad, origen geográfico, oficios, experiencia en la Guerra Civil… y la disciplina. “En los dosieres no he encontrado ningún expediente por faltas graves como violaciones o asesinatos. Solo leves, faltaban a revista por haber estado de permiso y retrasarse en su vuelta, a veces porque estaban durmiendo la borrachera”, bromea.
La actuación española en la Francia resistente a los nazis ha generado mucha literatura, “a veces hagiográfica” —incluso una novela gráfica de Paco Roca—, dedicada a la 9ª Compañía de Combate del Tercer Batallón del Regimiento de Marcha del Chad, popularmente, La Nueve, integrada prácticamente por españoles. Algunos formaron parte del destacamento elegido para entrar en París la noche del 24 de agosto de 1944.
A pesar de tanto sufrimiento y batallas, cuando acabó la guerra Francia volvió a dar de lado a los españoles. Horas después de que ese reducido destacamento alcanzase la plaza del Ayuntamiento parisiense, De Gaulle se dirigía desde ese lugar al gentío en un discurso en el que reservó todos los honores para los galos: “París liberado por su pueblo, con el apoyo de toda Francia, de la verdadera Francia, de la Francia eterna“. Gaspar sostiene que, desde el primer momento, “se intentó soterrar la participación de los extranjeros, como los españoles, tanto por la historia oficial, gaullista, como por la no oficial, la del Partido Comunista Francés, en pro del consenso nacional y de ensalzar el mito de la Resistencia”. Hasta 2004, París no reconoció el papel de La Nueve. Y el 25 de agosto de 2014, el presidente de Francia, François Hollande, y la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, nacida en San Fernando (Cádiz) y descendiente de republicanos españoles, evocaron, en sus discursos por los 70 años de la liberación de la ciudad a los componentes de La Nueve. Los españoles que ayudaron a derrotar a Hitler, se hicieron por fin con un hueco en la memoria colectiva de Francia.

Tipos curtidos

La Revolución Rusa en 1905




La Revolución Rusa de 1905 estalló por una combinación de factores. En primer lugar, fue determinante la crisis económica de 1902-1903 que generó una oleada de protestas: huelgas obreras, sublevaciones campesinas y actos terroristas. Pero el detonante fue la derrota rusa ante Japón en 1904, una verdadera conmoción que demostró la debilidad de un gigante frente a una emergente potencia que se había transformado profundamente. El conflicto produjo escasez y subida de precios y mayor presión fiscal.

Estos factores incidieron sobre un sistema político y social que no había evolucionado sustancialmente durante el siglo XIX, a pesar de la emancipación de los siervos de 1861 y de algunas medidas liberalizadoras, pero muy pronto anuladas por la renovada autocracia zarista de Alejandro III.
En el mes de enero de 1905 una manifestación pacífica de obreros encabezada por el pope Gapón se encaminó hacia el palacio imperial en San Petersburgo para pedir al zar protección y justicia, la mejora de las condiciones labores –jornada de ocho horas y salario mínimo de un rublo diario- y una propuesta para que todos fuesen “iguales y libres”, con la convocatoria de una asamblea constituyente elegida democráticamente. La manifestación partía de la tradición rusa de protestas, es decir, de apelar al zar, considerado como “padrecito” del pueblo y supuestamente desconocedor de las desdichas de su pueblo.
La manifestación avanzó pacíficamente pero Nicolás II no se encontraba en el palacio; había huido. Las tropas dispararon contra los manifestantes provocando centenares de muertos y heridos, en lo que se conoce como el Domingo Sangriento. Este hecho desencadenó huelgas y sublevaciones por toda Rusia, creándose los primeros soviets de representantes de obreros, unos consejos que serían determinantes en el triunfo posterior en las revoluciones de 1917. En estos soviets se destacaron mencheviques y bolcheviques, que habían salido de la clandestinidad. A principios del verano se amotinó la marinería del acorazado Potemkin. En el campo se desató una suerte de terror con ocupaciones de tierras, asesinatos de propietarios y quema de palacios. La oposición liberal del zarismo, los kadetes del Partido Constitucional Democrático, quería aprovechar las protestas para forzar la creación de un sistema de representación parlamentaria a semejanza de los occidentales.
El gobierno ruso se vio impotente para frenar la oleada de protestas, por lo que el zar Nicolás II decidió ceder en algunas cuestiones introduciendo una serie de reformas, contenidas en el conocido como Manifiesto de Octubre. Aceptó conceder algunas libertades políticas, una ley electoral, que se crease una asamblea más o menos representativa, la Duma, aunque con poderes legislativos muy limitados, ya que el zar podía vetar sus leyes, y una serie de medidas laborales y sociales como el reconocimiento de los derechos sindicales o la jornada laboral de diez horas. También aceleró la paz con Japón. Pero eran medidas muy tímidas en relación con la situación explosiva que se comenzaba a vivir en Rusia. Los soviets siguieron actuando, destacando el de San Petersburgo. Los soviets propiciaron en noviembre la sublevación de los marineros de la base naval de Kronstadt. También el campo siguió revuelto.
El zar declaró la ley marcial y puso en marcha el aparato del estado para reprimir a la oposición. En el campo se destacaron en esta tarea las denominadas Centurias Negras. Se encarceló a los miembros del soviet de San Petersburgo. Muchos líderes de la oposición fueron deportados a Siberia, mientras que otros huyeron a Europa occidental.
En 1906 se aprobó la nueva ley electoral que demostró que los prometidos derechos políticos eran muy limitados porque establecía un sufragio que favorecía a los propietarios. Se eligieron varias Dumas muy poco representativas, muy limitadas en sus atribuciones y boicoteadas sistemáticamente por el zar, que nunca abandonó la concepción absolutista de la monarquía. Podía disolverlas, como de hecho hizo alguna vez cuando los resultados electorales no fueron de su agrado.

Eduardo Montagut

domingo, 24 de enero de 2016

La conferencia de prensa más grande del mundo




En el salón Copa Room del Hotel Havana Riviera, Fidel responde a preguntas de los periodistas y expone la verdad de Cuba.

Desde los primeros días del triunfo de la Revolución, el pueblo cubano se vio obligado a enfrentar enconadas batallas contra las campañas de mentiras, difamación y calumnias organizadas
La primera de ellas —y tal vez una de las más violentas de esas campañas contra Cuba— se desató en las primeras semanas de enero de 1959 cuando el Gobierno Re­vo­lucionario tomó la decisión de organizar los tribunales revolucionarios para juzgar a los criminales que durante los siete años de dictadura habían torturado y asesinado a varios miles de cubanos.

