lunes, 30 de octubre de 2017

Leonardo Tamayo, “el Urbano” de la guerrilla del Che




Uno de los tres cubanos sobrevivientes de la guerrilla del Che, “Tamayito” en la Sierra Maestra, «Urbano» en Bolivia, el coronel (R) del Minint Leonardo Tamayo, comparece en esta Mesa Redonda En Persona.

Concentración en rechazo a la impunidad




En el día Jueves 26 de octubre se desarrolló la concentración convocada por distintas organizaciones de derechos humanos que denuncian la parálisis de la justicia en delitos de lesa humanidad.

Mientras sesiona en Montevideo la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ex presos políticos convocaron a la concentración que se desarrolló en Plaza Libertad bajo la consigna “La justicia cuando tarda no es justicia”.
Acompañados de distintas organizaciones de Derechos Humanos denunciaron que existen actualmente más de 300 causas que involucran a cientos de represores, prácticamente paralizadas y sin avances a nivel judicial.
A más de 30 años del retorno de la democracia solo un número ínfimo de represores tiene alguna condena (que además es cumplida en cárceles vip en condiciones de privilegio).
Los convocantes a la concentración alertaron sobre la falta de voluntad política para avanzar en las investigaciones y el estancamiento en que se encuentran las causas así como la complicidad del Estado que en ocasiones recurre a excusas pueriles como decir que no se conoce la dirección de los acusados, cuando estos cobran jubilaciones (muchas veces de privilegio) y son fácilmente ubicables.
En la concentración se realizó también el lanzamiento de la campaña #NoHayDerecho que apunta a sensibilizar de manera masiva sobre esta situación a partir de los testimonios de las propias víctimas (por ejemplo las presas políticas que presentaron hace pocos años una denuncia de los abusos sexuales que sufrieron mientras estaban injustamente encarceladas).
La iniciativa se da en momentos en que la Suprema Corte de Justicia declaró inconstitucional la imprescriptibilidad de delitos de lesa humanidad para un caso de torturas y privación de la libertad en Tacuarembó, medida que constituye una señal desde los poderes del Estado de la voluntad de no hacer justicia y mantener la impunidad para las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la dictadura.

Hernán Yanes

domingo, 29 de octubre de 2017

¿Cómo enfrentar la intervención del Estado español sobre Cataluña?




¿Qué es y cómo aplicaría el presidente español Mariano Rajoy el artículo 155 contra Cataluña? Es imprescindible una “hoja de ruta” de la clase trabajadora de todo el Estado español.

Reproducimos a continuación un artículo publicado originalmente en IzquierdaDiario.es, tras la declaración de independencia en Cataluña de este viernes y la aprobación por parte del Senado español del artículo 155 de la constitución. La aprobación de este artículo, pedido al Senado por Rajoy, permite al gobierno central la intervención directa sobre Cataluña, la disolución de su parlamento y el desplazamiento de su presidente, vicepresidente y consejeros.

Tras el masivo pronunciamiento del pueblo catalán por el derecho a decidir y por la independencia expresado en el Referéndum del 1 de octubre pasados, se ha hecho famoso el "artículo 155". Se trata de un artículo de la Constitución española pactada a la salida de la dictadura de Franco, que impide la autodeterminación de los pueblos.
El gobierno de Rajoy (Partido Popular) anunció ponerlo en práctica contra el pueblo catalán, si es que ya no se fue aplicando de forma encubierta, por primera vez en la historia española. Un verdadero golpe institucional.
Aprobado hace casi cuarenta años, la primera vez que se anunció sobre otra comunidad autónoma fue en febrero de 1989, en Canarias, Cuando el entonces presidente autonómico Lorenzo Olarte, del Centro Democrático y Social (CDS), se negó a aceptar la supresión de aranceles – una reducción de derechos de aduana del 15% sobre las mercancías europeas- producto de la adhesión a la Comunidad Económica Europea.
Fue bajo el gobierno de Felipe González (PSOE), quien envió un requerimiento que servía como paso previo a la activación del 155 al Ejecutivo canario, para que cumpliera sus obligaciones fiscales, dándole un plazo de un mes. Finalmente, llegaron a una negociación antes del vencimiento del plazo. Y la intervención de las competencias autonómicas quedó suspendida.
El artículo 155 de la Constitución refiere al poder del Gobierno del Estado para controlar a las Comunidades Autónomas, a través de mecanismos de carácter excepcional o extremo y alcance coercitivo, que imponga a la Comunidad autónoma el "cumplimiento forzoso" de la ley. Así lo explica el Artículo 155:
1. Si una Comunidad Autónoma no cumpliere las obligaciones que la Constitución u otras leyes le impongan, o actuare de forma que atente gravemente al interés general de España, el Gobierno, previo requerimiento al Presidente de la Comunidad Autónoma y, en el caso de no ser atendido, con la aprobación por mayoría absoluta del Senado, podrá adoptar las medidas necesarias para obligar a aquélla al cumplimiento forzoso de dichas obligaciones o para la protección del mencionado interés general.
2. Para la ejecución de las medidas previstas en el apartado anterior, el Gobierno podrá dar instrucciones a todas las autoridades de las Comunidades Autónomas.
Mariano Rajoy lo ha “actualizado” contra el pueblo catalán, anunciando la suspensión de todo el Govern catalán, el presidente Puigdemont, el vice Junqueras y todos los consellers (ministros).
Dijo que los ministerios del gobierno del PP, que en las últimas elecciones autonómicas solo recibió el 8,5% de los votos en Cataluña, ejercerán el gobierno en todas las áreas, incluida la educación o TV3. Dijo que el Parlament quedará intervenido, pudiendo solo debatir aquello que el gobierno central autorice. Y dijo que será disuelto cuando Rajoy considere para convocar nuevas elecciones. Unas elecciones que serán totalmente controladas ya que el nuevo Parlament catalán que se eligiera no podrá proponer candidato a la presidencia, y lo hará un organismo designado por el gobierno central, según anunció Rajoy, con el apoyo de la corona, Ciudadanos y el PSOE.

Un artículo que está en el ADN de la Constitución nacida del Régimen del 78

En definitiva, la aplicación del 155 implica atacar la autonomía de Cataluña y los derechos democráticos elementales. Pero sobre todo implica liquidar al gran movimiento democrático por el derecho a la autodeterminación, expresado en la voluntad de una gran mayoría del pueblo catalán el 1 de octubre.
¿Es un “exceso” de parte de Rajoy? Más allá del debate de grados con los que se debería aplicar el 155 – desde el PSOE y hasta algunos demócratas “de izquierda” como LLamazares dicen que no debe ser tan drástico- la realidad es que la Constitución del 78 niega la autodeterminación, cuando en el Artículo 2 dicta:
“La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas”.
De este modo quedaba anulado el derecho de autodeterminación y a cambio se establecieron diferentes niveles de autonomía a las regiones y nacionalidades del Estado español, bajo una “Monarquía Parlamentaria” pactada por los entonces principales partidos nacionalistas de la burguesía como el PNV (Partido Nacionalista Vasco) CiU (Convergencia y Unión) el PSOE y hasta el legalizado PCE.
La naturaleza de la Ley y del Estado capitalista español, así como su régimen político, demuestran que no será de forma pacífica o con maniobras parlamentarias por arriba que se podrá pasar a una “república catalana”. Ni tan siquiera la deseada “revolución o radicalización de la democracia”.
La forma en que ha anunciado Rajoy la aplicación del 155 es de por sí un golpe institucional que difícilmente pueda hacerse efectivo sin el uso de las fuerzas policiales, cuyo contingente va en aumento día a día y la estadía de guardias civiles y policía nacional promete alargarse más tiempo en Cataluña.
La estrategia de los partidos independentistas Junts pel Sí, la ANC y OMNIUM no es efectiva no sólo para cumplir con el mandato del 1-O, sino tampoco para defenderlo del 155. La disposición a la movilización queda demostrada en la respuesta masiva de las manifestaciones, la huelga del 3-O, o las huelgas estudiantiles, el surgimiento de los CDR (Comités de Defensa del Referéndum o la República). Pero la dirección de las fuerzas independentistas actúan de freno y control constantemente.
Mientras, el pueblo catalán viene soportando la ocupación de la Policía Nacional y la Guardia Civil, manifestaciones del PP, Ciudadanos y PSOE junto con la extrema derecha, el chantaje de “guerras comerciales” de las principales empresas de la burguesía catalana, la ilegalización de huelgas o las graves detenciones de los líderes Jordi Sánchez (ACN) y Jordi Cuixart (OMNIUM) como aleccionadoras de lo que les puede pasar si se ejerce el derecho a decidir por medio de la movilización.

El PSOE y la pasividad de Podemos. Los efectos del 155 más allá de Cataluña

El temible 155 anunciado por Rajoy cuenta con el apoyo también del PSOE. Esta formación viene siendo duramente criticada e incluso dentro de sus filas se han anunciado dimisiones y críticas de alcaldes socialistas. Tal vez la recuperación del PSOE con Pedro Sánchez esté sufriendo una recaída difícil de recomponer otra vez.
Por su parte Podemos rechaza el 155, pero sin reconocer la legitimidad del resultado del 1-O y por lo tanto el derecho de los catalanes a conformar su propia república independiente. En medio de la brutal represión del Gobierno central, hablan de “derrotar al independentismo en las urnas”, echando al PP.
Primero fue llamando a un“pacto histórico” con el PSOE para seguir el modelo de Castilla-La Mancha. Pero los socialistas dejaron sola a la formación morada aliándose con el Estado, la corona, Rajoy y Ciudadanos.
La pasividad de la dirección de Podemos, así como de Izquierda Unida, es inadmisible. Sus portavoces repiten a gritos que el 155 es un “hecho gravísimo y un ataque a la democracia”, pero no hacen ni un solo llamado a la movilización. Esta formación que dice haber nacido del 15M ocupando las plazas, hoy está actuando de bloqueo de la movilización que podría surgir en solidaridad en todo el Estado con el pueblo catalán, uniendo las demandas que permitan acabar con la Monarquía y el régimen. El pasado domingo salieron cientos a las calles de Madrid, pero los líderes de Unidos Podemos estuvieron ausentes.
Mientras la crisis abierta entre el pueblo catalán y el reaccionario Régimen del 78 se agudiza de manera acelerada día a día, el posicionamiento político de cada partido se expone de manera descarnada: el PP muestra ser la derecha más rancia alentando incluso a la extrema derecha en las calles y aplicando “en nombre de la ley” ataques brutales a los derechos democráticos más elementales. El PSOE se muestra más social liberal que nunca del lado del Estado central y la Corona contra el pueblo catalán. Y Podemos se ubica como la pata izquierda restauradora del Régimen llamando a “derrotar al independentismo” eso sí, en las urnas y no por la fuerza.
El gran problema está en que la inédita suspensión de la autonomía de Cataluña es un hecho que pasará a la historia y que trascenderá a las fronteras catalanas. Porque una derrota del movimiento democrático catalán tendrá una repercusión de gran calado en todo el Estado. El 155 será la amenaza incluso para cualquier “oposición” al Régimen.
José Julián Gregorio, delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha por el PP, el pasado miércoles amenazó al presidente socialista de esa comunidad, diciendo “García-Page está pidiendo a gritos el artículo 155 para que sea el Estado el que enmiende la labor del Gobierno que forman el PSOE y Podemos”. El pasado domingo, Alfonso Alonso, presidente del Partido Popular en el País Vasco, dijo que “En Euskadi hay un nacionalismo en el poder (PNV), fuerzas radicales que aún están en la justificación de posiciones violentas (Bildu), populistas de Podemos que son la tercera fuerza, y la plataforma Gure Esku Dago, embrión de una Asamblea Nacional Vasca”. Y advirtió (o amenazó?) que, “Si estos ingredientes se unen nos llevarían a la misma situación, y por lo tanto al mismo desafío y al mismo peligro que se está sufriendo en Cataluña”
La derecha se envalentona y la “izquierda” se reubica en los rincones que encuentra en el Régimen. Los sindicatos continúan con su criminal “pax social” aún más criminal frente al golpe institucional del PP. No sabemos cómo terminará este “octubre caliente”, si es que termina en octubre, o en 2017.
Pero quienes más acabarán pagando las consecuencias de este ataque brutal será en primer lugar el pueblo catalán frente al 155, así como la clase trabajadora, la juventud y las mujeres de todo el Estado, por otras y no tan distintas razones.
Por eso es imprescindible que se imponga otra “hoja de ruta”. Una República de los trabajadores, los oprimidos y el pueblo pobre que tome las riendas de sus propios destinos no solo en un sentido de emancipación nacional, sino también de clase. Así como que en el resto del Estado se desarrolle la solidaridad con este pueblo hermano desde la convicción de que un pueblo que oprime a otro no puede ser libre. Y así, soldar la unidad de la clase trabajadora de todo el Estado en una lucha común que permita acabar con la Monarquía y el régimen. Es decir, la perspectiva de extender el derecho a decidir a todas las nacionalidades históricas del Estado español, soldando la fraternidad entre sus pueblos en el camino de la construcción de la libre federación de los Estados socialistas ibéricos.

