domingo, 31 de mayo de 2015

Guillermo Almeyra: “Obama es un negro del establishment”




Entrevista a Guillermo Almeyra, editorialista internacional de La Jornada, México, quien analiza acontecimientos relevantes del último mes. La situación en Estados Unidos y la cuestión racista. La condena a muerte de Mursi y la liberación de Mubarak. Elecciones en Reino Unido y punto de inflexión para Syriza.

M.H.: Buenos días Guillermo, estamos con Alejandro Vainer con el que solemos hacer una columna de música, escuchando a David Brubeck, quien a fines de los años ´50 en la tarea de difusión que hacía del jazz de los Estados Unidos en otros países, en una oportunidad le exigieron que no mostrara a su contrabajista negro. Esto sucedía a fines de los años ´50 y comentábamos que aparentemente las cosas no han cambiado mucho en los Estados Unidos.
G.A.: Efectivamente, lo único que cambió formalmente es que se acabó la discriminación, pero solo formalmente, en los hechos subsiste. Ahora los negros no tienen que sentarse en una parte separada, no hay canillas para negros y para blancos, no se les prohíbe entrar a las escuelas, eso cambió a raíz de la lucha de los negros, pero subsiste la discriminación. Los negros ganan mucho menos que los blancos, 1/3 de ellos, según Obama, durante el curso de su vida termina en la cárcel. Se los sospecha de ser vendedores de drogas, delincuentes, solo por su color, los detienen en cualquier momento, los golpean, la brutalidad policial no tiene nombre.
M.H.: Y también los matan por portación de cara.
G.A.: Por la espalda, desarmados. Hay un movimiento negro muy importante que está reapareciendo y que no van a poder parar. La diferencia con el pasado es que era una lucha contra la discriminación, una lucha por ser iguales a los demás, por no ser ciudadanos de segunda, mientras que ahora es una lucha contra el Estado que es su enemigo, representado por la policía y la justicia. Ellos no participan en el llamado “sueño americano”, es una fractura política muy importante porque los podrá unir en el futuro con otros discriminados que no tienen esa comprensión ni esa movilización, pero que son muy numerosos, como los latinos y los asiáticos que también son discriminados, pero en distinta proporción y ferocidad.
M.H.: Estábamos escuchando a Amy Goodman de Democracy Now y me sorprendió el informe de esta periodista independiente norteamericana donde reproduce las declaraciones de Barack Obama en relación a los hechos de Baltimore en las que su preocupación está enfocada en la propiedad y no en la vida.
G.A.: Entre la población negra hay una minoría, de la cual forma parte Obama evidentemente, que se ha integrado relativamente, se han mudado a los barrios de los ricos, piensan como ellos, son empresarios, entonces lo que les preocupa es la propiedad, el dinero, no les interesa el problema político, social ni racial. Obama forma parte de eso, es un negro del establishment y su política no se diferencia de lo que han hecho todos los otros blancos como Bush, Clinton, etc.
M.H.: Escuchamos también las declaraciones de Hillary Clinton que nos dieron la misma impresión. Pasando a la escena nacional, parece que Ricardo Lorenzetti hubiera descansado, porque a 48 horas de manifestarse cansado moralmente ha sido ratificado como presidente de la Corte Suprema. ¿A qué apuntan estos movimientos de la justicia y la Corte Suprema?
G.A.: La Corte Suprema y la justicia son usadas como un ariete político contra el Poder Ejecutivo y el Legislativo, que está controlado por el Ejecutivo, y le aprueba todas las leyes porque tiene absoluta mayoría dentro de las Cámaras. Utilizan las posiciones adquiridas anteriormente en la justicia para combatir al Ejecutivo, esto fue declarado por el mismo Lorenzetti: “el papel de la Suprema Corte es controlar al Ejecutivo” y no es así. El papel de la Suprema Corte es hacer que se cumplan la Constitución y las leyes que es otra cosa completamente distinta.
Es una vergüenza que haya una Corte disminuida en número y en capacidad, porque podrán decir lo que quieran pero un hombre de 97 años tiene que separarse de la actividad, no está en condiciones de juzgar en problemas complicados, no está en condiciones de seguir con atención lo que sucede, ni está en condiciones físicas de asistir a reuniones largas. Es una cuestión fundamental, sin embargo siguen aferrados a una momia como lo es Carlos Fayt y a la reelección permanentemente de Lorenzetti.
M.H.: Ayer conversando con Andrés Ruggeri acerca de la situación que atraviesan las fábricas recuperadas, me decía que todos creían que la Ley de Quiebras venía a beneficiar a las empresas recuperadas, de alguna manera el texto se puede considerar en ese sentido, pero se presenta el gravísimo problema de los jueces que tienen que aplicar esas leyes y generalmente fallan en contra de los trabajadores.
G.A.: Claro, las leyes están ahí, no son en sí mismas ni buenas ni malas, depende de quién las aplique. Ya lo decía el Martín Fierro, “la ley es como el cuchillo, no ofende a quien la maneja”.

La condena a muerte de Mursi y la liberación de Mubarak son una demostración del poder militar en contra del pueblo egipcio

M.H.: Ha sido condenado a muerte el ex presidente egipcio Mursi y 122 de sus partidarios. Al mismo tiempo se conoció la liberación del ex presidente Mubarak, dos hechos contradictorios teniendo en cuenta que Mubarak había sido detenido como consecuencia de las movilizaciones que dieron comienzo a la primavera árabe y Mursi había sido el beneficiario en la primera elección, el único presidente civil luego depuesto, vinculado al grupo de los Hermanos Musulmanes y que es condenado por un hecho acaecido en enero de 2011, justamente relacionado a la Primavera Arabe, ya que Mursi estaba detenido y huyó de la cárcel aprovechando la movilización popular junto a miles de presos. ¿Qué reflexión le merecen estos hechos?
G.A.: Es la afirmación de un poder militar por encima de la sociedad, porque Al Sisi y su equipo salieron de las entrañas del de Mubarak y éste fue la continuación de una dictadura militar que sucedió a Nasser que no necesitaba ser un dictador porque era sumamente popular, pero no obstante hizo cualquier cosa contra el pueblo egipcio. Es la continuación del poder de la casta militar por encima de la sociedad civil. La izquierda había responsabilizado a Mubarak de los crímenes y se empezaba a organizar. Las elecciones fueron resultado de eso, tuvieron que darlas y ganó el Egipto profundo, el de los campesinos, no el urbano. Impusieron con Mursi una especie de gobierno laico pero con aspectos teocráticos que evidentemente eran también inconstitucionales porque oprimían a los cristianos coptos y a los laicos no religiosos. Pero la reacción de los militares ha sido brutal, porque ya desde la época de Nasser, los Hermanos Musulmanes eran la oposición clandestina y estaban financiados por Arabia Saudita y por las monarquías del Golfo árabe. Fue inmediata la reacción, les quitaron a los egipcios el derecho a voto y condenan a muerte a Mursi, pero liberan a Mubarak que es un hombre de ellos. Es una demostración del poder militar en nombre y salvación del capitalismo internacional, pero en contra del pueblo egipcio.
M.H.: Otro hecho que quiero que analicemos son las elecciones generales en Gran Bretaña donde, contra todos los pronósticos, al menos de la gran prensa, triunfa el Partido Conservador, lo que provoca la renuncia de los líderes del Partido Laborista, Ed Miliband, Nick Clegg, liberal demócrata y Nigel Farage de la derecha populista racista del UKIP. Pero esto se da junto a un fenómeno que nosotros analizamos el año pasado en relación al plebiscito que se dio en Escocia, donde el Partido Nacional acaparó prácticamente todos los escaños que le corresponden a ese país, 56 de 59, acabando con el dominio de más de un siglo del laborismo británico. Escocia fue el país donde se fundó el laborismo. ¿Qué análisis podríamos hacer de esta elección en Gran Bretaña?
G.A.: Los datos de la elección muestran el sentido mismo porque la mayoría del pueblo de Gran Bretaña, entre un gobierno conservador y un laborismo igualmente conservador, prefirió votar por la continuidad, no arriesgar ningún cambio y conservar lo poco que tenían, dada que la situación no estaba tan mal como en el resto de Europa. Hubo un reflejo de conservación que apoyó a los que estaban en el poder, precisamente porque los laboristas estaban en una posición sumamente moderada, los independentistas escoceses, mucho más radicales en su política social, arrasaron con el voto de los laboristas precisamente en la región en donde empezó el laborismo y el socialismo utópico de las cooperativas y el movimiento obrero, que es también una de las regiones más pobres de Gran Bretaña, pero que tiene para alentar la independencia de los sectores de las clases medias, la perspectiva de quedarse con el petróleo del Mar del Norte y enriquecerse con él en caso de que obtuviera la independencia.

Llegará un momento en que Syriza tendrá que optar entre los salarios y las pensiones o pagar la deuda

M.H.: Me preocupa la situación de Syriza, hoy uno de sus dirigentes, Antonis Nvatellos en un artículo denominado “El momento de la verdad para Syriza” se pregunta: “¿Es posible desarrollar un programa radical anti austeridad sin sobrepasar los límites de la tolerancia de la zona euro y aceptando los métodos de negociación de las “instituciones”? Hoy día conocemos la respuesta: No. La Unión Europea y el FMI intentan aplastar a Syriza colocándolo ante el siguiente dilema: o la absoluta integración en el sistema o el derrocamiento inmediato de este gobierno”
Este tema lo planteo porque evidentemente las elecciones en Gran Bretaña y las elecciones departamentales en Francia no han sido buenas noticias para Syriza dentro de la expectativa que había abierto este partido que había ganado las elecciones rompiendo con el bipartidismo en Grecia a fines de enero. ¿Cuál es su análisis al respecto Guillermo?
G.A.: En efecto, Syriza ha sufrido terribles golpes en el campo internacional. La izquierda que la apoyaba en Francia se licuó, en Inglaterra, las esperanzas de cambio en la política internacional un poco más europeísta con un gobierno laborista, también se esfumaron, en España, Podemos está perdiendo velocidad debido precisamente a su política cada vez más conservadora, más “cauta”, de su dirigente Pablo Iglesias, entonces Syriza está absolutamente solo y Europa no le va a conceder lo que esperaba ante el temor de no pagar la deuda.
No estaba preparado para este cambio, ni en el punto de vista de sus organizaciones, porque muchas vienen de posiciones de reforma del capitalismo y no de su abolición. El resultado es que su falta de radicalidad le impide presionar suficientemente a Europa y la condena a un desastre, a pagar la deuda, a decir que es la única salida, que es lo que en parte están haciendo hasta ahora.
Pero llegará un momento en que tendrá que optar entre los salarios y las pensiones, el funcionamiento elemental del Estado o pagar la deuda, porque no tiene con qué hacer las dos cosas a la vez, no está preparado para esto, está escapando de esa disyuntiva.

Mario Hernandez para ANRed

sábado, 30 de mayo de 2015

El fin de la violencia hacia las mujeres es un reclamo regional




Así como en Argentina, en Uruguay y otros países de la región la violencia machista se ha convertido en una epidemia en nuestras sociedades.

A las pocas semanas de hacerse pública la convocatoria #NiUnaMenos en las redes sociales y en los medios de comunicación de Argentina, distintas organizaciones sociales, estudiantiles y colectivos feministas uruguayos comenzaron a pronunciarse a favor de realizar alguna manifestación en simultáneo con la propuesta por el país vecino. Ya se perfila la idea de una movilización para el próximo 3 de Junio bajo la consigna #NiUnaMenos que parta desde la Plaza Independencia hasta la histórica Plaza Libertad en el centro de Montevideo, con expresiones también en San José, Canelones y otros departamentos del interior del país. Las militantes feministas y de distintos colectivos sociales, sindicales y estudiantiles están ahondando esfuerzos para hacer una demostración ese mismo día, y demostrar que las mujeres uruguayas también decimos NO a la violencia machista.