CUBA CONVOCA A LA OPERACIÓN VERDAD

Dos grandes agencias norteamericanas de noticias —A­s­s­o­ciated Press y United Press—, junto a la Sociedad In­te­ra­me­ricana de Prensa (SIP) y varios congresistas estadounidenses, desataron la más infame e injusta de las campañas. Pre­ci­samente, quienes callaron ante los crímenes de la dictadura de Fulgencio Batista, se unieron a quienes apoyaron y armaron al ejército de la tiranía, para acusar a la Revolución Cubana por los juicios revolucionarios que comenzaban a celebrarse.
Ante esta situación, el Comandante en Jefe invitó a La Habana a todos los periodistas que quisieran conocer la realidad cubana, al tiempo que convocaba al pueblo cubano para desmentir las calumnias en la concentración más grande jamás vista hasta ese momento en el país. Este hecho ha pasado a la historia con el nombre de Operación Verdad.
El 21 de enero de 1959, más de un millón de cubanos se concentraron frente al Palacio Presidencial para demostrar su apoyo a la Revolución y su repudio a la campaña de prensa en contra de la aplicación de la justicia revolucionaria a los criminales de guerra. Ese acto contó con la presencia de 380 periodistas venidos de todo el continente americano para informar al mundo sobre la realidad de Cuba.
Ante el cuerpo diplomático y centenares de periodistas extranjeros, el Comandante en Jefe Fidel Castro, denunció la campaña enemiga contra Cuba, la cual calificó como “la más infame, más criminal y más injusta que se ha lanzado contra ningún pueblo” y resaltó el trato justo del Ejército Rebelde hacia los prisioneros del ejército enemigo devueltos a la Cruz Roja Internacional, y cómo cientos de heridos en combate habían sido atendidos por los médicos rebeldes.

EL JURADO DE UN MILLÓN DE CUBANOS HA VOTADO

En un momento de su intervención, Fidel expresó: “Ima­ginad, señores periodistas de todo el continente, señores representantes diplomáticos acreditados en Cuba, imaginad un inmenso jurado, imaginad un jurado de un millón de hombres y mujeres de todas las clases sociales, de todas las creencias religiosas, de todas las ideas políticas. Yo le voy hacer una pregunta a ese jurado; yo le voy hacer una pregunta al pueblo. Los que estén de acuerdo con la justicia que se está aplicando, los que estén de acuerdo con que los esbirros sean fusilados, que levanten la mano (la multitud levanta la mano unánimemente). Señores representantes del cuerpo diplomático, señores periodistas de todo el continente, el jurado de un millón de cubanos de todas las ideas y de todas las clases sociales, ha votado”.1

APROBADO RAÚL COMO SEGUNDO JEFE DEL M-26-7

Pese a conocer la creciente preocupación del pueblo por su seguridad ante la posibilidad de que él pudiese ser víctima de una agresión, Fidel reafirmó su voluntad de seguir desafiando tranquilamente todos los peligros.
No obstante, para prevenir las consecuencias de cualquier atentado fatal contra su vida, planteó que le iba a proponer a la Dirección del Movimiento 26 de Julio que designara al compañero Raúl Castro como segundo jefe del Movimiento. No porque fuera su hermano —alegó Fidel—, sino porque lo consideraba con cualidades suficientes para sustituirlo en el caso de que él mañana muriera en la lucha. También expuso las virtudes del entonces
Comandante Raúl Castro y manifestó que él no solo pensaba en el presente, sino también en el futuro de la Patria.
Para no decidir unilateralmente la propuesta de que Raúl pudiera sustituirlo, el líder revolucionario consultó al pueblo si estaba de acuerdo o no. Con aclamaciones y gritos, el pueblo le respondió: Sí.

YO ME SOMETO AL EXAMEN Y AL INTERROGATORIO

Al día siguiente —el 22 de enero de 1959—, en el salón Copa Room del hotel Havana Riviera, reunido con los periodistas convocados al acto de la Operación Verdad, Fidel destacó que en menos de 72 horas “se ha reunido la conferencia de prensa más grande del mundo. Y se hizo a través de los periodistas cubanos, que también sufrieron siete años de abuso y censura constante, con perjuicio para la prensa y para ellos y que además el hombre que tiene una profesión no solo vive de ella, sino que siente por ella”. Fidel agregó: “Se llamó a los periodistas cubanos y se les dijo: inviten a sus compañeros de todo el continente, y eso fue lo que hicieron. Así se convocó esta reunión de hoy, para que ustedes vean cómo son las cosas cuando se hacen correcta y honestamente, tienen éxito y en menos de 72 horas vinieron los periodistas. Muchos gobiernos nos prestaron aviones, lo que les agradecemos mucho, pero los aviones no eran para bombardear, se emplearon para traer a los periodistas. Considero que con esta introducción es suficiente así que vamos a discutir los problemas. Yo me someto al examen y al interrogatorio de la opinión pública de América a través de ustedes.2
Durante la extensa conferencia, un periodista mexicano le preguntó a Fidel cómo se defendería Cuba en caso de que la campaña iniciada contra el país desembocase en un bloqueo económico. Fidel respondió: “Nosotros no creemos que ese bloqueo vaya a ocurrir, porque sería una política en contradicción total con los intereses de los propios Estados Unidos que serían los que tendrían que iniciar ese bloqueo… Además, en cuanto a la forma de hacerle frente a cualquier medida de tipo económico, cualquier bloqueo de tipo económico, creo que no hay más que una forma y es, la disposición de sacrificio que tiene nuestro pueblo. Si esa circunstancia se presentara, ya verá usted cómo la afrontamos, porque el pueblo está decidido a afrontarla, y eso es lo importante.3
Sus respuestas a las preguntas de los periodistas fueron diáfanas y concretas. Entre ellas, el Comandante en Jefe expresó su profundo sentir por los intereses de la Patria y de nuestra América, la Patria Grande.

Eugenio Suárez Pérez | internet@granma.cu
Acela Caner Román | internet@granma.cu

1 Fidel Castro Ruz. Discurso pronunciado en el Palacio Presidencial el 21 de enero de 1959, Centro de Documentación del CC PCC, No. 041, p. 4.
2 Fidel Castro Ruz: Conferencia de Prensa, 22 de enero de 1959. Centro de Documentación CC PCC, No. 042, pp. 4-5.
3 Ibídem, pp. 10-11.

Leo Maslíah: música e ingenio, literatura y humor




Crónica del concierto que ofreció el compositor y músico uruguayo Leo Maslíah, presentando nuevo disco y nuevo libro en Café Vinilo, el pasado sábado 16 de enero.