Cynthia Lub
Barcelona | @LubCynthia

Presuntos ataques acústicos




Razones de Cuba publica el audiovisual “Presuntos Ataques Acústicos”, que expone las conclusiones parciales de la exhaustiva investigación realizada por las autoridades cubanas sobre los alegados incidentes, demostrándose la inexistencia de evidencias que indiquen la ocurrencia de los presuntos ataques.

viernes, 27 de octubre de 2017

¨Crisis de Octubre: Peligros y principios¨


Abel Santamaría, el segundo jefe del Moncada




Estudiosos de la vida y amigos de la infancia de Abel Santamaría Cuadrado nos acercarán desde Santa Clara, este viernes en la Mesa Redonda, a la historia del más generoso, querido e intrépido de los jóvenes de la generación del centenario, como lo llamara Fidel, en ocasión del aniversario 90 de su natalicio.

miércoles, 25 de octubre de 2017

Concentración jueves 26: La justicia cuando tarda no llega




Colectivo de denunciantes víctimas de la dictadura convocan a una concentración en repudio a la falta de procesamiento de responsables y la parálisis de las causas.

Organizaciones de derechos humanos y colectivos de ex presos políticos convocan a una concentración el próximo jueves 26 en Plaza Libertad bajo la consigna “La justicia cuando tarda no es Justicia”.
Los organizadores señalan que hay más de 300 causas de violaciones a los derechos humanos ocurridas durante los años de dictadura cívico-militar que no tienen prácticamente ningún avance.
El próximo viernes el colectivo de denunciantes realizará además una conferencia de prensa para difundir sus reclamos, en el marco de la sesión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDDHH) en Montevideo.

Un régimen de impunidad

Uno de lo ex presos políticos, Diego Damián recordó que “en aquellos años, buena parte de la gente que resistió en los gremios, en los centros de estudio y en los barrios, fuimos detenidos y procesados, estuvimos en prisión y torturados”.
Increíblemente luego más de 30 años de retorno a la democracia prácticamente no ha habido procesamientos y los torturadores y represores continúan impunes, y reivindicando su accionar.
Los denunciantes en estas causas penales quieren alertar con esta movilización sobre el estado de impunidad que se promueve desde el Estado. Para esta marcha han adherido además el PIT-CNT, la FEUU, CRYSOL, SERPAJ, Familiares de Detenidos Desaparecidos y la Fundación Luz Ibarburu.
A las trabas burocráticas y maniobras dilatorias en los procesamientos se suma la evidente falta de voluntad política de todo el sistema político por avanzar en el histórico reclamo de juicio y castigo, incluidos los principales referentes del Frente Amplio que trasmiten claras señales avalando la impunidad.
Vale recordar las declaraciones de Mujica sobre “los viejitos presos”, o la visita de éste al Gral (R) Miguel Dalmao poco antes de morir. También Vázquez en repetidas veces ha hablado de la necesidad de “dar vuelta la página”, y la designación y las actitudes del ex Ministro de Defensa Fernández Huidobro fueron en esa línea, llegando a presentar hostilidades contra las organizaciones de Derechos Humanos.
Ante esta situación solo queda la movilización popular para avanzar en el juicio y castigo para los responsables de la tortura, los asesinatos, y las desapariciones.

Hernán Yanes

Temer facilita la explotación de trabajo esclavo: un nuevo capítulo de la reforma laboral brasileña




El mandatario aprobó medidas que limitan las denuncias contra las patronales que lo explotan.

El diario de la guerra librada por los capitalistas contra los trabajadores en Brasil suma ahora una nueva página, con una reciente resolución del gobierno de Michel Temer que allana la explotación de trabajo esclavo y protege a los empresarios.
Mediante una disposición ministerial, el gobierno alteró en primer lugar la definición misma de “trabajo esclavo”, que hasta el momento involucraba “reducir a alguien a una condición análoga a la esclavitud, sometiéndolo a trabajos forzados o de jornada exhaustiva, condiciones degradantes, o restringiendo su capacidad de moverse por razón de deuda contraída con el empleador” –según el Código Penal Brasileño. Ahora, en cambio, se establece que solo se podrá sancionar al empleador cuando haya “restricción de la libertad”; e incluso esto, en un sentido restringido: “antes, impedir que alguien abandone determinado lugar en que es forzado a ejecutar tareas en situaciones degradantes era esclavitud. A partir de ahora, solo será esclavitud cuando se emplee el uso de la fuerza o haya vigilancia armada para impedir que el trabajador abandone el local” (Página/12, 18/10).
En cuanto a los controles estatales, “los inspectores deberán concurrir a hacer los controles acompañados por policías y deberán encontrar y documentar un caso de trabajo esclavo antes de denunciarlo” (La Diaria, 17/10) –es decir, presentar documentos y fotografías que prueben la situación vejatoria.
Por último, la inclusión de los empresarios en la llamada “Lista Sucia”, un registro público de las firmas explotadoras de trabajo esclavo, pasará ahora a quedar sujeta a criterio del ministro de turno. Sumado a esto, “antes los integrantes de la lista eran obligados a pagar deudas laborales e indemnización a las víctimas. Además, su nombre quedaba registrado por al menos un año. Ahora, los que practiquen trabajo esclavo ya no tendrán ninguna obligación frente a sus víctimas. Los pobres miserables tendrán que recurrir, por su cuenta, a la justicia, lo que jamás ocurrirá” (Página 12, ídem).
Según un informe de la ONG "Walk Free", al año 2016 existían en Brasil 161.000 trabajadores en condiciones de esclavitud. La mayoría de las víctimas son “jóvenes de 15 a 30 años, analfabetos, provenientes de zonas pobres y llevados a plantaciones de soja o caña de azúcar o a minas con una promesa engañosa de buenos salarios” (Infobae, 19/10). La esclavitud prolifera también en la actividad maderera y en la recolección del caucho, y, en el medio industrial urbano, pican en punta la construcción y la industria textil.
Frente a las críticas, Temer dijo que era "muy probable" que se incorporasen algunas reformas más bien cosméticas, como la creación de una Comisaría Especializada en trabajo esclavo. Sin embargo, el ministro de Agricultura y megaempresario sojero Blairo Maggi defendió enfáticamente la resolución original.

Ataque a la clase obrera

Los medios atribuyen la medida al afán de Temer de garantizarse el favor de la “bancada ruralista” –que representa a los terratenientes del país y cuenta con 200 de los 531 diputados de la Cámara baja– y blindarse frente a las denuncias de corrupción.
Pero no es sólo eso. Este ataque se inscribe en la línea de la reforma laboral aprobada meses atrás en el Parlamento brasileño, que ha sido adoptada como referencia por los explotadores del continente, como lo mostraron los reclamos en este sentido del empresariado argentino en el Coloquio de Idea.
Contra la disposición de Temer protestaron los ex presidentes Dilma Rousseff y Fernando Cardoso. Lo cierto es que bajo sus mandatos se expandió el agronegocio a costa de la depredación del Amazonas y de los campesinos y pueblos originarios, y se sostuvo la impunidad de los esclavistas: “desde 1997, cerca de 2.500 empresarios fueron pillados cometiendo este crimen. Sin embargo, ninguno de ellos ha cumplido su pena hasta el final” (El Confidencial, ídem). En los últimos años del gobierno del PT se produjo una caída significativa de las fiscalizaciones (El Confidencial, 17/5/16) y el organismo a cargo sufrió una fuerte reducción presupuestaria, al punto de que en agosto agotó sus recursos para todo el 2017.
Algunos sectores del Parlamento Europeo han expresado sus críticas, pero multinacionales como Nestlé y Jacobs Douwe Egberts (con sede en Suiza y Holanda, respectivamente) son grandes beneficiarias de la explotación esclava en las plantaciones cafeteras del Brasil (ídem).
La burocracia de los principales sindicatos se limitó a emitir un comunicado criticando la resolución y no adoptó ninguna otra medida.
La única que puede y debe tomar en sus manos la lucha contra este mazazo es la clase obrera brasileña y latinoamericana, en la perspectiva de una lucha a fondo contra la reforma laboral en el subcontinente, por la caída de Temer y por una salida independiente de los explotados.

Tomás Eps (@tomaseps)

martes, 24 de octubre de 2017

La crisis económica del 29




Un 24 de octubre de 1929 el mundo miraba atónito los sucesos de Norteamérica. La economía capitalista de la principal potencia imperialista se paralizaba repentinamente.

La riqueza que miles de capitalistas creían tener a través de acciones y títulos se les esfumaba como el agua entre las manos. A partir de ese momento el mundo conocería la crisis económica más grande jamás vista. La clase obrera mundial iba a pagar con millones de desocupados los malos negocios hechos por los empresarios.

