viernes, 30 de julio de 2021

Ganancias récord para las farmacéuticas, sufrimiento para las masas


Los fabricantes de vacunas contra el Covid disparan sus ingresos, mientras la cifra de muertos supera los 4 millones. 

 Cables informativos de los últimos días señalan que la farmacéutica norteamericana Pfizer, asociada a la alemana BioNTech en la fabricación de una vacuna contra el Covid-19, actualizó al alza sus proyecciones de ingresos y ganancias para el 2021. Estima una facturación de 33.500 millones de dólares para fin de año y solo en el segundo trimestre obtuvo ganancias por 5.600 millones de dólares, un 59% más que en el mismo período del año precedente (La Nación, 29/7). Estos números podrían ser aún mayores, dado que después de este balance la firma realizó un nuevo acuerdo con Estados Unidos por otras 200 millones de dosis (Estrategias de Inversión, 30/7). 
 En el resto de las compañías, también celebran. La británica-sueca AstraZeneca reportó ganancias por 1.169 millones de dólares en el primer semestre y “un incremento neto de sus beneficios de un 42% con respecto al año pasado” (AM 750, 29/7). El puñado de empresas que comercializan los inmunizantes “podrían ganar hasta 115.000 millones de dólares en ventas este año si alcanzan las metas de producción”, de acuerdo a una consultora británica (La Nación, 27/5).
 Según una investigación del Imperial College de Londres, empresas como Pfizer y Moderna tienen un costo de producción que oscila entre los 60 centavos y los 2 euros por unidad (RFI, 29/7), pero venden sus vacunas a los Estados por entre 18 y 37 dólares (BBC, 15/12/20). El mecanismo Covax, creado para el abastecimiento de las naciones menos desarrolladas, paga un sobrecosto de cinco veces respecto a los costos de producción, según la denuncia de la ONG Oxfam (RFI, ídem). 
 Estos sobreprecios y márgenes de ganancias por parte de los monopolios farmacéuticos, en medio una catástrofe social que ha causado 4 millones de muertes y 200 millones de infectados, además de todo tipo de padecimientos sanitarios y económicos para las masas, se vuelven aún más inauditos si se considera que el grueso de las investigaciones para acceder a la vacuna se hicieron con fondos públicos. Según el artículo ya citado de la BBC, los gobiernos aportaron 8.600 millones de dólares, las ONG casi 1.900 millones, y las empresas apenas 3.400 millones. En el caso de las de Johnson & Johnson y Moderna, se hicieron casi íntegramente con financiamiento público. Y en el de Pfizer y AstraZeneca, el aporte público es mayoritario. 
 Como las investigaciones son costosas, los resultados inciertos y muchos países no cuentan con fondos para comprar las vacunas, los laboratorios tienden a escapar de este tipo de inversiones y a concentrarse en la venta de medicamentos, sobre todo aquellos que deben ser administrados diariamente, que crean una suerte de demanda cautiva e inelástica. Pero una vez que el Estado pone los fondos, las empresas aparecen en las últimas fases del proceso para cosechar los réditos.
 A los fabulosos negociados de los laboratorios, hay que añadir el acaparamiento de las vacunas por parte de las principales potencias. Mientras que Estados Unidos y Alemania ya tienen inmunizada con dos dosis a la mitad o más de su población, Túnez -el país más adelantado de Africa en la materia- solo ha vacunado al 8%. Angola, al 2%; Senegal, al 1.6%; Afganistán, al 0.6% (Our World in Data). Estas disparidades prolongan la enfermedad en el tiempo y permiten que el virus siga mutando. Una pandemia, por definición, exige una solución de características globales, por lo que no sirve que cada país se encierre sobre sí mismo. 
 Finalmente, están las cláusulas de indemnidad con la que los laboratorios se protegen, como las que ha aceptado el gobierno argentino, quien confeccionó un DNU a la medida de Pfizer (empresa que encontró en Juntos por el Cambio a un gran lobbista). Y las demoras en las entregas, que en nuestro país envuelven tanto a AstraZeneca como a la Sputnik V. 
 Con su lógica, que antepone la rentabilidad a la salud de las masas, el capitalismo es incapaz de enfrentar eficazmente el Covid-19. Es necesaria la abolición de patentes y la estatización de la industria farmacéutica bajo control de sus trabajadores, como parte de un paquete de medidas que incluya también la centralización del sistema de salud, el aumento de su presupuesto, la adopción de los protocolos y medidas de restricción social que resulten necesarios, la formación de comisiones de seguridad e higiene en barrios y lugares de trabajo para garantizarlo, y la prohibición de despidos mientras dure la pandemia, más un seguro al desempleado e informales para que puedan sobrellevar el aislamiento. 

 Gustavo Montenegro

Castillo asume la Presidencia

“Terror” es la palabra que muchos medios utilizan para definir la asunción de Pedro Castillo a la presidencia de Perú. No se sabe si es porque temen su gobierno o porque sea el quinto en caer en igual cantidad de años. Es el quinto presidente de Perú en cinco años. Asistieron a la ceremonia los presidentes de la ‘grieta’ continental – Fernández y el chileno Piñeira, el boliviano Arce y el colombiano Duque y el ecuatoriano Lasso. No faltó el rey de España. El mensaje: defender la gobernabilidad. 
 Cristina felicitó a Castillo pero no dijo nada sobre los condicionamientos que le imponen de entrada. El secretario de Estado estadounidense, Anthony Blinken, le advirtió acerca de Venezuela, Cuba y Nicaragua (Télam, 27/7). Castillo “se había) desmarc(ado) del gobernante venezolano Nicolás Maduro al descartar que su Gobierno vaya a copiar ‘modelos’ extranjeros. Dijo: “No somos chavistas, no somos comunistas, no somos extremistas, menos somos terroristas” (ídem).
 Blinken también reiteró el apoyo para superar la pandemia y aplaudió sus esfuerzos en la lucha contra la minería ilegal, el narcotráfico y la corrupción.

 Lo durmió la derecha 

Antes de gobernar la derecha le asestó un ponchazo en el Congreso, que quedó “presidido por figuras de centro-derecha y el panorama para el nuevo gobierno se vaticina inestable” (Washingtonpost27/7). Ninguno de los dos bloques por sí solos alcanzan los 87 de 130 votos que se requieren para elegir magistrados del Tribunal Constitucional, convocar a una Asamblea constituyente, o la vacancia presidencial. Perú Libre cuenta con sólo 37. “La primera prueba de Castillo ante este sector será en menos de 30 días, cuando el presidente del Consejo de Ministros que Castillo designe acuda a pedir el voto de investidura del Congreso” (ídem).

 La Asamblea Constituyente

 En el discurso de inaugural, Castillo habló de convocar a una Asamblea Constituyente; “insistiremos en esta propuesta, dijo, pero siempre en el marco de la ley y de la vigente constitución” - “tenderemos que conciliar posiciones”.. El Ejecutivo debe concentrarse en gobernar, el Congreso en legislar, indica.

 Emiliano Monge 
 30/07/2021

jueves, 29 de julio de 2021

Adónde va el Perú del nuevo gobierno de Pedro Castillo


Por la total independencia de los trabajadores. 

 Finalmente asumió la presidencia nacional Pedro Castillo, quien se impuso electoralmente en segunda vuelta contra la derechista Keiko Fujimori.
 Todos los medios de prensa mundiales señalan la incógnita de qué rumbo adoptará el nuevo presidente. La agencia argentina Télam lo señaló así: “se espera que utilice su discurso inaugural para definir los aspectos básicos de lo que será su gobierno”. 
 Recién hace una semana la Junta Electoral reconoció el triunfo. En el ínterin se ejerció una fuerte presión sobre Castillo para que diera garantías de toda clase a las clases dominantes de que no iba a avanzar por ningún camino de medidas radicales. Castillo firmó diversas actas de garantía con la centroizquierda (Juntos por Perú de Verónika Mendoza), con las Iglesias, etc. Castillo pidió que continuara al frente del Banco Central Julio Velarde, un tecnócrata agente del FMI y los fondos financieros. Su vocero económico, Pedro Francke, estableció un fuerte “diálogo” con las cámaras patronales donde se comprometió en declaraciones públicas a garantizar que no se iban a cuestionar los derechos de propiedad, que cualquier modificación impositiva se iba a realizar con acuerdos con esas patronales, etc. La “segunda reforma agraria” fue definida como la disminución de la pobreza mejorando los servicios públicos e impulsando “la productividad”. El sistema privado de jubilaciones (AFP) no sería estatizado, sino que se buscaría incrementar su competencia…
 Sobre la base de este curso adaptacionista de Castillo, el gran capital y el imperialismo dieron el OK a su proclamación y llamaron a la derecha fujimorista a ceder en su oposición, preparándose para ejercer un “control” desde el parlamento donde tiene mayoría y desde el conjunto de las instituciones del Estado burgués.
 Efectivamente, ayer las autoridades elegidas para dirigir la Unicameral parlamentaria fueron impuestas por 69 votos de diversas coaliciones derechistas, contra 10 votos de otra lista ultraderechista que presentó a un diputado ex almirante y… 50 votos en blanco, constituidas por los bloques “oficialistas” que apoyan a Pedro Castillo. La derecha utilizando maniobras leguleyas impidió que se presentara la lista oficialista. Y esta se adaptó por completo aceptando la “mayoría” legislativa y se limitó a una tibia protesta y a votar en blanco, en lugar de retirarse y boicotear la maniobra derechista. Lo más importante es que 3 de los 4 legisladores electos fueron golpistas en noviembre pasado, no solo destituyendo al entonces presidente Martín Vizcarra, sino nombrando en su lugar y sosteniendo al golpista Manuel Merino. La movilización popular enfrentó la represión y provocó la caída de Merino. Ahora estos 3 han vuelto al frente de la Unicameral. En lugar de que se vayan todos, están volviendo todos. 
 Su programa de trabajo es claro. En primer lugar fortalecer todos los organismos colocando a Castillo bajo “vigilancia”. Hace un mes –mientras se estaba discutiendo con el Tribunal Electoral que no quería proclamar el triunfo de Castillo- se intentó que el viejo parlamento que acabó con sus funciones hace 48 horas, eligiera al llamado Tribunal Constitucional, un engendro reaccionario que se adjudica derecho a veto y a acusaciones para destituir al presidente. Se amenazó con un golpe parlamentario (vacancia) contra el presidente provisional Francisco Sagasti por no habilitar este camino. Fracasó esta tentativa por el repudio de la opinión pública. Pero ahora se querrá sancionar esta nueva realidad reaccionaria, pidiendo que se respeten los fueros del Congreso. 