Territorio peligroso

En 2014 en Uruguay fue asesinada una mujer cada 15 días según el promedio del Ministerio del Interior. Pero para el 2015 el panorama es más tétrico, ya que en lo que va del año se han sucedido unos 16 feminicidios, y encima en las últimas 48 horas han trascendido al menos tres nuevos asesinatos a mujeres de parte de sus esposos, novios o ex parejas de las víctimas (varios de ellos pertenecientes a las fuerzas policiales).
En Uruguay, la violencia de género es el delito más denunciado, luego del hurto. Según las estadísticas, siete de cada diez mujeres aseguran haber sufrido violencia machista.
Uruguay, que tiene las cifras más bajas de inseguridad a nivel regional, sin embargo parece ser un país totalmente inseguro para las mujeres.
Catalogado por la clase dirigente uruguaya y por el “progresismo” del Frente Amplio - que ya lleva tres períodos en el gobierno - como “la Suiza de América”, se ha convertido en territorio peligroso para las mujeres.
Es que la violencia machista está totalmente naturalizada en esta sociedad patriarcal, y por más que Uruguay se haya caracterizado en los últimos años por la sanción de varias leyes progresistas (regulación de la producción y consumo de marihuana, matrimonio igualitario, reglamentación de aborto en el marco del sistema nacional integrado de salud, aunque con varias restricciones), la situación de las mujeres en las casa, en la calle y en los trabajos sigue estando muy relegada.

Lo que nos mata es tu progresismo

El recientemente electo (por segunda vez) Tabaré Vázquez dijo, con motivo del 8 de Marzo, que lo que mataba a las mujeres no era la violencia doméstica sino … el tabaco. Sí, no era un chiste del presidente, sino que cínicamente, en el año en que más feminicidios hay, hace estas declaraciones haciéndonos parecer sencillamente tontas por fumar y escondiendo el verdadero problema. Y también nos mata figurones como Tabaré Vazquez, o Mujica, o Huidobro, todos “progresistas” que no se cansan de hacer comentarios misóginos, machistas y reaccionarios tomados del peor arsenal de la derecha más recalcitrante.
Ya Tabaré había sido bastante repudiado por las mujeres (y muchos hombres) cuando en 2008 decidió vetar el artículo de la Ley de Salud Sexual y Reproductiva que habilitada el aborto en las dependencias públicas; inclusive era un artículo más progresivo que la ley que finalmente terminó sancionándose a fines del 2012. Esta última ley, si bien es bastante progresiva e innovadora en la región, no impidió que se mantenga a la figura de aborto como delito en el Código Penal y ejerce una serie de reglamentaciones que refuerzan el control y la tutela del estado sobre les decisiones de la mujer.

Frente a las limitaciones del progresismo, Alerta y en las Calles

Frente a la pose del progresismo, las mujeres se han levantado. Entre varias agrupaciones feministas y estudiantiles se ha conformado la Coordinadora de Feminismos de Uruguay, que ha establecido que ante cada feminicidio, las mujeres tomaríamos las calles en las siguientes 48 hs. Es una demostración de que no nos vamos a quedar de brazos cruzados mientras se matan mujeres y nadie hace nada. Queremos denunciar lo que nos pasa y exigir al gobierno una política seria contra este flagelo.
Por eso el próximo 3 de Junio estaremos participando en la convocatoria de #NiUnaMenos también desde Uruguay.

Karina Rojas
Montevideo

FIFA: corrupción, sobornos y trabajo esclavo




A instancias del Departamento de Justicia de Estados Unidos, el 27 de mayo fueron detenidos altos dirigentes de la FIFA acusados de haber transformado la federación internacional del fútbol en una organización para la corrupción sistemática.

Para el FBI y otras agencias norteamericanas la investigación sobre sobornos, lavado de dinero y otros delitos financieros recién comienza.
Catar, uno de los involucrados, no es solo sospechoso de haber comprado con millones de dólares su lugar como sede de la copa del mundo para 2022. Bajo la mirada condescendiente del presidente de la FIFA, la justicia norteamericana y los sponsors, el emirato más rico del Golfo esclaviza trabajadores inmigrantes que desde hace años construyen los estadios y las obras de infraestructura millonarias para la copa del mundo.
En 2013, la Confederación Sindical Internacional estimaba que antes de que rodara la primera pelota en Catar, habrían muerto 4.000 trabajadores inmigrantes. Esta estimación era producto de la investigación que la organización llevaba adelante desde 2011 en el sector de la construcción relacionado con los trabajos preparativos para la copa del mundo de 2022.
Según esa misma investigación, la tasa anual de mortalidad entre los trabajadores de la construcción podía elevarse a 600 si Catar no adoptaba medidas mínimas contra la explotación extrema y las paupérrimas condiciones de vida de la mano de obra migrante. Esto ya causó la muerte de 1.420 trabajadores de Nepal, India y Bangladesh en menos de cuatro años.
Haciendo proyecciones, por cada partido que se juegue en el mundial 2022 habrán muerto 62 trabajadores.
La denuncia sobre las muertes de trabajadores fue investigada también por el diario británico The Guardian, Amnistía Internacional y otras ONG contra el trabajo esclavo.
En una serie de notas publicadas durante 2013 y 2014, The Guardian daba a conocer resultados espeluznantes de esas investigaciones:
En casi todas las empresas constructoras, los trabajadores dormían hasta 12 en una misma habitación. Algunos denunciaron que eran obligados a trabajar durante 12 horas sin recibir ningún pago y se veían obligados a mendigar para comer.
En su gran mayoría los trabajadores nepaleses no habían recibido pago durante meses. Sus salarios eran retenidos por las patronales y por los contratistas para evitar que se marcharan.
Trabajadores de otros países, entre ellos la India, denunciaron que sus empleados les retuvieron sus pasaportes y documentos de identidad, transformándolos en ilegales.
Otros trabajadores denunciaron que se les negó permiso para tomar agua mientras trabajaban en el desierto.
Catar tiene la tasa más alta en el mundo de trabajadores inmigrantes en relación con la población local. Se calcula que un 90% de su fuerza de trabajo está compuesta por trabajadores extranjeros provenientes de países más pobres, sobre todo de Asia. En total podrían llegar a ser entre 1,5 y 1,8 millones, empleados en la construcción de estadios, caminos, puertos, hoteles y sofisticados complejos de ingeniería, como la ciudad-isla de Lusail, donde se jugaría el partido inaugural.
El caso de Nepal es particularmente aberrante. Un 40% de estos trabajadores inmigrantes son originarios de ese país asiático. Según las autoridades nepalesas, entre enero y mediados de noviembre de 2014 murieron 157 trabajadores de esa nacionalidad en Catar, la mayoría de ataques cardíacos y accidentes laborales.
La cadena de explotación tiene en un extremo a los tratantes de trabajo esclavo en las villas más pobres de Nepal (uno de los países más pobres del mundo) y en el otro a los gobernantes y empresarios cataríes.
Es sabido que los países del Consejo de Cooperación del Golfo emplean mayormente mano de obra inmigrante bajo un sistema de patrocinio empresarial (kafala). Según esta estructura legal, el trabajador extranjero necesita ser patrocinado por un ciudadano o empresa local para obtener su visa y no pueden cambiar de empleo ni dejar el país sin el permiso de la compañía que los patrocina. Esto significa que su estancia legal depende de su empleador, dejándolo absolutamente al arbitrio de la patronal que dicta las condiciones de trabajo y el salario sin que el trabajador pueda siquiera renunciar. A esto se suma la retención de documentación legal lo que reduce a estos trabajadores a la servidumbre.
Catar no es un excepción. La fuerza de trabajo inmigrante (más de 20 millones en todo el mundo) es altamente vulnerable, obligada a trabajar para pagar las deudas a sus “contratistas”, en condiciones de absoluta ilegalidad y de abuso extremos.
A poco más de cuatro años de haber sido seleccionada como sede de la Copa del Mundo 2022, y a pesar del escándalo producido por la denuncia, el emirato solo hizo algunos cambios cosméticos, manteniendo la estructura fundamental de contratación de mano de obra extranjera. Como era de esperar, la exhibición por parte del gobierno de Catar de estas reformas, como la construcción de una “ciudad obrera”, fueron suficientes para dar por satisfechas a las autoridades de la FIFA. En diciembre de 2014, Sepp Blatter dio por clausurado el tema, asegurándole a Catar que nada le quitaría la localía para el mundial 2022.
Evidentemente, hay un mundo de distancia entre las condiciones de esclavitud moderna y el multimillonario negocio del fútbol y el deporte profesional.

Claudia Cinatti

FIFA: la corrupción ganó por goleada




Como anticipamos en la edición de ayer, Joseph Blatter construyó una ingeniería que le permitía llegar el Congreso de FIFA con muchos votos asegurados a su favor a pesar del gran escándalo de corrupción que lo pone en el tapete. Con una victoria por 133 votos contra 73 que logró Ali Bin Hussein (que abdicó antes de ir a segunda vuelta), Blatter retiene el poder por cuatro años más. Su gran desafío será recomponer la credibilidad de una institución altamente desprestigiada para seguir manejando negociados millonarios.

A pesar de haberse realizado la elección por voto secreto, en realidad en una institución como FIFA donde influencias y votos se compran y se venden a cambio de favores, los funcionarios de las federaciones votaron casi en bloques: las de Asia, África y Oceanía, por Blatter; la mayoría de UEFA (Europa) y de CONMEBOL (Sudamérica) se inclinaron por el príncipe jordano Ali Bin Hussein, aunque se conoció que federaciones muy importantes como Brasil y Ecuador se mantuvieron fieles a Blatter; la CONCACAF (Norteamérica, Centroamérica y el Caribe) mayoritariamente también se mantuvo con el suizo. El oponente de Blatter, el príncipe, es miembro del comité ejecutivo saliente, es decir funcionario del presidente reelecto y optó por abdicar al ver que “Seph” mantenía una diferencia importante difícil de dar vuelta en una segunda ronda, que hubiera sido el procedimiento que indica el estatuto. En síntesis, prefirieron cerrar filas en pos de pasar a ocuparse de lleno en el “operativo salvataje” de una FIFA crecientemente desprestigiada internacionalmente.
El desprestigio es tal que grandes sponsors de las competencias futbolísticas internacionales, como Visa o Coca Cola, plantearon su posible retirada como anunciantes oficiales asociados a FIFA ante el escándalo de corrupción. No es otra cosa que estrategia de márketing de estas empresas para las que la imagen corporativa es fundamental. El caso de Coca Cola es cínico pues se trata de una multinacional que es un ícono de la injerencia imperialista y que se caracteriza por prácticas antisindicales en países como Colombia (asesinato de dirigentes); esta semana implementó despidos en su planta de Monte Grande, en Buenos Aires.
La crisis intentará ser cerrada con el menor costo posible. La ratificación de Blatter en su cargo es casi una garantía de que no será alcanzado por la investigación.
En algunas federaciones la crisis tendrá consecuencias imprevistas: en Argentina, la AFA quedó como una de las principales instituciones implicadas (el informe de la fiscal Lynch menciona sin nombrarlo a Julio Grondona), los empresarios Jinkis y Burzaco están en serios problemas (ayer fueron allanadas las oficinas de Torneos y Competencias nada menos que por Interpol) y son quienes tienen (o tenían) a su cargo la televisación de las Copas América. Para colmo de males trascendió que el voto de D´onofrio (presidente de River, representante de AFA en el congreso de FIFA) fue para el príncipe Ali Bin Hussein. Difícil que Blatter acuda en ayuda de los díscolos. La polvareda tardará un largo tiempo en dispersarse.
Como parte del mensaje triunfal de Blatter una especie de amenaza tácita: como las federaciones más débiles tienen todavía poco lugar en las competencias se le asignarían más plazas. “No es justo que Oceanía tenga una parte, hay que hacer algo”, declaró. El premio para Oceanía sería el castigo para la CONMEBOL: si Oceanía logra plaza directa, Sudamérica pierda la “media plaza” del repechaje para el quinto clasificado de las eliminatorias (Argentina no hubiese jugado el Mundial ´94 o Uruguay se hubiera perdido Brasil 2014, por ejemplo).
Joseph Blatter, el heredero de Havelange, se mantiene en su cargo. Intentará sacar el barco de aguas turbulentas para seguir su rumbo hacia los negocios turbios. En la FIFA, la corrupción ganó por goleada. Pierde el fútbol.