Antecedentes

La reconfiguración de la economía norteamericana y el cambio en la posición relativa de Estados Unidos en el mundo, constituyen una parte fundamental de los antecedentes de la gran crisis que comenzó en el año 1929. El ascenso de Estados Unidos como potencia durante las primeras dos décadas del S. XX, se encuentra en íntima relación con la decadencia de Gran Bretaña que se pone de manifiesto a los inicios de la primera guerra mundial. Kindleberger señala que “El sistema económico y monetario internacional necesita (…) un liderazgo, un país que esté preparado conciente o inconcientemente, bajo algún sistema de reglas que ha incorporado, a imponer pautas de conducta a otros países, y a buscar que los otros le sigan, a asumir una parte de las cargas del sistema más allá de lo equitativo y, en particular, a sostenerlo en situación de adversidad, aceptando sus mercancías excedentes, manteniendo un flujo de capital de inversión y descontando el papel comercial. Gran Bretaña desempeñó ese papel durante el pasado siglo y hasta 1913” (Kindleberger, C. P., 2009). Si bien la posición de Kindleberger naturaliza, es decir, convierte en necesarias en todo momento y circunstancia histórica, las condiciones del capitalismo imperialista, su formulación no deja de resultar pertinente bajo dichas condiciones. La impronta de esta ausencia de hegemonía estuvo claramente presente durante los años ‘20.
La crisis de 1929 y el emerger norteamericano del economista Isaac Johsua (ver en Ediciones IPS), donde el autor explica la gran depresión, en última instancia, por las condiciones de ese emerger. EE.UU. pasó en poco tiempo de una situación con muchos “empresarios individuales” (con bastante producción agrícola) con una posición estable, a un mundo de asalariados y capitalistas. Entonces, las viejas formas conocidas en Norteamérica para pasivizar los vaivenes de las fluctuaciones económicas, desaparecieron al calor de estas transformaciones. La pequeña producción jugaba un rol “estabilizador” del sistema.
A su vez y en el contexto de dicha crisis hegemónica debe tenerse en cuenta el rol profundamente convulsivo y amenazante respecto del capitalismo mundial, que representó el triunfo de la revolución rusa en el año 1917 que desató simultáneamente un proceso de ascenso obrero en toda Europa. Por otra parte, la derrota de la revolución alemana, el Tratado de Versalles y la rápida derrota de la revolución húngara de 1919, van a constituir algunos de los elementos que contribuyeron a la estabilización de la economía de los principales centros capitalistas en los primeros años de posguerra.
Otro hecho importante, favorable a la estabilización, se produce en 1925 con el retorno de la libra esterlina al patrón oro bajo presión norteamericana y contra la posición de Keynes. Así es como a partir de 1925/26 se produce un proceso de boom económico que no obstante fue desigual por países.
En Estados Unidos el boom tuvo como punto de partida al sector automotriz en sentido amplio. Kindlerberger sostiene que “…Aunque impresionante, no era un boom frenético, a excepción quizás de la especulación en la bolsa…” (Kindleberger, C. P., 2009). No obstante, la producción industrial en 1929 en Estados Unidos había alcanzado un nivel del 75% por encima de aquella de 1913.

El crac de la bolsa de Nueva York

Durante la segunda parte de los años 20 se dio una orgía financiera sin igual. A partir de 1927, los precios de las acciones crecieron sin parar. Se empezó a engendrar un proceso especulativo desopilante. Para colmo de males, la dinámica bursátil se asentaba sobre un mecanismo crediticio que afectaba al sistema financiero mundial. Cada nuevo comprador de un titulo o una acción, elevaba el precio de la misma. Cada vez que se incrementaba el valor de cualquier papel bursátil, automáticamente la prensa lo difundía como un símbolo del crecimiento real de la economía, o de la empresa en cuestión. Cuando se leía que las acciones de determinada empresa subían, se generaba crecimiento de la demanda de las mismas, y por ende de su precio. Un círculo vicioso continuo. Sin prisa pero sin pausa, mes tras mes, el valor ficticio de la bolsa se iba desprendiendo del valor real de la economía. Obviamente, lo que un papel dice que la economía vale no necesariamente es lo que la economía vale. Y como toda burbuja, en cualquier momento y por cualquier motivo, se pincha. Y se pinchó…
El 24 de octubre comienza la debacle con una oferta de venta de acciones impresionante en un solo día. Se produce el pánico y las cotizaciones de las acciones varían cada diez minutos. La información de los valores bursátiles llega con retraso. La caída de los valores conduce a los prestatarios a pedir la cancelación de los préstamos, multiplicando la velocidad de la caída. El día 29 el acumulado de pérdidas en el precio de las acciones llega al 40% y a partir de ese momento la caída fue sistemática hasta fines de 1932. El famoso “jueves Negro” afectó directamente las acciones de 3 millones de personas (2,5% de la población); esto desencadenó “pánico de liquidez” al conjunto, haciendo que muchos Inversores se retiren de la bolsa. Se habla de algunos accionistas suicidándose tirándose por la ventana de los rascacielos. Por su parte, los presidentes de County Trust Co. y Rochester Gas and Electric se suicidaron ambos, el primero con un arma de fuego y el segundo con gas. Todo el dinero que miles de capitalistas pensaron tener (mientras se endeudaban y arrancaban proyectos de inversión) de golpe, desapareció…
Solo en 1931, 2.294 bancos se habían paralizado. A principios de 1933, cuando Roosevelt asumió, casi la mitad de los bancos había quebrado, y de los que permanecían abiertos, muchos no tenían dinero.

El desarrollo de la crisis

La desocupación no paraba de crecer; para 1933 los datos oficiales hablaban de más de 25% en USA, 14% en Gran Bretaña, 15% en Alemania. La situación del comercio internacional también era dramática, ya que las economías nacionales cerraron sus fronteras; el comercio exterior se redujo a un tercio. Los aranceles europeos para mercancías terminadas, por ejemplo, subieron cerca de un 50% respecto de los valores de preguerra. Aquellos países que habían empezado a industrializarse, lo hacían a través de las actividades tradicionales (carbón, hierro, productos textiles), con lo cual rápidamente se fue generando una situación de sobreproducción, que contribuyó a explicar la enorme caída de los precios; mientras que las producciones “nuevas” de la segunda oleada de revolución industrial (petróleo, aluminio, fibras sintéticas), si bien mostraban márgenes de ganancia mejores que las tradicionales, al poco tiempo también comenzaron a tener problemas. En fin, una situación inédita de caída de la inversión, del consumo, los precios; un crecimiento galopante de la desocupación. La tasa de ganancia de la economía caía en picada, al calor de la sobreacumulación de capitales y de la sobreproducción de mercancías.

Algunas conclusiones

La crisis de los años ’30, indudablemente será una de esas manchas que no se borran nunca más, esas que aunque pasen los años nunca se van a olvidar. El conflicto entre la libra y el dólar era un capítulo mas entre Gran Bretaña que peleaba por no morir y los EE.UU. que pujaban por nacer como principal potencia imperialista, quedando en evidencia profundos problemas asociados a las relaciones entre las monedas y la división internacional del trabajo. Esta cuestión a su vez se va a presentar como una crisis del sistema monetario internacional regido por el patrón oro.
Paralelamente, en la nueva fase imperialista, los asuntos de la política estaban muy emparentados a los de la economía. Costaba distinguir la línea demarcatoria entre ambos. Esto expresaba la necesidad de una intervención en gran escala del Estado sobre la economía. Desde la teoría económica de la clase dominante, John Maynard Keynes fue el que mejor entendió los problemas de la época. El giro de la administración Roosevelt y la implementación del New Deal en Estados Unidos aún sin responder directamente, al menos en sus inicios, a las políticas keynesianas, va a ser parte del desplazamiento de las estrategias de la clase dominante respecto de cómo administrar la política y la economía en las nuevas condiciones de la época que quedaban expresadas en las circunstancias de la gran depresión.
Los renovados aires que el Keynesianismo le aportaba a la ciencia económica podrían engañar con la posibilidad de un capitalismo humanizable. Quien no estaba nada confundido acerca del equipo para el que jugaba era Keynes quien decía en 1925 que “…Yo puedo estar influido por lo que estimo que es justicia y buen sentido, pero la lucha de clases me encontrará del lado de la burguesía educada". (John Maynard Keynes. De su conferencia “¿Soy un liberal?”). Lamentablemente para algún keynesiano ingenuo, la crisis del 29 no la solucionó el New Deal. El resultado final estuvo lejos del objetivo perseguido, mas allá del consenso generalizado de que El New Deal evitó que la crisis sea más catastrófica aun de lo que fue. La realidad es que la desocupación existente para el año 1938 era del 19% en EE.UU., un año antes de que el "war deal" (la política de rearme) sea quien definitivamente saque del pozo a la economía yanqui, generando cerca de 20 millones de puestos de trabajo. Lo que el "progresista" New Deal no consiguió en 5 años, la deshumanizada política de preparación para la guerra (y la guerra misma) lo hizo en meses. No se puede humanizar el capitalismo, ni se le pueden poner curitas. Crisis como las del 29 nos recuerdan eso a cada momento.

Adrián Serna

¿Son neutrales las redes sociales?