Prolífico, con unos 40 años de trayectoria artística (lo que incluye 50 discos –grabados en estudio y en vivo; de música con letras, instrumentales y “académicos”, además de una ópera basada en el Maldoror de Lautréamont– y 41 libros –de novelas, relatos y cuentos, teatro y poesía–), el uruguayo Leo Maslíah es un “viejo” habitué de la Argentina: visita nuestro país desde la década de 1980 (recorriendo gran parte de su geografía), dando sus recitales acompañado de piano y/o guitarra, leyendo sus cuentos y fragmentos de novelas, y a veces acompañado de músicos –como banda– y otros invitados a sus shows, verdaderos deslumbramientos de música, ingenio e inventiva. La calidad interpretativa de Maslíah (un excelso pianista que recorre los motivos de la música erudita –llamada “clásica”–, la popular y la contemporánea) se combina con un afilado sentido del humor que recurre a la parodia, a la ironía, al retruécano y demás herramientas que le son habituales al “género”.
El ingenio, la originalidad de Maslíah pasa –entre otras cosas– por transformar algo de “lo cotidiano”, de lo habitual de nuestra vida diaria (rutinas y rituales; lo que conforma el establishment o statu quo de la cultura –pensamientos de “sentido común”, consumos, hábitos, etc.–), en motivo de sorna, para proveer así no sólo la oportunidad de la risa y la carcajada, sino también el pensamiento (abierto a la posibilidad de ser crítico) acerca de lo que nos rodea, somos y hacemos.
Presentando su último disco, Luna sola, y su nuevo libro, El bobo del pueblo y otras incorrecciones, Maslíah ofreció dos conciertos en Café Vinilo, en el barrio de Palermo, los pasados días 15 y 16 de enero. Lo que sigue es una suerte de racconto de lo que fue el show del sábado 16.
Maslíah comenzó su concierto con “La historia de Noelia”, relato (musicalizado) de lo avatares de un novio de una electa reina de la vendimia... de un pueblo sin vendimia, para finalizar explicando que “nomás” pudo musicalizar “hasta ahí”, habida cuenta de ¡las más de mil páginas! que, dice, tiene la novela.
Hubo también momentos de lo que ya son “clásicos” de Maslíah sobre otros clásicos: su versión de “La metamorfosis”, de Kafka, por ejemplo, o la “alteración” de Mozart (“Pequeña serenata nocturna” rearmonizada... y tarareada), y la incorporación de letras a obras de Bach. También hizo la graciosa letra que incorpora a “Donna Lee” de Charlie Parker (“Yo creo que debía ser una mujer bastante complicada si nos guiamos por la melodía que le hizo Charlie Parker”) y, a tono con lo que “se escucha mucho” actualmente, hizo un tema con letra de un ferviente, obsesivo, defensor del reguetón.
Una versión de aquel viejo hit global de Los del Río escuchado ad nauseam “Macarena” –al ritmo de un suave, “canchero” y pegadizo ritmo de jazz– permitió, también, oír (rever) la futilidad de su letra. Y “Acordes”, uno de los temas del nuevo disco, es un simpático tributo –en su letra– a aquello que sostiene a la música y a su creador.
También sonaron otros clásicos de Maslíah, como “Superman” (de su disco Desconfíe del prójimo) y “Corriente alterna”, graciosa (y veloz) historia de un amor contrariado por las “ideas y vueltas”.
Maslíah también leyó el relato “El bobo del pueblo”, y una tanda de horóscopos. Volviendo a la música, interpretó otro tema nuevo “Zamba del desfasado” (donde los tiempos verbales se “incorrectan”) y el gracioso “Compositor contemporáneo”, donde se ríe a partir de la construcción del lugar común de un “vanguardista” que hace algo “que no se entiende” y desprecia las melodías tradicionales, típicas (salvo que le salgan por casualidad). Hacia el final “Argumentos tendientes a una fundamentación de por qué te amo” y “Respuestas a un joven poeta” hicieron aún más hilarante la velada. (Por supuesto, se podrían mencionar infinidad de temas y relatos de Maslíah que no se hicieron, y que también habrían sido del deleite de toda la audiencia: “La moto”, “Cerrajería”, “Casinos”, “La cita”, “Juntapuchos” o “La chusma”, por sólo nombrar unos pocos.)
Entre lo último, la lectura de “Tabla de salvación” –un speech que pone de relieve “los valores” que postula Hollywood con las películas de Harrison Ford (alguien ya postulado como “ejemplo” en otra novela de Maslíah, Signos)– y la interpretación de “Luna sola”, tema del nuevo disco, dejaron a las 100 personas que entraron en Café Vinilo aplaudiendo y vivando al músico y cantautor. Un lúcido creador, donde la intertextualidad y la intermusicalidad son su marca de fábrica; donde el humor abarca, con sutileza e inteligencia, la infinidad de “puntos ciegos” que hay en la vida.

Demian Paredes
@demian_paredes

sábado, 23 de enero de 2016

"En EEUU nos ofrecieron de todo para que traicionáramos a Cuba"




Entrevista a Gerardo Hernández, antiterrorista cubano del grupo de "Los Cinco"

La pasada semana visitaba la isla de Gran Canaria Gerardo Hernández, uno de los antiterroristas cubanos del grupo de Los Cinco que eran liberados el 17 de diciembre de 2014, tras pasar más de 16 años en cárceles de los EE.UU. después de ser sometidos a un juicio en el que se les condenó a larguísimas penas de prisión, por infiltrarse en grupos contrarrevolucionarios de Miami para impedir la comisión de atentados terroristas en Cuba.
Hernández, invitado por la Plataforma Canaria de Solidaridad con los Pueblos, tenía así la oportunidad de conocer la isla en la que nació su madre, Carmen Nordelo, un 15 de febrero de 1933 y -según sus propias palabras- también de "agradecer a todos los amigos que trabajaron aquí incansablemente para lograr la libertad de Los Cinco".
En la mañana del 15 de enero, unas horas antes de protagonizar un acto público multitudinario en Las Palmas de G.C., el miembro de Los Cinco con origen “isleño” tenía la deferencia de conceder una entrevista en exclusiva a Canarias-semanal, en la que sintetizó los aspectos fundamentales de un caso que generó un enorme movimiento de solidaridad en todo el mundo.
La razón por la que los agentes cubanos tuvieron que introducirse en las organizaciones de La Florida para recabar información, su detención en 1998, todos los "ofrecimientos" y las presiones a las que fueron sometidos, el juicio celebrado en Miami, las duras condiciones carcelarias que sufrieron o el papel fundamental del gran apoyo externo que recibieron para poder resistir sin doblegarse hasta lograr la victoria.
Gerardo Hernández opinó, asimismo, sobre los cambios del modelo económico cubano y el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre La Habana Y Washington.
"A Cuba le interesa tener relaciones con EE.UU. aunque los revolucionarios cubanos no somos tan ingenuos como para pensar que el imperialismo va a desaparecer de un día para otro, de manera -apuntó Hernández- que asumimos el proceso con optimismo, pero se trata de un optimismo cauteloso”.