 Reforma o Asamblea Constituyente Soberana 

La inmensa mayoría de la burguesía acepta la “necesidad” de una “reforma constitucional”. Pero pretende que esta sea llevada adelante por vía parlamentaria (donde tiene mayoría) para controlarla. Pero la bandera central de Pedro Castillo y de los sectores que lo apoyaron planteaba la necesidad de una Asamblea Constituyente elegida por el voto popular. 
 Las urgentes reivindicaciones populares serían postergadas hasta la convocatoria de esta Constituyente. Este planteo es levantado por la centroizquierda, estrecha base del nuevo gobierno, que plantea que lo fundamental es darle estabilidad a la acción del gobierno. Perú tiene el 70% de los trabajadores sumergidos en la informalidad (en negro). El 50% de la población en el nivel de pobreza. Casi 200 mil muertos por el desastre sanitario frente a la pandemia (el más alto del mundo por cantidad de infectados). Las patronales han impuesto la llamada “suspensión perfecta” que facilita los despidos masivos, etc., etc. 
 ¿Seguir esperando a la convocatoria de una hipotética Asamblea Constituyente para no desestabilizar al nuevo gobierno? De ninguna manera: hay que pasar a la acción directa para imponer los reclamos de las masas. Plan de lucha de los trabajadores por el salario, contra el desastre sanitario, por la derogación de la “suspensión perfecta”, nacionalización del sistema previsional bajo control obrero, etc. Es necesario avanzar hacia un Congreso de Trabajadores reclamando a los sindicatos y centrales obreras y de masas romper toda subordinación al gobierno y adoptar un curso de independencia obrera. 
 La Unicameral se va a atrincherar en que cualquier reforma constitucional sea desarrollada y controlada por su mayoría. Algunos opinan que para superar este escollo, el gobierno de Pedro Castillo alentaría el camino de juntar centenares de miles de firmas para que se convoque a un referéndum a favor o en contra de convocar a una Asamblea Constituyente. Habrá que ver si esto avanza o no pasa de ser un fuego de artificio adaptándose como viene ocurriendo hasta ahora a las presiones de la clase capitalista.
 Muchos trabajadores ven la dinámica de capitulación y conciliación en que está sumergido Castillo, pero se ilusionan en que la contemporización actual es una “maniobra” del mismo para llegar al poder y luego ejecutar un plan de medidas antiimperialistas y pro trabajadores. 
 Este domingo 25, masas campesinas en Chumbivilcas, en el Cuzco, después de 4 días de huelga con corte de ruta, protestando por la autorización dada al transporte minero que destruye sus caminos comunales fueron fuertemente reprimidas con 15 heridos de gravedad. A pesar de ello, el lunes 26 volvieron a salir al corte de ruta. Uno de sus representantes declaró ante los medios de prensa, que espera que el presidente Castillo atienda sus pedidos, así como ellos apoyaron su candidatura durante la segunda vuelta presidencial. “Se tiene que recordar que el 97% de nosotros lo respaldó”.
 La lucha en curso de los campesinos del Cuzco debe culminar solo con la derogación de la autorización depredatoria a las mineras, no debe aceptarse “promesas” para levantar el movimiento. 
 Independencia obrera y de los explotados. 

 Rafael Santos

martes, 27 de julio de 2021

Haití: el injerencismo descarado de los yanquis


Funeral del presidente asesinado Jovenel Moïse. 

Designa al nuevo primer ministro y manda un enviado especial.

 Este viernes 23 se realizó en Cabo Haitiano, la segunda ciudad más importante del país, el funeral del presidente Jovenel Moïse, en medio de un país convulsionado.
 Poco antes de su asesinato, el presidente haitiano designó como nuevo primer ministro a Ariel Henry, en reemplazo de Claude Joseph, como parte de una remodelación de su gabinete. El problema es que al momento del magnicidio el traspaso no se había concretado, por lo que estas dos figuras tuvieron que disputarse el cargo, que ante la acefalía de la presidencia se transformó en el más importante. 
 Pues bien: quien ha laudado en esta controversia, una vez más, ha sido el imperialismo. El llamado “Core Group” (que nuclea a Estados Unidos, Francia, la ONU la OEA -y también a Brasil) expresó el sábado pasado su apoyo a Henry. Cuarenta y ocho horas más tarde, Joseph anunciaba su renuncia y su regreso al ministerio de relaciones exteriores. 
 Para completar la tarea, el Departamento de Estado anticipó el envío al país del diplomático Daniel Foote, quien estará a cargo de “coordinar los esfuerzos para la asistencia en varias áreas, incluidas la humanitaria y la de seguridad” (NotiAmérica, 22/7). En verdad, parece la llegada de un virrey. 
 Henry promete un gobierno de consenso y la realización de elecciones generales, como le reclaman sus mandantes extranjeros. A tal efecto, entregó algunas de las carteras a sectores de la oposición, si bien la mayor parte de esta ha rechazado a la nueva administración como ilegítima.

 Kill the president 

El país aún se encuentra conmocionado por el magnicidio. Los seguidores de Moïse se movilizaron el día 22 y durante el funeral. Desde el partido de gobierno (el PHTK, los “cabezas rapadas”) se denuncia que el asesinato fue urdido por un sector de la clase dominante local que estaba enfrentada a Moïse, él mismo un magnate del sector agrícola. La justicia citó a declarar a los empresarios Réginald Boulos y Dimitri Vorbe, así como a dos exsenadores de la oposición. A la familia Vorbe, que domina el sector eléctrico, Moïse la acusó tácitamente en un reportaje de febrero de querer derrocarlo (El País, 13/2). Hay quienes apuntan, como el director de la revista “Haití Liberté”, Kim Ives (Jacobin, 10/7), que la clase dominante se quiso sacar de encima al presidente porque éste ya no aseguraba la estabilidad del país, desbordado por el accionar de las bandas criminales y los choques de éstas con la Policía Nacional, que dejaron más de cien muertos en las últimas semanas. 
 Por el momento -lo que no es excluyente con la hipótesis anterior- las investigaciones apuntan a un plan orquestado desde Florida por el médico y pastor Christian Sanon para llegar a la presidencia, financiado por dos empresarios de infraestructura y seguridad de origen latino, residentes en Estados Unidos. La recompensa para estos últimos estaría supuestamente en contratos de obras con el futuro gobierno. Un miembro de la firma de seguridad en cuestión (CTU) habría contratado a los mercenarios colombianos que torturaron y abatieron a Moïse en su domicilio, y que habrían contado a su vez con el apoyo de efectivos de la Policía Nacional haitiana. También está bajo la lupa la guardia de seguridad de Moïse, que al parecer no intervino para defenderlo. Sanon se encuentra actualmente detenido. Walter Veintimilla, dueño de la contratista sospechada, afirma que ayudó a financiar la ambición presidencial de Sanon pero no el magnicidio. 
 La investigación sigue siendo, de todos modos, bastante confusa.

 Perspectivas 

La muerte de Moïse dejó un vacío de poder, dado que el parlamento no funciona hace más de un año y el máximo tribunal judicial ha perdido a varios miembros. La posibilidad de encauzar la crisis por medio de un proceso electoral resulta más que dudosa. A la pulverización de los partidos políticos, se le suma la proliferación de las bandas armadas y las divisiones y choques al interior de la Policía Nacional (en cuanto al Ejército, apenas tiene algunos centenares de miembros). 
 Por todo esto, no se puede descartar la posibilidad de una nueva intervención extranjera. Haití ya tiene experiencias en este sentido, incluyendo la nefasta Minustah, que operó entre 2004 y 2017 y fue responsable de múltiples violaciones a los derechos humanos y de la introducción del cólera en el país. 
 El empobrecido pueblo haitiano se sublevó contra Moïse en dos ocasiones, debido al recorte de subsidios en el combustible y al desabastecimiento de los mismos. También protagonizó grandes protestas contra el desvío de fondos de Petrocaribe y se movilizó para que el empresario bananero abandonara el cargo, cuando se venció su período en el poder, a comienzos de este año. En ese momento, con el aval norteamericano, el mandatario interpretó que le quedaba un año más de gobierno.
 Frente a la nueva situación, se vuelve necesario el desarrollo de un reagrupamiento independiente de los trabajadores y el repudio a la opresión del imperialismo y a toda intervención extranjera.

 Gustavo Montenegro

lunes, 26 de julio de 2021

Juegos Olímpicos: movilizaciones en Tokio rechazan la realización en medio de la pandemia


El carácter irracional de la organización capitalista, un ataque al medioambiente.

 Las masivas protestas populares de rechazo a la realización de los Juegos Olímpicos, que han movilizado a miles de japoneses en la ciudad de Tokio el día de la fiesta de apertura, son una respuesta de la golpeada población local a la decisión de los organizadores de llevar adelante la competencia en medio de un pico de la pandemia en la ciudad nipona, donde solo el 20% de su población se encuentra vacunada. 
 Fue tal la prioridad colocada por los gobiernos nacional y municipal de Tokio y por el Comité Olímpico Internacional (COI) de llevar adelante las competencias contra toda lógica sanitaria, que, a último momento, tomaron la decisión de que todo el desarrollo de los Juegos se llevará a cabo sin la presencia de público –aunque esto afectaba (y lo lamentaran), los ingresos de todos los que lucran con su realización- justamente por el brote de coronavirus desatado en la ciudad, entre otros puntos del país.
 Mientras los organizadores incluían la realización de un minuto de silencio en homenaje a las víctimas por el coronavirus, en el estadio vacío donde se realizaba la ceremonia se escuchaban los cánticos de la multitud que lo rodeaba, que cuestionaba a las autoridades que realizaban el recordatorio cuando Tokio tiene los picos más altos de contagio en varios meses. 
 Y cuando, al mismo tiempo, la cantidad de contagiados sigue creciendo entre los deportistas y el personal afectado a los juegos -ayer ya superó los 90-, en algunos casos, como en el de la delegación checa, dejándola afuera de un par de competencias por quedarse sin atletas en condiciones de intervenir.

 Competencia de escándalo 

Los Juegos, además, han sido salpicados en los últimos días, por varios escándalos que terminaron con el despido del director a cargo de la ceremonia de apertura, Kentaro Kobayashi, por hacer comentarios ridiculizando el holocausto y del compositor de las ceremonias de apertura y clausura de los Juegos Olímpicos de 2020, el músico japonés Keigo Oyamada, luego que se enfrentara a una reacción violenta en las redes sociales por rescatar públicamente los abusos que realizara contra compañeros discapacitados. 
 Está claro que las declaraciones de los organizadores sobre la posibilidad de suspenderlos “si crecía la cantidad de casos” fue solo una manifestación que apuntó a prevenirse frente a una catástrofe sanitaria. La decisión de que el negocio de los Juegos no se detenga se mantiene aún con el cuadro de pandemia desatada, adentro y afuera de los estadios. 

 Brutal ataque al medioambiente 

Otro de los aspectos que muestra el gran negocio capitalista en el que se han convertido los Juegos, al igual que la mayoría de los grandes eventos deportivos internacionales, es el del desastre ecológico que suponen, por el carácter irracional de su organización. Esto pese, o tapado por, declaraciones rimbombantes del COI y todos los gobiernos organizadores, donde dicen tomar como prioridad de los Juegos la defensa del medio ambiente.
 Uno de los aspectos que se destacan por las consecuencias medioambientales, pero también de la irracionalidad, es el de la infraestructura que siempre corre por cuenta de los gobiernos y que luego queda en desuso pese a la magnitud de las obras y la dimensión de las inversiones realizadas. Esto porque su construcción solo aporta al negocio de la realización de esa edición de los Juegos y no tiene en cuenta si el lugar donde se instalan requiere o no de ellas. 