En una conferencia dada en 1981, Ayn Rand, la autora de cabecera del actual presidente de la cámara de representantes de Estados Unidos, Paul Ryan, y de los conservadores cristianos, leyó: “Ningún poder externo puede destruir al capitalismo y sus empresarios. Solo un poder interno: la moral. Más concretamente, el poder de una idea depravada, aceptada como principio moral: el altruismo. Esa teoría moral según la cual un hombre debe sacrificarse por otros. El altruismo es una teoría de profundo odio, contra el hombre, contra el éxito. El altruismo es enemigo del capitalismo”.
La idea del egoísmo como el motor de los negocios es razonable, pero no es, como la ideología capitalista quiso establecerlo, necesariamente el motor del bienestar de las sociedades. Los mismos economistas capitalistas han estudiado desde hace décadas los efectos de las “externalidades” por el cual un excelente negocio puede ser realizado no solo en detrimento del resto sino de los mismos beneficiados a largo plazo.
Para bien y para mal, el beneficio propio sigue siendo el corazón ideológico y práctico de los dueños de mega compañías como Google, Facebook, etc. Con una diferencia: ya no se trata de mentir para vender Coca Cola o McDonald’s sino de formas más extendidas y profundas de pensar y de sentir.
Las tecnologías digitales, que pueden servir para democratizar la información (Wikipedia es un ejemplo), para denunciar injusticias o hacerle la tarea difícil a un dictador al viejo estilo del siglo XX, también sirven para lo contrario: para manipular, todo debajo del manto de la pretendida neutralidad tecnológica.
El caso de las redes sociales es uno de esos ejemplos, probablemente el más significativo. No basta con demostrar que el gobierno ruso manipuló la opinión de los votantes estadounidenses valiéndose de estos instrumentos. Es necesario preguntarse, además, ¿cuál es la razón existencial de los dueños y administradores de esas mega sociedades en cuyas redes vive, literalmente, la mitad de la población mundial?
Es uno, básicamente: las ganancias. Es un negocio y funciona como tal.
Pero ¿no son los negocios una actividad pragmática, sin ideología? Tal vez los negocios sí, pero no los mega negocios.
Cuando uno habla con individuos que formaron parte de grandes compañías trasnacionales y conoce sus familias, no queda otra posibilidad que reconocer que son buenos padres, buenos esposos, buenos hijos, donantes regulares para causas nobles. Los individuos suelen ser muy buenos, pero cuando son gerentes de poderosas compañías de sodas, de tabaco, o de fast foods, cumplen una función, y su primer objetivo es que dicha compañía no quiebre. Es más: el objetivo es que el volumen de ganancias crezca sin parar, más allá de si el tabaco, el azúcar y las grasas recicladas matan a cientos de miles de personas por año. La moral individual casi no importa; los individuos no explican la realidad. Es el sistema para el cual trabajan.
Lo mismo compañías como Facebook, Twitter o Instagram. Zuckerberg es un buen muchacho, realiza donaciones millonarias (que en muchos casos es como si un obrero donase diez dólares a los afectados por un huracán). No obstante, su equipo de ingenieros y psicólogos trabaja día y noche para maximizar las ganancias maximizando el número de los nuevos clientes sin importar que para ello deban desarrollar estrategias de dependencia psicológica, sin importar que varios estudios insistan que Facebook produce depresión, sin importar que varias investigaciones hayan mostrado el carácter adictivo de esta actividad. Como la nicotina o el azúcar, las que fueron camufladas por las tabacaleras y todavía lo son por las gaseosas carbonatadas. Como el alcohol, el consumidor compulsivo satisface una necesidad creada mientras niega el problema y presume de su libertad.
Como en la economía actual, la clave del éxito de las megaempresas no radica, como se repite hasta el hastío, en satisfacer una demanda existente sino en crearla, ya que las demandas suelen no existir antes del producto.
Miles de millones de usuarios de las redes sociales han sido atrapados por unos muchachos de California, también por otra razón. Desde vendedores de lapiceras hasta actrices y vendedores de libros casi nadie puede prescindir de ellas porque es allí a donde se han mudado los consumidores. Un diario que no tenga una página en FB o en Twitter para distribuir sus noticias y artículos prácticamente no existe o existe a medias. Es decir, para los amantes de las redes y para quienes las detestan, son imprescindibles. Incluso para hacer conocer un artículo crítico de ellas mismas, como lo puede ser este. Por no entrar a hablar de las infraestructuras, como los cableados internacionales, que dependen cada vez más de estas paraestatales.
Las redes sociales son un medio y una tecnología que no tienen nada de neutral. Poseen su propia lógica, sus propios valores y su propia ideología.
Deberíamos preguntarnos, cómo y cuáles son los posibles efectos de estas súper concentradas redes y negocios en la realidad social y psicológica. Aparte de la adicción y las depresiones individuales, podemos sospechar efectos sociales. Cuando en los 90s veíamos a Internet como el principal instrumento para una Democracia directa en algún futuro por venir, no previmos los efectos negativos. ¿Son la creación de burbujas sociales uno de esos efectos? Los usuarios (¿individuos?) suelen eliminar con un solo click un “amigo” molesto. Esto, que parce muchas veces lo mejor, tiene un efecto acumulativo: hace que los individuos se rodeen de gente que piensa como ellos. Así se crean sectas, burbujas, mientras el individuo se vuelve intolerante ante la discrepancia o la opinión ajena. El producto, el nuevo pseudo-individuo, no sabe debatir. El insulto y el odio afloran a la velocidad de la luz. Así, las redes se convierten en fábricas de odio y de seudo amistades. La probabilidad de que viejos amigos terminen por insultarse por meras cuestiones de opinión es muy alta a medida que progresa cualquier conversación y degenera en discusión. El diálogo, antes probable cuando se estaba cara a cara con un café mediante, desaparece y aflora el amor propio, el Ego herido por cualquier punto y coma de más.
Claro que el odio y el egoísmo es tan antiguo como andar a pie, pero es probable que esté potenciado hoy con las redes antisociales. A partir de estas coordenadas mentales, quizás podríamos comprender mejor la ola fascista en los países donde surgieron y predominan estas redes y no reducirlo todo a una reacción contra la antigua inmigración. Tal vez no es casualidad que el surgimiento del nazismo en la Alemania de los ‘30 coincida con la explosión de la radio y la propaganda en los cines.
Las actuales redes antisociales, instrumentos democráticos (de solidaridad y altruismo) son hoy los transmisores favoritos del odio. Que estén gobernadas por mega sectas multibillonarias, cuyo objetivo central son las ganancias económicas, no debe ser casualidad.
Hay que tomarse en serio la confesión de Ayn Rand.

Jorge Majfud

Jorge Majfud es escritor uruguayo estadounidense, autor de Crisis y otras novelas.​

sábado, 21 de octubre de 2017

Movilización en Defensa de la Tierra, el Agua y los Bienes Naturales




Se realizó en el día de hoy IX Marcha Nacional “Por la Vida” convocada por la Asamblea Permanente en Defensa de la Tierra, el Agua y los Bienes Naturales.

Desde la explanada de la Universidad hasta la plaza Independencia una nutrida manifestación expresó su rechazo a la privatización del agua, la megaminería, la instalación de plantas de celulosa y la depredación de los recursos marítimos por las multinacionales.
A pocas horas de la aprobación de la ley de riego, que convierte al agua en un negocio y a la vez amenaza su calidad y los sistemas hídricos, los manifestantes mostraron su rechazo a esta iniciativa promovida por el Frente Amplio y que contó con el apoyo de los partidos tradicionales.
Esta ley se suma a un modelo de agronegocios en beneficio del gran capital que en base al monocultivo de soja transgénica y el monocultivo de eucalipto para las plantas de celulosa conspira contra la producción de alimentos sanos, la calidad de la tierra y el cuidado del medio ambiente.
Junto al repudio al saqueo de los recursos naturales los manifestantes también expresaron su bronca por la muerte de Santiago Maldonado en Argentina a través de cánticos alusivos.
Las organizaciones ambientalistas están anunciando la presentación de un recurso de inconstitucionalidad contra la ley de riego, medida que en todo caso no debe reemplazar a la movilización popular y a una amplia campaña en las calles contra este modelo de país que se impulsa desde el gobierno y los partidos tradicionales.

LID

viernes, 20 de octubre de 2017

Lunacharski y el Narkomprós: Sobre la organización del sistema educacional soviético hasta la NEP




Los distintos debates sobre modelos educacionales suscitados a raíz de las movilizaciones docentes y estudiantiles que se han dado tanto en Chile como en diversos lugares del mundo, han traído como necesidad la revisión histórica de experiencias situadas donde dichos sistemas hayan sido profundamente modificados en pos de las demandas y necesidades del pueblo pobre y trabajador. Ofrecemos a continuación una revisión sucinta, pero crítica del desarrollo del sistema de educación soviético como uno de los acontecimientos fundamentales que instaló postulados que perviven hasta el día de hoy como consignas democráticas. El periodo abarcado recorre desde la revolución de octubre en 1917 hasta el principio de la aplicación de la Nueva Política Económica con sus respectivas consecuencias.

El nacimiento del Narkomprós, postulados programáticos fundamentales y cambios en la estructura educacional.

El 27 de octubre de 1917, durante el II Congreso de los Soviets, se anunciaron los nombres de las principales figuras que compondrían el nuevo gobierno soviético. Entre ellas figuraba como Comisario del Pueblo para la Educación Anatoli Lunacharski, bajo cuya jurisdicción quedo el antiguo Ministerio de Educación Pública, el Comité de Educación creado por el reciente gobierno provisional y el Ministerio de Palacios que tenía a cargo los teatros imperiales, la Academia de Artes y los palacios reales. Aquello seria conocido, aunque no sin posteriores cambios administrativos, como el Narkomprós. En términos sencillos, esta institución albergaba una suma caótica de antiguos departamentos administrativos (más de 500) heredados del antiguo régimen el cual solo encontraría un ordenamiento de orden racional en 1920 cuando se decidió dividirlo en cinco secciones: Organizativa, de Actividades Extraescolares, Científica, Artística y de Instrucción Social (que incluía a la enseñanza primaria y la enseñanza secundaria).
El programa bolchevique ofreció una serie de elementos que contribuyeron a democratizar la enseñanza en su acceso, continuidad y organización. A su vez, abrió la puerta para que se planteasen principios pedagógicos para el desarrollo humano que se contraponían a las añejas concepciones incubadas durante el régimen zarista. La aplicación de los cambios educacionales, medible siempre en el largo plazo, se encontraría en una constante debacle marcada por la álgida realidad que vivía la joven Unión Soviética, por una parte, atravesada por las discusiones político/pedagógicas internas y por la otra, la armonía y jerarquía que estas tenían en relación a la situación externa de guerra y crisis económica que el nuevo régimen debía afrontar.
El debate organizacional fue uno de los primeros en aparecer ya que en él se suscitaron dos posiciones contrapuestas, una teniendo como voceros principales a Lunacharski y Nadezhda Krupskaia la cual puso como eje administrativo central la creación de soviets de la enseñanza y la otra propuesta por el Comisariado del Interior (NKVD) que abogaba por los departamentos locales de educación. La primera de estos propuso que los soviets se encargaran de zonas y fuesen elegidos democráticamente en distintos niveles por la población, siendo controlados en los aspectos políticos por el soviet local de diputados, restándole atribuciones al propio comisariado central. Por otra parte, los departamentos locales tendrían sus miembros elegidos por los comités ejecutivos de los soviets locales de diputados estando subordinados al mismo soviet y al comisariado central. El debate giraba sobre el eje de un orden de tipo esencialmente soviético que depositaba su confianza en las ansias de docentes y estudiantes por querer reformar su propio sistema en pos de un nuevo orden y otro orden, que combinaba diferentes niveles (entre el centralismo y lo soviético), que abogaba por la falta por la escasa auto-organización en este sector y su escaso nivel de consciencia como para dirigir el proceso. Finalmente, sería la segunda posición la que tomó ventaja y se instaló ante el caos administrativo que reinaba, lo que revelaba no solamente el estado de la situación, sino que además un factor que sería decisivo en la vida del Narkomprós: su falta de peso político a la hora de tomar decisiones sobre su propio destino organizativo.
Los problemas pedagógicos y su ligazón en el sistema educacional en el antiguo régimen no distaban demasiado de aquella pedagogía decimonónica, enraizada en la vieja Rusia zarista y que solo comenzaba a cuestionarse en diferentes países de Europa y América. Así nos encontramos con un problema típico de los sistemas educacionales armados en torno a los privilegios de clase: Escuelas fragmentada por niveles de su propia continuidad de tramos (1) y dividida entre los roles de educación general y educación técnica. La sucesión de diversos debates en torno al orden de la cuestión puso como eje un criterio sintetizador: La escuela única del trabajo.
Esta no solo unificaba el sistema escolar dándole coherencia entre sus diferentes tramos, sino que además buscaba unificar el trabajo manual con el trabajo intelectual, generando escuelas de carácter politécnico donde se eliminase la preparación técnica especializada en la etapa escolar. De esta manera, quedaría dividida en un primer nivel de cinco años y un segundo nivel de 4 años además de pasar por un proceso de secularización donde las iglesias se vieran despojadas de las escuelas que anteriormente controlaban. La escuela, demás está decirlo, pasaría a ser completamente gratuita y libre de agentes privados que lucraran con la educación.
El último tramo, correspondiente a la educación superior representaba un escenario complejo para cualquier cambio que allí se quisiera realizar debido a que esta zona representaba uno de los bastiones de mayor importancia para la intelligentsia rusa. La predominancia de académicos liberales y en su gran medida anti bolcheviques hacia que toda medida que reordenara toda la sección académica de las universidades, así, amparados en el principio de la autonomía universitaria impidió una serie de posibles acciones en torno a lo disciplinar y lo administrativo. Sin embargo, las medidas democratizadoras alcanzaron de cualquier manera a estas instituciones aplicándose el hecho de que ya no existiesen exámenes de admisión, cancelando los pagos de la misma y retirando la exigencia de estudios mínimos para ingresar.