Perros mediáticos en emboscada contra Venezuela… y Cuba




En 1962, un Programa secreto del Gobierno de EEUU afirmaba: “la acción política será apoyada por una guerra económica que induzca al régimen comunista a fracasar en su esfuerzo por satisfacer las necesidades del país, y las psicológicas
¿No les suena esto a la actual situación de Venezuela, cuyos últimos resultados electorales han sido el producto directo de una planificada guerra económica?
Recordemos que, en 2006, el Gobierno de EEUU creó una Misión de Inteligencia conjunta para Cuba y Venezuela. Las otras dos grandes Misiones eran las dedicadas a Irán y a Corea del Norte.
El presupuesto de dicha Misión de Inteligencia conjunta para Cuba y Venezuela es secreto. Pero, si la partida anual para toda la Dirección Nacional de Inteligencia de EEUU es de 53.000 millones, podemos deducir que son miles de millones de dólares los invertidos en desestabilizar ambos países.
Es el dinero de las agencias de inteligencia. Pero hay otras partidas millonarias con un destino público reconocido: las que EEUU dedica a financiar a la oposición política venezolana y a la llamada “disidencia” cubana.
Solo el último año, EEUU ha entregado 18 millones de dólares a grupos antigubernamentales en Venezuela. Y una cifra similar en Cuba.
Operaciones clandestinas, guerra económica, financiamiento opositor, guerra psicológica, provocaciones militares, presiones diplomáticas… Es la emboscada contra Venezuela –y también contra Cuba-, con ayuda de los implacables perros de la guerra mediática.

EE.UU.: La emboscada contra Venezuela

Operaciones clandestinas, investigaciones secretas, acusaciones criminales, financiamiento multimillonario, guerra psicológica y provocaciones militares. Es la emboscada desde Estados Unidos contra Venezuela.
Durante el último año, el Gobierno de Estados Unidos ha gastado más de 18 millones de dólares en financiamiento público para grupos antigubernamentales en Venezuela, alimentando el conflicto en el país suramericano y manteniendo viva una oposición sin unidad ni apoyo significativo. Solo desde la Fundación Nacional para la Democracia (National Endowment for Democracy, NED) durante el año 2014-2105, casi 3 millones de dólares fueron entregados a organizaciones opositoras en Venezuela, enfocadas en la campaña para las elecciones parlamentarias previstas para el próximo 6 de diciembre. Por ejemplo, 125.000 dólares fueron entregados al grupo opositor Súmate, creado por la NED en Venezuela en 2003 para liderar un referéndum revocatorio contra el presidente Hugo Chávez. Ahora esos 125.000 dólares están financiando la iniciativa de Súmate de influir sobre los miembros de centros electorales a nivel nacional durante las próximas elecciones en diciembre, una injerencia flagrante. Otros 400.000 dólares han sido entregados a un programa para “apoyar miembros de la Asamblea Nacional y el desarrollo de políticas”. Y hay más de 40.000 dólares dedicados a “monitorear la Asamblea Nacional de Venezuela”. ¿Qué derecho tiene un organismo extranjero de ‘monitorear’ el cuerpo legislativo de otro país? Peor aún es cuando grupos internos reciben el dinero de un Gobierno extranjero para espiar en contra de su propio Gobierno.
Los aportes de la NED para alimentar el conflicto en Venezuela también incluyen casi medio millón de dólares (410.155 dólares) para “mejorar las capacidades estratégicas comunicacionales de organizaciones políticas a través de medios alternativos”. En particular, esta enorme cantidad de dinero está financiando el uso de redes sociales para proyectar la visión antigubernamental en espacios que influyen a nivel internacional. Otros 73.654 dólares de la NED han sido utilizados para “fortalecer la capacidad técnica y promover la libertad de expresión y derechos humanos a través de Twitter”. Y 63.421 dólares para “entrenar sobre el uso efectivo de redes sociales y medios alternativos”. Las redes sociales se han convertido en un campo de batalla en Venezuela, donde tanto el Estado como la oposición las utilizan para promover sus agendas. No obstante, el dinero de la NED revela que detrás de la supuesta oposición “independiente” en Venezuela, está el Gobierno de Estados Unidos.
No es coincidencia que durante el último año, Estados Unidos y sus aliados han criticado fuertemente al Gobierno del presidente Nicolás Maduro por presuntas violaciones de derechos humanos. Pues hay más de 474.000 dólares de la NED dedicados a financiar grupos opositores en Venezuela que “documentan y diseminan” información sobre la “situación de derechos humanos”, incluyendo la preparación de denuncias contra el Gobierno venezolano en instancias internacionales, entre otras tareas. Cuando un Gobierno extranjero financia a supuestas ONG para montar informes contra su propio Gobierno con la intención de desacreditarlo a nivel internacional, no es objetivo ni confiable.
Además de los millones de dólares entregados de la NED, una fundación creada por el Congreso de Estados Unidos en 1983 para “hacer el trabajo que la CIA ya no podía hacer públicamente”, el Departamento de Estado y su Agencia Internacional de Desarrollo de Estados Unidos (USAID), ha dedicado más de 15 millones de dólares a la oposición en Venezuela durante el periodo 2014-2015. En el presupuesto de Operaciones Exteriores del Departamento de Estado para el año fiscal 2016, que comenzó en octubre 2015, están apartados 5,5 millones de dólares para “defender y fortalecer prácticas democráticas, instituciones y valores que apoyan los derechos humanos en Venezuela”. Según el presupuesto ya aprobado por el Congreso, gran parte de esos 5,5 millones de dólares serán utilizados para “ayudar a la sociedad civil promover la transparencia institucional, el proceso democrático y la defensa de los derechos humanos”.
El uso del término ‘sociedad civil’ por parte del Gobierno de Estados Unidos en referencia a Venezuela significa ‘la oposición’. Estas mismas agencias estadounidenses también financiaron y apoyaron a la llamada ‘sociedad civil’ en Venezuela durante el golpe de estado contra el presidente Hugo Chávez en abril 2002, una ‘sociedad civil’ que utilizó francotiradores para matar a personas inocentes para derrocar a un presidente democráticamente electo y luego imponer una dictadura. Gracias a la verdadera ‘sociedad civil’ en Venezuela, mejor conocida como el pueblo, esa oposición antidemocrática no logró su objetivo.

