jueves, 28 de febrero de 2013

La Justicia en su laberinto




La Suprema Corte de Justicia de Uruguay acaba de consolidar la consagración de la impunidad para los peores criminales de lesa humanidad de la historia moderna de ese país.

El proceso que ha llevado a este resultado es claro.
Un primer paso consistió en la decisión de trasladar a la Dra. Mariana Mota al ámbito de lo civil, desafectándola de su titularidad en el Juzgado Penal. La Dra. Mota tenía en su sede más de cincuenta causas referidas a las gravísimas violaciones a los derechos humanos durante el período del terrorismo de Estado en los años ’70. El Estado y el propio Poder Judicial pusieron toda clase de obstáculos a sus investigaciones, además de cuestionar su compromiso con la lucha por la vigencia de los derechos humanos, cuando deberían ser su principal garante. Con esta medida, la Corte de Justicia confirmó la ausencia de justicia que víctimas, allegados y la sociedad toda viene padeciendo desde hace décadas. Al mismo tiempo, la Corte uruguaya ignoró la sentencia pronunciada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Gelman vs. Uruguay, además de cuestionar la independencia del Poder Judicial.
En línea con el mismo propósito o resultado, la Suprema Corte acaba de declarar inconstitucional la recientemente promulgada ley interpretativa que intentaba superar la llamada “ley de Caducidad” que desde 1986 impide el proceso de todos los autores de crímenes amparados por la pasada dictadura militar. Esta ley fue declarada inconstitucional por la misma Corte años atrás.
El argumento sobre el cual se basó esta nueva decisión radica en que no se puede aplicar una ley de forma retroactiva, cosa que sí realiza la propia ley de Caducidad. Se ha argumentado que la retroactividad se aplica sólo cuando la ley beneficia al reo. No es posible condenar retroactivamente a alguien por algo que hizo cuando en su momento no era definido como delito. No obstante, la ley de Caducidad es retroactiva desde el momento en que contradice las leyes que regían cuando se cometieron los delitos.
En otro momento, la misma Corte Suprema de Justicia de Uruguay define las violaciones cometidas en una dictadura y con la complicidad del Estado de la época como “delitos comunes”. Lo cual automáticamente transforma un delito de lesa humanidad en una causa prescriptible. No obstante, estos “delitos comunes” fueron cancelados, precisamente, por una ley promulgada para proteger a un grupo específico de criminales, la ley de Caducidad de 1986. Ni siquiera se otorgó un perdón a reos condenados por sus crímenes: el Estado renunció a someterlos a investigación y a juicio.
No obstante, más allá de una disputa técnica y sobre la filosofía que rige y cambia cada cierto tiempo las obviedades jurídicas, nuestro reclamo se basa en valores más universales y permanentes, como lo son la garantía de los derechos individuales más básicos, como la integridad física, la libertad y la reparación moral.
Por lo expuesto, como intelectuales y trabajadores de la cultura y el conocimiento, repudiamos estas decisiones de la SCJ y exigimos el fin de la impunidad y la condena de todos los criminales del terrorismo de Estado en Uruguay.
Todo Estado y toda institución de cualquier país existen para proteger la integridad física y moral, el derecho a la libertad y la verdad de cada uno de sus ciudadanos. Nunca al revés. Aceptar la violación de uno solo de los derechos humanos contra uno solo de los ciudadanos de un país con la complicidad del Estado o de alguna de sus instituciones, afecta y lesiona la legitimidad de todo el Estado.
Rechazamos cualquiera de las excusas que niegan el derecho a la justicia y la verdad. Sin verdad no hay paz; sin justicia no hay democracia.
Los derechos humanos no se mendigan. Se exigen.

Emilio Cafassi, Eduardo Galeano, Juan Gelman y Jorge Majfud

miércoles, 27 de febrero de 2013

Uruguay: “El IPC crece porque se incrementa el precio de los alimentos”




Variación de precios de frutas y hortalizas en el mercado modelo informe del MGAP. 