Del viejo al nuevo régimen: Debates y combates en la proyección de la educación en el comunismo

La instalación de la escuela única del trabajo se encontraba en una situación compleja ya que el combate por generar una educación que integrase los aspectos desarrollados desde los saberes académicos y la vida del trabajo implicaba una serie de intentos por generar una escuela integral. Las escuelas técnicas, en este sentido, se desarrollaban como una generadora de dotación de trabajadores para salvaguardar los intereses económicos de la nación y sin poner ningún acento en la necesidad de profundizar en otros aspectos. Aquello explica por qué aquellas escuelas técnicas existentes nunca quedaron bajo la jurisdicción del ministerio de educación pública sino del de hacienda. Al contraponerse la nueva concepción educativa, los especialistas vieron amenazada su propia existencia y la de la continuidad de sectores claves de la economía, desde ese punto de vista, la escuela politécnica parecía ser un lujo que el país no podía costearse.
En este aspecto, se formó un sector que se negaba a que las escuelas técnicas entraran dentro de los dominios del Narkomprós pues veían un riesgo inminente en el desarrollo de la nación. Trotski, quien había mantenido el apoyo a la necesidad de una educación especializada al menos de manera temporal por la situación de crisis, pronto llegó a un acuerdo con Lunacharski: La especialización técnica podría empezar en los dos últimos años de la enseñanza general, pero tendría que entrar está dentro de los dominios del Narkomprós. El debate, que se mantendría a lo largo del tiempo, poco a poco iría cediendo terreno al sector de los especialistas lo que iría desarmando la parte más íntima y pedagógica de la proyección de una educación en el comunismo.
El proceso de democratización de la universidad no solo encontró atrincherado un sector académico anti-bolchevique bajo el cual solo se encontraron estrechos espacios de colaboración. A contrapelo de esto, finalmente la autonomía universitaria fue violada y se impuso una forma organizativa de orden democrático, sin embargo, su falta de efectividad hizo que en la práctica las antiguas autoridades universitarias administraran bajo sus propias reglas de facto. Este primer choque con las políticas del comisariado encontró una segunda parte donde la democratización de la universidad tenía como problema aparejado el hecho de que el ingreso de miles de estudiantes trabajadores no contase con la preparación académica necesaria. De la necesidad surgieron las facultades de los trabajadores (Rabfak) con el fin de poder nivelar y preparar de manera suficiente, su duración termino siendo de 3 a 4 años, combinando una concepción entre escuelas preparatorias y el bachillerato.
A pesar de la ardua lucha política con sus respectivas victorias y concesiones por mantener los principios educativos propuestos por el Narkomprós, prontamente los problemas de supervivencia local cobraron un mayor peso, lo que termino por cambiar el orden de las jerarquías. Desde el invierno de 1918 hasta el otoño de 1920, la organización no hizo otra cosa que sobrevivir a la fuerte crisis económica que arremetía: Quejas masivas de maestros que no tenían raciones suficientes como para sobrevivir, insuficiencia de materiales educativos, escuelas que no podían resistir las condiciones climáticas y miles de niños hambrientos que abandonaban la educación entre otros. Este sería probablemente el punto de desmoralización más fuerte que encontraría la organización, quienes encontraron constantemente oídos sordos ante sus peticiones frente a los organismos centrales de dirección debido a la dura situación militar sobre la que debían hacerse cargo. Esto, combinado con la falta de peso político producto de una ausencia sistemática de victorias que vigorizaran al comisariado de educación hizo que incluso celebrado el IX congreso del partido a mediados de abril de 1920, el tema de la educación no fuese discutido bajo ningún aspecto.

Un último intento, el punto de inflexión y la reorganización del Narkomprós

Ante la situación, Lunacharski solicitó el permiso para celebrar una reunión sobre la enseñanza inmediatamente después del congreso. La necesidad de que ingresaran recursos al Narkomprós se hacía cada vez más urgente y tras una resolución el VTSIK se esbozó un apoyo económico para avanzar en resolver los agobiantes problemas que este presentaba, sin embargo, aquellas resoluciones nunca llegaron a puerto de los organismos pertinentes.
En octubre de 1920, un error de Lunacharski referente a la autonomía que una de las instituciones ligadas al Narkomprós (La proletkult, encargada de los teatros) hizo que el partido se escandalizara y sostuviera una discusión de 4 meses en el Politburó sobre las acciones del Narkomprós con eje no en sus problemas financieros sino en su carácter burocrático y la irresponsabilidad política de sus dirigentes. De esta manera, la reorganización se puso a la orden del día y un nuevo militante entro en esta dirección: Litkens.
Este, quien había quedado a cargo de la sección administrativa, prontamente hizo una propuesta que implico para el sector educacional el aumento de años de especialización en desmedro de la educación politécnica reduciendo la escuela única del trabajo. Nuevamente el debate sobre la especialización parecía reabrirse con el trasfondo de una compleja situación económica y las orientaciones se disolvían rápidamente al no encontrar mayor fundamento que pudiese salvaguardar a corto plazo el sistema educacional. La falta de especialistas y organizadores, la falta de fondos y la desorganización política golpeaba una y otra vez al Narkomprós. La caótica situación desarmo rápidamente la nueva organización propuesta por Litkens, reanimando una y otra vez las formas originales que había adoptado el comisariado de educación.

La Nueva Política Económica ¿Cuántos pasos hacia adelante y cuantos hacia atrás?

El derrumbamiento de la economía monetaria había implicado que los requerimientos del sistema educacional se centraran en los bienes materiales y su producción como modo de seguir adelante. el Narkomprós, declarado incompetente para el abastecimiento, se hayo ante un nuevo dilema: La Nueva Política Económica. La contracción de la esfera y la actividad pública hacia una invitación a buscar soluciones de la mano de la empresa privada, en este sentido, se abrieron las puertas para el campo de la edición, se permitió el ingreso del teatro y quedo prohibido en las escuelas como principio fundamental. La solvencia buscada en el área solo hizo evidente lo evidente, el sector no era autosustentable por mas iniciativas que surgiesen (publicaciones, obras artísticas, excursiones y otros), pronto y ante la impotencia de los organismos centrales de poder suministrar recursos, se dictaminaron autoimpuestos locales, cobros en las escuelas secundarias y el surgimiento de escuelas privadas. El primero como forma mostrar una forma alternativa al gravamen estatal en medio de la aplicación de la NEP, el segundo y el tercero como un franco retroceso programático que, dadas las situaciones, habría permitido saciar el hambre de los maestros y poner en un funcionamiento regular al sistema educacional.
El costo de mantener un sistema educacional innovador bajo los principios programáticos en un contexto de instalación de un estado socialista con fuertes beligerancias externas tuvo al menos cuatro derrotas centrales: El fracaso de organizar bajo participación popular el sistema educacional, la pérdida progresiva de los principios pedagógicos de la escuela única del trabajo, la desaparición de la responsabilidad de financiamiento central y la derrota de la política de enseñanza gratuita y obligatoria para toda la población.
El lector, bajo una mirada estratégica y situada históricamente comprenderá que acá se plantean al menos dos cosas: En primer lugar, la implementación de las bases del programa bolchevique en educación, en medio de un colapso económico y guerra civil, adquiere su propio valor al poner en funcionamiento un sistema que cuestionaba las bases de un sistema educacional anquilosado. En segundo lugar, hubo una fallida confianza en la auto-organización de los actores del sistema educacional encontraba su explicación en la falta de experiencia organizativa por parte de los mismos a raíz de la escasa cantidad de combates vividos sumado a un sector ampliamente reaccionario en muchos sentidos. Cabe preguntarse ¿Cómo podría aplicar esto en un contexto donde ya existen amplios derechos democráticos y hay una experiencia de lucha mayor? El debate estratégico suscita nuevos ribetes para el mundo contemporáneo.

Nicola Silva
Docente de Historia

(1) Que en este caso llamaremos básica y secundaria para el entendimiento del lector.

jueves, 19 de octubre de 2017

Malta: el asesinato de una periodista y la descomposición capitalista




Un paraíso fiscal para la burguesía europea

El atentado que le costó la vida a la periodista maltesa Daphne Caruana Galizia, volvió a hacer saltar a la arena internacional la profundidad y amplitud de los niveles de corrupción que salieron a la luz con la publicación de los denominados Panama Papers, y que alcanzan a empresarios, funcionarios y políticos de distintos países del mundo, incluido el presidente Mauricio Macri.
La periodista y bloguera –que integraba el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) que reveló los Panama Papers- murió por la explosión de una poderosa y sofisticada bomba, activada desde un celular, que fuera colocada en un auto alquilado por ella. Esas características del atentado colocan en la mira a las fuerzas de seguridad e inteligencia, que son las que pueden acceder a una sofisticación semejante y a la posibilidad de colocar el artefacto en el vehículo en pleno día.
El hijo de la periodista –que tiene su mismo oficio- denunció la "cultura de la impunidad" que existe en ese país y culpó por el crimen al gobierno maltés de Joseph Muscat. “Somos un pueblo en guerra contra el Estado y el crimen organizado, que se han vuelto indistinguibles", añadió.
Días antes de su asesinato, Caruana Galizia había presentado la denuncia de que había recibido amenazas de muerte, según informó el diario maltés Times of Malta. Y, horas antes del atentado, escribió en su blog: "hay delincuentes dondequiera que mires. La situación es desesperada".
Las denuncias de Caruana Galizia sobre el primer ministro, su esposa, el titular de Energía y el jefe de gabinete, quienes fueran imputados por tener cuentas en paraísos fiscales, habían obligado a Muscat a adelantar un año las elecciones que debían realizarse en junio del año próximo para morigerar el impacto de aquellas sobre el resultado de los comicios en los cuales se jugaba su reelección.
Pero también generaron preocupación entre los grandes capitalistas y funcionarios de distintos países europeos que utilizan a la isla como refugio de su dinero negro.
Es que, en las publicaciones que le costaron la vida, Caruana Galizia desnudó no solo los casos de corrupción que alcanzaban a funcionarios del gobierno maltés –incluido el primer ministro Muscat- sino que mostró que la pequeña isla se había convertido, en el seno de la Unión Europea, en un paraíso fiscal para grandes empresas y fortunas privadas.
Por esa razón, resultan cínicas las muestras de condolencia y repudio que ahora recorren a los más diversos estamentos del establishment europeo, metido hasta las rodillas en el pantano de corrupción cuyas aristas comenzaron a descubrirse con la publicación de los Panama Papers.
Los Panama Papers comenzaron a conmocionar al establishment político y la burguesía de muchos países en abril del año último. El primer ministro de Islandia, Sigmundur Gunnlaugsson, se convirtió en el primer funcionario golpeado por la filtración: dimitió solo dos días después de que los documentos mostraran que su mujer era propietaria de una compañía offshore que él no había declarado al entrar en el parlamento.
Unos días después el ministro de Industria, Energía y Turismo de España, José Manuel Soria, fue quien dejó su cargo después de que se descubriera su vinculación con empresas registradas en paraísos fiscales.
Para su autopreservación, la burguesía de distintos países utilizó todos los mecanismos que tenía a mano, entre ellos los judiciales -como sucediera con el rápido sobreseimiento de Macri por su participación en al menos dos sociedades off shore- para que la marea no llegara más lejos. Se trata de preservar un camino de negocios que, cada vez más, alcanza a segmentos mayores del capital.
Es que, a medida del avance de la crisis económica y la descomposición capitalista, la burguesía orienta una parte creciente de sus beneficios ociosos hacia negocios e inversiones en la economía negra, a desarrollar burbujas especulativas o hacia actividades ilegales. Esta descomposición lleva al límite del crimen que, esta vez, otra vez, golpeó a una periodista que con sus denuncias ponía en evidencia la podredumbre de un sistema.