Misión especial de Inteligencia

Muchas de las actividades del Gobierno de Estados Unidos orientadas hacia Venezuela han originado en una oficina clandestina, creada en el 2005 bajo la reestructuración de la comunidad de inteligencia de Estados Unidos. En esa transformación de la estructura de inteligencia, fue también creada la Dirección Nacional de Inteligencia, encargada de coordinar las 16 agencias de inteligencia del Gobierno estadounidense. El primer director nacional de Inteligencia, nombrado por el entonces presidente George W. Bush, fue John Negroponte, un nombre bastante conocido en América Latina por su papel en las guerras sucias en Centroamérica en los 80, y su rol principal en el escándalo Irán-Contra.
En respuesta a las recomendaciones de la Comisión de Armas de Destrucción Masiva y la Ley de Reforma de Inteligencia y Prevención del Terrorismo del 2004, Negroponte estableció la figura de “misiones gerenciales” para temas de alta prioridad estratégica y desafíos de inteligencia para Estados Unidos. La Misión Gerencial para Cuba-Venezuela fue una de solo tres misiones dedicadas a países. Las otras dos eran las misiones para Irán y Corea del Norte, enemigos declarados de Estados Unidos. El hecho de incluir a Venezuela en una misión orientada a la lucha contra las armas de destrucción masiva y el terrorismo evidencia que es una alta prioridad de seguridad y defensa para Washington, aunque fundamentado en conceptos absurdos y erróneos.
El primer encargado de esa misión gerencial para Cuba-Venezuela fue el veterano de la CIA Norman A. Bailey, un experto en las tácticas y estrategias de inteligencia durante la Guerra Fría. Pero Bailey solo duró un año, y a su salida confesó que la oficina estaba casi abandonada, sin recursos ni personal. No obstante, entró un nuevo encargado, Timothy Langford, con su carrera de más de 25 años en los servicios clandestinos de la CIA, para renovar la Misión Gerencial Cuba-Venezuela y activarla de nuevo.
Documentos secretos parcialmente desclasificados revelan la importancia dada a la Misión Gerencial para Cuba-Venezuela desde la Dirección Nacional de Inteligencia de Estados Unidos. En un documento clasificado como “Ultrasecreto” (Top Secret) del 2008, el director de Inteligencia destacaba como una meta clave, la “identificación y manejo de ‘centros de excelencia’ para suministrar inteligencia relevante, oportuna y auténtica sobre Irán, Corea del Norte y Cuba-Venezuela”. Otro objetivo era “crear una estrategia de inversión para Irán, Corea del Norte y Cuba-Venezuela orientada a fortalecer análisis, colección y explotación”. Y también se apuntaba al comienzo de “una campaña de planes contra programas y redes específicos en Irán, Corea del Norte y Cuba-Venezuela”. En el mismo documento secreto, que es una justificación de presupuesto del 2008, se hace referencia a la creación de un “Fondo de Iniciativas Cuba-Venezuela” para fomentar nuevas capacidades en la comunidad de inteligencia estadounidense para analizar, recolectar y explotar información relevante sobre ambos países.
Otro documento ultrasecreto, parcialmente desclasificado del año 2009, revela una estrategia de la Misión Gerencial Cuba-Venezuela de “desarrollar análisis sobre transiciones de liderazgo”, haciendo referencia específica al Plan de Transición a la Democracia para Cuba, y las iniciativas para derrocar al Gobierno de Hugo Chávez en Venezuela. En un testimonio ante el Comité de Inteligencia del Senado de Estados Unidos en 2009, Timothy Langford hizo referencia a las operaciones que estaban realizando desde su oficina a través del “Centro de Fusión de Inteligencia” en Colombia, un núcleo de espionaje que fusiona las capacidades de la NSA, CIA, DEA e inteligencia militar (DIA). Fue desde ese centro que fuerzas estadounidenses comandaron el ataque contra el líder de las FARC, Raúl Reyes, violando territorio ecuatoriano el 1 marzo 2008.
Para el año 2011, la Misión Especial para Cuba-Venezuela aún existía, aunque la información sobre sus operaciones y actividades ha sido, desde entonces hasta hoy, totalmente secreta. Y aunque su presupuesto no ha sido desclasificado en detalle, en 2015 la Dirección Nacional de Inteligencia tuvo un presupuesto por encima de 53.000 millones de dólares. Como la misión especial dedicada a Venezuela ha sido una de las prioridades de esa Dirección, sin duda han invertido miles de millones de dólares a sus operaciones.
A lo largo de estos años, hubo múltiples denuncias sobre atentados contra el Gobierno venezolano, contra el presidente Hugo Chávez y más recientemente, contra el presidente Nicolás Maduro. También hubo decenas de incursiones no autorizadas de aviones de espionaje de Estados Unidos, provocaciones que han incrementado las tensiones entre ambos países. Para algunos analistas, el fallecimiento del presidente Chávez a causa de una enfermedad tan agresiva y abrupta es causa de sospecha, aunque hasta la fecha no ha salido evidencia para comprobar alguna teoría de asesinato.

Alerta

Durante las últimas semanas, en la víspera de las elecciones parlamentarias el próximo 6 de diciembre, se ha intensificado los ataques contra Venezuela en la gran prensa mundial. Reportajes sin fundamento ni evidencia siguen saliendo en medios como ‘The New York Times’, ‘The Washington Post’, ‘The Wall Street Journal’ y otros, acusando a figuras e instituciones claves del Gobierno venezolano de corrupción, actividades ilícitas, lavado de dinero, mal manejo de fondos, narcotráfico y violaciones de derechos humanos. En la mayoría de los casos, no hay ninguna prueba presentada para evidenciar esas graves acusaciones, pero el impacto mediático resulta ser muy efectivo.
Todos estos millones de dólares invertidos en el fomento de un conflicto interno en Venezuela y en operaciones clandestinas de los servicios de inteligencia de Washington que están dedicadas a desestabilizar al país indican algo fundamental: hay que estar alerta. Hay investigaciones en marcha y montajes preparados que están ya esperando al próximo que caiga en la trampa. Cualquier espacio cedido será tomado. Cualquiera que se equivoque o abuse de su poder sin rectificar pone en riesgo la continuidad y credibilidad de la Venezuela soberana e independiente. El juego es en serio.
No hay que olvidar nunca que Venezuela tiene las más grandes reservas del petróleo en el planeta y siempre será blanco de los más poderosos intereses de nuestro mundo. Es hora de cerrar filas, de no dejarse distraer por intrigas, egoísmos, avaricias y trampas. El objetivo detrás de esas emboscadas no es la persona que caiga, el objetivo final es Venezuela.

Eva Golinger – Russia Today.