La columna del contador Dardo Arigón

“El IPC en Uruguay aumenta porque aumentan los precios de la producción nacional no de los artículos importados, el IPC se confecciona como un promedio entre bienes y servicios nacionales y bienes y servicios importados, dentro de esos dos capítulos lo que ha aumentado es el índice de bienes y servicios de producción nacional sobre los cuales el gobierno podría actuar de manera diferente para tratar de reducirlos, pero vemos que en el caso de los alimentos el gobierno no ha tomado ninguna medida para reducir esos precios o para aumentar la producción de alimentos, entonces vemos que el gobierno no está tocando el tema de fondo de la inflación sino que está tratando de manejar el índice inflacionario para que sea menor sin importar las consecuencias que tiene esto para la población, en este caso para la alimentación de la población”

Hernán Salina: Estamos en contacto como cada 15 días con la ciudad de Mercedes, capital de Soriano, con el Contador Dardo Arigón para analizar juntos temas que tienen que ver con la economía tanto a nivel nacional como la economía a nivel internacional que de una manera u otra nos vinculan, nos afectan, inciden también en la vida de cada uno de nosotros, buen día Contador...
Cr. Dardo Arigón: Buenos días, un gusto estar nuevamente con ustedes y con su audiencia.
HS: Y para nosotros recibirlo. Ha sido una semana donde se han manejado nuevos indicadores que siguen surgiendo de lo que ha dejado el 2012 y de la realidad actual, hubo indicadores respecto a la desocupación o al desempleo en lo que fue el año entre otros, por dónde arrancamos...
DA: Sí, un indicador que está poniendo un poco nerviosa a las autoridades de gobierno es el de la inflación de enero que fue de 1,9%, aparentemente el gobierno no se explica por qué pero en realidad la inflación en los últimos meses del 2012 era cercana al 1% y pasando el 1% hasta octubre y debido a medidas de control de precios en noviembre se redujo al 0,7 y en diciembre fue negativa, o sea que hubo desflación en diciembre, eso que pasó en noviembre y diciembre se acumula y tiene consecuencias en enero porque lo que hizo el gobierno fue controlar el índice de inflación pero no la inflación que en sí siguió, el gobierno controló el índice nada más que no refleja la inflación real, de ahí que en enero haya un 1,9% porque corresponde a la inflación de noviembre, diciembre y enero, no es nada extraño que haya ocurrido esto. Lo que sí vemos es que a pesar de haber crecimiento económico, a pesar de que la economía de Uruguay está creciendo a menor ritmo que en el 2011 pero sigue creciendo, porque los precios de las exportaciones de Uruguay son altos, se mantienen altos o sea que eso va a estar beneficiando a los exportadores, a pesar de todo eso el gobierno empieza a tener problemas con la variable de inflación, con el déficit fiscal y fundamentalmente con la producción industrial que esto es bastante grave, porque se está reduciendo el volumen físico de producción industrial.
HS: ¿Por qué pasa eso Contador?
DA: Eso pasa fundamentalmente por el tipo de cambio, porque los industriales ven aumentar sus costos por la inflación interna de Uruguay, pero lo que recibe por sus exportaciones se está reduciendo porque se reduce el valor del dólar entonces esos industriales exportadores comienzan a tener pérdidas y cierran, pero los industriales que consumen para el consumo interno ven resentida su producción porque como el dólar es barato los artículos importados tienen meno precio y ellos no pueden competir con los artículos importados, o sea que vemos como ya se sabía desde el prime momento que se instaló el atraso cambiario es destructivo de la industria nacional, eso es lo que está ocurriendo hoy.
Además se reflejó en el 2012 en la cantidad de personas que pasaron a seguro de paro, a fines del 2011 eran 26 mil las personas que estaban en el seguro de paro y terminó el 2012 con 30 mil personas en el seguro de paro, o sea que ya empieza haber un crecimiento importante de las personas en seguro de paro a pesar de que las estadísticas de desempleo que publicó el INE indican que la desocupación se mantienen más o menos estable