Nelson Marinelli

La caída de Raqa: la guerra civil en Siria después del Estado Islámico




Las Fuerzas Democráticas Sirias declararon definitivamente la caída de Raqa. Qué significado militar y político tiene en la guerra civil siria y la situación en la región.

Este martes 17 de octubre las Fuerzas Democráticas Sirias declararon definitivamente la caída de Raqa, la capital del califato proclamado por el Estado Islámico (EI) en 2014. Aunque la conquista de Raqa tiene un valor propagandístico, sobre todo para el combate de Estados Unidos contra el EI, su significado militar es limitado y en sí mismo no alcanza para poner fin a la sangrienta guerra civil siria, que ya está cursando su séptimo año.
La ciudad, hoy reducida a escombros tras una batalla despiadada que duró cuatro meses y se cobró la vida varios miles de civiles alcanzados por los bombardeos norteamericanos, fue el símbolo del horror del EI, donde se han llevado a cabo decapitaciones y ejecuciones de alto impacto público.
El Estado Islámico tomó el control de Raqa en marzo de 2013, desplazando y cooptando a diversas fracciones “rebeldes” del Ejército Libre Sirio y el frente Al Nusra (ligado a la red Al Qaeda) que habían derrotado a las fuerzas del régimen de Assad, en las etapas iniciales de la guerra civil.
Con la proclamación del Califato el EI alcanzó el pico de su ofensiva militar, atrajo a decenas de miles de combatientes a sus filas, provenientes de 84 países. Se calcula que unos 3.000 eran originarios de países europeos.
Sin embargo, desde comienzos de 2015 el EI entró en una decadencia sin retorno bajo la doble ofensiva de la alianza entre Moscú, Irán y el régimen sirio de Bashar al Assad, y de los aliados de Estados Unidos, en particular las milicias kurdas radicales nucleadas en las Unidades de Protección Popular, que luego de haber derrotado al EI en Kobane profundizaron su colaboración táctica con el bando norteamericano.
La derrota en Raqa fue precedida por la expulsión del EI de la ciudad de Mosul, tras una batalla sangrienta con el ejército iraquí. Hoy el califato virtualmente ha dejado de existir. Se calcula que las milicias del Estado Islámico han quedado en control de algunos pequeños territorios a lo largo de la frontera entre Siria e Irak y de bolsones ubicados al sur, en la provincia de Deir al-Zour, bajo el control del régimen sirio con apoyo de Rusia e Irán.
El debilitamiento del EI, lejos de poner fin al conflicto, puede abrir una nueva etapa en la multifacética guerra civil en Siria, caracterizada por alianzas cambiantes y contradictorias y por la injerencia de potencias y actores regionales que dirimen sus rivalidades a través de milicias locales.
La foto indicaría que por ahora el régimen dictatorial de Assad ha logrado sobrevivir con la ayuda de Rusia, Irán y las milicias de Hezbollah. Aunque no con el suficiente volumen de fuerzas como para dictar los términos de una eventual negociación de posguerra.
Aunque con su toque provocador personal, Trump ha mantenido en la esencial la política de Obama: priorizar la derrota del EI, aceptar de hecho la división de tareas con Rusia-Irán, intervenir con bombardeos aéreos y mantener en el terreno la alianza táctica con las milicias kurdas.
La película es más complicada. Irak la ha declarado la guerra a la independencia del Kurdistán iraquí, impulsada por el Partido Democrático del Kurdistán y refrendada en un referéndum realizado el 25 de septiembre. A la posibilidad de proclamar un Estado kurdo soberano se oponen varios actores, que por lo demás, están enfrentados en otros campos, entre ellos: la Unión Patriótica del Kurdistán, el otro partido kurdo de Irak, Irak, Irán, Turquía y Estados Unidos. En el mismo momento que las milicias de las YPG celebraban el triunfo en Raqa, el gobierno iraquí avanzaba con su ejército sobre la ciudad de Kirkuk, el centro del kurdistán iraquí y una de las zonas petroleras más ricas del país.
En Siria, pero sobre todo en Irak, la población sunita, marginada de la distribución de poder, alimentó milicias radicales como el Estado Islámico, aunque más no sea como medio para combatir a sus enemigos. De hecho varios análisis de la composición del EI indican que tenía una mayoría de oficiales del viejo ejército de Saddam Hussein en sus filas. Nuevamente entre las fuerzas que hoy controlan Mosul y Raqa –el ejército iraquí chiita y los kurdos- no hay sectores sunitas significativos.
Mientras tanto la reaccionaria guerra civil siria dejó una situación catastrófica: al menos 400.000 muertos, 12 millones de desplazados y una destrucción sin precedentes que paradójicamente, para los vencedores, significará un negocio de 226.000 millones de dólares. Y una herencia de terror que ha llegado al corazón de Europa occidental bajo la forma de atentados terroristas, que a su vez retroalimentan la xenofobia y las políticas antiinmigrantes de las derechas y extremas derechas europeas.
En última instancia, las condiciones que llevaron a la emergencia del Estado Islámico persisten y se han agravado. La ocupación norteamericana de Irak y su política de “cambio de régimen” exacerbó la guerra intra islámica entre chiitas y sunitas, utilizando a su favor este enfrentamiento. Trump ha revitalizado sus viejas alianzas con la monarquía saudita e Israel. El intento de Trump de degradar y eventualmente abandonar el acuerdo nuclear con Irán responde a estas opciones estratégicas, que incluye un creciente militarismo como forma de revertir la decadencia hegemónica norteamericana.

Claudia Cinatti

miércoles, 18 de octubre de 2017

Santiago Maldonado: una crisis en la gestión de la mentira




A cuatro días de las elecciones, el Gobierno enfrenta una crisis re-abierta y de consecuencias impredecibles.

“Si algo dejó la experiencia de Atocha en España, lo peor que puede hacer un gobierno en estas circunstancias es ocultar la verdad o no decir la verdad”, sentenció Rosendo Fraga en el diario La Nación horas después del hallazgo del cuerpo encontrado en el río Chubut y que, según muchos indicios, pertenecería a Santiago Maldonado.
La serie de atentados del 11 de marzo (11M) de 2004 en Atocha tuvo consecuencias inmediatas para la política interna del Estado Español. José María Aznar, entonces presidente y miembro del Partido Popular (PP) responsabilizó apresurada e intencionalmente a la organización independentista vasca ETA y solicitó a los Estados Unidos apoyo en esta hipótesis, según develaron cables difundidos por Wikileaks. Abonó fervientemente esa hipótesis cuando todas las evidencias criminalísticas guiaron a la justicia a responsabilizar a Al Qaeda. La mala gestión de la mentira precipitó la derrota del Partido Popular de Aznar en las elecciones del 14 de marzo del mismo año. Más de un millón de inesperados electores salieron del abstencionismo para castigar al PP.
Nadie puede prever en estas horas las consecuencias políticas en general y electorales en particular, de la crisis en curso por el aberrante caso de Santiago Maldonado. Pero la comparación y el alerta planteados por un intelectual orgánico de la derecha argentina, habla de la magnitud de la crisis abierta.
Medido con su propia vara, el Gobierno venía administrando “exitosamente” las falsedades en torno a la desaparición de Santiago, cambiando la táctica de esparcir versiones mendaces por un tibio acompañamiento a las anestesiadas acciones del nuevo juez Gustavo Lleral.
Embriagada de exitismo, Elisa Carrió, la candidata estrella de Cambiemos, había derrapado con una afirmación infame durante el debate de candidatos a diputados por la Ciudad de Buenos Aires: tiró al voleo una versión (Santiago podía estar en Chile) y para embarrarla del todo, le puso un porcentaje. Por estas horas, luego del rastrillaje en el que se encontró el cuerpo, Carrió está siendo literalmente destrozada en la conversación pública no sólo de las redes sociales, sino también de los medios y no únicamente opositores: Nelson Castro y Antonio Laje, por ejemplo, la cuestionaron con dureza. Si esto tendrá consecuencias electorales más allá de los que llaman el “círculo rojo”, dependerá de la dinámica política y los próximos acontecimientos. Por ahora, desde el macrismo convocaron a Carrió amablemente a guardarse.
Todavía deben realizarse los peritajes correspondientes, pero el contexto, las circunstancias y varios testigos indican que el cuerpo fue “plantado”.
Quienes defienden al Gobierno, se recluyen en el endeble argumento de que el “hallazgo” (si se confirma) perjudica al Gobierno y no tiene responsabilidad, porque a quien menos “convenía” esta aparición y en estas circunstancias es justamente al oficialismo.
Sin embargo, el hallazgo derrumbaría todas las versiones sostenidas con ahínco por los funcionarios gubernamentales en general y por Patricia Bullrich -como máxima responsable- en particular desde hace casi tres meses. Por otra parte, la realidad es que una estructura logística, informativa y de inteligencia para ocultar un cuerpo durante casi 80 días sólo puede poseerla el aparato del Estado y fuerzas de seguridad con la complicidad del poder territorial que en el sur tienen los terratenientes y sus sicarios. La versión que quiere volver a responsabilizar a las víctimas (la comunidad mapuche) se cae por su propio peso. Más aún, si supuestamente se lo estaba buscando con todas las fuerzas y herramientas del Estado. No es descartable la hipótesis de una interna en las fuerzas de seguridad y un intento de los responsables de “salvarse” y aportar a la confusión cuando el círculo se cerraba sobre la Gendarmería.
Si así fueran los hechos, la responsabilidad del Gobierno es igual o mayor. Porque con su narrativa estatal de fuerte corte represivo desató la correa de gendarmes, policías y servicios. Además, junto al Poder Judicial, fueron cómplices del encubrimiento de los principales responsables como Pablo Noceti que nunca fue llamado a declarar. Y con esta complicidad dieron rienda suelta e impunidad a unas fuerzas de seguridad con altos niveles de descomposición y desde hace tiempo demasiado acostumbrados a este modus operandi.
El triunfalismo exagerado que venía mostrando el Gobierno (y que llegó al climax en el Coloquio patronal de Idea) recuerda el proverbio que afirma: es más fácil recuperarse de un fracaso que salir indemne de un éxito. Las próximas horas y días dirán si el aforismo se aplica crudamente a Cambiemos. Entre otras cosas, porque quedó en evidencia la débil arquitectura de su mentira.
Lo que sí puede afirmarse con toda certeza es que esta nueva crisis vuelve dejar al desnudo ante los ojos de la población, la podredumbre que anida en el seno del Estado “democrático”.