Augusto Dorado
@AugustoDorado

jueves, 28 de mayo de 2015

La sombra del gigante chino sobre América Latina




El primer ministro Li Keqiang cerró en Santiago de Chile su gira regional. El objetivo fue cerrar acuerdos comerciales que pondrán en marcha un plan de inversiones por 250 mil millones de dólares del gigante chino en América Latina y el Caribe, en los próximos diez años.

Los préstamos chinos a América Latina aumentaron en un 70 % en 2014 llegando a los 22 mil millones de dólares, superando la participación combinada del Banco Interamericano de Desarrollo y del Banco Mundial. China intenta comprar su camino al seno de los gobiernos posneoliberales latinoamericanos y sus mercados durante su fin de ciclo.
El viaje de ocho días del mandatario chino por Sudamérica empezó por Brasil, donde Li y Dilma Rousseff firmaron 35 acuerdos por el valor de 53 mil millones de dólares, además de avanzar en el proyecto estrella de una ferrovía transoceánica de capital chino que unirá el océano Pacífico y el Atlántico, pasando por Brasil y Perú. Petrobrás, atravesada por los escándalos de corrupción y que en abril había tomado prestados 3,5 mil millones de dólares del Banco de Desarrollo de China, firmó dos acuerdos más de financiamiento y sociedad en proyectos por el valor de siete mil millones de dólares.
Esta aproximación en nuevos términos con China es promovida por la "tormenta perfecta" que devasta la economía brasileña: caída en los precios de las materias primas, la fuerza del dolar y la desaceleración china. La pérdida de 98 mil puestos de trabajo en abril y la depreciación de 21 % de la moneda nacional, el real, frente al dólar, que aumenta la deuda externa, hace que Dilma y el PT calculen qué parte de la entrega nacional va para Estados Unidos y qué parte va a China.
Pero no es solo en el eje de Mercosur que avanza China. Después de Brasil, Li visitó Colombia, Perú y Chile, todos pertenecientes al eje de la llamada Alianza del Pacífico, bajo la influencia de Estados Unidos. De esta forma el gobierno de Pekin también firmó diversos convenios con Michele Bachelet, presidenta de Chile. Entre los acuerdos están facilidades comerciales y la participación de Chile en el Banco Chino de Construcción, el segundo en importancia en Asia.
Otro ejemplo emblemático es Perú. Desde 2014, China es el mayor inversor en la minería peruana, con 19 mil millones de dólares comprometidos, con más de 100 empresas que dominan los sectores estratégicos de la minería, energía, infraestructura, construcción y servicios bancarios. Las actuales huelgas mineras en Perú contra la explotación del trabajo y la degradación ambiental de las empresas en territorios indígenas se enfrentan justamente contra el capital chino.
Estos cuatro países juntos componene el 57 % del PBI del boom comercial con América Latina.
La creciente influencia de China en una región antes considerada patio trasero de Estados Unidos es vista por muchos analistas como un desafío a la bicentenaria Doctrina Monroe, establecida por Washington en 1823 para desalentar la influencia europea en América Latina.
Aunque no se trate de eso, lo que por ahora no puede poner en jaque el poder económico, militar y diplomático de Estados Unidos –reforzado en la última Cúmbre de las Américas donde los gobiernos "progresistas" posneoliberales, como el PT de Brasil y el kirchnerismo en Argentina, pasaron en el discurso de la autonomía a una entrega más completa de los recursos nacionales a los amos del norte– indica un gran cambio en las relaciones China-América Latina, desarrolladas de 2000-2013.

China: el gigante pisando dominios norteamericanos

La pronunciada desaceleración económica en China, cuya proyección oficial de crecimiento del PBI para 2015 es la menor en 25 años (7 %), enfrió la demanda china por materias primas y reorientó la política de Pekín para convertir una economía basada en la exportación de manufacturas baratas y en la inversión estatal en una economía basada en el consumo interno. Según cálculos de Capital Economics, las exportaciones de América Latina a China cayeron un 10 % entre 2013-2014; las exportaciones de África a China, 7,5 %; y las exportaciones de los países asiáticos y de Europa decrecieron 5 % y 3 %, respectivamente.
La contrapartida de la caída en la absorción de la producción extranjera es la sed exportadora de capitales a prácticamente todas las regiones del mundo. De esta forma impresionante, China pasó, entre 2005 y 2013, del 16° al 3° mayor emisor de inversiones extranjeras directas (111 mil millones de dólares) sobrepasando por primera vez el volumen de inversiones en dólares que entra en China.
El menor crecimiento interno chino implica por un lado menos necesidad de nuevas fuentes de materias primas, y por otro la necesidad de garantizar mercados e infraestructura para dar salida a su exceso productivo. Proyectos faraónicos como la "ruta de la seda", que preve una gigantesca infraestructura de transporte a través de Eurasia, el mar de China Meridional y el oceano Índico, el proyecto de unir el Pacífico al Atlántico mediante una ferrovía atravesando Brasil y Perú. Esa tendencia de exportación de capitales a países dependientes y semicoloniales es un factor constante en la política china.
Incompareblemente más atrasada que Estados Unidos en la potencia de sus fuerzas productivas existentes y en la productividad del trabajo, este gigante en transición pasó, sin embargo, de ser una economía capitalista que podía ser definida exclusivamente por su dependencia frente a las potencias occidentales para transformarse enla segunda economía mundial por volumen de PBI, primer productor y consumidor mundial de acero, tercer emisor de inversion extrajera directa, el mayor poseedor de reservas extranjeras –cuatro billones de dólares– y recientemente fundador de un banco de inversiones al que adhirieron 57 países (incluendo Francia, Gran Bretania y Alemania).
Durante el siglo XX, los pueblos latinoamericanos se embanderaron de la lucha antiimperialista contra la intervención norteamericana en la región, que para frenar los procesos revolucionarios que iban de Bolivia a Chile, pasando por Brasil y Argentina, instaló férreas dictaduras militares bajo el comando de Washington en las décadas del 60 y 70. No se puede comparar China con el peso de Estados Unidos en esa tradición. Sin embargo, la bandera de la lucha por la independencia de los pueblos latinoamericanos frente a cualquier subordinación extranjera tabmién debe ser levantada contra los trazos "imperialistas" de los acuerdos comerciales y de colonización de China, aún cuando no sea un país imperialista como Estados Unidos.
Los gobiernos del ALBA, que representaban el "ala izquierda" del nacionalismo burgués, no pueden cumplir este papel, ya que continuaron en lo esencial los aspectos sociales y económicos heredados del neoliberalismo (como la precarización del trabajo y el endeundamiento externo) y la subordinación extranjera "responsable" que entregaba los recursos naturales y los derechos laborales a los monopolios extranjeros (al ministro de Dilma Rousseff del PT, Joaquim Levy, le encanta ir a Nueva York a ofrecer trabajo tercerizado a empresas estadounidenses).
Estos fenómenos fracasaron en integrar al subcontinente latinoameriano. Son funcionales a un nuevo ciclo de expoliación que quiere conducir la derecha. Está planteada la articulación de la unidad obrera y socialista en torno a un conjunto de medidas consecuentemente antiimperialistas como las demandas obreras y populares para que la crisis la paguen los capitalistas.

André Augusto
Campinas | @AcierAndy

martes, 26 de mayo de 2015

¿Está ganando la guerra el Estado Islámico?




Con una diferencia de días, el Estado Islámico (EI) se hizo del control de dos ciudades de importancia estratégica: Ramadi en el corazón sunita de Irak y Palmira en la ruta hacia el este en Siria, extendiendo así las fronteras móviles de su califato. Estas conquistas compensan las pérdidas de Kobani y Tikrit, y abren una nueva fase en la guerra que Estados Unidos y un puñado de aliados están llevando contra el EI.