"En este primer mes Macri ha confirmado que encabeza un típico gobierno de derecha que funciona con ajuste y represión"




Entrevista al economista de izquierda Claudio Katz

-M.H.: En comunicación con Claudio Katz de Economistas de Izquierda (EDI). Se ha desatado una batalla frontal en contra de los trabajadores, no solamente en el ámbito del Estado, sino también en el ámbito privado, una situación que atraviesa a los 1.800 trabajadores de la empresa constructora de Lázaro Báez en Santa Cruz, los despidos en Cerámica San Lorenzo de Azul, la situación de Cresta Roja. Una serie de situaciones, que al menos desde mi punto de vista, ameritan hablar de una ofensiva contra los asalariados. ¿Cuál es tu visión al respecto?
-C.K.: Coincido plenamente. En este primer mes Macri ha confirmado que encabeza un típico gobierno de derecha que funciona con ajuste y represión. Se terminó la campaña, los globitos, los llamados a la concordia y cada día nos despertamos con alguna nueva pesadilla.
Creo que lo más grave son los despidos, ya suman unos 15.000 empleados públicos, a nivel nacional, provincial y municipal. Ahora es evidente que la devaluación y la inflación de las primeras semanas fue tan solo el preparativo de los despidos.
Estamos escuchando nuevamente los argumentos de los años ´90, la absurda idea de que el trabajador estatal es un vago, un parásito, hablan de terminar con los ñoquis pero no hacen una auditoría para saber quién trabaja y quién es acomodado que es la única forma de saberlo.
Además, en materia de ñoquis ellos saben mucho porque llenaron la administración de la Ciudad de Buenos Aires con gente del PRO. Pero lo más peligroso, como mencionás, es este mensaje hacia el sector privado, porque lo que está diciendo es que hay luz verde para los despidos en ese sector y por eso Prat Gay dice que cuiden el empleo en las negociaciones paritarias.
Hay una campaña oficial para facilitar despidos porque el gobierno sabe que estratégicamente solo con un desempleo mayor puede lograr una fuerte recomposición de las ganancias y asegurar salarios bajos. Por eso ahora se ve que la finalidad de este gobierno, que muchos denominan de “ceócratas”, incluye especialmente a expertos en despedir, incrementar ritmos de trabajo y perseguir activistas.
No olvidemos que el Día de la Industria Macri les prometió a los capitalistas una política estatal bien antiobrera. Por eso no solo puso gerentes de recursos humanos en todas las oficinas gubernamentales sino que nombró a un ministro de apellido Triaca que es todo un símbolo de lo que se viene.
El Ministerio de Trabajo ya no interviene de oficio, como lo hacía antes, hay un despido y no se sabe dónde está el Ministerio. María Eugenia Vidal anunció esta semana que se dispone a anular las paritarias en las intendencias de la Provincia de Buenos Aires, es un contexto sumamente severo. Y como ya sabemos muy bien, en Argentina cuando hay ofensiva contra los trabajadores el siguiente paso es la represión, siempre van juntos. Por eso ahora podemos ver con claridad que ese debut que tuvo Bullrich con la golpiza en Cresta Roja fue solo el comienzo de la represión, de los gases y palos en La Plata.
Son muchos indicios de lo mismo, recordemos que Macri empezó mandando gendarmes a Jujuy, pero hubo un accidente y no llegaron, pero está preparando un protocolo para arremeter contra los piquetes y se hace la vista gorda a la tendencia fascista de su Intendencia en Mar del Plata que está en actitudes de agresión muy fuerte contra las mujeres y los activistas.
Hay todo un escenario de represión que explica por qué Macri gobierna por decreto. Ahí está la respuesta a lo que causó tanta sorpresa al principio, un hombre que hablaba de la concertación republicana, del diálogo, del consenso, no para de sacar un decreto tras otro, porque despidos y represión necesitan un gobierno autoritario que en sus primeros 100 días muestre poder y, sobre todo, necesita tribunales afines para bloquear cualquier tipo de amparo contra los ajustes que se vienen, porque recién estamos en el principio, todavía faltan los tarifazos que van a ser muy duros, dentro de uno o dos meses.
Entonces, Macri no convoca a sesiones extraordinarias en el Congreso, lo tiene congelado y está gobernando a través de decretos de una manera vergonzosa, lo que este hombre ha hecho con el AFSCA y con la Ley de Medios en dos o tres semanas es para indignar a cualquiera, ya no es solamente hipocresía, consenso, etc., sino Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para devolverle los favores a Clarín. Por eso intervino de esa forma el AFSCA, por eso despidió en forma tan virulenta a sus autoridades.
Ahí había un organismo autárquico creado por la Ley de Medios que exigía al Ejecutivo que se banque la convivencia con opositores, había un sistema de un organismo donde un gobierno que asumía tenía que convivir con opiniones diferentes. Toda esta gente que dijo que quería convivir con ideas distintas ahora se maneja a decretazo puro.
El tema de los medios es prioridad y no es casualidad, creo que Macri empieza por ahí porque sabe que todo el plan derechista que tiene en la cabeza necesita una fuerte impunidad y cobertura de los medios de comunicación, necesita invisibilizar las protestas que se vienen y por eso lo primero que hace es sepultar la Ley de Medios y negociar con los grandes grupos privados impunidad y buena onda mediática con el gobierno.
Es aterrador lo que ha ocurrido en cuatro semanas, están limpiando con una velocidad increíble programas críticos y de oposición en la pantalla de la televisión. Estamos volviendo a la televisión estúpida dominada por grupos privados que su programación está en función de la lealtad que tienen a un gobierno, por eso ahora se ve ese cinismo increíble que tuvieron durante la campaña electoral cuando hablaban de la pluralidad de voces, están construyendo un relato oficialista mucho más burdo que el que había antes, con una manipulación de la información mucho más virulenta y, sobre todo, empezar a crear ese clima de tontería de contenidos. Lo que pasó ayer con el despido de Víctor Hugo Morales es un ejemplo de esto.