 La irracionalidad capitalista

 Una nota de Yahoo (19/7) da cuenta de que luego de la realización de los Juegos Olímpicos en Brasil, en el 2016, donde el gobierno nacional y los locales –que son los que realizan las obras y corren con el costo de las mismas- invirtieron 13.000 millones de dólares, el monumental estadio de Brasilia -entre otros- ha quedado totalmente abandonado, las piletas olímpicas y sus estructuras están, asimismo, sin uso y de los 3.600 departamentos construidos para el alojamiento de los atletas, solo se vendieron 340, mientras que el resto permanece desocupado y abandonado, pese a la terrible situación de la vivienda que sufren las masa populares del país. 
 Esto, destaca la nota, se replica en el caso de Atenas 2004, donde se invirtieron 11.800 millones de dólares en grandes estructuras donde, entre otras, se alojaron las competencias de vóley, natación y de kayak, y que hoy se encuentran totalmente abandonadas. 
 En Sotchi 2014, el gobierno de Putin partió casi de cero para construir (y destruir) toda la estructura necesaria para los Juegos en esa relativamente pequeña ciudad rusa. Se invirtieron 41.600 millones de dólares en obras que incluyeron hasta la construcción de un aeropuerto y, según la Unesco, se produjo un desastre ecológico, con la liquidación de bosques naturales; el cambio del curso de un río y sus consecuencias para la fauna, entre muchas otras cosas y con la obsolescencia por la actual falta de uso de toda la infraestructura construida. 
 En la ceremonia de apertura, el titular del COI, Thomas Bach, alabó el esfuerzo de los atletas y dijo que era un momento de “alegría y alivio” especialmente para ellos porque finalmente había podido llegar allí que era lo que querían.
 La verdadera razón de esa “alegría y alivio” la explicó la atleta negra norteamericana y activista por los derechos de los negros, Gwen Berry, quien forma parte de la delegación de ese país pero en 2019 recibió del Comité Olímpico de los EE.UU. una suspensión condicional por 12 meses por levantar el puño en protesta contra los ataques racistas en su país y, por esa razón, perdió a sus patrocinadores. Eso, dijo, “fue extremadamente devastador porque cortaron todos mis ingresos” como para poder “competir, ir al extranjero, ir a competencias, conseguir premios”.
 De la más antigua competencia deportiva de la humanidad, nacida en la ciudad de Olimpia –se estima- en el año 776 AC solo quedan los emblemas. El capitalismo ha dado cuenta de la misma para convertirla en un gran negocio. 
 Solo la liquidación del capitalismo hará posible que las grandes gestas deportivas vuelvan a convertirse en una gran fiesta y competencia fraternal. 

 Nelson Marinelli

domingo, 25 de julio de 2021

La Revolución contra el golpe blando


Intervención del canciller de Cuba en la XXI Reunión de Cancilleres de la CELAC


Colombia: sesionó la segunda Asamblea Nacional Popular

A pesar de los retenes militares en el ingreso de las delegaciones al Valle del Cauca, sesionó con demora la segunda Asamblea Nacional Popular (ANP) en Cali, centro de la resistencia del país y del paro nacional que llega a los 90 días. Hasta el momento, las protestas del Paro Nacional han causado la muerte de más de 80 personas.
 El objetivo de esta segunda reunión es ampliar las movilizaciones luego del impasse al que llevó la lucha el Comité Nacional de Paro (CNP). El CNP levantó el Paro y la Fecode (Educación) se plegó a esta medida como también a garantizar la “presencialidad” escolar.
 Miles de delegaciones se hicieron presentes en la Universidad del Valle, que fue pacíficamente ocupada. Se denunciaron ataques contra los jóvenes y las organizaciones que acudieron a la reunión, cometidos en predios de Cundinamarca, Boyacá, Medellín, Huila y Popayán. El lugar del encuentro fue militarizado: sobrevolaron helicópteros, mientras camionetas blancas rondaban el campus y desconocidos los apuntan con láseres rojos desde edificios circundantes. Así sesionó durante tres días la Asamblea. 
 En la ANP de entrada se pusieron en evidencia dos estrategias opuestas: la de impulsar consignas que se convirtieran en “proyectos de ley” para ser presentados en el Congreso, en función de la candidatura electoral de alguna variante centroizquierdista, esto es, “votar mejores representantes”; y la estrategia de retomar las movilizaciones masivas bajo la consigna de “Fuera Duque”, impulsar Asambleas Populares, Coordinación de las luchas, Comités de Paro. Se organizaron 10 mesas, DDHH, recursos naturales, mujeres, cuestiones gremiales, antirrepresivas, salud, educación, y otras. 

 Jornada de Protestas

 Embarcado en una estrategia electoral, “hay 2022”, el CNP convocó una jornada de protestas para el 20 de julio, el día de la independencia, presentando proyectos parlamentarios, que incluyen renta básica, matrícula cero, reivindicar el proyecto de Ley 073 de salud pública, reactivación de mipymes, reforma a la Policía, garantías para ejercer el derecho a la protesta social, derogación del Decreto 1174, financiamiento y alivios para el sector agropecuario. El 21 de julio comenzó una nueva legislatura que tratará diferentes proyectos. 
 En Bogotá, marcharon las organizaciones nucleadas en el Comité Nacional de Paro (CUT, CGT, CTC), que se enceuntran de espalada a los luchadores nucleados en la primera línea, que como sucede en todo el país, rechazan la política del CNP y marchan separados. La primera línea bogotana confluyó con la Minga Indígena. Hubo represión y ataques con armas de fuego y por la policía en muchas ciudades del país. 

 La ANP y el balance ausente

 En la ANP también se discutió esta fractura estratégica. Muchas consignas planteadas estaban completamente contrapuestas, como la diferencia entre la disolución del ESMAD (escuadrones policiales) de un lado, y la reforma con educación de la policía y del ejército, por el otro. 
 Los proyectos de ley del CNP instan a la población a tener confianza en el Congreso y a votar mejor. En la Asamblea se planteó tener una mejor “cultura democrática”, cómo defender los votos, cómo organizar la elección, pero en función de una estrategia que lleva a votar a candidatos que se han opuesto al Paro. 

 Emiliano Monge 
 24/07/2021

jueves, 22 de julio de 2021

Desde Cuba nuevas revelaciones sobre fake news en las redes sociales


Laboratorio fotográfico de la protesta en Cuba


Colombia: lo que dejó la jornada nacional del 20


Este martes 20 se desarrolló una nueva jornada de movilizaciones en Colombia, que coincidió con el día de la independencia y la apertura de sesiones en el parlamento. 

En Bogotá, marcharon por un lado las organizaciones nucleadas en el Comité Nacional de Paro (CUT, CGT, CTC) y por otro la juventud de la “primera línea”, que confluyó con la Minga Indígena que había arribado a la capital desde el interior del país. Algunas concentraciones fueron reprimidas por la policía.
 En el Congreso, el presidente Iván Duque defendió el accionar criminal de las fuerzas de seguridad contra la rebelión popular, que ya ha dejado más de 50 muertos. Dijo que “nuestra fuerza pública está sujeta a los más altos estándares en materia de derechos humanos”. La jornada de lucha estuvo precedida por otras provocaciones oficiales, como la detención de jóvenes de la “primera línea”. 
 Tras levantar en junio las movilizaciones y el único paro efectivo (el de los maestros de la Fecode), el CNP volvió a convocar una jornada de protestas, pero con el eje puesto en la presentación de una batería de proyectos parlamentarios, inspirados en su pliego de emergencia (renta básica y gratuidad universitaria, entre otros). 
 Al revés que esta orientación, lo que está planteado es retomar los niveles de movilización que marcaron el comienzo de la rebelión, bajo la perspectiva de echar al gobierno de Duque. 
 En el movimiento de lucha colombiano se está procesando un debate sobre los pasos a seguir. El fin de semana pasado se desarrolló en Cali la segunda Asamblea Popular Nacional, con varios cientos de delegados, pese al hostigamiento policial. A su vez, se reunieron en algunas ciudades los Cosoles (comités de solidaridad sindical, que reúnen sectores que se reclaman del movimiento obrero combativo). En estos últimos, un grupo de dirigentes presentó un texto que advierte que “los triunfos parciales que obtuvo el pueblo colombiano, como detener la reforma tributaria (…) se diluirán rápidamente si el movimiento entra en un ciclo prolongado de dispersión; dando tiempo al gobierno para recuperarse de los golpes recibidos”. Plantea la necesidad de una centralización de la lucha para “derrotar los planes del gobierno de Duque y su régimen corrupto y asesino”. En esa dirección, propone un encuentro sindical de bases con delegados democráticamente electos y postula como consignas la disolución del Esmad (el Escuadrón Móvil Antidisturbios, responsable de varias muertes), la libertad de los detenidos, la cárcel a los responsables de los asesinatos de manifestantes y la aparición con vida de los desaparecidos durante el proceso de lucha. 
 Viva la rebelión colombiana. 

 Gustavo Montenegro

miércoles, 21 de julio de 2021

Delta, la salud y la economía, y un baño de realidad


La caída de las bolsas y la tercera y cuarta olas.

 Desde noviembre del año pasado, la aparición de las vacunas contra el COVID-19 motivó una suba sideral en los mercados financieros. Disipaba, se presumía, la incertidumbre acerca de la disposición de una oferta en tiempo de la fuerza de trabajo, y con ello un obstáculo decisivo para emprender nuevas inversiones y para disminuir los salvatajes financieros del Estado. La pandemia ha vuelta el relato de que el capital crea el trabajo, para dejar al desnudo que sin fuerza de trabajo no hay capital – en el sentido pleno de este concepto. 
 Las nuevas variantes han devuelto la incertidumbre a los mercados, y al mercado de los mercados, el mercado financiero. La expansión de la variante "Delta" ha despertado el pánico entre los capitalistas. Las caídas bursátiles, el lunes 19, en la Bolsa de Nueva de Nueva York, promediaron el 10%, y produjeron una fuga hacia los títulos del Tesoro.. Como consecuencia de ello, las tasas de interés retrocedieron a niveles del 1.5%, un indicador del derrumbe de las expectativas en las ganancias capitalistas. Una desvalorización acentuada de la tasa de interés es un síntoma de depresión económica. Como la tasa de inflación se disparó del 2 al 5.6% anual, la tasa de interés ha quedado negativa en un porcentaje no visto desde la década de los 70 del siglo pasado. 
 Uno de los sectores más golpeados ha sido el petróleo, un insumo de la industria. En Europa las principales bolsas cayeron fuertemente. "París cerró en retroceso de 2,54%; Londres, de 2,34%; Fráncfort, de 2,62%; Milán, de 3,34%; y Madrid, de 2,40%" (Clarín, 19/7). El sacudón también golpeó en Asia.
 Los especialistas financieros ya advierten sobre caídas aún más violentas si continúa la progresión de las nuevas variantes. Los capitalistas vuelven ahora a reclamar el ‘lockdown’ o cuarentena, con la exclusión de sus empresas. La variante Delta está poniendo en cuestión todos los planes “aperturistas”. Según estudios científicos preliminares, Delta es 54% más contagiosa que las otras variantes, tiene mayor probabilidad de transmisión en espacios abiertos (40% más que otras variantes) y hasta una carga viral 1.000% superior a cualquier otra variante conocida hasta ahora y aún no ha impactado con todas sus fuerzas en el mundo – incluida la Argentina.
 La jornada financiera del lunes ha mostrado una tendencia renovada a la “averisión al riesgo”, o sea a la inversión y exportación de capitales. En caso de mantenerse firme, es un golpe a las economías más débiles, que verán cerrada una salida a la crisis de financiamiento. Un acuerdo con el FMI no movería el amperímetro en el flujo de capitales a Argentina, salvo para casos específicos. El impasse económico se convertiría en insoportable, y mucha más la situación de las masas. Esto demuestra que la crisis de salud tiene un carácter sistémico para el conjunto del orden capitalista. 