Vemos que el gobierno a pesar de haber crecimiento económico está acorralado por sus propias políticas monetarias, cambiarias y política económica, prisionero porque no está pudiendo controlar ni la inflación ni el déficit fiscal ni la situación de la industria, es fundamental recordar que el control de la inflación que empezó hacer el actual gobierno en el año 2005 fue a partir del atraso cambiario. El atraso cambiario es un instrumento que se utiliza no solamente para beneficiar las importaciones de Uruguay sino para dar estabilidad monetaria, controlar la inflación de Uruguay porque los productos importados no aumentan de precio entonces eso aumenta el índice de precio tendiendo a la baja o reduciéndose, porque los precios de los artículos importados también se computan para elaborar el IPC y es lo que está ocurriendo hoy, el gobierno intenta mantener reducido el precio del dólar porque los precios de los artículos importados se mantienen bajos y tiran hacia la baja al IPC. Desde el principio de este gobierno en el año 2005 se trató de mantener la inflación en valores reducidos a través del atraso cambiario, lo cual genera este problema del que hablamos de la falta de competitividad en la industria.
HS: Se maneja como uno de los datos difundidos esa semana Contador Arigón la tasa de actividad que en diciembre se ubicó en 65,7% lo que significó el aumento de un 1,6 respecto al mes anterior, ¿qué es la tasa de actividad o cuanto puede reflejar realmente la condición de vida de la gente esa tasa que el gobierno muestra como un indicador positivo?
DA: En esto ocurre como ocurre con los demás indicadores donde se construye el indicador a partir de un promedio, o sea que hay sectores que pueden tener mayor o menor actividad pero esa tasa es un promedio entre los de mayor y menor actividad. La tasa de actividad es muy relativa, la actividad de un trabajador puede ser de haber trabajado una hora la semana anterior o haber trabajado todos los días de la semana anterior, tenemos que ver los indicadores estos como es el indicador del seguro de desempleo, este sí es un indicador de fondo que está mostrando un deterioro de la estructura productiva del Uruguay, porque si nosotros decimos el IPC está incrementándose pero el IPC se puede incrementar como consecuencia por ejemplo de las comunicaciones que aumentaran de precio, como consecuencia del transporte que incrementa sus precios, pero mucho más grave es lo que ocurre hoy que el IPC crece porque se incrementa el precio de los alimentos.
El IPC en Uruguay aumenta porque aumentan los precios de la producción nacional no de los artículos importados, el IPC se confecciona como un promedio entre bienes y servicios nacionales y bienes y servicios importados, dentro de esos dos capítulos lo que ha aumentado es el índice de bienes y servicios de producción nacional sobre los cuales el gobierno podría actuar de manera diferente para tratar de reducirlos, pero vemos que en el caso de los alimentos el gobierno no ha tomado ninguna medida para reducir esos precios o para aumentar la producción de alimentos, entonces vemos que el gobierno no está tocando el tema de fondo de la inflación sino que está tratando de manejar el índice inflacionario para que sea menor sin importar las consecuencias que tiene esto para la población, en este caso para la alimentación de la población.
En enero uno de los precios que subió más fue el de la carne y lo sigue en incremento el de frutas y hortalizas que son fundamentales para la alimentación, vemos que esto no es tema de discusión ni de información a la población sino que de lo único que se informa es del IPC y no de su contenido.
Sobre esto de la alimentación en la reunión que tuvo la CELAC hace unos días uno de los temas fue la aplicación de granos para la fabricación de bio combustible como sabemos todos, en Uruguay también se está fabricando bio combustible a partir de la caña de azúcar. Bueno, se hizo un llamado al mundo a los efectos que se utilicen menos granos, menos alimentos para la elaboración de bio combustibles porque esto hace subir el precio de los alimentos y es necesario darle de comer a la población, que se está incrementando la población con hambre y si no es con hambre es con problemas de nutrición como ocurre en Uruguay con alimentos con precios creciente, esto hay que reconsiderarlo porque a veces no es necesaria la producción de bio combustible ya que hay energías limpias renovables que se pueden utilizar en lugar de utilizar bio combustibles.
HS: Seguimos con lo que habíamos señalado respecto a temas que quedaron planteados tras la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) hace algunos días en Santiago de Chile, ese alerta por el tema de los alimentos y de los costos referidos a las materias primas para los alimentos.