Es un gobierno de la clase dominante en forma explícita, burda y descarada

-M.H.: Justamente, antes de entrevistarte hicimos la lectura de la declaración conjunta de tres organismos de Derechos Humanos, el Serpaj, la Liga Argentina por los Derechos del Hombre y el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos, pronunciándose en defensa de la pluralidad de voces y en solidaridad con Víctor Hugo Morales. Claudio, queda claro hacia dónde apunta este gobierno, pero me gustaría que pasaras en limpio quiénes son los beneficiarios de esta política.
-C.K.: Claramente, este es un gobierno de la clase capitalista en forma descarada, porque ahora los que remarcan los precios son ministros, los gerentes que estaban en el sector privado ahora controlan la administración pública. Es el manejo del país por sus propios dueños que se corrobora día a día. Es evidente que hay un plan económico que empezó con una devaluación, con una escalada brutal de precios y que apunta a favorecer a todos los grupos de poder, al agronegocio que es el gran beneficiado con la devaluación y que empieza a recuperar preeminencia, una especie de venganza por la resolución 125. La renta del Estado que se apropiaba parcialmente el gobierno anterior ahora vuelve íntegramente al campo, pero también estamos en pleno negocio de los bancos, la intermediación en los créditos que les dan enormes beneficios y también la burguesía industrial exportadora que tuvo reducción de retenciones, eliminación de regulaciones y ahora faltan los contratistas de los servicios públicos que se van a ver beneficiados con el retiro de los subsidios y el aumento de las tarifas.
Te digo una cosa, es un gobierno de la clase dominante en forma explícita, burda y descarada; pero también es un gobierno que tiene la particularidad de la típica ineficiencia de cualquier gobierno corriente de la Argentina.
Estaba pensando en lo que estuvimos viendo todos en estas últimas semanas y que no tiene que ver con la economía, sino con la fuga de los presos del penal de Alvear; es el debut de Macri y parece un chiste. Siguieron pistas falsas, los presos estuvieron dando vueltas por todos lados, después anuncian que capturaron a tres y tienen a uno solo y al que agarraron lo hicieron porque despistó en un bache. Al final había centenares de efectivos buscando a tres tipos desahuciados, sedientos y descalzos que los terminaron encontrando los propios vecinos.
Es completamente evidente el descontrol que tiene el gobierno sobre los servicios de seguridad, la policía, la gendarmería y los servicios de inteligencia. Era como para hacer un show de burlas por el papelón que estaban haciendo Bullrich, Vidal y Macri, para reírse sin parar, sin embargo, en los medios hubo una sobriedad que acompaña al gobierno.
Hay un dato que me parece interesante, que ha demostrado esta fuga, y es que Macri continúa lo peor de lo anterior, porque recordemos que ellos acusan que lo ocurrido es por “la herencia”, pero mantienen el mismo aparato de seguridad, con la misma gente de Casal y de Granados, declaran emergencia de seguridad para emitir partidas y hacer negocios con los mafiosos. En estos días hemos visto cómo operan las organizaciones criminales dentro del Estado, nos hemos enterado que a la cabeza del Servicio Penitenciario hay gente que compra y vende la fuga de presos, que hay 2.500 presos que se fugaron y nadie busca. Lo más ilustrativo es que también hemos visto ese entretejido de barras bravas, narcos, funcionarios, que esta gente quiere presentar solo como un problema de Aníbal Fernández y en realidad es un problema de Ritondo, de Macri, de todo el grupo de poder, del PRO, del justicialismo, de los radicales que forman parte de ese entretejido de mafias y gobiernos.
¡Ojo! porque Macri dijo que su prioridad era luchar contra el narcotráfico y hay que temer las consecuencias de eso porque no es que prepara una depuración de corruptos dentro del Estado o que va a auscultar lo que pasa en los bancos o mirar de dónde viene el dinero con los que se construyen edificios en Puerto Madero, ¡no!, él está coqueteando con la militarización que propuso Sergio Massa. Fijate en México a qué conduce la militarización de la denominada guerra contra el narcotráfico, a decenas de miles de asesinatos. Entonces, hay que tener mucho cuidado, porque hay una parte para reírse y otra para temer.
-M.H.: En uno de tus últimos artículos, “Alternativas frente a la derecha inteligente”, señalás que este es un gobierno que tiene poco sustento para implementar el ajuste, me gustaría que explicaras esa afirmación.
-C.K.: Hay una contradicción. Este gobierno llegó muy justo, ganó por 2,5 puntos, y lo hizo con una serie de promesas, de mejorar lo que estaba antes, de diálogo, del consenso, de que nada iba a ser doloroso, en un contexto en el que la población argentina de ninguna manera está dominada por un clima derechista, ganó la derecha en un país donde todavía domina el clima centroizquierdista o progresista anterior. Entonces, Macri construyó a las apuradas una alianza política y estamos viendo sus primeros pasos, los primeros cien días, en marzo va a tener que empezar a gobernar con otras alianzas políticas y si Macri no las construye y logra armar un tejido más sólido, va a tener serios problemas. Macri no es el peronismo.
Por esa razón es que se apura tanto en estrechar vínculos con Massa y por eso lo va a subir al avión y se lo va a llevar a Davos, por eso está acelerando tanto las negociaciones para romper al Partido Justicialista y para absorber parte del FPV y construir una especie de modelo mexicano de coalición parlamentaria que sostenga al gobierno.
De alguna manera, la forma en la cual el gobernó en la Legislatura de Buenos Aires, mediante acuerdos con otros sectores, inclusive con el kirchnerismo. Es lo que está sucediendo ahora cuando están por votar el presupuesto bonaerense, porque necesita una solidez de alianzas mucho mayores que la del propio PRO para sostener el plan de ajuste una vez que empiecen las resistencias populares.
Este es el problema, Macri se dispone a lanzar una ofensiva constante y permanente sobre un pueblo que se caracteriza por fuertes resistencias y Macri lo sabe, por lo tanto, si no construye un fuerte poder político, va a ser muy difícil doblegar una resistencia popular. Aquí es donde me parece que tenemos que ver por lo menos con interés, los indicios de resistencia que aparecieron en las primeras semanas de enero. Tuvimos una importante marcha contra el ajuste y la represión convocada por la izquierda, después hubo un paro de estatales con una movilización masiva exigiendo un bono de fin de año, otra movilización de repudio a la represión ocurrida en La Plata, los primeros cacerolazos en repudio de los cortes de luz, muchas plazas espontáneas vía redes sociales en rechazo a la anulación de la Ley de Medios; hay que ver con atención lo que ocurre porque quizás este año la resistencia popular se anticipa a la negociación de las paritarias docentes.
El escenario está abierto y vamos a ver cómo se desenvuelve esta batalla social que es la que define qué es lo que va a ocurrir con la ofensiva de Macri y sus intenciones reaccionarias.