 Joaquín Antúnez
 20/07/2021

martes, 20 de julio de 2021

Inundaciones en Europa: destrucción capitalista del medio ambiente


Al menos 188 personas en Alemania y Bélgica han muerto por las inundaciones después de que cayeran dos meses de lluvia en un par de días (NYT, 17/7). Las mediciones arrojaron para julio el indicador más alto en 200 años. Más de 1.300 personas están desaparecidas en Alemania. Un funcionario alemán dijo que la crisis climática "ya no es abstracta. La estamos experimentando de cerca y dolorosamente" (AJ+, 16/7). Se refiere al aumento de las temperaturas provocado por el aumento de los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera.
 En la ciudad de Maastricht, en el sur de Holanda, se ha evacuado a 10.000 personas por temor a un desborde del río Mosa. En Renania del Norte-Westfalia han muerto al menos 46 personas. En Bélgica subió a 31 el domingo. Cientos de miles están incomunicados y sin electricidad o agua. Los niveles de daño son descritos como los peores desde la Segunda Guerra Mundial - como “en un bombardeo". 
 La destrucción del medio ambiente se suma a la falta de inversiones en infraestructura. Uno de los fenómenos es la expansión inmobiliaria privada y el consecuente “sellado del suelo”. Friederike Otto, directora del Instituto de Cambio Ambiental de Oxford indica: "Sabemos esto por la física, así como por las observaciones y proyecciones climáticas (…) el hecho de que tales lluvias torrenciales tengan consecuencias tan dramáticas se debe en gran medida al sellado del suelo” (cleanenergywire.org, 16/7).
 Para el activista británico por la Justicia Climática Ashish Ghadiali, las “transiciones verdes” constituyen un fraude: “No se resuelve esta crisis creando un nuevo apocalipsis: las soluciones capitalistas verdes no acabarán con el colonialismo y el extractivismo de los últimos 400 años; simplemente reemplazará la extracción de carbón con la extracción de metales preciosos necesarios para fabricar baterías para la nueva economía verde. Lo que se necesita es una transformación mucho más profunda” (cleanenergywire.org, 16/7). Las energías renovables y los autos eléctricos se han convertido en las joyas del mercado y del financiamiento bursátil. 

 Colapso civilizatorio

 Los gobiernos son incapaces de frenar el cambio climático. Así, no se va a llegar a la pauta del calentamiento global menor a dos grados Celsius para 2030. El cambio climático afecta de muchas maneras, una de ellas es que hace que las tormentas portadoras de las lluvias se muevan a menor ritmo (“traslación”) que en décadas anteriores, haciendo que los efectos de tormentas sean más intensos y destructivos. 
 De acuerdo a la Agencia europea de medio ambiente, el daño de eventos hidrometeorológicos, causantes de dos tercios de los daños de los llamados “desastres naturales”, se han incrementado desde 1980. El 20% de las ciudades europeas con más de 100 000 habitantes es muy vulnerable a las inundaciones de los ríos. Las superficies impermeables ("sellado del suelo") evitan que el agua se drene. 
 Europa cuenta desde hace años con el “plan Copérnico” - los satélites para prever las inundaciones y crear mapas de inundaciones. Sin embargo, los cambios climáticos son tan bruscos que no se puede prever este tipo de eventos. Las inundaciones son responsables de buena parte de las muertes en el tercer mundo, sobre todo en zonas costeras, donde vive una buena parte de la población mundial.
 Durante los últimos años el avance de los seguros contra inundaciones ha ofrecido un pingüe negocio al capital financiero. . Los estados también han desarrollado una imbricada infraestructura jurídica para desligarse de responsabilidades penales por la contaminación ambiental.
 Angela Merkel dijo que “si lo miramos a lo largo de los años, siempre ha habido una tormenta y una inundación” (Reuters, 17/7). Sin embargo, en junio, las precipitaciones alcanzaron los 96 litros por metro cuadrado, 10 litros por encima del promedio del período de referencia de 1961 a 1990. En la primera quincena de julio, alrededor de 68 litros por metro cuadrado, El 86% del objetivo ya se cumplió, dijo Andreas Friedrich, portavoz del Servicio Meteorológico Alemán (DWD). Alemania ya se ha calentado alrededor de 2 grados centígrados desde el comienzo de la industrialización. Con un promedio de 19 grados Celsius, junio en Alemania ya fue 3,6 grados más cálido que el promedio del período de referencia. "Nuestro análisis de radar de lluvia de los últimos 20 años muestra: Los eventos de fuertes lluvias pueden ocurrir en cualquier lugar de Alemania porque se deben al sistema caótico" (cleanenergywire). El candidato reemplazar a Merkel, el conservador Armin Laschet, fue duramente criticado por la falta de política medioambiental. 

 Emiliano Monge 
 19/07/2021

Programas subversivos, guerra comunicacional y cibernética y “golpe suave” contra Cuba


Chile: una Constituyente “en la medida de lo posible” es una Constituyente tutelada


¡Libertad a los presos políticos!

 Finalmente el miércoles 14 pudo comenzar a sesionar la Convención Constituyente. Así se dio tratamiento a la cuestión de la libertad de los presos políticos, en un contexto donde la urgencia en expedirse sobre el tema se impuso desde las calles por parte de las organizaciones de víctimas de la represión, familiares, asambleas y activistas. Particularmente en las movilizaciones que tuvieron lugar en la sesión de instalación de la convención del 4 de julio, donde la demanda de liberación de lxs presxs políticxs fue transversal a todos los espacios que se auto convocaron y la respuesta del Estado fue, una vez más, la represión. 
 En la sesión del jueves, tras una segunda votación, la convención aprobó por 105 votos a favor, 34 en contra y 10 abstenciones, la declaración presentada por constituyentes del Partido Socialista, Partido Comunista (PC) y Frente Amplio (FA). Esta delega el problema de la libertad de lxs presxs por luchar en manos de las instituciones del Estado que reprimió ferozmente al pueblo y lxs encarceló. 
 En la primera votación la Lista del Pueblo y convencionales independientes integrantes de la “vocería de los pueblos” presentaron otra propuesta de declaración que sacó 49 votos (frente a 52 de la ex Concertación, FA y PC), que en sus definiciones políticas plantea: “Las circunstancias de origen y concurrentes a la legitimidad del proceso constituyente, así como el compromiso con el respeto irrestricto a los ddhh (derechos humanos)… son parte de nuestra competencia”. Esta definición es sumamente relevante pues reafirma la competencia de la Constituyente para tratar y resolver sobre la libertad de los presos políticos, desafiando la campaña mediática lanzada por el gobierno y los círculos de poder rechazando esa facultad. En otros términos, lo que afloró tempranamente a través de este debate es el carácter de la Constituyente, si a va a ser soberana o una instancia amañada prisionera de las instituciones y del orden social en vigencia. Sin embargo, no debe pasar desapercibido el hecho de que la propuesta de los independientes, a renglón seguido, al derivar la resolución de la libertad a los “poderes constituidos” se declaraba incompetente, en abierta contradicción a lo expuesto líneas más arriba. Sin la mayoría necesaria hubo una segunda vuelta en la votación. La derecha, por su parte, presentó otra declaración, pero como “opinión”: no la puso a votación consciente que perdía por paliza y que, en definitiva, la moción votada defendía la estabilidad del régimen ya que aparece como un pedido más a los poderes constituidos y por lo tanto un reconocimiento a éstos.
 Ahora bien, ¿qué plantea la declaración votada? Solicita a los poderes constituidos –parlamento nacional y Poder Ejecutivo- que acelere el trámite legislativo del proyecto de ley de indulto general básicamente, pero lo más importante son sus fundamentos. Dice expresamente: “La convención constitucional, sin pretender interferir ni arrogarse las competencias y atribuciones de otros poderes del Estado, tiene la responsabilidad política de pronunciarse frente al país en relación con éstas situaciones contingentes que, claramente, contravienen el espíritu que guía su trabajo: asentar un camino de paz y justicia social…”. 
 Es decir, que renuncia explícitamente a ser un poder soberano, se declara un poder que se restringe a emitir pronunciamientos pidiendo a los poderes del Estado cuestionados por la movilización popular y carentes de legitimidad a que sigan gobernando arbitrariamente contra la voluntad de la mayoría explotada. 
 La estabilidad del régimen represivo “de los 30 años” depende completamente del bloque PS, PC, FA. Pero este bloque no hubiese triunfado si independientes integrantes de la Lista del Pueblo y Vocería de los Pueblos no se hubieran sumado con sus votos.

 Cientos de luchadorxs seguirán tras las rejas 

Esto plantea una crisis en el bloque de la “vocería de los pueblos”. Tratándose de una declaración redactada por el PS-FA-PC no llama la atención que se adapte completamente al pacto del 15 de noviembre, que habilitó este proceso constitucional con la funcionalidad política de darle continuidad al actual régimen. Son coherentes a su política tributaria del régimen de los 30 años. 
 La declaración aprobada ni siquiera plantea la libertad de todos los presos políticos, sino que se posiciona en favor de una salida limitada, ya que por los alcances del proyecto de indulto general quedarían fuera quienes han sido criminalizados con anterioridad al estallido, principalmente (pero no exclusivamente) lxs hermanxs mapuches. Pero, en el caso de los convencionales integrantes de la “vocería de los pueblos” (y otros que se reclaman independientes), es un paso atrás frente a la declaración pública con la que se presentan como bloque. Vuelven sobre sus pasos para cerrar filas con la “izquierda” colaboracionista integrante del régimen de los 30 años. Entre la primera declaración de este espacio y la declaración que terminaron votando hay un abismo político. 
 Solo la propuesta de la convencional María Rivera (Movimiento Internacional de Trabajadores -MIT-, integrante de la LIT-CI) planteaba intimar a los poderes estatales a la libertad de todxs lxs presxs y en caso de oposición de éstos o no pronunciamiento, declarar su libertad directamente desde la Convención, convocando al pueblo a movilizarse en defensa de esta resolución. Pero nadie la acompañó. 
 La burguesía está “controlando” la Constituyente pese a que la derecha no posee los escaños siquiera para vetar nada y lo hace a partir del bloque centroizquierdista del PS, PC, FA, que obtiene su mayoría de la migración de los independientes hacia ellos. 