Como se sabe una cosa es ganar una batalla y otra muy distinta ganar la guerra. Pero hay batallas y batallas. Y las que acaba de ganar el EI en Ramadi y Palmira, a las que le siguieron otras conquistas territoriales como el último puesto fronterizo en Irak y Siria controlado por el gobierno de Al Assad, pueden cambiar el curso de una guerra con final aún abierto.
En una entrevista aparecida en la revista The Atlantic, el presidente norteamericano sostuvo que la caída de la ciudad de Ramadi era solo un “retroceso táctico”, aunque en términos estratégicos, el EI está a la defensiva y en retirada.
La toma por parte del EI de estas dos ciudades casi en simultáneo muestra que, tras casi un año de guerra áerea de Estados Unidos, las milicias del EI aún conservan capacidad operativa, lo que en el marco de la espantosa debilidad estatal de Irak y Siria, se transforma en fortaleza. Un 50% del territorio de Siria más un 30% de Irak estarían bajo su control.
Como sucedió hace poco menos de un año en Mosul, la primera ciudad de importancia en Irak que cayó a manos del EI, el ejército iraquí salió corriendo en desbandada ante el inminente avance del Estado Islámico sobre Ramadi, dejando tras de sí equipamiento militar –provisto por Estados Unidos- y una población aterrada.
Una situación similar se vivió en Palmira donde los oficiales del ejército de Bashar al Assad huyeron, abandonando a su suerte no solo los yacimientos de gas –vitales para la supervivencia del régimen- y las ruinas del período greco-romano que habían jurado defender, sino también a los soldados rasos y los civiles.
La caída de estas dos ciudades multiplicó de manera exponencial la catástrofe humanitaria con cientos de miles de personas tratando de huir de la virulencia del EI y de los bombardeos norteamericanos.
Ninguna de estas dos conquistas del EI ocurrieron por sorpresa ni de un día para el otro, sino que son producto de una larga guerra de desgaste en la que el EI supo aprovechar a su favor las enormes contradicciones de los bandos en conflicto: el enfrentamiento entre sunitas, shiitas y kurdos que recorre el mundo musulmán, las rivalidades entre potencias regionales y las contradicciones de la política imperialista.
Esta es la segunda vez que Ramadi, ubicada en el corazón sunita de Irak, cae en manos de sectores islamistas radicalizados. Entre 2004 y 2007, luego de la derrota brutal de Falluja a manos de los norteamericanos, se transformó en la base de operaciones de Al Qaeda. En ese momento, el entonces presidente Bush hizo un acuerdo con los líderes tribales sunitas: a cambio de combatir a Al Qaeda recibirían una cuota del poder estatal, monopolizado por los shiitas tras la caída de Hussein. Pero ese acuerdo se rompió abriendo nuevamente la guerra civil entre sunitas y shiitas. Para muchos líderes sunitas, el EI ahora es el mal menor ante la prepotencia del poder central iraquí, apoyado por Irán.
La estrategia de Estados Unidos y el primer ministro iraquí, Haider al-Abadi, de tratar de recuperar Ramadi con la colaboración de milicias irregulares shiitas –conocidas como Movilización Popular- augura mayor violencia e inestabilidad.
En el caso de Palmira la situación no es muy distinta. Esta ciudad de mayoría sunita no es solo famosa por sus tesoros arqueológicos, sino también por ser la sede de una de los centros de detención y tortura más brutales del régimen Sirio. Ubicada en la provincia de Homs, uno de los epicentros del levantamiento contra Al Assad, estaba ocupada por las tropas gubernamentales. Ante el avance del EI, Estados Unidos se enfrentó al dilema concreto de aparecer cooperando con Al Assad. Ante esto optó por no intervenir, a diferencia de Ramadi y antes Kobani, donde apoyó con bombardeos aéreos.
Muchos analistas se preguntan si el Estado Islámico está ganando la guerra. Quizás no sea la pregunta adecuada. La guerra contra el EI es uno de los tantos conflictos y guerras civiles que involucran no solo fuerzas locales, sino intereses de potencias regionales y de Estados Unidos, que probablemente se prolonguen en los próximos años.
La guerra civil en Siria es el emblema de estas contradicciones. Estados Unidos postergó en los hechos la lucha contra Assad para combatir al Estado Islámico. Esto enardeció a sus aliados tradicionales, principalmente Arabia Saudita, que es uno de los principales promotores de la caída de Assad, ya sea por intervención militar directa o por la vía indirecta de armar a los grupos “rebeldes” que lo combaten.
Arabia Saudita tiene especial interés en borrar del mapa a Assad porque es uno de los aliados de su principal enemigo, Irán. Estos intereses empujaron a la monarquía saudita a buscar aliados entre sus rivales, lo que resultó en un acuerdo con Turquía y Qatar para unir a todas las fuerzas sirias anti Assad y anti EI, financiarlas y darles apoyo militar.
De este acuerdo surgió el Ejército de la Conquista, una alianza compuesta fundamentalmente por grupos islamistas, que incluye nada menos a Al Nusra, la filial siria de Al Qaeda de la que se desprendió el EI y al que ahora está enfrentado a muerte.
El régimen de Assad que sobrevivió cuatro años de enfrentamientos, ahora está quizás en su momento de mayor vulnerabilidad. Desde el norte, está hostigado por el Ejército de la Conquista que se estableció en la provincia de Idlib y que ha desplazado en los hechos al Ejército Libre Sirio como principal fuerza de oposición a Assaf. Desde el este, avanza el Estado Islámico que reorientó su estrategia hacia la provincia de Homs, expulsando a otros grupos “rebeldes” rivales y aprovechando que el régimen había retirado sus unidades militares de elite para desplegarlas en el frente norte. Ahora el EI amenaza el territorio que va desde Aleppo hasta Damasco, el núcleo de poder de la dictadura de Assad.
Se espera para un tiempo no muy lejano el choque estas dos fracciones del islamismo radical que se disputan el control del territorio.
La Operación Resolución Inherente, el nombre que le dio el gobierno de Obama a su última aventura militar en Medio Oriente, ya le costó a los contribuyentes norteamericanos unos U$ 2100 millones –algo así como U$ 8,6 millones diarios-, según los datos revelados por el Pentágono. Se calcula que en estos nueve meses la coalición encabezada por Estados Unidos hizo más de 4000 bombardeos en Irak y en Siria.
Sin embargo, los éxitos son escasos: apenas una victoria simbólica en Kobani al precio de legitimar un sector radical del movimiento kurdo. Y la recaptura costosa y aún inestable de Tikrit junto con las milicias que responden a Irán.
Todo indicaría que Obama por política o, con mayor probabilidad por la lógica de los acontecimientos, está en una dinámica de escalada gradual.
La semana pasada Estados Unidos envió a un grupo de sus fuerzas especiales a realizar una riesgosa operación encubierta en territorio sirio que terminó con la muerte de un dirigente de nivel medio del Estado Islámico, considerado como el especialista en la financiación del grupo.
Esta semana Obama anunció el envió de misiles de largo alcance al gobierno de Irak. No hay que olvidar que ya tiene en el terreno entre 2000 y 5000 efectivos en tareas de entrenamiento de los tropas locales. Desde su página editorial, el New York Times se queja de que el presidente ni siquiera tiene una autorización formal del Congreso para emprender una guerra de final abierto. Mientras que un columnista de Washigton Post advierte que por el camino gradual Estados Unidos terminó en la guerra de Vietnam. No necesariamente la historia se repita. Pero en Medio Oriente es quizás donde se hace más evidente la pérdida de liderazgo de la gran potencia del norte.

Claudia Cinatti

lunes, 25 de mayo de 2015

Dossier con Walter Martínez: “Cinco Héroes” Cubanos




“Dossier” análisis de los sucesos internacionales y las noticias en “pleno desarrollo” por el periodista Walter Martínez. Desde nuestra querida contaminada y única nave espacial que ha dado otra vuelta a través de su eje imaginario.

FARC suspenden cese al fuego unilateral




Santos provocó a las FARC a suspender el Cese al Fuego Unilateral

La Guerra total es nuevamente un hecho en Colombia. En un comunicado del Secretariado del Estado Mayor Central de las FARC-EP, la guerrilla suspende el cese al fuego con el gobierno colombiano. Es la respuesta insurgente al bombardeo ayer a uno de los campamentos del Frente 29, en donde habrían muerto 26 guerrilleros.
Los reclamos y anhelos del pueblo colombiano de un cese al fuego bilateral fueron respondidos con la sangre derramada de los hijos del pueblo levantado en armas contra un Estado de terror y hambre. “Nos duelen por igual las muertes de guerrilleros y soldados, hijos de un mismo pueblo y procedentes de familias pobres. Debemos parar este desangre”, subraya el comunicado insurgente.
El cinismo gubernamental es descomunal. “Solo nosotros tenemos el derecho de matar”, es el lema de Santos y la cúpula de Generales que lo rodea.
Durante un mes, la guerrilla en el departamento del Cauca, fue cada vez más cercada por los operativos ofensivos. Cuando no había más remedio para salvar la vida de los guerrilleros, decidió responder con un saldo fatal de 30 militares dados de baja por la guerrilla. Santos y su cúpula castrense se pusieron a chillar descontroladamente.
“¡Cómo era posible que la guerrilla, que había declarado un cese al fuego UNILATERAL, respondiera a los ataques del nuestro “Glorioso Ejército Nacional” con balas, cuando debería recibir nuestras balas mortales con gratitud y entregar más concesiones en la Mesa del Diálogo en La Habana”!
Guerra es guerra, como dice el dicho universal. Y en ella mueren seres humanos. ¿Es esta la salida que buscaba Santos? Ahora morirán los hijos del pueblo colombiano sin que Santos pueda acusar a las FARC por romper su Cese al Fuego Unilateral. Y los guerrilleros de las FARC pueden disparar donde y cuando consideran adecuado.
Y así estamos de regreso en la guerra que Santos tanto ha hablado de evitar para crear la paz, pero una paz de cementerio.
A continuación, el comuniucado de las FARC:

FARC suspenden cese al fuego unilateral

Comunicado

No estaba en nuestra perspectiva la suspensión de la determinación del cese al fuego unilateral e indefinido proclamado el 20 de diciembre de 2014 como un gesto humanitario y de desescalamiento del conflicto, pero la incoherencia del gobierno Santos lo ha logrado, luego de 5 meses de ofensivas terrestres y aéreas contra nuestras estructuras en todo el país.
Deploramos el ataque conjunto de la Fuerza Aérea, el ejército y la policía ejecutado en la madrugada del jueves, contra un campamento del 29 Frente de las FARC en Guapi (Cauca), en el que, según fuentes oficiales, resultaron asesinados 26 guerrilleros.
Nos duelen por igual las muertes de guerrilleros y soldados, hijos de un mismo pueblo y procedentes de familias pobres. Debemos parar este desangre.
Contra nuestra voluntad tenemos que proseguir el diálogo en medio de la confrontación. Aunque Santos anuncia que mantendrá la ofensiva, insistiremos en la necesidad de acordar cuanto antes, para la salud del proceso de paz y evitar nuevas victimizaciones, el cese bilateral de fuegos que con tanta insistencia han reclamado las mayorías nacionales.
Agradecemos la labor de seguimiento y verificación del cese unilateral que durante cinco meses realizaron el Frente Amplio por la Paz y el movimiento social y político de Colombia.

Secretariado del Estado Mayor Central de las FARC-EP

Montañas de Colombia, mayo 22 de 2015

sábado, 23 de mayo de 2015

La inmoralidad e ilegalidad de la deuda pública griega




El pasado 4 de abril el Estado griego nombró un Comité parlamentario, The Debt Truth Commitee (Comité de la Verdad sobre la Deuda), para analizar los orígenes de la deuda pública y por qué ha ido aumentando considerablemente durante los años de la Gran Recesión. Este Comité está compuesto por expertos nacionales e internacionales para asesorar en temas de financiación de la deuda pública. Otra dimensión importante de tal Comité es también analizar la legalidad de tal deuda, es decir, ver si los mecanismos que se utilizaron para su establecimiento eran legales o ilegales, tal como se concluyó que fueron en el análisis de las deudas públicas en casos anteriores, como en Cuba en 1898, en Irak en 2003 y en Ecuador en 2007. En estos casos la deuda pública se anuló precisamente por haberse demostrado que en ninguno de ellos se había respetado la legalidad internacional (ver Ozlem Onaran, “Should Greece Pay Back its Debt?”, Social Europe Journal, 23 de abril de 2015). El Comité establecido en el pasado abril debe, pues, ver si el Estado griego respetó la legalidad internacional cuando se endeudó y cuando, más tarde, pagó los intereses de la deuda así como la deuda en sí. Y en la misma línea, el Comité debe también analizar si los que compraron deuda pública griega (fueran los bancos públicos o privados, o los Estados) respetaron las leyes internacionales que rigen tal tipo de compras y ventas.
Pues bien, parece que, como señala Ozlem Onaran en el citado artículo, hay abundante evidencia de que tales leyes internacionales tampoco fueron respetadas en el establecimiento y crecimiento de la deuda pública griega, unas leyes reconocidas por las Naciones Unidas y por la propia Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Así, las leyes que rigen el establecimiento de la Seguridad Social Europea han sido violadas sistemática y continuamente en el inicio y engrandecimiento de tal deuda pública. Y todas estas leyes tienen en común un principio básico y es que el Estado no puede intervenir para infringir los derechos humanos de su población. La evidencia acumulada es que durante los años de la Gran Recesión, gran número de Estados –incluido el griego- han tenido un efecto muy negativo sobre estos derechos humanos (como el de la salud y bienestar de sus ciudadanos) con la aplicación de sus políticas.

La violación de los derechos humanos en Grecia y otros países de la Eurozona

Hoy, en la Eurozona, como resultado de las políticas de austeridad, justificadas para reducir la deuda pública, hemos visto:
1. El desmantelamiento de los convenios de negociación colectiva, causando en Grecia un descenso de un 25% del salario real por hora durante el periodo de aplicación de tales políticas.
2. El descenso del salario mínimo griego a niveles de los años setenta.
3. Una reducción de las pensiones públicas griegas, alcanzando las más reducidas unos niveles por debajo del umbral de la pobreza.
4. La extensión de la pobreza al 35,7% de la población, y al 44% de los niños entre 11 a 15 años.
5. Un aumento sin precedentes de las tasas de suicidio.
6. Una disminución del nivel de riqueza del país, con un descenso de un 25% de su PIB durante los años de su recesión, una situación sin precedentes en Europa en tiempos de paz.
Todos estos indicadores –y muchos otros- muestran la violación de las condiciones acordadas en tales leyes, que determinan que los préstamos a un Estado no pueden desestabilizar las sociedades ni afectar negativamente sus derechos humanos. En realidad, estudios han mostrado que si no se hubieran aplicado las políticas de austeridad para pagar la deuda, la economía griega no hubiera perdido el 25% de su PIB como ha ocurrido. Las enormes crisis humanas creadas por estas políticas de austeridad están violando los derechos humanos de la población afectada por ellas.
Soy consciente de que algunos lectores expresarán dudas de la eficacia de tales argumentos legales pues, en general, los derechos de propiedad siempre se respetan más que los derechos humanos. Pero un principio que, al menos en teoría, se aplica para que un Estado permanezca en la Unión Europea, es precisamente el respeto a la democracia y a los derechos humanos, derechos que hoy están siendo abusivamente infringidos en Europa. La pérdida de legitimidad de las instituciones de gobernanza de la Unión Europea se basa, precisamente, en la amplia percepción de que estos principios –que no son solo morales, sino también legales- se están violando sistemáticamente.