Macri es el articulador internacional del golpe contra Venezuela

-M.H.: Estamos analizando el gobierno de Macri, pero también se produjo un hecho importante en Venezuela, la derrota del chavismo en las elecciones legislativas. ¿Eso nos estaría indicando un escenario de restauración conservadora y fin del ciclo progresista en América Latina?
-C.K.: Lo que no cabe duda es que el 2015 concluyó con una fuerte ofensiva derechista en América Latina, Macri presidente, la oposición conquistó la mayoría en el Parlamento de Venezuela, persiste la presión en Brasil contra Dilma, hay indicios de restauración conservadora en Ecuador, está por verse lo que ocurrirá con un posible nuevo mandato de Evo. El año no terminó de la mejor forma y lo importante es que Estados Unidos ha tomado la iniciativa con fuerza, tiene el objetivo de derrocar a Maduro y demoler el chavismo. Washington puede reconocer a Cuba, puede discutir con presidentes adversos, pero ellos quieren recuperar el petróleo venezolano, por eso hay una agresión permanente, una política de baja del precio del crudo. Recordemos lo que ha hecho EE. UU. en Medio Oriente, destrozando países, aniquilando estados, a Irak, a Libia, para ellos el petróleo no es chiste, entonces están lanzados a una guerra económica con desabastecimiento, provocaciones desde Colombia, conflictos en Guyana, y los medios hegemónicos día y noche hablando y martillando sobre la “tragedia de Venezuela”. Hay miles de muertos en México pero nadie habla, hay un default en Puerto Rico, pero nadie habla, hay una crisis de corrupción y cae el presidente de Guatemala y tampoco, hay criminalización de la protesta antiminera en Perú, nadie habla, solo se habla de Venezuela. Quieren tumbar ese gobierno y esta vez, a diferencia de lo que pasaba hasta mitad del año pasado, donde fracasaban una y otra vez, donde el chavismo y Maduro pudieron no solo frenar las guarimbas sino poner preso al líder, a este criminal que es López, individuo tan elogiado por Macri, el responsable de decenas de asesinatos.
Ahora la derecha ha conquistado la mayoría parlamentaria, va a preparar un revocatorio, va a buscar un golpe institucional y de nuevo Macri pasa a ser un personaje importante. Es el articulador internacional del golpe contra Venezuela, Estados Unidos actúa por detrás, pero Macri apenas asumió se fue al Mercosur y empezó a negociar la aplicación de sanciones a Venezuela por violación de los Derechos Humanos, el hombre que criminaliza la protesta social en Argentina está muy preocupado por las libertades democráticas en Venezuela y, en realidad, Macri trabaja con el fascista López y el derechista Capriles, es el que orquesta un poco de guarimba y un poco de presión para desgastar a Maduro.
Macri quiere convertirse en el líder de la derecha latinoamericana, después de haber ganado las elecciones acá, quiere formar un bloque reaccionario a escala de todo el continente para implementar los golpes institucionales como en Paraguay y Honduras, socavando a los gobiernos que le resulten poco simpáticos al imperialismo. Es un hombre de Estados Unidos, se va a reunir con Obama y no le va a hablar de Guantánamo, ni de la larga lista de presos políticos que están confinados en las cárceles de Estados Unidos, él va a hablar de Venezuela y va a buscar presionar a Brasil y, sobre todo, a Uruguay para que se sumen a la ofensiva contra Venezuela. Yo creo que la denuncia, la crítica y la solidaridad con el proceso bolivariano es una prioridad nuestra.

La Doctrina Social de la Iglesia fue una ideología construida contra el marxismo

-M.H.: ¿Hugo Chávez o Papa Francisco?
-C.K.: Bueno, es un problema, porque a mi modo de ver lo que ha ocurrido en el último período es que falleció Chávez y mucha gente en la izquierda empezó a decir que es necesario un líder sustituto, un referente sustituto en nuestra batalla contra el neoliberalismo capitalista. A algunos se les ha ocurrido que Francisco puede cumplir ese papel.
Yo quiero separar esta discusión porque aquí lo que está en discusión no es si es conveniente o no la mediación geopolítica del Papa Francisco para todas las negociaciones que necesitan los pueblos latinoamericanos cuando hay que hacer intermediaciones con los enemigos. Si uno tiene el primer Papa latinoamericano y tiene que negociar cómo se rompe el bloqueo de Cuba, cómo se contrarresta el sabotaje de las negociaciones de paz en Colombia, cómo se intercede frente a las bandas de derechistas criminales que están en todo el continente, sería insensato desperdiciar el puente que puede aportar Francisco en las tratativas en estos terrenos, pero una cosa es la mediación geopolítica que puede significar Francisco en estos conflictos y otra es suponer que debe ser el hombre referente para la izquierda latinoamericana, creo que ese es un error enorme porque no se percibe hasta qué punto es inconsistente la idea de que Francisco es un vocero contra el capitalismo neoliberal.
En primer lugar, porque dirige el Vaticano que es una estructura fastuosa sostenida en oscuras operaciones bancarias, que hace un manejo obsceno de las riquezas alimentadas por los fiscos de varios países, entonces hay un divorcio típico de la historia eclesiástica entre prédica y realidad. Cuando Francisco habla del capitalismo neoliberal, debería empezar por casa, por limpiar en serio lo que ocurre en el Vaticano.
Además, hay una fuerte ingenuidad con la Doctrina Social de la Iglesia, que siempre apuntó a un modelo de capitalismo con alta injerencia del Estado para alentar la compasión de los poderosos y garantizar la sumisión de los desposeídos. Fue una ideología construida contra el marxismo para contrapesar la enorme influencia que tuvieron las ideas socialistas durante el siglo XX.
Ahora Francisco retoma eso para intentar recuperar adhesión, porque el catolicismo pierde fuerzas a manos de credos rivales y cuenta, por supuesto, con el beneplácito de los medios de comunicación que enaltecen su figura tratando de ocultar su pasado reaccionario y nosotros tenemos que recordar la hostilidad que Bergoglio mantiene hacia la Teología de la Liberación, cómo rechaza la diversidad sexual, los derechos de las mujeres, cómo evita una penalización real de la pedofilia, cómo ha encubierto obispos en Chile impugnados por las comunidades, cómo canonizó en California misioneros que esclavizaron a los indígenas, cómo mantiene un pasado bastante cuestionado bajo la dictadura, cómo encubre las agresiones contra el laicismo en la educación pública de varias provincias argentinas, entonces a mí me parece que es importante hablar de este tema y recordar que el Vaticano recluta fieles y no protagonistas de la lucha, no fomenta la resistencia de los oprimidos, disuade la acción de los pueblos.
Los que somos socialistas y marxistas tenemos que defender nuestra tradición, nuestras ideas y nuestro legado, tenerlo claro y explicarlo con claridad, que la lucha es por el socialismo, por una sociedad sin clases, por organizar un futuro de plena emancipación, igualdad y democracia. Lo importante que tuvo Chávez es que actualizó y recuperó estas ideas, las volvió a poner en agenda y esas son las ideas que tenemos que apuntalar y por las que tenemos que luchar.

Mario Hernandez