 Plan de lucha para conquistar la libertad de nuestrxs compañerxs 

La batalla política para conquistar la libertad de las y los presos políticos y, en definitiva, todos nuestros derechos, se dará en el terreno de la acción directa, en un paro general y en las calles. 
 La declaración aprobada por la Constituyente no cierra la lucha por la libertad de nuestrxs compañerxs. El llamado a que el parlamento y el presidente Sebastián Piñera den una solución al reclamo es una vía para que el movimiento salga de las calles. La frustración en la Constituyente puede terminar provocando un desinfle en el espíritu beligerante del pueblo que estalló con la rebelión popular y que aún permanece latente. De todos modos, en caso que no fuera suficiente, hay un reaseguro. Este operativo de contención orquestado con el «acuerdo de paz» del 18 de noviembre tiene ahora un segundo acto con las elecciones presidenciales y legislativas. Así como inicialmente se esgrimió como argumento que había que esperar la Constituyente, ahora se procura concentrar la atención en que la salida de los reclamos y aspiraciones populares que la Constituyente no pude resolver vendrá de la mano del nuevo titular del Ejecutivo y una renovación parlamentaria y por esa vía tirar la pelota para adelante. El recurso electoral, como lo comprobamos en otras experiencias en el escenario latinoamericano, es una carta fundamental a la que apela la burguesía en momentos en que irrumpen severas crisis políticas y levantamientos populares, procurando desactivar esta bomba de tiempo. 
 Si la movilización obrera y popular se desarrolla y crece, es probable que el régimen decida “tirar lastre” y marchar a algún tipo de “concesión” en este terreno. Hay familiares de detenidos que han visto como “positiva” la declaración que reclama la libertad de los presos. Otros que la critican y hasta protagonizan la toma del INDH (Instituto Nacional de Derechos Humanos) y las acciones que de allí surgen para potenciar su reclamo de libertad ya. La presión sobre la Constituyente, reclamando que asuma la soberanía y libere a los presos debe continuar y acrecentarse.
 Pero la movilización popular es clave para terminar con la violencia estatal que no cesa, que se sigue cobrando víctimas, de lo que da cuenta la ejecución del weichafe mapuche Pablo Marchant por parte de Carabineros. Para ello es necesario articular en forma independiente del Estado y de los partidos del orden burgués y represivo, entre las organizaciones, asambleas, y coordinadoras y partidos o movimientos de izquierda que se reclaman de esta lucha contra la impunidad y la represión por parte del Estado; para poner en pie un plan de lucha que conquiste la libertad de lxs presxs políticxs, así como verdad, justicia y reparación para las víctimas. En esa dirección cabe destacar el rol de nucleamiento que está jugando la toma del INDH por parte de la Aces (Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios) y la Coordinadora de Víctimas de Trauma Ocular, entre otras organizaciones, que en la última semana se ha convertido en un espacio de deliberación y organización del movimiento popular y de lucha. 
 La intervención protagónica de los trabajadores no solo por la libertad de los presos políticos sino por sus demandas (nacionalización de las AFP, etc.), de los estudiantes (derogación de la educación privada, educación laica, estatal y gratuita, etc.) es fundamental. En el movimiento obrero hay que reclamar que la central obrera (CUT) y los sindicatos rompan con la parálisis y pasen a un plan de lucha nacional para imponer estos reclamos. 
 A organizar el plan de lucha para conquistar la libertad de lxs presxs por luchar; por verdad y justicia para las víctimas de las violaciones sistemáticas de los derechos humanos; por la desmilitarización del Wallmapu; para terminar con el Estado terrorista y su régimen de impunidad; por todos nuestros derechos. Fuera Piñera. Asamblea soberana y con poder para dar respuesta inmediata a las demandas de las familias trabajadoras y no al servicio de los intereses de este sistema de hambre, opresión y terror. 

 Olga Aguirre

martes, 13 de julio de 2021

Cuba, el bloqueo y la crisis

Washington cree que ha llegado el momento de intensificar sus ataques a cuanto gobierno díscolo ante sus órdenes existe en la región. En los últimos días hemos visto el sospechoso asesinato del presidente de Haití, con un modus operandi que lleva la impronta de la CIA. También el brutal ataque de paramilitares y narcos colombianos, equipados con armas de guerra, en la Cota 905 en los alrededores de Caracas y disparando a mansalva a pobladores sorprendidos por la insólita e inesperada agresión. La ofensiva en contra de Nicaragua fue adquiriendo fuerza a medida que las encuestas de opinión anticipaban una rotunda victoria del sandinismo en las próximas elecciones presidenciales. 
 Y ahora Cuba, sometida desde hace sesenta años a una campaña de agresiones de todo tipo que, obvio, no podía dejar de tener profundos impactos sobre la vida económica cubana. Imaginemos lo que hubiera ocurrido en cualquier otro país que hubiese estado sometido a tan brutal acoso durante tanto tiempo. Se dice fácil pero, ¡no hay antecedentes en la historia universal de una nación que haya sido agredida sin pausa por otra a lo largo de sesenta años! Tengo para mí la convicción de que ni siquiera Estados Unidos habría resistido ese ataque durante tanto tiempo. Seguramente habría implosionado peor que la Unión Soviética, en una orgía de sangre impulsada por el gigantesco arsenal de armas de fuego en manos de la población civil. Para ni hablar de lo que hubiera ocurrido en Argentina, Brasil, México o Colombia de haber sufrido el acoso que viene padeciendo Cuba. 
 Lo que Washington ha estado haciendo se llama genocidio porque el bloqueo, condenado casi con absoluta unanimidad por la comunidad internacional, provoca enormes sufrimientos en la población. Esas políticas matan, enferman, provocan hambre y privaciones indecibles. Son, en pocas palabras, un crimen de lesa humanidad. Estados Unidos fue preparando el terreno para el asalto actual en los últimos años, con un bombardeo sistemático, multimillonario, comprando endebles o ambiciosas voluntades, apelando a las redes sociales y sus fatídicos alroritmos, las “fake news” y el coro formado por su peonada de politiqueros de pacotilla y pérfidos agentes de propaganda disfrazados de “periodistas serios e independientes.” Con una maldad inconmensurable Washington intensificó las medidas del bloqueo cuando estalló la pandemia, gesto que es suficiente para desnudar el infamia moral del imperio, su verdadera naturaleza. 
 Algunas protestas actuales son comprensibles; otras, probablemente la mayoría, son producto de los dineros y la enorme campaña de desestabilización urdida por la Casa Blanca. Si bien tienen una magnitud muchísimo menor de lo que dice la corrupta prensa hegemónica, la dirigencia de la Revolución se hizo cargo de las mismas y explicó la génesis de esos padecimientos que movilizaron a las calles a pocos cientos de cubanas y cubanos. Que han habido errores de gestión macroeconómica; o que las recientes medidas de la unificación cambiaria fueron inoportunas, tal vez tardías; o que los precios relativos se descuadraron considerablemente es indudable. Pero sería absolutamente incorrecto tratar de explicar esos problemas y la reacción de algunos sectores sociales ante ellos sin tomar en cuenta los desquiciantes efectos de un bloqueo que se extiende por seis décadas. He visto y oído estos días a sesudos analistas hablar de los problemas de la economía cubana sin pronunciar ni una sola vez la palabra “bloqueo”. Su ansiedad por recibir la afectuosa palmadita del Tío Sam es tan grande que los lleva a soslayar por completo el papel fundamental que aquél desempeña en el (mal)funcionamiento de la economía cubana.
 Restricciones para importar y exportar, para adquirir alimentos, medicamentos, insumos médicos, repuestos para el transporte o la energía eléctrica; o debiendo pagar fletes extravagantes por los bienes que entran o salen de la isla, con bancos y agentes comerciales renuentes a hacer negocios con Cuba por las sanciones que el brutal Goliat del Norte promete a quienes violen el bloqueo. Si bajo esas condiciones la Revolución Cubana fue el único país de la región con capacidad de producir sus propias vacunas para combatir a la covid-19 (para vergüenza de Argentina, Brasil, Chile o México) y si durante todas estas décadas pudo garantizar acceso universal y gratuito a elevados estándares de atención médica, educación, seguridad social, deporte, la música y la cultura es porque la Revolución ha sido tremendamente exitosa. De lo contrario nada de esto se habría conseguido. 
 Por lo tanto, quienes se erigen en jueces de Cuba y no tienen en cuenta en sus explicaciones el papel decisivo, insoslayable, que en sus actuales infortunios ha jugado la obsesión estadounidense por apoderarse de esa isla no merecen más consideración que la que podría tener un comentarista que al hablar de la Segunda Guerra Mundial y sus estragos obviara mencionar la palabra “Hitler”. ¿Cómo calificaríamos a ese personaje? Como un inmoral, un charlatán a sueldo , en este caso del imperio que reproduce, con aires de “objetividad científica,” el discurso legitimador de un genocidio. 
 A lo largo de la historia Cuba -la patria de Martí y Fidel, de Camilo y el Che- ha dado sobradas muestras de patriotismo. Podrá su gente reclamar con fuerza por los problemas actuales, pero de ahí a ponerse de rodillas para ser sometido al yugo de los herederos de los marines que orinaron la estatua del Apóstol en el Parque Central; o de la oligarquía que sólo ambiciona retornar Cuba a su condición colonial; o de los blogueros e “influencers” dispuestos a arrojar su dignidad nacional a los perros por un puñado de dólares hay un enorme paso. Y el pueblo cubano jamás lo dará, aunque tenga que morir en el intento. 

 Atilio A. Boron
 13 de julio de 2021

Conferencia de prensa del canciller Bruno Rodríguez sobre la campaña mediática contra #Cuba


Cuba denuncia recrudecimiento del bloqueo económico de EE.UU.


Protestas en Cuba: ¡defender la revolución!