Fernando Rosso
@RossoFer

Reclaman por mujeres desaparecidas




En el día de ayer se realizó una concentración en la Explanada de la Intendencia de Montevideo para reclamar por las mujeres desaparecidas. Hay sospechas por redes de trata en la zona.

En el día de ayer se realizó una concentración organizada por los familiares​ de Milagros Cuello, la joven desaparecida desde diciembre de 2016 en Pando, y por organizaciones feministas.
La actividad convocó además a otros familiares de mujeres desaparecidas como por ejemplo los de Maite Gómez, desaparecida en febrero de 2014 y que desde entonces no se sabe nada de ella.
Basta de redes de trata!! El Estado es responsable.

Karina Rojas
Montevideo

The Dangerous case of Donald Trump




El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, tiene un nuevo frente abierto relacionado con el criterio de algunos siquiatras respecto al mandatario. El licenciado Reinaldo Taladrid Herrero, periodista de la Mesa Redonda, conversó este este lunes 16 de octubre en su habitual sección La Esquina sobre un libro que apenas tiene un mes en el mercado, The Dangerous case of Donald Trump, en el que 27 psiquiatras y profesionales de la salud mental evalúan a un presidente.

lunes, 16 de octubre de 2017

Che Guevara, apóstol de los oprimidos




El cincuentenario del asesinato del Che en Bolivia el 9 de octubre de 1967 ofrece la ocasión de evocar la trayectoria del revolucionario cubano-argentino que dedicó su vida a defender a los humillados.

I. El Che y la Revolución Cubana

¿Cuál fue el papel del Che Guevara en la Revolución Cubana?

El Che era uno de los principales dirigentes del Ejército Rebelde, después de Fidel Castro que era el líder indiscutible e indiscutido del Movimiento 26 de Julio y la figura más emblemática de la Revolución Cubana. Ocupaba el mismo rango que Raúl Castro, Camilo Cienfuegos, Ramiro Valdés y Juan Almeida, entre otros, pero era quien tenía la mayor afinidad intelectual con Fidel Castro.
Tenía una valentía extraordinario, al límite de la temeridad, y sentía un desprecio soberano por el peligro. Su prestigio se extendió rápidamente entre las tropas combatientes y los simpatizantes del Movimiento en la isla. Se sabía que un argentino, con un acento raro, estaba combatiendo al lado de Fidel y su compromiso suscitaba la admiración del pueblo cubano. No era tan conocido en el mundo como Fidel Castro pero su rostro ya había aparecido reiteradas veces en la prensa internacional, particularmente estadounidense.

¿En qué circunstancias nombró Fidel Castro comandante al Che?

Guevara fue el primero en ser nombrado Comandante, mucho antes que Raúl Castro, por sus cualidades excepcionales de combatiente, de estratega astuto y su don natural de liderazgo. El Che era argentino de nacimiento y decidió integrarse en el movimiento revolucionario cubano para liberar a Cuba de la dictadura militar de Fulgencio Batista, pero sobre todo de la tutela hegemónica de Estados Unidos. Tenía conciencia de que arriesgaba su vida cada instante, por los peligros de una guerra de guerrilla contra un enemigo numéricamente superior. Sobresalió rápidamente entre el grupo de 82 insurgentes demostrando una valentía a toda prueba. Cada vez que se presentaba una misión peligrosa era el primer voluntario. Naturalmente conquistó el corazón y el respeto de sus compañeros, admirados de ver a un extranjero arriesgar la vida por una patria que no era la suya.
Fidel Castro discernió las virtudes extraordinarias del Che y decidió promoverlo al grado de comandante. El argentino se enteró de su promoción del siguiente modo: el 21 de julio de 1957, Fidel Castro encargó a su hermano Raúl la redacción de una carta a Frank País, líder del Movimiento 26 de Julio en la provincia de Santiago de Cuba, en nombre del grupo. Cuando puso el nombre el Che entre los firmantes, Raúl le preguntó a su hermano qué grado poner para el Che. La respuesta fue la siguiente: “Ponle comandante”.

¿El Che era médico o guerrillero?

Hay una anécdota muy reveladora sobre el estado anímico del Che. La expedición desde México hasta Cuba duró siete días y no cinco. En vez de llegar a Cuba el 30 de noviembre, el barco Granma tocó las costas cubanas el 2 de diciembre de 1956. En Santiago, ciudad al este de Cuba, ocurrió un levantamiento para celebrar y apoyar el desembarco. No obstante, el ejército, al tanto de la inminente llegada de los revolucionarios, esperaba el desembarco de la expedición. Por otra parte, además de la extenuante travesía, los guerrilleros desembarcaron en la zona pantanosa de Las Coloradas y el recorrido desde el barco hasta tierra firme fue un calvario.
Además, apenas unos minutos después de su llegada, mientras se encontraban en un estado de agotamiento total, la aviación militar localizó a los insurrectos y los rodearon los soldados de la dictadura. La tropa tuvo que dispersarse. El Che, en esta vorágine, se encontró en posesión de dos mochilas, una con municiones y otra con medicamentos. Le era físicamente imposible cargar ambas mientras lo perseguía el ejército. Optó entonces por la mochila de municiones pues consideró que era revolucionario antes que médico.

¿Cómo se llamaba el batallón del Che?

La columna del Che se creó con su ascenso a comandante. El único batallón existente era el de Fidel Castro y llevaba el nombre de “Columna 1”. Lógicamente habría tenido que llevar el nombre de “Columna 2”, pero para engañar al enemigo sobre el tamaño de las fuerzas revolucionarias, Fidel Castro decidió llamarla “Columna 4”.
Luego el Che se encargó del “Pelotón Suicida”, que se componía de los combatientes más aguerridos y cuyo papel era llevar a cabo las misiones más peligrosas. Por la excesiva temeridad del Che, Fidel decidió confiarle la responsabilidad del grupo con la condición de que no participara en ese tipo de operaciones, concentrándose en las tareas estratégicas, tácticas y organizativas.
El líder de la Revolución Cubana sabía que el país necesitaría semejante cuadro y era vital preservarlo. En cada misión, uno o varios combatientes perdían la vida, de ahí el nombre de “Pelotón Suicida”. En su diario, el Che cuenta una situación insólita y recurrente: Cada vez que un miembro del Pelotón Suicida perdía la vida, se designaba a otro para sustituirlo. Y cada vez asistía a escenas en las que jóvenes combatientes lloraban, decepcionados por el hecho de no haber tenido el honor de integrarse al grupo y mostrar así su valentía.

¿Como trataba el Che a los prisioneros?

El Che era implacable con los violadores, los verdugos, los traidores y los asesinos, y la justicia revolucionaria era expeditiva. En cambio, era cuestión de honor para él preservar la vida de los prisioneros y curar a los heridos del campo enemigo. Había dos razones para ello. La primera era de orden moral y ético: la vida de un prisionero era sagrada y había que protegerla. La segunda era de orden político: mientras que el ejército batistiano llevaba una guerra sin cuartel, torturando y asesinando a los prisioneros de guerra, el Ejército Rebelde mostraba su diferencia con una conducta intachable.
Al inicio del proceso revolucionario ningún soldado se rendía pues todos estaban persuadidos de que serían ejecutados por los rebeldes. Al final de la guerra insurreccional los soldados de Batista, cuando se enteraron de la conducta noble de los alzados, se rendían en masa cuando se hallaban rodeados por los revolucionarios, pues sabían que salvarían la vida.
Una anécdota ilustra el comportamiento del Che al respecto: Después de un combate con el ejército, un rebelde remato a un soldado herido sin dejarle tiempo para que se rindiera. Ese rebelde había perdido a toda la familia tras un bombardeo. El Che se puso rojo de ira diciéndole que su conducta era indigna del Ejército Rebelde, que se debía preservar la vida de los soldados cuando era posible y que jamás se debía disparar sobre un herido. Al escuchar esas palabras, otro soldado, también herido, que se había escondido debajo de un árbol, se señaló gritando ¡“No disparen!”. Lo curaron los rebeldes y cada vez que aparecía un guerrillero, levantaba los brazos y gritaba «¡El Che dijo que no se mataba a los prisioneros!”

¿Cuál era la fama del Che?

El Che era un jefe con una autoridad natural y un gran prestigio, conquistado en el campo de batalla. Era muy exigente y tenía una firmeza a toda prueba, pero siempre predicaba con el ejemplo y no sólo con palabras. Era intransigente con los principios y odiaba el ventajismo y los privilegios. En las montañas de la Sierra Maestra, cuando un cocinero quiso buscarse los favores del Che llenándole el plato de comida más que el de los demás combatientes, suscitó la ira del Che, que le dijo de todo. Era igualitario y deseaba ser tratado como los demás compañeros. De esa actitud ejemplar nace su prestigio y la admiración del pueblo cubano por él. Era duro y seco, pero justo y recto.

¿Cuáles eran sus opiniones políticas cuando triunfó la Revolución el 1ro de enero de 1959?

El Che se definía como marxista-leninista. Ya tenía una formación teórica sólida antes de integrarse al movimiento revolucionario cubano. De su experiencia en Guatemala, descubrió hasta qué punto la hegemonía económica estadounidense estrangulaba a América Latina y constituía un obstáculo para todo proceso de transformación social. La situación cubana, donde los sectores estratégicos de la economía cubana se encontraban en manos de las multinacionales estadounidenses, le permitió tomar conciencia de que la lucha por la libertad, la igualdad y la justicia era también una lucha contra el imperialismo estadounidense. Estaba absolutamente convencido de que el Estado debía tomar el control de los recursos estratégicos del país, proceder a una amplia reforma agraria, diversificar la economía, multiplicar los socios comerciales para emanciparse de la dependencia del poderoso vecino, universalizar el acceso a la educación, la salud, la cultura, el deporte y brindar un apoyo indefectible a los pueblos en lucha por su dignidad.

Salim Lamrani
Doctor en Estudios Ibéricos y Latinoamericanos de la Universidad Paris Sorbonne-Paris IV, Salim Lamrani es profesor titular de la Universidad de La Reunión y periodista, especialista de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos. Su último libro se titula Cuba, ¡palabra a la defensa!, Hondarribia, Editorial Hiru, 2016. http://www.tiendaeditorialhiru.com/informe/336-cuba-palabra-a-la-defensa.html Facebook: https://www.facebook.com/SalimLamraniOfficiel

domingo, 15 de octubre de 2017

La era détox




El fenómeno se está extendiendo. En nuestras sociedades desarrolladas, un número cada vez mayor de ciudadanos se plantea modificar sus modos de consumo. No sólo de los hábitos alimentarios, individualizados ya hasta tal punto que resulta prácticamente imposible reunir a ocho personas en torno a una mesa para comer un mismo menú. Sino del consumo en general: la vestimenta, la decoración, el aseo, los electrodomésticos, los fetiches culturales (libros, devedés, cedés), etc. Todas aquellas cosas que hasta hace poco se acumulaban en nuestros hogares como señales más o menos mediocres de éxito social y de opulencia (y hasta cierta medida, de identidad), ahora sentimos que nos asfixian. La nueva tendencia es a la reducción, al desprendimiento, al despojo, a la supresión, a la eliminación… En suma, a la desintoxicación. Al detox pues. Como si comenzara el ocaso de la sociedad de consumo -establecida en torno a los años 1960 y 1970-, y entráramos en lo que se empieza a llamar la «sociedad del desconsumo».