DA: Exactamente y otro tema sobre el cual hubo declaraciones en CELAC es el ingreso de dólares a los diferentes países del mundo, porque Estados Unidos está emitiendo dólares mensualmente, se fijó un plan de emisión de alrededor de 40 mil millones de dólares por mes y lo que está haciendo con eso es comprando lo que se llaman títulos subprime, título que tienen escasísimo valor que son los título de las viviendas con lo que empezó toda esta crisis en Estados Unidos, eran papeles que no tenían casi valor entonces el gobierno de Estados Unidos se los está comprando al sistema financiero obtenga dinero, pueda seguir para reactivar la construcción de viviendas en Estados Unidos y reactivar la economía, pero esos dólares luego salen al exterior para no generar inflación dentro de los Estados Unidos y recorren los diferentes países del mundo como está pasando con Uruguay que hay gran afluencia de dólares, pasa en Uruguay como está pasando con todos los países del mundo. En esta reunión de CELAC los únicos que alzaron la voz contra esto fueron la presidenta de Costa Rica que tiene los mismos problemas que Uruguay con la afluencia de dólares y el presidente de Colombia con el mismo problema, actualmente ya está estudiando medidas en la Unión Europa para ver que hacen con el precio del euro que se está fortaleciendo frente al dólar y que le está trayendo dificultades para exportar a Europa, con Japón está pasando lo mismo se está fortaleciendo el yen y esto presenta dificultades para exportar por lo tanto está estudiando la posibilidad de devaluar la moneda, o sea que vemos que en el mundo empieza la preocupación por esta invasión de dólares que tenemos. Acá tenemos que tener en cuenta que uno de los problemas que tiene el gobierno uruguayo es el déficit fiscal que se está incrementando tiene como uno de los orígenes la compra de dólares que ingresan a Uruguay, cuando ingresa mucha cantidad de dólares y el Banco Central percibe que el precio del dólar cae este sale a comprar dólares, esos dólares los compra con pesos y para que esos precios no sean inflacionarios los retira del mercado con títulos de deuda, o sea que el Banco Central se está endeudando con los dólares que ingresan a Uruguay y esa deuda paga intereses, esos intereses se están acumulando y generando déficit fiscal. Los dólares que ingresan a Uruguay y a Costa Rica le están generando deuda al gobierno y eso le genera un incremento del déficit fiscal, pero tenemos que aclarar que la posición de Costa Rica es muy seria y solvente porque el vicepresidente de Costa Rica es un banquero, conoce perfectamente bien las maniobras del sistema financiero para obtener liquidez y poder realizar préstamos luego, o sea que en realidad el gobierno de Costa Rica le estaba dando un mensaje no solamente a Estados Unidos y a los demás países de América Latina sino también al sistema financiero interno
HS: Así que Estados Unidos sigue utilizando esas hipotecas basura que generaron toda esas crisis interna, ahora lo está utilizando como herramienta de ingerencia financiera a nivel internacional...
DA: Sí a nivel internacional, pero con el objetivo de reactivar la construcción de viviendas en el país y poder reactivar la economía, porque en realidad no encuentra otro camino para reactivar la economía. Esto es lo que ha pasado generalmente con las crisis, los gobiernos invierten para salir en una crisis en infraestructura, generan mano de obra y mejoran su infraestructura pero nunca invierten en industria o producción agropecuaria, en realidad no se le busca salida definitiva a una crisis sino que se tata de darle un primer impulso a esa salida, pero como vemos a pesar de la emisión que tiene el gobierno de Estados Unidos y a pesar que está impulsando la construcción no puede resolver el problema de la alta tasa de desocupación que viene desde que empezó la crisis así como los países de Europa que están en crisis, España, Portugal, Italia, Grecia, tampoco pueden resolver el problema de la desocupación que tienen porque no está dentro de los objetivos del gobierno mejorar la estructura productiva. Esto es exactamente lo que está ocurriendo en Uruguay y lo vemos en el incremento de los precios de los alimentos, es necesario organizar la producción de alimentos para que los precios no sean tan elevados y oda la población pueda acceder a una buena nutrición