La situación en Cuba es grave. El domingo 11 de julio hubo protestas en diversas ciudades y pueblos de Cuba que han tenido, como no podía ser de otra manera, gran cobertura en los medios internacionales. ¿De dónde surgen estas protestas? ¿Cuál es su carácter? ¿Cómo debemos responder los revolucionarios?
 Las protestas empezaron en San Antonio de los Baños, provincia de Artemisa, 26 km al suroeste de la capital Habana. La motivación inmediata de las protestas que sacaron a cientos de personas a las calles en San Antonio fueron los prolongados y constantes cortes de electricidad. Pero a este factor se añade la acumulación de problemas, particularmente graves desde el inicio de la pandemia hace 16 meses: desabastecimiento de productos básicos, escasez de medicamentos, la caída del poder adquisitivo del salario. A todo esto se une el agravamiento de la pandemia en los últimos días, con la llegada de nuevas variantes mucho más contagiosas, en un momento en que la vacunación completa alcanza solo al 15-20% de la población. 
 Claramente había un componente genuino en esa protesta en San Antonio (algo que reconoció el propio presidente Díaz-Canel posteriormente) que nacía de las dificultades reales a las que se enfrenta el pueblo. Las consignas que sacaron a la calle a cientos de personas en San Antonio eran “queremos vacunas” y la exigencia de solución a sus problemas inmediatos, que se hacía a las autoridades locales.
 Pero además de eso, estaríamos ciegos si no vemos que había también otro factor. Desde hace días hay una intensa campaña orquestada en las redes sociales bajo la consigna #SOSCuba que tiene dos objetivos. Uno, tratar de crear un estallido social, protestas en las calles, mediante la difusión de informaciones exageradas, sesgadas o directamente falsas (por ejemplo sobre la situación sanitaria en Matanzas, la zona más azotada por la pandemia) y el llamado abstracto a protestar en la calle. Dos, con la excusa de la situación de emergencia sanitaria (en parte real, en parte exagerada) fomentar la idea de la necesidad de una «intervención humanitaria» para «ayudar a Cuba».
 La hipocresía de las personalidades que han lanzado la campaña es increíble. ¿Cuando fue la campaña a favor de una intervención internacional en Brasil, o Perú, o Ecuador, todos países que han sufrido tasas de mortalidad 10, 20 o 50 veces mayores que las de Cuba? Esta campaña hipócrita es un intento claro de justificar una intervención extranjera contra la revolución, bajo la cobertura de la ayuda humanitaria. Hemos visto esto antes, en Libia, en Venezuela, en Iraq, y sabemos qué hay realmente detrás de estas supuestas “intervenciones humanitarias”: el imperialismo. No se puede ser más cínico. Los mismos que aplican el bloqueo contra Cuba, que le impide comerciar en el mercado mundial, comprar medicamentos e insumos para los mismos, ¡ahora exigen al gobierno cubano que abra un “corredor humanitario”! 
 En la protesta en San Antonio de los Baños, algunos lanzaron la consigna que ha agrupado la contra-revolución en los últimos meses: «Patria y Vida» (en oposición a la consigna de la revolución de “patria o muerte – venceremos”). Pero según reportes de compañeros de allá no eran la mayoría: “Desde ayer se hizo una convocatoria en un grupo de FB en el que su mayoría es ariguanabense, con el fin de protestar en contra de los apagones de hasta 6 horas que sufre la localidad. Lo que empezó como algo más pequeño fue aumentando a medida que iban trasladándose por las principales arterias del pueblo. Es una masa muy heterogénea donde seguro conviven varios pensamientos e ideologías. He visto que algunos lanzan la consigna Patria y Vida pero la mayoría creo que solo está dentro de la corriente y se deja llevar.”
 Pero obviamente, la información de la protesta en San Antonio de los Baños se extendió por las redes sociales, distorsionada y amplificada por elementos contrarrevolucionarios que estuvieron llamando a que se dieran protestas similares en otras partes del país. Sobre esto hay muchos rumores, y como suele suceder, muchos de ellos son falsos, pero parece que hubo protestas en un número significativo de ciudades y pueblos. En estos casos el componente contrarrevolucionario (en las consignas, la gente que las animaba, etc), era mucho más dominante que en San Antonio de los Baños. Aparte de «Patria y Vida» se gritaba «Abajo la dictadura», «libertad», etc. 
 En Camagüey los manifestantes se enfrentaron a una patrulla de la policía y terminaron por tumbar su vehículo boca abajo. En Manzanillo, un compañero reporta que muchachos muy jóvenes protestaban en la calle Maceo, la principal arteria hacia la zona alta de Manzanillo que lleva siete días sin agua. Llegó el presidente de gobierno de la ciudad para tratar de dialogar. Hubo improperios e insultos, pero también finalmente intercambio de pedradas entre revolucionarios del pueblo y los que protestaban. 
 Otro compañero describe los acontecimientos en Santa Clara, donde dos grupos de no más de 200 personas trataron de tomar una estación de policía y la sede del PCC. Otro grupo de unas 400 personas se organizó para repelerlos. Según este informe, la composición de la protesta era principalmente de gente muy joven, adolescentes, bastantes elementos marginales. Las consignas eran “abajo el comunismo”, contra Díaz-Canel, pero muchos solo hacían acto de presencia, sin gritar consignas. 
 Por su parte, Luis Manuel Otero Alcántara, una de las figuras más destacadas de la contrarrevolución, llamó a concentrarse en el Malecón de la Habana. El llamamiento ha sido replicado por todos los medios reaccionarios de Miami y sus redes sociales. En el transcurso de la tarde un grupo de menos de 100 personas se concentró en el Malecón. Posteriormente, más personas se unieron, formando un grupo de varios cientos, en el que era difícil distinguir quienes protestaban y quienes estaban solamente observando a ver qué pasaba. La protesta se trasladó a varias partes de la ciudad, el Capitolio, la plaza Revolución, etc. y llegó a agrupar quizás a un millar de personas. Un compañero describe la composición social como “muy diversa”: “había sector de pueblo y aburguesados, muchos marginales, lumpen urbano y jóvenes”. 
 Hubo también incidentes de enfrentamientos y pedradas por parte de los contrarrevolucionarios. Un compañero que estuvo en una de las concentraciones en defensa de la revolución relata: “Fui agredido. Ahora sé también lo que es ver a una masa enfurecida caminar hacia ti. Sentí miedo. Casi me linchan, me arrojaron agua, ron y me arrojaron dos piedras que no me dieron. Viví varias escenas de violencia cerca de mi.” Hubo intervenciones policiales y detenciones selectivas. 
 El presidente Díaz-Canel se personó en San Antonio de los Baños, desde donde hizo declaraciones y posteriormente se dirigió al país en alocución televisada, en la que llamó a los revolucionarios a salir a las calles a defender la revolución. Este llamado tuvo respuesta en varias partes del país, incluido en La Habana. Esto obviamente no lo muestran los medios internacionales, porque no cuadra con la idea que ellos quieren transmitir. Para dar algunos ejemplos, marcharon por Belascoain. Hubo concentración de revolucionarios frente al Museo de la Revolución. Más tarde en 10 de Octubre
Se podrían dar muchos más ejemplos. Está claro que incluso en una situación muy difícil de penuria y escasez, la revolución cubana tiene todavía una amplia base social de apoyo que, viendola amenazada, sale a la calle a defenderla. Los que salieron también sufren las mismas condiciones, y posiblemente muchos tienen también críticas hacia la gestión del gobierno, hacia algunas decisiones que se han tomado y hacia la burocracia. Pero a la hora de la verdad saben que deben salir a defender la revolución.

 ¿Qué representan estos acontecimientos? 

 Hay que decir que las protestas de ayer son significativas. Más allá de la exageración de los medios de comunicación imperialistas, estas son las expresiones de protesta más grandes desde el maleconazo de 1994 y se producen en un momento de profunda crisis económica y en el que además la dirección de la revolución no tiene la misma autoridad que en aquel entonces. 
 ¿Cuáles son las causas de la situación de crisis económica y social que vive Cuba hoy? En primer lugar se combinan una serie de problemas históricos, con otros más coyunturales. Entre los primeros: el bloqueo, el aislamiento de la revolución en un país atrasado, la burocracia. Entre los segundos: las medidas tomadas por Trump para aumentar la asfixia económica de la revolución (que no han sido revertidas por Biden), pero sobre todo el impacto de la pandemia (y su impacto sobre el turismo una de las principales fuentes de ingreso en divisas). Discutimos tanto los unos como los otros en un artículo en octubre del año pasado.
 A esto se añade el impacto de las medidas tomadas por el gobierno cubano en enero para responder a esta crisis económica tan fuerte y además, desde hace unos días, el fuerte repunte de casos de Covid-19 por la entrada de nuevas variantes. 
 Los problemas son graves. Muy graves. Pero para plantearse cómo resolverlos, hay que entender cuáles son las causas. En primer lugar el bloqueo. En segundo lugar, la inserción totalmente desigual de la economía planificada cubana en la economía capitalista mundial. En tercer lugar, la pandemia y su impacto económico y sanitario. Finalmente el impacto de la gestión burocrática de la economía en términos de despilfarro, ineficiencia, desidia. 
 Ante esta situación ¿qué postura debemos tomar los revolucionarios? En primer lugar hay que explicar claramente que las protestas convocadas por LMOA y otros elementos afines son abiertamente contra-revolucionarias, aunque tratan de capitalizar un malestar que surge de condiciones objetivas muy difíciles. El malestar es real y genuino. Pero las protestas bajo la consigna de «Patria y Vida» y «Abajo la dictadura» son contrarrevolucionarias. Hay elementos confusos, sin duda. Pero ante la confusión es inevitable que los que dominan estas protestas desde un punto de vista político sean los elementos contrarrevolucionarios, que están organizados, motivados y con objetivos claros. Por lo tanto, hay que oponerse a las mismas y defender la revolución. Si los que animan esas protestas (y sus mentores en Washington) logran su objetivo, derrocar la revolución, los problemas económicos y sanitarios que padece la clase obrera cubana no se resolverán, sino al contrario. Solo hace falta mirar al Brasil de Bolsonaro o al vecino Haití. 
 En la lucha que se abre en Cuba nos encontramos, de manera incondicional, en el campo de la defensa de la revolución cubana. Ya toda la gusanera en Florida está exigiendo una intervención militar en Cuba. En una rueda de prensa conjunta, el alcalde de Miami, la alcaldesa del condado de Miami-Dade, el comisionado Joe Carollo (ex-alcalde de Miami), pidieron a Biden una intervención en Cuba “en el marco de la doctrina Monroe”. 
 Pero esta defensa incondicional de la revolución cubana, no quiere decir que sea de manera acrítica. En el debate sobre la manera más eficaz de defender la revolución cubana nosotros defendemos claramente un punto de vista de clase, internacionalista y de democracia obrera. 
 En segundo lugar, hay que decir, también claramente, que los métodos que la burocracia usa para tratar de afrontar los problemas a los que se enfrenta la revolución, no son adecuados y en muchos casos son contraproducentes (véase por ejemplo el Ordenamiento Económico). Las medidas pro-capitalistas debilitan la planificación y la propiedad estatal, además de aumentar la diferenciación social y fortalecer los elementos capitalistas en la isla. Ese es el caldo de cultivo para estas protestas contra-revolucionarias. La ausencia de democracia obrera además de desorganizar la economía, es fuente de desidia, falta de interés e ineficiencia.
 Los métodos que usa la burocracia para responder a las provocaciones contrarrevolucionarias también son en muchos casos contraproducentes. La censura, las restricciones burocráticas, la arbitrariedad no sirven para defender la revolución, cuando lo que se necesita es discusión política, rearme ideológico revolucionario, rendición de cuentas y democracia obrera. 
 Nuestras consignas deben ser:
 ¡Defender la revolución cubana! 
 ¡Abajo el bloqueo imperialista – manos fuera de Cuba!
 ¡No a la restauración capitalista – más socialismo!
 ¡No a la burocracia – democracia obrera y control obrero!