Vicenç Navarro
Público

"La función de los medios de masas es fabricar el consentimiento de la explotación"




Intervención de Ángeles Diez en las jornadas organizadas por la revista "Espineta amb Caragolings" en Tarragona

martes, 19 de mayo de 2015

Declaran inconstitucional el proceso a siete militantes sociales




La semana pasada la Suprema Corte de Justicia uruguaya declaró inconstitucional el procesamiento contra siete militantes de izquierda y de DDHH: Irma Leites, líder de la agrupación Plenaria Memoria y Justicia, Jorge Zabalza, Patricia Borda, Álvaro Jaume, militante ambientalista, Aníbal Varela, dirigente del sindicato de municipales ADEOM y los activistas Diego y Eduardo Jaume, todos procesados por el delito de asonada (consignado en el artículo 145 del Código Penal), a raíz de un recurso de inconstitucionalidad presentado por la defensa, por lo cual se entiende que se ha procedido a la absolución del cargo que se les imputaba.

2013: año represivo y de persecución contra la izquierda

En febrero de 2013, ante el traslado de la jueza Mota, la cual tenía a cargo la investigación de casos de violación de DDHH en la dictadura, hubo una manifestación pública en la sede de la Suprema Corte de Justicia por considerar que su traslado frenaría las investigaciones. En tal manifestación participaron diversas organizaciones de DDHH, tanto opositoras como oficialistas, la cual terminó en una represión a cargo del oficial Miguel Iraola. Posteriormente los ministros de la Corte, responsables de la decisión del traslado de la jueza y del pedido de desalojo de la manifestación, hicieron una denuncia penal contra siete de los cientos de manifestantes, no por casualidad todos militantes vinculados a sindicatos y organizaciones de izquierda no oficialistas. El trabajo posterior quedó a cargo del fiscal reaccionario Zubía, quien tuvo el cinismo de pedir el procesamiento con prisión de 4 de ellos, y de la jueza Merialdo, quien procesó a los siete militantes de izquierda.
Este suceso abrió un año represivo de persecución contra la izquierda, en un accionar conjunto entre la justicia y el aparato represivo y de criminalización de los luchadores y la izquierda. La policía a través del DOE (Departamento de Operaciones Especiales) - un aparato de espionaje fundado en la dictadura – y bajo la dirección del Ministro del Interior Bonomi (ratificado en el cargo por el gobierno de Vázquez), desplegaron un amplio programa de persecución y hostigamiento contra activistas de DDHH y sociales.

Espionaje uruguayo, al mejor estilo del Proyecto X argentino

La política represiva y de persecución contra la izquierda desplegada desde el estado es comparable al Proyecto X en Argentina, denunciado por variados organismos de DDHH como el CEPRODH y partidos de izquierda en especial el PTS. Solo para hacer un recuento sumario, luego de los sucesos de febrero el DOE se encargó de espiar y perseguir periodistas, militantes de izquierda, docentes de secundaria que en ese año estaban en huelga, detuvieron y torturaron militantes anarquistas en diversas marchas, los cuales fueron sometidos a diversos maltratos y amenazas entre otras irregularidades y abusos. A esto se sumaba la política del Ministerio del Interior contra la juventud pobre mediante los mega-operativos, y el asesinato en noviembre de 2013 de Sergio Lemos, un joven del barrio Santa Catalina, convirtiéndose en un caso emblemático del gatillo fácil.

La impunidad de ayer y de hoy

Pero todo este accionar no fue casual sino que quedó demostrado la continuidad entre la impunidad de los crímenes de la dictadura - con la garantía de los pactos de los grandes partidos del régimen - y la impunidad de la represión hoy día. Asimismo, la negativa del Ministro de Defensa Huidobro de brindar información en los juicios que tenía a su cargo la jueza Mota, e incluso a abrir todos los archivos del Ministerio de Defensa que corresponden a esa época, son ejemplos de impunidad desde la cúpula misma del gobierno “progresista”. El mismo gobierno que instaló una política de reconciliación con las FFAA, a través de declaraciones del en ese momento presidente de la República José Mujica de que “no quería más viejitos presos”. Todo esto puso más que en evidencia el interés de los grandes partidos del régimen de cerrar toda posibilidad de avance en el juicio y castigo a los represores de la dictadura y de forzar una reconciliación con las FFAA, con el objetivo de preservar al aparato represivo.

El carácter de clase de la Justicia y el Estado

Ante los nubarrones de crisis que se aproximaban ya por 2013 - con la respuesta de la histórica huelga docente que llegó a movilizar miles de trabajadores – la burguesía y sus administradores, no dudaron en poner los recursos a su disposición para perseguir y criminalizar la protesta social y política, manteniendo a raya a organizaciones de DDHH, sindicales y políticas, que de una forma u otra son una voz crítica dentro del ambiente de unanimidad en el régimen político.

Frente único contra la impunidad

Desde la Agrupación universitaria Tesis XI de Facultad de Humanidades en 2013, nos pusimos a disposición de los compañeros perseguidos y organizamos una campaña en su defensa y de denuncia a los aparatos represivos que estaban en febril actividad en ese momento. Organizamos el Foro Contra la Impunidad al que asistieron más de 130 personas y que contó, además de la presencia de varios de los siete compañeros procesados, de importantes figuras de los DDHH como Victoria Moyano Artigas (hija de desaparecidos uruguayos y nieta recuperada, militante del CEPRODH y el PTS de Argentina), Norma Morroni (activista de DDHH y madre de uno de los asesinados en la marcha del Filtro en 1994), Baldemar Taroco (ex preso político y dirigente de CRYSOL), Roger Rodriguez (periodista e investigador de DDHH), entre otros.
Como dijo Victoria Moyano Artigas en el citado Foro, “...hay una avanzada contra todo aquel que lucha contra la impunidad de los crímenes en la dictadura y en democracia, contra la juventud pobre, contra los trabajadores de izquierda que se organizan y luchan en procesos antiburocráticos, como los docentes y otros luchadores. Esto debe ser una lucha de todos, porque luchar por estos compañeros ahora es luchar por nosotros mismos también”. Y llamó a unirse en las calles para enfrentar esta ofensiva y acabar de una vez por todas con la impunidad en Uruguay.

La Izquierda Diario

El fenómeno Novick en Montevideo




La Concertación. El surgimiento de una nueva figura de la derecha en la capital. ¿Fenómeno efímero? ¿Perdurará en el tiempo? Su discurso, sus alcances y sus límites.

La novedad

La campaña electoral 2015 hacia las municipales contó con una novedad: por primera vez en la historia, blancos y colorados intentaron ponerse de acuerdo y lanzar un lema común, el “Partido de la Concertación”. La idea surgió hace alrededor de tres años, con la derecha envalentonada tras cierto desgaste del Frente Amplio después de más de 20 años de gobierno capitalino. En cierto punto es un reconocimiento a Montevideo como ciudad capital desde donde construir hegemonía y poder. En los cálculos preliminares de los partidos tradicionales, de mediar un buen desempeño en las elecciones presidenciales, la posibilidad de recuperar Montevideo se acrecentaría. Para eso lanzaron figuras como Gandini, o Castillo, que después del terremoto en la interna blanca, o el fracaso Colorado de Octubre, se bajaron de la competencia dando paso a candidatos como Garcé o Rachetti, mucho menos conocidos.
La ley habilita tres candidatos por lema, y el acuerdo derechista consensuó que el tercer candidato de La Concertación fuera “un empresario” que estuviera por fuera del mundo político. Es aquí que aparece Edgardo Novick, uno de los triunfadores de las elecciones en la capital, ya que los resultados del último domingo lo ubicaban como el candidato más votado de la derecha con el 23%.

El “buen gestor” que no tiene ideología

En todo momento, Novick utilizó un discurso llamando a “dejar la ideología de lado” y llevar adelante “una gestión de cara a la gente”. Siempre apelando a su pasado de feriante y su origen “popular”, su discurso apuntaba a “manejar la intendencia como si fuera una empresa”. Y desde ahí también es que establecía sus críticas al sindicato de los trabajadores municipales, ADEOM. Es un discurso que combina elementos de “nueva derecha”, es decir, una imagen desestructurada con un discurso “amigable” de antipolítica, con brotes de “pachequismo”* antiobrero contra los trabajadores, apostando a consolidarse como líder de un ala dura de la derecha que actualmente está sin liderazgo.

“Un cambio de frente” con una vieja práctica

Una de las banderas que ha tomado la derecha en la capital es la del “cambio”. En el cuarto de siglo de gobiernos “progresistas” en Montevideo, los grandes problemas de los trabajadores y el pueblo no han sido resueltos. Los inconvenientes para transportarse en la ciudad, el precio del boleto, o los basurales, persisten. Por el contrario, en los gobiernos del FA se profundizaron las tercerizaciones de diversos servicios (lo que ha implicado la flexibilización de miles de puestos de trabajo), y el urbanismo de la ciudad ha sido pensado al servicio de la especulación inmobiliaria y la ganancia empresarial (por ejemplo garantizando las grandes ganancias de las empresas de transporte como CUTCSA).
Sin embargo estas sentidas reivindicaciones son tomadas en clave demagógica y empresarial por el candidato de La Concertación, expresando las posiciones más de derecha de los partidos tradicionales y con un fuerte contenido anti-obrero. En esto debemos ser claros, Novick fue más "pachequista" que Rachetti, que no logró retener el voto de Bordaberry, y mucho menos atraer el voto "batllista" que se expresó en parte de los anulados y en blanco, y también desde hace varias elecciones en el Frente Amplio.

Los límites

A priori, Novick generó algo novedoso. Utilizar el paraguas de la Concertación para mostrarse como un candidato viable, prescindiendo (en parte) de los aparatos tradicionales. Pero no solamente con “videopolítica” y muchos spots logró instalar su figura, sino también aprovechando la crisis del Partido Colorado que prácticamente no tenía candidato, y con dirigentes a su interior que manifestaron el apoyo de sus agrupaciones a Novick.
En consecuencia, en Montevideo arrastró casi la totalidad de los votos colorados aún mostrándose “independiente”. Es por esto que, por más que los grandes medios ensalzan su performance electoral, el “día de gloria” ya pasó, y Edgardo Novick es una nueva cara en la política patronal, pero sin aparato político propio, lo cual es una importante desventaja en un régimen con un sistema de partidos con un peso importante.

Walter Vidal
Montevideo

* Pachequismo: refiere al ala derecha histórica del Partido Colorado identificada con Jorge Pacheco Areco, el Presidente que gobernó desde 1967 a 1972 y fue autor de las "Medidas Prontas de Seguridad" para reprimir al movimiento obrero y popular.