HS: De este tema habló hace poco el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, en ese diálogo que mantuvo con periodistas cuando fue a votar en las recientes elecciones y dijo que está concentrado trabajando con científicos y con gente conocedora del tema en la producción de alimentos que va hacer el tema del futuro dijo, el tema de sobrevivencia, por supuesto a nivel planetario planteaba Fidel Castro. En estos minutos finales Contador más allá de lo que quiera plantear sobre ese tema que veníamos conversando ahora, les trasmito una consulta que vuelve a la inflación que dice, mi factura unipersonal de BPS tuvo una bonificación en diciembre de $45 ahora en enero me dieron un tarifazo de $530 y pregunta si eso tiene algo que ver con el tema de la inflación...
DA: No, la bonificación que realiza el BPS es porque esa persona pagó en fecha todos los meses, entonces todas las empresas que han hecho esto reciben a fin de año una bonificación que por supuesto es mínima y en enero hay un aumento de todos los aportes que en el caso de él puede haber sido así cerca de unos $500 o $400, porque han aumentado todos los aportes ya sea BPS o DGI, en enero es donde aparece una actualización de estos aportes
HS: Recibimos a Ángeles en el estudio con un mensaje Contador.
Ángeles Balparda: Un saludo Arigón
DA: Buenos días mucho gusto Ángeles como estás
AB: Igualmente y ya te digo que la gente sigue viniendo a busca los libros, hoy se va el último así que el lunes podemos sacar de nuevo para tener acá. Dice una oyente, lo desesperante es que los comercios ya no marcan los artículos, lo precios están registrados solo en las cajas, ¿no es un preámbulo para la súper inflación?...
DA: Lo que ocurre es que en realidad el Ministerio de Economía tiene que controlar que los precios de todos los productos estén a la vista, hemos visto en los últimos meses que los comerciantes no ponen los precios entonces el que va a comprar se encuentra con sorpresas, pero estos controles los debería estar haciendo el Ministerio de Economía porque sigue vigente la obligación de poner a la vista todos los precios
AB: Acá hay otro mensaje que dice, podría explicar el caso de Ecuador que su moneda es el dólar, lo saluda Jorge Silva desde Las Piedras...
HS: Le proponemos ese tema junto con el tema de las medidas que tomó Venezuela, el reciente anuncio de la devaluación que cada tanto ha hecho y que por supuesto a nivel de los medios que enfrentan el proceso bolivariano da para todo tipo de especulación, para próximos encuentros. Una última pregunta de la realidad nuestra para el cierre dice, si puede ser que la unidad indexada tenga un aumento importante...
DA: La unidad indexada varía de acuerdo al IPC o sea que en la medida que este aumenta de manera importante la unidad indexada también aumenta así
AB: Hay otro mensaje más por acá que dice, vale decir que el poder adquisitivo uruguayo baja y ante el mundo quedamos de deudores morosos a incobrables. Magela de Sayago planea esto...
DA: En realidad los precios dentro de Uruguay son precios muy elevados con relación al resto del mundo, aparte este es uno de los factores que esta afectando al turismo, los precios de Uruguay son muy elevados con relación a Argentina, Brasil además con relación a Europa, esto afecta el turismo, el poder adquisitivo de los uruguayos dentro de Uruguay cae por eso por los precios
Lo importante de todo esto es que nosotros comprendamos que estas políticas que estamos viviendo hoy son políticas económicas que ya se establecieron en el país varias veces en varios ciclos y generaron crisis en varios ciclos, estas políticas se apoyan fundamentalmente no solo en la exigencia del FMI y del Banco Mundial sino que se apoyan en la desinformación de la población que no se acuerda lo que pasó con las otras crisis y permitimos que se vuelvan a instalar estas políticas que nos están llevando a otras crisis, entonces la comprensión de todo esto tiene que mover a la acción para intentar cortar o anular la aplicación de estas políticas en los próximos años
HS: Contador vio que la audiencia está muy activa y nos dejan temas planteados para el reencuentro en la próxima columna, en el próximo diálogo con usted...
DA: Perfecto
HS: Un abrazo grande para usted y para los compañeros allá en esa preciosa ciudad de Mercedes y hasta el próximo encuentro Contador Dardo Arigón
DA: Muchas gracias, ha sido nuevamente un gran gusto volver a estar con ustedes y con su audiencia muy activa.