Jorge Martín
12/07/2021

domingo, 11 de julio de 2021

La responsabilidad del imperialismo norteamericano en la catástrofe de Haití


El magnicidio del presidente haitiano, Jovenel Moïse, ha puesto de manifiesto como nunca la profunda descomposición que, en todos los planos, reina en el país caribeño. En esa deriva es clave el papel del imperialismo norteamericano, que ha desplegado tropas en el país y lo ha sometido económicamente.

 Ocupación de 1915-1934 y otros antecedentes 

La historia de Haití está plagada de grandes convulsiones políticas y sociales; con la revolución anti esclavista de 1804, que llevó a la derrota de las fuerzas napoleónicas, se convirtió en el primer país independiente de América Latina y el Caribe, y el primero en todo el concierto de naciones en abolir la esclavitud. El país caribeño, desde ese año, ha tenido 50 jefes de Estado, muchos de ellos autoproclamados emperadores o presidentes vitalicios, y su proceso histórico estuvo signado por sucesivos golpes de Estado y por la instalación de regímenes despóticos. 
 Todos los mandatarios, excepto Jean Bertrand Aristide y Dumarsais Estimé, han sido militares o estuvieron directamente apoyados por las FFAA haitianas y los gobiernos norteamericanos. Solo René Préval ha podido finalizar su mandato (1996-2001) y traspasar la administración del país a otro presidente democráticamente electo. 
 El primer gran involucramiento de Estados Unidos en el país caribeño fue a través de una ocupación militar que se prolongó desde 1915 hasta 1934. Lo que movió al imperialismo era el hecho de garantizar que Haití pague sus deudas con el extranjero y ejercer, asimismo, un tutelaje sobre el proceso político que le permitiera evitar una nueva presencia europea en la región. Así, obtuvo el control de los puertos marítimos, del comercio exterior y de Puerto Príncipe (la capital). En 1918, los norteamericanos redactan una nueva Carta Magna, que, entre otras cosas, otorgó a los capitalistas extranjeros mayores prerrogativas. 
 La gendarmería haitiana, que se encontraba bajo las órdenes de los altos militares estadounidenses, cumplió un papel crucial en la represión de la oposición política (y de las luchas anti imperialistas) y en la imposición de un retroceso histórico a las masas, a saber, la reintroducción de un tipo de trabajo forzado similar a la esclavitud, el cual brindó a los capitalistas foráneos beneficios mayúsculos. 
 Estados Unidos respaldará más tarde a las dictaduras de Francoise Duvalier (Papa Doc) y de Jean Claude Duvalier (Baby Doc), las cuales se extendieron desde 1957 a 1986; veía en ellos un arma contra el comunismo y una forma de mantener a raya a la población. Se estima que los grupos paramilitares duvalieristas secuestraron, torturaron, mataron y desaparecieron a 60 mil personas. Baby Doc es depuesto en 1986 por una insurrección popular. 
 El país quedó por unos años en manos de militares que se fueron alternando en el poder mediante golpes de Estado, hasta que en 1990, luego de importantes protestas, se consagra como presidente Jean Bertrand Aristide, en lo que fueron las primeras elecciones libres y masivas de la historia local. No obstante, a los siete meses era derrocado por un golpe encabezado por el general Raoul Cédras, que estableció una dictadura militar que dejó 4.000 muertos. En 1994, Aristide es devuelto al poder con el apoyo de 20.000 soldados estadounidenses, lo que fue agradecido por el mandatario llevando adelante un programa de ajuste fondomonetarista, con privatizaciones en beneficio del capital estadounidense.
 Aristide regresa al poder en el año 2001, luego de 5 años de gobierno de René Préval, y tres años más tarde es eyectado de su cargo como fruto de otro golpe pro imperialista, cuyo rasgo distintivo fue la posterior instalación de la Minustah, una misión de paz (sic) orquestada por la ONU. 

 Minustah y tutelaje imperialista 

La Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización en Haití (Minustah) fue una fuerza militar internacional de 7.000 efectivos creada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que contó con la participación de casi 40 países, entre ellos Estados Unidos, Francia, Canadá, bajo la jefatura de Brasil y de Argentina y cuya presencia en Haití se prolongó por 13 años. Esta ha actuado como una tercerizada militar del imperialismo norteamericano, que se hallaba entonces concentrado en Irak y Afganistán. Contó con el apoyo de buena parte de los gobiernos “nacionales y populares” de la época, incluido Mujica y el “indigenista” Evo Morales. Esas fuerzas se preparaban, asimismo, para intervenir en sus propios países y en cualquier otro ante la amenaza de crisis revolucionarias.
 Los gobiernos de Néstor Kirchner (las tropas argentinas han tenido un papel protagonista en la represión a los movimientos sociales más fuertes de Haití) y el del brasilero Lula Da Silva (el capital carioca se ha beneficiado adjudicándose obras de infraestructura financiadas por organismos internacionales), por su parte, se congraciaban de este modo con Estados Unidos mientras avanzaban en sus respectivas negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
 Detrás de lo que fue descripto como un paso hacia la estabilización regional se escondió un operativo reaccionario de ocupación, masacre y de penetración imperialista. Este se abría paso, asimismo, en un contexto marcado por una agudización de las presiones de Washington sobre Venezuela y la multiplicación de sus amenazas hacia Cuba. Su permanencia en el tiempo ha servido también a los norteamericanos para disputarle a China el control de la Cuenca del Caribe, donde aquella posee inversiones muy importantes. 
 La Minustah involucró, de forma aguda, a las tropas en la vida política y social toda; en Puerto Príncipe su presencia era muy visible, a menudo patrullaban las calles en grandes vehículos o se instalaban en la vía pública provistos de armamento pesado, con el que apuntaban hacia la población. El aspecto más barbárico de este despliegue ha sido su constante atropello a los derechos humanos, fundamentalmente la violación con impunidad absoluta de mujeres y de niños. Al menos 118 cascos azules procedentes de Sri Lanka explotaron sexualmente a nueve niñas desde 2004 a 2007, y cuando regresaron a su país de origen no fueron sometidos a ningún proceso judicial. Los efectivos, por otro lado, introdujeron la cólera, y fungieron como sostenes del tráfico de drogas y estupefacientes a los Estados Unidos.
 El desastre de los cascos azules desató numerosas movilizaciones de masas, y en algunos momentos verdaderas rebeliones populares, como en 2006. En aquel entonces decenas de miles de manifestantes colmaron las calles de Haití, ocupando edificios y levantando barricadas, para derrotar (finalmente lo consiguieron) la maniobra de la ONU y de la Comisión Electoral consistente en birlarle el triunfo electoral a René Préval. Las fuerzas ocupantes respondieron con una represión brutal que dejó como saldo dos muertos y una vasta cantidad de heridos. En 2007 se desenvolvieron manifestaciones contra la ONU y el gobierno de Préval, que fueron enfrentadas con una fortísima represión. En 2010, por otra parte, se realizaron grandes protestas, también contra la Minustah; los manifestantes construyeron barricadas y dispararon contra las mesnadas imperialistas. Las protestas contra el gobierno pro yanqui de Michel Martelly y por el retiro de las fuerzas de ocupación llevadas a cabo en 2015 se han transformado en otro hito de la lucha contra el régimen entreguista y hambreador.

 La situación actual 

La Minustah fue reemplazada en 2017 por la Misión de las Naciones Unidas de Apoyo a la Justicia en Haití (Minujusth), que colocó bajo su órbita a alrededor de 1.200 policías, oficiales penitenciarios y civiles internacionales, pero que no dispuso de personal militar, la cual duró hasta 2019. En el mismo año, se impulsó la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (Binuh), una misión injerencista de carácter político hasta hoy presente que no incluye el despliegue de soldados y cuyo objetivo es, entre otros, proveer de armas a la policía nacional.
 Estados Unidos y las potencias imperialistas se han valido de la operación de marras para avanzar aún más en la penetración de sus respectivas burguesías; grandes grupos mineros canadienses y norteamericanos explotan en Haití numerosas minas, especialmente de oro, a la vez que gozan de cuantiosas ventajas impositivas. Luego del terremoto de 2010, el capital pudo avanzar en otros sectores como el turismo de lujo o las exportaciones agrícolas; las multinacionales han venido desalojando a los campesinos de sus tierras, y, además, súper explotan por salarios bajísimos (dos dólares diarios) a trabajadores en las maquiladoras textiles, del calzado y la electrónica. La apertura arancelaria motivada por el imperialismo norteamericano (desde 1987 las tasas más altas aplicadas a las importaciones no sobrepasan el 10 por ciento) ha contribuido, de la misma manera, al desguace de la economía nacional; de autoabastecerse de arroz en 1980, Haití pasó en 2019 a importar de Estados Unidos el 80 por ciento de su consumo.
 Frente al nuevo escenario planteado por el magnicidio de Moïse, los trabajadores necesitan desarrollar un reagrupamiento independiente para enfrentar al imperialismo y los partidos capitalistas. 

 Nazareno Kotzev

Díaz-Canel llama a la unidad revolucionaria para desarmar intentos desestabilizadores en el país


sábado, 10 de julio de 2021

Cadena perpetua para genocidas del Plan Cóndor


El poder judicial italiano confirmó las sentencias por el juicio del Plan Cóndor, el Tribunal de Casación de la Suprema Corte ratificó la condena a 14 genocidas sudamericanos, once uruguayos entre los que se encuentra Jorge Tróccoli y tres chilenos. El genocida uruguayo del Plan Cóndor Jorge Tróccoli. 
El Tribunal de Casación de la Suprema Corte italiana ratificó las sentencias a cadena perpetua de genocidas que actuaron en el Plan Cóndor, culpables de la desaparición y muerte de 38 personas. La imputación original incluía a 33 genocidas, varios de los cuales fueron muriendo en el transcurso del largo proceso del juicio que comenzó a fines de los años noventa. 
 Los genocidas a los que han confirmado sentencia en esta instancia son los once uruguayos: Jorge Tróccoli, José Arab, Juan Carlos Larcebeau, Pedro Antonio Mato, Ricardo Medina, Ernesto Abelino Ramas, José Sande Lima, Jorge Silveira, Ernesto Soca, Gilberto Vázquez y Juan Carlos Blanco, integraban esta lista hasta su fallecimiento José Gavazzo y Luis Maurente. Los restantes genocidas confirmados en su condena son los chilenos: Pedro Espinoza, Daniel Aguirre Mora y Carlos Luco Astroz. 
 Originalmente el juicio se inició por las causas de ciudadanos de origen italiano de Uruguay y Argentina, ampliándose con los años a casos de otros países sudamericanos, e incluso luego a otros ciudadanos uruguayos al incorporarse la imputación contra Jorge Tróccoli. 
 Jorge Tróccoli oficial de la armada uruguaya perteneciente al FUSNA (cuerpo de fusileros navales) fue uno de los principales represores que actuaron en operaciones de exterminio en territorio uruguayo y argentino, y que culminaron con la desaparición y muerte de ciudadanos uruguayos y argentinos a fines de los años setentas. En el marco del Plan Cóndor actuó en coordinación con la ESMA argentina y el servicio de inteligencia militar uruguayo SID. Ante el inicio de causas por parte del poder judicial uruguayo, huyó impunemente hacia Italia pudiendo escapar de la extradición gracias a la “torpeza” de la administración uruguaya. Sin embargo no pudo escapar de la imputación y condena del poder judicial italiano, que lo condenó a cadena perpetua. 