El Estado policial norteamericano intenta un nuevo asesinato‏




Izquierda Mumia Abu-Jamal año 2013 - Derecha dos años después

Mumia Abu-Jamal (Wesley Cook, de 61 años) militó en Panteras Negras y en Moce, organización que fuera "cazada" por la policía, en dos sangrientos tiroteos en 1978 y 1985. A fines de los '70, Mumia era reportero y locutor de un programa de radio local que desafiaba los monopolios mediáticos.
En 1982 fue condenado a cadena perpetua y sentenciado a pena de muerte por el asesinato del policía Daniel Faulkner. El juicio fue un escándalo mundial por la cantidad de irregularidades. La versión oficial no cuaja con los análisis balísticos de la escena del crimen. Desde la defensa se alega la participación de una cuarta persona que no fue investigada (ver el libro de Patrick O'Connor, "The Framing of Mumia Abu-Jamal"), que habría sido la que asesinó al policía, y fuera apañada por el alcalde racista Frank Rizzo. Humans Rights Watch y Amnesty International declararon que su juicio no respetaba los estándares legales internacionales. Durante más de 30 años fue puesto en aislamiento en la espera de la ejecución, como forma de silenciarlo. En octubre de 2014, Mumia grabó un discurso para los graduados del Colegio Goddard, de Vermont. Inmediatamente, la Legislatura de Pensilvania aprobó un proyecto (conocida como "ley bozal para Mumia") para que no vuelva a hablar.

Ejecución lenta

Luego de intentar callarlo, han pasado a lo que se denomina "ejecución lenta". "Esta ejecución -indica W. Boardman- comenzó unas semanas atrás, sino más. Los registros médicos de la prisión están estrechamente resguardados e incluso la familia es incapaz de descubrir la condición médica del prisionero" (Reader Supported News, 2/4). De hecho, nadie de su entorno conocía su enfermedad hasta que casi muere el 30 de marzo, día en que fue hospitalizado de urgencia por estar al borde de un coma diabético. Fue devuelto días después a la Institución Penitenciaria Estatal de Mahanoy, en donde casi muere por falta de controles mínimos, como lo es un análisis de sangre.
El caso desnuda el estado policial que reprime a las minorías negras y latinas que abarrotan las cárceles de Estados Unidos. Mumia explicó en una entrevista de 1996 que "hemos elegido representantes políticos negros, pero la gente se da cuenta que eso no frena la brutalidad policial y la pobreza" (www.freemumia.com). La reciente ola de casos de gatillo fácil, especialmente el de Baltimore (ver PO N° 1.361), son una demostración de ello. El problema no es de raza sino de clase.
Por la liberación de Mumia Abu-Jamal y de todos los presos políticos en Estados Unidos. Abajo el Estado policial.

Emiliano R. Monge

Kronstadt: el poder en manos del Sóviet de Obreros y Marineros




En la revolución de 1917, Kronstadt fue, como describe Trotsky “uno de los pararrayos de las pasiones políticas”. Desde que se constituye el Soviet en la isla de Kotlin (Golfo de Finlandia), los marineros protagonizan múltiples actos de insubordinación hacia el gobierno provisional primero y hacia el de coalición después, que van a dar a la isla y su Soviet un lugar destacado en el proceso de maduración de la revolución.
En Kronstadt la población estaba acostumbrada al trabajo rudo y al sacrificio, pero ahora que la revolución se encargaba de ajustar cuentas con los hombres del antiguo orden, los obreros comenzaban a escribir una nueva historia con sus toscas manos, pero una historia llena de esperanza por una vida nueva que merecía ser vivida.
Cuando estalla la Revolución de Febrero una delegación de obreros de Petrogrado desembarca en la isla y los marineros se unen a la insurrección. En una sola noche liquidan toda la estructura de comando: fusilan al comandante de la fortaleza en la Plaza de Ancora, ejecutan a 51 oficiales y encarcelan aproximadamente a otros 500 oficiales, policías, gendarmes y soplones. Empiezan a construir un nuevo sistema que tira por la borda toda la vieja y reaccionaria estructura jerárquica que reinaba en la fortaleza.
En marzo, ponen en pie el Soviet de diputados obreros en la isla y dos días después el Soviet de soldados. El 10 se conforma el Comité Ejecutivo común a los soviets, compuesto por 36 marineros y soldados y 18 obreros. Se construía un nuevo orden revolucionario, se prohibían las casas de prostitución y juego, y al que se hallaba borracho se lo castigaba. Mientras la prensa liberal acusaba que en la isla reinaba el vandalismo y la anarquía, por el contrario los marineros y obreros, conscientes de su posición estratégica en la guerra, imponían el orden más severo, ya no para esclavizar y sojuzgar a las masas populares sino para luchar por su liberación.
Así pronto se deshicieron del gobernador, perteneciente al partido kadete. Es el primer acto de insubordinación hacia el Gobierno Provisional. La prensa, asustada, lo presentó como una sublevación contra la unidad del Estado. De inmediato el Soviet decide que todos los puestos de comando serán electos, revocables y estarán bajo control de comisiones compuestas por miembros del Soviet. Se incorporan al Soviet de Petrogrado enviando 3 delegados. Cuando el Gobierno Provisional les exige un juramento de lealtad, cómo dice Trotsky, “la máquina del doble poder se puso en movimiento chirriando” (1). Los marineros responden enérgicamente: “No es el pueblo el que debe prestar juramento al gobierno, sino mas bien el gobierno el que debe prestar juramento al pueblo” (2).
El Soviet de Kronstadt volverá a insubordinarse contra el gobierno de la burguesía; el 27 de marzo decide que las unidades regulares del ejército no deben ser retiradas de la fortaleza. Al día siguiente, Kerensky (en ese momento Ministro de Justicia) desembarca en la isla, pero fracasa en imponer su voluntad. El Soviet reafirma su decisión el 4 de abril: “toda transferencia de tropas de Kronstadt debe ser autorizada por el Soviet que se instituye como detentor de todos los poderes de la isla” (3). Comienza entonces una tensa disputa entre el Soviet de Kronstadt y el Gobierno Provisional en cuanto a la cuestión de la continuidad de la guerra, o lo que es una de las consignas motrices de la revolución: la lucha por la paz.
Es en este contexto que hacen su aparición en la escena política los marineros de Kronstadt, poco acostumbrados a la diplomacia; “la vieja fortaleza, llamada a ser el fiel vigía puesto a las mismas puertas marítimas de la capital del imperio, había levantado mas de una vez, en tiempos pasados, la bandera de la insurrección. En Kronstadt no se había extinguido nunca, a pesar de las implacables represiones, la llama de la rebeldía” (4).

Kronstadt desafía al gobierno de Coalición

En mayo el Soviet de Kronstadt se componía de 107 bolcheviques, 112 social-revolucionarios, 30 mencheviques y 97 independientes, que ante las cuestiones mas importantes seguían a los bolcheviques.
En abril, las manifestaciones contra la guerra imperialista y contra los representantes de los capitalistas del tipo de los Miliukov, dan origen a la alianza de gobierno entre socialistas y burgueses (5). Pero; ¿hacia donde conducía el país el gobierno de coalición? ¿No había transcurrido acaso la insurrección de Febrero? ¿No escucharon al pueblo manifestarse contra la guerra imperialista en abril? Mientras en Petrogrado el Soviet apoya la conformación de la coalición el 3 de mayo el Sóviet de Kronstadt vota en contra de la misma y el 13 de mayo resuelve que “en Kronstadt el único poder es el Soviet de obreros y soldados” (6).
De todo el país llegan saludos de apoyo al Kronstadt rojo. Los bolcheviques aconsejan enviar a los marineros por toda Rusia para que ellos mismos expliquen la situación. Trotsky que desembarca por primera vez en Kronstadt se dirige a los marineros insurrectos. “Denuncia la política de guerra del Gobierno Provisional y exclama: ‘Ustedes mismos redactaron una resolución para tomar el poder en sus manos. ¿No creen que (…) lo que es bueno para Kronstadt también es bueno para cualquier otra ciudad?´, es decir, ¿para todo el país? El Soviet lo aclama y chifla al menchevique Broïdo que explica doctamente que la revolución rusa siendo burguesa y no socialista, debe respetar la propiedad privada de los medios de producción y ser dirigida por los burgueses. Los soldados, que rechazan morir en nombre de la alianza del zar con Londres y Paris, rechazan este análisis ´marxista´” (7).

Kronstadt el rojo

Los marineros agitan y propagandizan la necesidad de luchar por “todo el poder a los soviets”. Trotsky relata que, “armados con la extraña credencial del Soviet de Kronstadt, podían recorrer sin obstáculos todo el país, de punta a punta, encontrando en todas partes la casa abierta y la mesa puesta, siendo admitido en todas las asambleas populares, escuchados atentamente dondequiera que hablasen, y estampando con sus puños de marinero una huella en los acontecimientos históricos” (8).
Con esta convicción de luchar porque el poder pasase a manos de los soviets de toda Rusia, el Soviet de Kronstadt radicaliza su posición. El 16 de mayo vota que: “El único poder en la ciudad de Kronstadt es el Soviet de diputados obreros y campesinos que, en todas las cuestiones concernientes al Estado, entra en relaciones directas con el Soviet de diputados obreros y soldados de Petrogrado”, desconociendo así la autoridad del Gobierno de Coalición.
Qué paradoja para los marineros, que el Soviet al que alentaban a tomar el poder, tenía como dirección a los mismos mencheviques y social-revolucionarios que participaban orgánicamente del gobierno de alianza con los capitalistas. El Soviet de Petrogrado, furioso, se reúne en una sesión extraordinaria para discutir esta cuestión. Así la dirección del Soviet al que los marineros reconocían como autoridad los acusaba de secesión. Tseretelli les exige que se subordinen al gobierno y la entrega de los presos, altos mandos, aristócratas y nobles, que los marineros tenían en la fortaleza. Trotsky, representando a una minoría, defiende a Kronstadt y le responde: “Cuando se dé la batalla final por la revolución, entonces, los kadetes que hoy nos invitan a enfrentarlos, darán jabón a la soga para colgarnos a todos, mientras que los marineros de Kronstadt se alzarán para luchar y morir a nuestro lado”.
Los conciliadores buscaban aislar a los marineros e imponerles una derrota. Para evitar esta situación y encontrar una salida, Trotsky se dirige a la fortaleza y les recomienda retroceder tácticamente.
Los convence de su punto de vista, pues el conjunto de los trabajadores y el pueblo no habían hecho aún la experiencia con el gobierno. Trotsky redacta la “Declaración de los marineros, soldados y obreros de Kronstadt al pueblo revolucionario de Petrogrado y de toda Rusia. Esta denuncia como una calumnia la afirmación según la cual Kronstadt querría separarse, y afirma que la política del Gobierno Provisional no hace más que llevar al país a la catástrofe. Este llamado adoptado por el Soviet es luego sometido a una asamblea masiva de marineros, soldados y obreros reunida en la Plaza de Ancora”. De esta forma se logra que “los marineros de Kronstadt, sin dejar de mantener sus posiciones de principio, hicieron las concesiones necesarias en el terreno practico” (9).