Se podría objetar que las necesidades vitales de consumo siguen siendo inmensas en muchos países en vías de desarrollo o en las áreas de pobreza del mundo desarrollado. Pero esa realidad indiscutible no debe impedirnos ver este movimiento de «desconsumo» que se expande con ímpetu cada vez más intenso. Por otra parte, un estudio reciente[i], realizado en el Reino Unido, indica que desde el principio de la revolución industrial, las familias iban acumulando bienes materiales en sus hogares a medida que sus recursos aumentaban. El número de objetos poseídos traducía su nivel de vida y su estatus social. Así fue hasta 2011. Ese año se alcanzó lo que podríamos llamar el « pico de los objetos » (peak stuff). Desde entonces, el número de objetos poseídos no cesa de reducirse. Y esa curva, en forma de ‘campana de Gauss’ (con aumento exponencial mientras sube el nivel de vida, y que luego, después de un período de estabilización, desciende en las mismas proporciones), sería una ley general. Hoy se estaría verificando en los países desarrollados (y en muchas zonas opulentas de Estados del Sur) pero mañana también reflejaría la inevitable evolución en los países en desarrollo (China, India, Brasil).
La toma de conciencia ecológica, la preocupación general por el medio ambiente, el temor al cambio climático y en particular la crisis económica del 2008 que con tanta violencia golpeó a los Estados ricos, influenciaron sin duda esta nueva austeridad zen. Desde entonces, se divulgaron mediante las redes sociales muchos casos espectaculares de detox anticonsumista. Por ejemplo, el de Joshua Becker, un estadounidense que decidió hace nueve años, con su esposa, reducir drásticamente el número de bienes materiales que poseían, para vivir mejor y lograr la calma mental. En sus libros (« Living with Less», « The more of Less ») y en su blog « Becoming minimalist » (www.becomingminimalist.com/), Becker cuenta : «Limpiamos el desorden de nuestra casa y de nuestra vida. Fue un viaje en el que descubrimos que la abundancia consiste en tener menos.» Y afirma que « las mejores cosas de la vida no son cosas».
Aunque no resulta fácil desintoxicarse del consumo y convertirse al minimalismo : «Comience poco a poco –aconseja Joshua Fields Millburn, que escribe en el blog TheMinimalists.com- intente desprenderse de una sola cosa durante 30 días, comenzando por los objetos más sencillos de suprimir. Deshágase de las cosas obvias. Empezando por las que claramente no necesita: las tazas que nunca usa, ese regalo horrendo que recibió, etc.”
Otro caso célebre de despojo voluntario es el de Rob Greenfield [ii], un norteamericano de 30 años, protagonista de la serie documental «Viajero sin dinero» (Discovery Channel) quien, bajo el lema “menos es más”, se deshizo de todas sus pertenencias, incluso de su casa. Y anda por el mundo con sólo 111 posesiones (incluyendo el cepillo de dientes)… O el de la diseñadora canadiense Sarah Lazarovic, que pasó un año sin comprarse ninguna ropa y cada vez que tenía ganas de hacerlo, dibujaba la prenda en cuestión. Resultado: un bonito libro de bocetos titulado: «Un montón de cosas lindas que no me compré»[iii]. También está el ejemplo de Courtney Carver, que propone en su página web Project 333 (https://bemorewithless.com/project-333/), un desafío de bajo presupuesto invitando a sus lectores a vestirse con sólo 33 prendas durante tres meses.
En la misma línea está el caso de la bloguera y youtuber francesa Laeticia Birbes, 33 años, que se hizo célebre por su desafío de nunca más volver a comprarse ropa : «Yo era una consumidora compulsiva. Víctima de las promociones, de las tendencias y de la tiranía de la moda- dice- Había días en que llegaba a gastarme quinientos euros en prendas… En cuanto tenía problemas con mi pareja o con los exámenes, compraba ropa. Llegué a integrar perfectamente el discurso de los publicitarios: confundía sentimientos y productos…[iv]» Hasta que un día decidió vaciar sus armarios y regalarlo todo. Se sintió libre y ligera; liberada de una carga mental insospechada: « Ahora vivo con dos vestidos, tres bragas y un par de calcetines». Y da conferencias por toda Francia para enseñar la disciplina del «cero basura» y del consumo minimalista.
El consumismo es consumir consumo. Es una conducta impulsiva donde ya no importa lo que se compra, importa comprar. En realidad, vivimos en la sociedad del desperdicio, desperdiciamos abundantemente. Frente a esa aberración, el minimalismo de consumo es un movimiento mundial que propone comprar sólo lo necesario. El ejercicio es simple: hay que mirar las cosas que tenemos en casa y determinar cuáles realmente usamos. El resto es acumulación, veneno.
Dos periodistas argentinas, Evangelina Himitian y Soledad Vallejos, pasaron de la teoría a la práctica. Después de haber vivido como millones de consumidores acumulando sin ningún criterio, decidieron cuestionar su propia conducta. Estaba claro que compraban por otros motivos, no por necesidad. Y se impusieron estar un año sin consumir nada que no fuese absolutamente indispensable y contar con gran talento su experiencia[v].
No solo se trataba de no consumir sino de desintoxicarse, de liberarse del consumo acumulado. Las dos periodistas empezaron imponiéndose una disciplina detox: cada una tenía que sacar diez objetos por día de su casa durante cuatro meses: 1.200 en total. Tuvieron que descartar, donar, desprenderse, despojarse… Como una suerte de purga, para pasar a ser desconsumistas: « En los últimos cinco años- cuentan Evangelina y Soledad- se encendió en el mundo una luz de conciencia colectiva sobre la manera de consumir. Que es una manera de controlar los abusos del mercado. Porque es también una estrategia para dejar al descubierto los puntos ciegos del sistema económico capitalista. Aunque suene pretencioso es exactamente eso: el capitalismo se apoya en la necesidad de fabricar necesidades. Y para cada necesidad fabrica un producto… Esto es especialmente cierto en los países con economías desarrolladas donde los índices oficiales miden la calidad de vida en sintonía con la capacidad de consumo… ».
Este hastío cada vez más universal del consumo también alcanza al universo digital. Está surgiendo lo que podríamos llamar un digital detox, que consiste en abandonar las redes sociales por un tiempo y por diferentes motivos. Se va extendiendo el movimiento de los « ex conectados » o « desconectados », una nueva tribu urbana compuesta por personas que han decidido darle la espalda a Internet, y vivir off-line, fuera de línea. No tienen WhatsApp, no quieren oír hablar de Twitter, no usan Telegram, odian Facebook, no sienten simpatía por Instagram, y no hay casi ningún rastro de ellos por Internet. Algunos no poseen ni siquiera una cuenta de correo electrónico y, los que la tienen, la abren sólo muy de vez en cuando… Enric Puig Punyet (36 años) doctor en Filosofía, profesor, escritor, es uno de los nuevos « ex-conectados ». Ha escrito un libro[vi] en el que recopila casos reales de personas que, deseosas de recuperar el contacto directo con los demás y consigo mismas, han decidido desconectarse. « La Internet participativa que, mayoritariamente, es la modalidad en la que estamos viviendo, busca nuestra dependencia –explica Enric Puig Punyet- Al tratarse, casi en su totalidad, de plataformas vacías que se nutren de nuestro contenido, interesa que estemos a todas horas conectados. Esta dinámica la facilitan los teléfonos “inteligentes” que han provocado que estemos constantemente disponibles y nutriendo a la Red. Este estado de hiperconexión conlleva sus problemas que estamos empezando a ver: nos resta la capacidad de atención, de proceso en profundidad e incluso de socialización. Gran parte del atractivo de las tecnologías digitales está diseñado por compañías que desean nuestro consumo y nuestra continua conexión, como sucede con tantos otros ámbitos porque es la base del consumismo. Cualquier acto de desconexión, ya sea total o parcial, debería entenderse como una medida de resistencia que desea compensar una situación que se encuentra descompensada[vii]. »
El derecho a la desconexión digital ya existe en Francia. En parte como respuesta a los múltiples casos de burnout (agotamiento por exceso de trabajo) que se produjeron en los últimos años como consecuencia de la presión laboral[viii]. Ahora los trabajadores franceses pueden dejar de responder a mensajes digitales cuando termina su jornada laboral. Francia se convirtió así en pionera de este tipo de leyes, pero todavía quedan incógnitas sobre cómo se aplicará esa ley. La nueva norma obliga a las compañías con más de 50 empleados a abrir negociaciones sobre el derecho a estar off-line, es decir no contestar emails o mensajes digitales profesionales en sus horas libres. Sin embargo, el texto no obliga a llegar a un acuerdo ni tampoco fija ningún plazo para las negociaciones. Las empresas podrían limitarse a redactar una guía orientativa, sin la participación de los trabajadores. Pero la necesidad del detox digital, de estar fuera de las redes y darse un descanso de Internet queda planteada.
La sociedad de consumo, en todos sus aspectos, ha dejado de seducir. Intuitivamente sabemos ahora que ese modelo, asociado al capitalismo depredador, es sinónimo de despilfarro irresponsable. Los objetos innecesarios nos asfixian. Y asfixian al planeta. Algo que la Tierra ya no puede consentir. Porque se agotan los recursos. Y se contaminan. Hasta los más abundantes (agua dulce, aire, mares…). Y ante la ceguera de muchos gobiernos, llega la hora de la acción colectiva de los ciudadanos. En favor de un desconsumo radical.

Ignacio Ramonet

Notas:

[i] Chris Goodall, « ‘Peak Stuff’. Did the UK reach a maximum use of material resources in the early part of the last decade? »
http://static.squarespace.com/static/545e40d0e4b054a6f8622bc9/t/54720c6ae4b06f326a8502f9/1416760426697/Peak_Stuff_17.10.11.pdf
[ii]https://mrmondialisation.org/rob-greenfield-le-forest-gump-de-lecologie/
[iii]http://www.dailymail.co.uk/femail/article-2178944/Sarah-Lazarovic-How-woman-saved-2-000-PAINTING-clothes-wants-instead-buying-them.html
[iv]http://www.lemonde.fr/m-perso/article/2017/09/15/consommation-trop-c-est-trop_5186310_4497916.html
[v] Léase Evangelina Himitian y Soledad Vallejos, « Deseo consumido », Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 2017.
[vi] Enric Puig Punyet, «La gran adicción. Cómo sobrevivir sin Internet y no aislarse del mundo », Arpa editores, Barcelona, 2017.
[vii]http://www.bbc.com/mundo/noticias-39216905
[viii] En 2008 y 2009 hubo 35 suicidios en una compañía como France Telecom (ahora Orange). También los hubo en Renault. Desde el 1° de enero de 2017, la ley permite al asalariado de una empresa de más de 50 empleados no contestar e-mails fuera del horario de trabajo.