 Como a los nazis, les va a pasar… 

 En la mayoría de los casos, a más de cuatro décadas de impunidad, finalmente gracias a la lucha de familiares de las víctimas y militantes de ddhh, además de la lucha del pueblo trabajador que los han respaldado, se ha logrado condenar a algunos de estos criminales de lesa humanidad participantes del Plan Cóndor. El pasar de tantos años tampoco es casualidad, sino la demostración de la protección que los regímenes políticos y las clases dominantes de nuestra región le han otorgado a estos genocidas para eludir la responsabilidad de sus crímenes aberrantes, que fueron ejecutados en función de proteger los intereses de esos mismos poderosos que los respaldaron hasta ahora. Genocidas como Jorge Tróccoli que tuvo el privilegio de fugarse a Italia y gozar de su impunidad por más de una década para luego “costearse” su defensa durante el proceso judicial. 
 Hay madres y familiares que han muerto sin ver un milímetro de justicia, como tampoco saber el destino final de sus seres queridos. En memoria de ellos y por los compañeros trabajadores, militantes sociales y revolucionarios (que eso eran en su mayoría) como mis tíos María Asunción y Fredy, victimas del Plan Cóndor, es para mí la memoria de ellos la que se presenta en este triunfo puntual contra estos genocidas. La lucha continua, porque la impunidad sigue campeando por nuestras tierras que han sufrido el Plan Cóndor, por los que fueron exterminados y por los que sobrevivieron a ese infierno, encontraremos y haremos condenar a todos los genocidas. Porque como a los nazis, les va a pasar, a donde vayan los iremos a buscar. 

 Sebastián Artigas 
 Viernes 9 de julio | 23:29

Protestas en Canadá: repudio al genocidio colonial

El “descubrimiento” de fosas con cientos - ¿miles? - de cadáveres de niños de pueblos originarios en internados católicos de Canadá, generó actos de repudio en todo el país. La reacción incluye la quema de iglesias y el derribamiento de las estatuas de Victoria (las escuelas se fundaron bajo su mandato) e Isabel de Inglaterra, símbolo del colonialismo británico, y de estatuas de curas y laicos vinculados a los internados. 
 "La política de nuestro gobierno era deshacerse de lo indígena en el niño", dijo Pierre Bellegarde, jefe nacional de la Asamblea de las Primeras Naciones. "Fue una ruptura de cada individuo, de la familia, de la comunidad y de la nación". 
 En un intento de aplacar los ánimos, numerosos municipios cancelaron los festejos del día nacional de Canadá, pero el gobierno del católico Justin Trudeau se negó a hacerlo. En Winnipeg, miles de personas marcharon por las calles para honrar a las víctimas de los internados y en apoyo a las comunidades indígenas. Lo mismo ocurrió en Manitoba, Calgary, Ontario, Alberta y otras ciudades. Con miles de escarpines y zapatitos de niños se formaron altares en honor a los muertos. 

 Los hechos 

Entre 1874 y 1998, ayer nomás, alrededor de 150.000 niños de “las primeras naciones” fueron arrancados de sus familias y enviados por la fuerza a 130 internados. Eran edificios lúgubres, sin calefacción ni instalaciones sanitarias. El 70 por ciento, gestionados por católicos y el resto por otras iglesias cristianas. La asistencia se volvió obligatoria en la década de 1920, y las familias que escondían a sus hijos pagaban con penas de prisión.
 El objetivo de lo que hoy se cataloga como un genocidio cultural fue “forzar la asimilación a la sociedad” de las criaturas. Ya en 2015 un primer informe de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR), basado en el testimonio de 7.000 sobrevivientes, relevó una serie interminable de abusos sexuales, torturas y asesinatos, donde no falta nada de la pedagogía criminal que caracteriza al clero desde la Patagonia a Irlanda, desde Canadá a Ruanda. 
 “El gobierno canadiense siguió esta política de genocidio cultural porque deseaba desprenderse de sus obligaciones legales y financieras con los aborígenes y hacerse con el control de sus tierras y recursos", dice el Informe. La Iglesia fue el brazo ejecutor. 
 A los chicos no se les permitía hablar su idioma (aunque no conocieran otro), debían expresarse en inglés o francés, y convertirse al cristianismo. Pasaban hambre y frío, eran humillados sistemáticamente, se los golpeaba y se les lavaba la boca con jabón u orines. Los obligaban a arrodillarse durante horas sobre el piso helado de un país lindero al Polo Norte. El abuso sexual y los abortos de las niñas violadas fueron corrientes.
 En 1945, la tasa de mortalidad infantil en los internados católicos era casi cinco veces mayor que en los demás. Las pésimas condiciones de salud, dice el informe, venían en parte de la decisión de reducir costos. Esto incluyó la discusión respecto de quién iba a pagar los funerales de los niños, si el gobierno o las administraciones escolares. 
 "Los sobrevivientes hablaron de niños que desaparecieron repentinamente. De bebés engendrados por sacerdotes, arrebatados a sus madres-niñas al nacer y arrojados a hornos”, describió un comunicado del presidente de la Comisión, el senador Murray Sinclair. Y advirtió: Canadá “se debe preparar para la aparición de muchas más fosas comunes” (CBC 1-6). 
 La red de complicidades perdura hasta el presente. Sinclair dijo que, ante el tenor de los testimonios, le pidieron al gobierno que ampliara los recursos y las atribuciones de la Comisión de Verdad para investigar los cementerios, pero les fue denegado. Trudeau en 2019 destinó recursos a la investigación, pero los fondos no llegaron. 
 Este mes, los antropólogos que colaboran con las naciones originarias en la búsqueda de fosas comunes solicitaron infructuosamente al gobierno que financie el uso de equipos GPR, indispensables para detectarlas.
 Hasta ahora, el Proyecto Niños Desaparecidos había documentado 6.000 chicos muertos. Sin embargo, desde junio el número crece geométricamente a partir de la aparición de cientos de cadáveres arrojados -escondidos- en fosas comunes.
 Las investigaciones corren exclusivamente por cuenta de las naciones indígenas, a pesar de las lágrimas de Trudeau, que le ha pedido al Papa que se disculpe. 
 El 3 de junio, la tribu Tk'emlúps te Secwépemc halló las tumbas de 215 niños, algunos de 3 años, en un internado de la ciudad de Kamloops. Otro pueblo, los Cowessess, descubrió días después una fosa con 751 tumbas en un internado de la provincia de Saskatchewan, que funcionó hasta 1997. Según testimonios de sobrevivientes, también hay mujeres enterradas allí. En Alberta, los enterrados son más de 800. 
 "La indignación y la sorpresa del público en general son bienvenidas -dijo Bellegarde-. Pero el informe no es sorprendente. Los sobrevivientes han estado diciendo esto durante años y años, pero nadie les creyó", dijo. Los pueblos indígenas, especialmente los que sobrevivieron a las escuelas, saben desde hace años que las tumbas anónimas de sus familiares salpican el país. Y Canadá, han dicho, está haciendo muy poco al respecto (The Guardian). 

 A la manera de Mengele 

Ian Mosby, historiador de la alimentación, salud indígena y política del colonialismo agregó otro descubrimiento espeluznante: entre 1942 y 1952 los nutricionistas más prominentes de Canadá experimentaron sobre unos 300 adultos y mil niños internados de las comunidades cree los resultados de la privación planificada de alimentos. 
 Una de las estrategias, aplicada en la escuela Alberni, fue darles durante dos años una cantidad de leche tan reducida que se les privara de las calorías y nutrientes necesarios para su crecimiento.
 Otros experimentos consistieron en no darles vitaminas y minerales esenciales.
 El interés en la investigación de la nutrición aumentó dramáticamente en la década de 1940, después de que el Consejo Canadiense de Nutrición declarara públicamente que más del 60% de las personas en Canadá tenían deficiencias nutricionales. Los niños eran “sujetos ideales” para la investigación porque “ya sufrían desnutrición debido a las políticas gubernamentales destructivas y las terribles condiciones de las escuelas”. 
 Frederick Tisdall, famoso por ser el creador de la comida infantil Pablum en el Hospital para Niños Enfermos de Toronto, junto con Percy Moore y Lionel Bradley Pett, fueron los principales arquitectos de los experimentos de nutrición. Ellos aseguraron que la educación y las intervenciones en la dieta harían que los pueblos indígenas fueran activos más rentables para Canadá, (BBC 2-7). 
 La mayoría de los experimentos hasta entonces se habían realizado en animales, pero investigadores como Pett, quien fue el autor principal de lo que luego se convertiría en la Guía de Alimentos de Canadá, aprovecharon la oportunidad de utilizar a los indígenas como ratas de laboratorio. 
 El Informe Final de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación indica que las principales causas de muerte de los niños en las escuelas residenciales fueron los daños físicos, la desnutrición, las enfermedades y el abandono (BBC 2-7).
 El gobierno liberal de Trudeau dice que esta “horrorizado y avergonzado con lo ocurrido” pero apeló un fallo del Tribunal Canadiense de Derechos Humanos de 2019 que le ordenaba pagar C $ 40,000 (US $ 32,500) a los niños de las Primeras Naciones sacados de sus hogares y comunidades.
 El miércoles, el arzobispo de Vancouver John Michael Miller dijo en Twitter que la Iglesia estaba “indiscutiblemente equivocada" y que su arquidiócesis sería transparente con sus archivos y registros relacionados con las escuelas residenciales. Pero que cada diócesis es independiente y responsable de sus propias acciones y que la Iglesia Católica en su conjunto no estaba asociada con las escuelas residenciales.
 La próxima bomba que estallará en Canadá son las denuncias de las organizaciones de mujeres por el secuestro y asesinato de mujeres originarias, que ya rondan las 12.000. 
 Marion Buller, comisionada en jefe de la Investigación Nacional sobre Mujeres y Niñas Indígenas Desaparecidas y Asesinadas, dijo hoy que quiere escuchar algo más que “pensamientos y oraciones” del Primer Ministro. Y exigió que el gobierno publique documentos y registros que algunas iglesias que administraban escuelas residenciales hasta ahora se han negado a dar a conocer. 

Olga Cristóbal 
 09/07/2021