La experiencia de las masas

En la historia de la Revolución Rusa pueden observarse algunas leyes que van presentándose con características particulares, aunque en temporalidades históricas distintas. Kronstadt era un sector de avanzada de la revolución. Era parte de la maduración de una vanguardia no sólo entre los marineros, sino también en los comités de fábrica. Pero los tiempos de aprendizaje de los sectores avanzados no son los mismos que los de las masas en su totalidad. Así, mientras que en mayo los marineros de Kronstadt votaban que el único poder es el soviet, las masas seguían confiando en que la alianza de los socialistas con los burgueses resolvería sus demandas. Estos a su vez no hacían más que ganar tiempo para resolver a su favor las contradicciones del doble poder, intentando imponer y subordinar al Soviet a la autoridad del Estado.
Es una característica de todo proceso revolucionario el surgimiento de sectores de vanguardia que quieran resolver con su propia acción, las relaciones de fuerzas establecidas con la burguesía y la reacción. El partido revolucionario, como vimos en la actuación de Trotsky y el partido bolchevique, interviene para desarrollar la experiencia de la vanguardia, generalizarla y hacerla parte de las lecciones del conjunto del proceso político. Pero no sólo para ello sino también para educar a los sectores más avanzados, a la vanguardia del proceso, en la necesidad de dirigirse a las masas, convencerlas y prepararlas, ganarlas para su política como única forma de conquistar su objetivo: la tomar el poder.
En el movimiento real de la lucha de clases juega un papel clave, en un momento dado, el factor subjetivo, el partido del proletariado. Los marineros de Kronstadt eran la expresión más profunda y fiel de cuán autónomamente podían actuar las masas frente a la burguesía, pero sin un partido bien templado al frente, que pueda interpelar las leyes de la revolución, la oportunidad histórica de crear una nueva sociedad será desaprovechada. Los marineros de Kronstadt, que ya en mayo votaban en la isla que “el único poder es el Soviet de obreros y soldados” (10), fueron vanguardia en “ensayar” el programa de la revolución, pero aún faltaba ganar para sus ideas a las masas de campesinos y soldados. Por ello Trotsky dice: “Kronstadt era como el augur de la segunda revolución”.

Daniel Lencina
Sol Dorin

Referencias:

1 Trotsky, L. Historia de la Revolución Rusa, p. 333.
2 Jean Jacques Marie: Cronstadt, Editorial Fayard, 2005, p. 35.
3 Ibídem, p. 37.
4 Trotsky, op. cit., p. 332.
5 Ver La Verdad Obrera Nº 232.
6 Trotsky, op. cit., p. 333.
7 Jean-Jacques Marie: Cronstadt, Editorial Fayard, 2005, p. 40.
8 Trotsky, op. cit. , p. 335.
9 Ibídem, p. 99.
10 Ibídem, p. 333.

lunes, 18 de mayo de 2015

Pravda: un periódico obrero para la conquista del poder




Ante un nuevo aniversario de la primera publicación del periódico obrero Pravda en 1912, una reflexión sobre la visión que tenía Lenin acerca del rol de esa herramienta de prensa en el desarrollo de la Revolución Rusa y su legado en la actualidad

Si hay algo que puede reconocérsele a Lenin es su perspicacia para leer y estudiar los momentos políticos y económicos de Rusia y tratar de actuar en consecuencia. Por eso, la iniciativa de impulsar un periódico destinado a influenciar con ideas marxistas a grandes masas de obreros y campesinos, quienes comenzaban a despertar su conciencia de clase, fue mérito suyo. El Pravda (La Verdad), periódico de los bolcheviques en sus años de ascenso, intentó cumplir esta función durante más de una década, abrazando la causa revolucionaria y organizando a la clase trabajadora en un país atrasado y extenso, dominado por una monarquía ancestral.
En este mes se cumplen 103 años del lanzamiento del Pravda de Lenin, la fecha es una simple excusa para pensar la importancia de los periódicos y diarios obreros en el pasado y en el presente. En esta primera parte analizaremos qué pensaba Lenin acerca de la prensa y la etapa de auge del Pravda en los años previos a la Revolución rusa.

Lenin y la prensa: los primeros pasos

A comienzos del Siglo XX el movimiento revolucionario era aún muy pequeño como para tener influencia en la realidad política de Rusia. El Partido Obrero Socialdemócrata Ruso (POSDR), creado en 1898, estaba formado por un grupo de intelectuales marxistas y algunos pocos obreros que actuaban, en su mayoría, desde el exilio ya que el autoritarismo del régimen zarista perseguía incansablemente a todo militante opositor. Esta organización presentaba un mosaico de personalidades que preocupaba a Lenin, quién veía un gran problema en la falta de unidad teórica dentro del partido. Por eso escribió¿Por dónde empezar?, artículo donde planteaba la urgencia de publicar un periódico nacional que llegue a toda Rusia y que logre organizar colectivamente a todos los grupos socialdemócratas dispersos. Por aquellos años el país estaba atravesando una etapa de mayor politización social con miles de jóvenes que se acercaron a las ideas marxistas. Pero quiénes bregaban por la difusión de estas ideas formaban parte del “marxismo legalista” que había abandonado la lucha teórica y política hacía mucho tiempo. Combatir la malversación del marxismo era tarea fundamental para la prensa leninista. Esta fue una pelea muy importante que dio Lenin contra los economicistas defensores de la lucha sindical, escindida de la organización política de los trabajadores.
El proyecto de Lenin va a cobrar forma en diciembre del 1900 cuando se publicó por primera vez Iskra (La Chispa) en Munich (Alemania) que buscó combinar su rol propagandista, de agitador entre las masas y el de organizador a partir de ideas que fueran cada vez más conocidas. El periódico como organizador no fue una política más para el dirigente bolchevique sino, más bien, una definición estratégica para la construcción del partido que prepararía la insurrección. La función de la prensa obrera ocupó la tensión de Lenin desde antes de la creación del POSDR. Destinó varios años de su vida a estudiar su relevancia e inserción en la clase obrera emergente, por eso cuando gana su línea de crear un periódico como Iskra -que logra tener cierta periodicidad- comienza a producirse un importante trabajo político en las propias entrañas de la Rusia proletaria que sentarían las bases para el desarrollo de los años posteriores.
La publicación entraba al país en forma clandestina y los militantes locales lo distribuían bajo el lema: “una chispa puede encender la llama”, así fue adquiriendo prestigio entre los obreros. El periódico debía tener un lenguaje claro pero que permita, a su vez, elevar el nivel de los trabajadores; por ello propuso sumar al Comité de Redacción del Iskra a Trotsky en 1902, quién a través de su pluma podía volver más atractivo el contenido del periódico mientras que, a la vez, inclinaba la balanza a su favor frente al bando de los viejos marxistas que se habían convertido en grandes conformistas (Plejanov, Zasulich y Axlerod). Mientras que Lenin se convertía en el director político del periódico, su compañera Nadehzda Krupskaia era la responsable de mantener las relaciones con los comités rusos que nutrían al periódico de noticias y denuncias obreras.
Años más tarde la lucha fraccional hizo que Lenin abandone el comité de redacción por la creciente influencia que estaban teniendo los mencheviques. Luego de la derrota de la insurrección de 1905 se profundizaron aún más las diferencias estratégicas dentro del POSDR, la reacción iba recobrando fuerzas frente a las masas que se encontraban dispersas. Pero como ya lo había “pronosticado” Trotsky, el desarrollo de la industria rusa llevaría a una nueva etapa de ascenso revolucionario del movimiento obrero.

El Pravda y los años de preparación

La década de 1910 comienza con un nuevo despertar de las luchas obreras y de la radicalización de los estudiantes: “En 1911, 100.000 obreros provocan huelgas parciales y su número aumenta hasta 400.000 el primero de mayo. Las descargas de fusilería del Lena, en el mes de abril de 1912, que arrojaron un saldo de 150 muertos y 250 heridos, marcan un nuevo hito en la lucha obrera” (1 ). Los bolcheviques se deciden a actuar y en la Conferencia del partido, que se realiza en la primera quincena de enero de 1912, se profundiza la escisión entre las fracciones y el Pravda pasa a convertirse en su órgano de publicación oficial. Este periódico había sido publicado por primera vez en 1905, luego fue editado por Trotsky en 1908 y tiempo después se hizo cargo de su publicación Kamenev. Sin embargo con los bolcheviques en la dirección es cuando alcanza su período de auge. El papel se trasladó de Viena a San Petersburgo y su primer número fue publicado bajo la dirección de Lenin el 5 de mayo de 1912 (22 de abril del viejo calendario). Antes de su lanzamiento se hizo una masiva campaña de agitación en las fábricas para incentivar las suscripciones públicas.
Fue la primera vez que Pravda (La verdad) se publicaba como periódico legal, costaba dos kopeks y tenía cuatro páginas donde se mezclaban artículos económicos, del movimiento obrero, huelgas y dos poemas proletarios.
Entre la paciencia y la audacia, Lenin logró contribuir enormemente a la organización de la clase obrera y no sólo del partido. El Pravda denunciaba el verdadero carácter de explotación del sistema capitalista y el autoritarismo del Zar y, a la vez, educaba a miles de obreros con conciencia de clases.
A diferencia del Iskra, que fue un periódico para los trabajadores -que llegaba a unos cuantos centenares de lectores-, el Pravda de 1912 era un periódico hecho por los trabajadores y dirigido a decenas de miles de obreros de vanguardia. Corresponsales de toda Rusia enviaban 40 denuncias diarias de diferentes fábricas – nucleadas en la reconocida sección “Informes de Corresponsales”- y se crearon 327 grupos que apoyaron financiéramente la salida del Pravda a través de colectas grupales. Los corresponsales tenían una importancia fundamental porque actuaron como antenas transmisoras del estado de ánimo del proletariado, sus informes fortalecían la conciencia colectiva.. Mientras tanto sus números eran reimpresos en imprentas clandestinas para difundir en otras ciudades más lejanas.
Los trabajadores rusos hicieron suyo el diario bolchevique y lo identificaron como “nuestro diario”, esto permitió que la difusión se acreciente: si el primer número tuvo una tirada de 25 mil ejemplares, en las semanas siguientes superó los 60 mil. Las obreras rusas también denunciaron las condiciones de explotación y de opresión a las que eran sometidas cotidianamente. En la sección especial titulada “Trabajo y vida de las obreras” se informaba acerca de las manifestaciones y preparativos para la conmemoración del Día de la Mujer e impulsaba la creación de organizaciones sindicales y políticas de mujeres.
El diario logró publicarse entre 1912 y 1914 a pesar de las demandas judiciales, las clausuras, la detención de militantes, las multas y los juicios. La persecución policial y la fuerte campaña antibélica que se venía gestando desde las páginas del Pravda llevaron finalmente a que el Zar clausure la publicación en julio del ’14. El diario cambió de nombre numerosas veces, el periódico del PTS toma su nombre de uno de ellos: La verdad obrera.
Junto con la clausura vino un reflujo de la organización obrera y del partido bolchevique ya que la mayoría de sus militantes fueron detenidos, enviados al exilio o reclutados para la guerra.
Cuando el movimiento obrero comenzó a recobrar nuevas fuerzas, en 1916, el partido contaba con apenas 5 mil militantes, muy jóvenes todos ellos (entre 18 y 30 años). Estos hombres y mujeres fueron la vanguardia obrera revolucionaria que Lenin anhelaba construir y que, a lo largo de 1917, organizaron a cientos de miles en las fábricas y los soviet, preparando la insurrección. Como veremos en la segunda parte de esta nota, el Pravda se convirtió en el “tribuno del pueblo” y en un organizador colectivo durante todo el proceso revolucionario, aún después de 1917. La prensa leninista y la organización de la vanguardia de la clase obrera es una discusión actual y por eso proponemos seguirla.

Claudia Ferri

Referencias:

1. Pierre Broué. El partido Bolchevique. Cap II.
2. Ver carta de Lenin en Berna a “Shliapnikov 28/11/14 en Lenin XXXIX, 189 en Pierre Broué.El partido bolchevique. Cap II.

Recomendamos las lecturas de:

- Lenin, Obras Selectas. Ediciones IPS.
- Lenin y la Prensa. Cesar Coca

domingo, 17 de mayo de 2015

Uruguay: Privatizan las empresas estatales




La entrada en negociaciones por parte del gobierno uruguayo para la liberalización del comercio en servicios promocionado por Estados Unidos y la Unión Europea ha desatado los primeros choques con el movimiento sindical y al interior del propio Frente Amplio.
Se trata del acuerdo Tisa (Trade in Services Agreement) que fue negociado bajo secreto por el gobierno de Mujica. El objetivo es que las grandes corporaciones de servicios como Microsoft, Deloitte, UPS, Google, IBM -entre otras multinacionales- conquisten una posición hegemónica en las negociaciones comerciales, a partir de la extensión de algunas de las disposiciones del acuerdo general sobre el comercio de servicios (AGCS) de 1994, tratado creado por la organización mundial del comercio (OMC), buscando ampliar el sistema multilateral de comercio para el sector de servicios.

Lo que está en juego

Para Uruguay, este acuerdo tiene como consecuencia la entrada del capital financiero para competir en servicios clave que hoy se encuentran estatizados, con cláusulas que impiden legalmente su vuelta atrás. En un contexto de crisis mundial, se han reforzado las presiones del gran capital para que el gobierno de Tabaré Vázquez entregue las 'joyas de la abuela'.
Con el Tisa hay ganadores y perdedores. Los grandes ganadores serán las corporaciones multinacionales que están mejor colocadas para explotar el acceso al mercado interno de telecomunicaciones y energía, entre otros. De acuerdo con el Tisa, estas empresas deberán tener el trato impositivo más favorable que existe en el país -es decir, que van a ser subsidiadas mediante exoneración total de impuestos, como sucede en las zonas francas.
Los perdedores son los trabajadores que se enfrentarán a la pérdida de empleos y presión a la baja de salarios. Por ello, la negociación del Tisa es parte de una política de ajuste, que ataca a la clase obrera.

Giro a la derecha, salida de izquierda

Frente a esta contraposición de intereses, el ministro de Economía, Astori, señaló que "No podemos perder esta gran oportunidad de avanzar con este tratado" (Observador, 15/4). Por supuesto, la oposición patronal apoya esta orientación. A la política de privatización, se suma el ajuste del gasto público que comienza a procesarse de cara al presupuesto quinquenal, así como a los despidos y suspensiones que están ocurriendo en diversas industrias. Asistimos a un verdadero giro derechista del gobierno del FA, que busca que la crisis abierta la paguen los trabajadores.
En este cuadro, se ha desatado una enorme deliberación en los sectores populares. A menos de sesenta días de iniciado el gobierno, diversos sindicatos del PIT-CNT ya han llamado a realizar el primer paro general, entre cuyos puntos reivindicativos se encuentra el rechazo a este tratado.
En oposición a la política pro-imperialista del Frente Amplio y la oposición patronal, se abre el desafío de intervenir activamente en este combate contra el ajuste y todas las privatizaciones, en la perspectiva de abrir una salida de izquierda para los explotados en Uruguay.

Sofía Siola y Nicolás Marrero (La Clase, Uruguay)

sábado, 16 de mayo de 2015

Bloqueo contra Cuba

El objetivo sigue siendo acabar con la revolución



Este documental, recientemente exhibido en Francia y realizado por el periodista Hernando Calvo Ospina, muestra que el bloqueo a Cuba no ha terminado. Que Estados Unidos quiere cambiar de táctica pero su objetivo sigue siendo acabar con la revolución. Y que la gran mayoría de cubanos sigue con su revolución. Altas autoridades políticas y personas "de a pie" dejan en claro el ayer y, en particular, el hoy del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba.

Realización y entrevistas: Hernando Calvo Ospina.
Producción: Asociación Francia-Cuba,
Con la colaboración de Associazione Nazionale Di Amicizia Italia-Cuba y CubainformacionTV, Bilbao.
Montage: Enrique Gracia Herrera.
Musica: Lucas Herrera, Yohan Calvo y Ana Catherine Martinez.

Fidel sigue haciendo historia, presente y futuro




Para desdicha de sus perturbados detractores, el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, sigue haciendo historia, presente y futuro, en defensa y beneficio de la mayor de las Antillas, a la que con su incansable lucha, junto a la del presidente Raúl Castro y la de su pueblo, convirtió en ejemplo de dignidad para el mundo.
En los últimos días el Comandante en Jefe, como lo siguen llamando sus compatriotas, recibió al primer presidente francés, François Hollande, que visitó la nación caribeña, un encuentro calificado por el propio mandatario galo de histórico.
Horas antes, Fidel es Fidel escribió otro de sus siempre impactantes artículos titulado “Nuestro derecho a ser Marxistas-Leninistas”, en ocasión del 70 aniversario de la Victoria soviética de la Gran Guerra Patria sobre el fascismo, escasos días después de dialogar también en su residencia con el Canciller japonés.
Como es costumbre, en su más reciente artículo periodístico el expresidente cubano brindó, en poco más de una cuartilla, una magistral clase de historia, y auguró el futuro, al subrayar que hoy es posible una sólida alianza entre los pueblos de Rusia y China, llamados a convertirse en “un escudo poderoso de la paz y la seguridad mundial, a fin de que la vida de nuestra especie pueda preservarse”.
La activa presencia de Fidel evidencia su buen estado de salud, y su bien conocida clarividencia acerca de los acontecimientos internacionales y en su país, convertido actualmente en un destino obligado para dignatarios, grandes empresarios y políticos de todos los rincones del planeta tierra.
La avalancha de visitantes a La Habana, luego que la actual administración norteamericana del mandatario Barack Obama reconoció el fracaso de su política hostil hacia Cuba y abrió una nueva etapa de sus vínculos con la vecina Isla, mantiene al presidente Raúl Castro con una apretada agenda de trabajo, que incluyó asimismo sus recientes viajes a Argelia, Rusia y el Vaticano, Estados en los cuales se reunió con sus máximos dirigentes Abdelaziz Buteflika, Vladímir Putin y el Papa Francisco, respectivamente, además de su participación en las actividades en Moscú por el triunfo de la Gran Guerra Patria.
Precisamente, el Sumo Pontífice latinoamericano será otro de los huéspedes ilustres de la mayor de las Antillas en septiembre venidero, previo a su antes programado viaje a Estados Unidos.
Los frustrados y añejados adversarios de Fidel y de Raúl sangran por la herida porque perennemente intentaron impedir que los sucesivos inquilinos de la Casa Blanca dialogaran con “los Castro”, y que la Revolución cubana no fuera reconocida, como hoy lo es por el mundo entero, incluido Washington.
La derrota de la mafia terrorista de Miami es un hecho consumado, y el ocaso político de sus histriones una realidad.

Patricio Montesinos

viernes, 15 de mayo de 2015

Yemen en cinco claves




De la noche a la mañana, Yemen ha pasado de ser un absoluto desconocido a ocupar las portadas de la prensa. El motivo es la operación Tormenta Decisiva, lanzada por una coalición de países árabes dirigida por Arabia Saudí para impedir que los rebeldes huzíes prosigan su avance militar y conquisten Adén, puerto estratégico del Cuerno de África que controla Bab al-Mandeb, la puerta de acceso al mar Rojo y al canal de Suez, por donde pasa el 15% del comercio mundial. Con este movimiento, Arabia Saudí intentaría evitar la caída de Yemen en manos de los huzíes, una milicia chií que ha aprovechado el vacío de poder existente para apoderarse de la capital, Sanaa, y hacerse con el control del país.

El rompecabezas yemení, sin embargo, no sólo se explica en clave sectaria o en el marco de la guerra fría que libran Irán y Arabia Saudí por la hegemonía de la zona. Para entender la situación que atraviesa Yemen, un país con una extensión similar a la de Francia, y 25 millones de habitantes, debemos aludir a las divisiones confesionales, la deriva autoritaria, la naturaleza tribal, la pujanza del yihadismo y el levantamiento húzi. Estas cinco claves explican el colapso estatal y la conversión de Yemen en un Estado fallido.
La primera clave explicativa es la existencia de una minoría zaydí, una corriente del islam chií profesada por un tercio de la población. Desde el siglo IX, los zaydíes dispusieron de su propio Estado dirigido por linajes sagrados. En 1911, Yemen del Norte alcanzó la independencia bajo la dirección del imán Yahya, que gobernó un Estado agrícola, tribal y atrasado que tenía su epicentro en las montañas de Saada. El golpe militar de 1962 permitió el establecimiento de una república, pero también provocó una cruenta guerra civil en la que los dos bandos en liza fueron respaldados por Arabia Saudí y Egipto, las principales potencias regionales de aquel momento. El actual levantamiento húzi da comienzo en 2004, en el marco de un proceso de renacimiento zaydí que fue respondido con represión por el entonces presidente Abdullah Saleh.
La segunda clave es la deriva autoritaria durante el mandato de Saleh (1978-2011) y el subsiguiente vacío político que dejó su marcha. La Primavera Árabe puso fin a este poder omnímodo y obligó a Saleh a presentar su dimisión, eso sí, tras asegurarse la inmunidad. Su salida de escena dejó un vacío que ningún actor ha sido capaz de llenar hasta el momento, incluido su débil y cuestionado sucesor Abd Rabboh Mansur Hadi, que ha huido a Arabia Saudí.
La tercera clave para comprender la realidad yemení es el factor tribal, que progresivamente ha ido perdiendo peso en el golfo Pérsico pero que en Yemen todavía está fuertemente arraigado. El expresidente al-Iryani llegó a afirmar en 1978 que Yemen no necesitaba partidos políticos, puesto que ya disponía de tribus. Saleh reforzó estas dinámicas situando a los miembros de su tribu –los sanhan– en los principales centros de autoridad. Esta circunstancia explica el actual apoyo que el Ejército yemení presta a los húzies, vital para entender su fulminante avance. También la oposición, representada por el partido islamista Islah, erigió fuertes redes clientelares con parte de las tribus desafectas al poder. De hecho, dicho movimiento fue dirigido por el jeque Abdullah al-Ahmar, líder de la poderosa confederación de tribus Hashid.
La cuarta clave la representa la presencia de Al Qaeda. Ya en el año 2000 el grupo reivindicó el ataque contra el destructor norteamericano USS Cole en el puerto de Adén. Desde entonces no ha hecho más que reforzar su presencia, sobre todo en la zona sureña. Yemen se ha convertido en retaguardia estratégica, base logística y reserva espiritual para Al Qaeda, que ha sobrevivido a las ejecuciones extrajudiciales y a los ataques con drones lanzados por EE UU. Una buena muestra de ello es su reivindicación del atentado contra Charlie Hebdo en enero. También el Estado Islámico ha aprovechado la actual coyuntura para implantarse en territorio yemení, tal y como muestran sus ataques contra las mezquitas chiíes de Sanaa en marzo, que provocaron 150 muertes.
La quinta clave que explica el colapso yemení es la irrupción en escena de los huzíes, un grupo zaydí que ha aprovechado la debilidad estatal para expandirse. Los huzíes, agrupados en el partido Ansar Allah, pretenden combatir a Al Qaeda y frenar la expansión del salafismo impulsada por la vecina Arabia Saudí, aliada estratégica de EE UU. Además demandan un Estado federal, con amplios poderes para las provincias norteñas, donde son mayoritarios. Estas reivindicaciones representan una clara amenaza para los países del golfo Pérsico que cuentan con población chií, empezando por la propia Arabia Saudí y siguiendo por Ku¬wait, Emiratos Unidos y Bahréin, ya que podrían ser asumidas como propias por sus poblaciones chiíes.

El fin del régimen de Saleh en 2011

Durante sus tres décadas en el poder, Saleh instauró un régimen presidencialista, autoritario, clientelista y cleptómano que recortó las libertades, recompensó a sus fieles, persiguió a los disidentes y, sobre todo, extendió la pobreza. Saleh controló con mano de hierro a las Fuerzas Armadas, de las que provenía, y también al partido Congreso General del Pueblo, que monopolizó la vida política. Saleh dimitió por la presión de las acampadas de Saná en 2011.

Periódico Diagonal