Cx36 Radio Centenario

martes, 26 de febrero de 2013

Movilización contra la impunidad.




Una multitud se concentró ayer por la tarde frente a la Suprema Corte de Justicia (SCJ) de Uruguay para mostrar su rechazo al fallo del máximo tribunal, que declaró inconstitucional la ley que evitaba la prescripción de los delitos de la última dictadura (1973-85) al declararlos de lesa humanidad. Entre los asistentes, estuvieron la senadora del Frente Amplio (FA) Lucía Topolansky, esposa del presidente uruguayo, José Mujica, y el escritor Eduardo Galeano, reconocido defensor de los derechos humanos.
Cientos de manifestantes de todas las edades convocados por el partido gobernante FA y las organizaciones de derechos humanos fueron concentrándose en la plaza donde está el edificio del alto tribunal, fuertemente custodiado por la policía. La manifestación contó con la adhesión de la central sindical Pitcnt y la organización Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos-Desaparecidos y fue convocada como una protesta silenciosa. En este sentido, y como habían anticipado sus convocantes, la marcha se desarrolló sin consignas verbales y los habituales megáfonos y altavoces brillaron por su ausencia. Sin embargo, algunos de los presentes mostraron carteles con leyendas como “Anular ya la Ley de Caducidad”, “Basta de impunidad”, “Dónde están nuestros compañeros”, “La tortura es un crimen de lesa humanidad” y “Solidaridad con la jueza (Mariana) Mota”. Muchos de los asistentes ondearon banderas uruguayas y también pudo verse alguna del FA, cuyos dirigentes no realizaron ningún discurso. Los manifestantes repudiaron así la resolución emitida el viernes por la SCJ en respuesta a un recurso de inconstitucionalidad presentado por dos coroneles contra una ley aprobada en 2011 que invalidaba la Ley de Caducidad (amnistía) sancionada en 1986 y ratificada en sendos plebiscitos en 1989 y 2009.
Debido a esta movilización fue cortada al tráfico de vehículos la Avenida 18 de Julio. Menos de una hora después del inicio de la concentración llegó el momento central del acto, cuando los presentes cantaron el himno uruguayo y aplaudieron al unísono durante varios minutos. Como informó la versión digital del diario uruguayo El País, el senador comunista Eduardo Lorier fue uno de los que participó en la marcha. Asimismo, anticipó que se manejan varias alternativas legislativas para seguir investigando los delitos cometidos durante la dictadura pese al fallo judicial. “La batería de medidas no se la imaginan. Una se va a aplicar brevemente, en el plano legislativo y diversos ámbitos. Nuevas leyes o puede haber otro tipo de instrumentos a utilizar en el mediano plazo que los estaremos evaluando”, aseguró el legislador, informó el periódico. También habló de la convocatoria. “Hay una subjetividad presente que es la de todos los uruguayos indignados desilusionados por el paso atrás que se ha dado en materia de justicia de nuestro país”, sostuvo. Según El País, el senador respondió a la advertencia que realizaron ayer los ex mandatarios uruguayos (ver recuadro). “Los poderes tradicionales del país expresados por los ex presidentes que salen a la palestra y seguidos por otros no van a poder detener las profundizaciones no sólo de justicia y verdad, sino también en otros ángulos”, enfatizó. En paralelo a la manifestación, la corriente del presidente José Mujica dentro del FA, el Movimiento de Participación Popular (MPP), ex tupamaros, anunció que impulsará un juicio político a los miembros de la SCJ, a los que acusan de ser “responsables del mantenimiento de la impunidad en Uruguay”.
Hace 10 días, decenas de activistas ocuparon la sede de la SCJ para evitar que se concretara el traslado a un juzgado civil de la magistrada Mariana Mota, que tenía a su cargo medio centenar de expedientes de la dictadura, pero finalmente fueron desalojados sin incidentes por la policía.

Página/12

Como voy a olvidarme


Acampada




Los días 25,26 y 27 de febrero los sindicatos de UTAA y OSDOR llegan a Montevideo desde el norte para Acampar en las afueras del Palacio Legislativo difundiendo sus reclamos de tierras para trabajar.

domingo, 24 de febrero de 2013

Benedicto XVI: la historia (siniestra) de una renuncia.




¿Estaba el renunciante Benedicto XVI amenazado de muerte? La advertencia fue conocida meses atrás, cuando se reveló el contenido de una carta confidencial que le envió el cardenal colombiano Darío Castrillón Hoyos. Castrillón la había escuchado de boca del arzobispo de Palermo, Paolo Romero: “el papa morirá en doce meses”. El vaticinio resultaba de las intrigas y la corrupción reinantes en el Vaticano. Don Paolo fue trasladado a una “misión” en Estados Unidos.
La revelación se filtró de una catarata de documentos secretos entregados por el mayordomo del propio papa, Paolo Gabriele. Para el más renombrado “vaticanista” del Corriere della Sera, Massimo Franco, la salida de Benedicto, es “inexplicable… sin la larga cadena de conflictos, maniobras, traiciones que pululan a la sombra de la cúpula de San Pedro”. Según Franco, la dimisión papal habría sido acelerada luego de que conociera al respecto otro “informe secreto” de similar tenor elaborado por tres cardenales.
La renuncia de Benedicto quiebra un tabú de seis siglos, pero más interesante aun es que deja en actividad a un Papa en retiro. Benedicto abandona la infabilidad (un don que se suponía irreversible) para conservar las más temibles de un conocedor de los entresijos del Vaticano y “urbi et orbi”. Algunos jerarcas en Roma temen que un Papa reconvertido en Ratzinger saque el ventilador si es violado el “pacto secreto” con el ex mayordomo, que permitió sacarlo de la cárcel por una indulgencia papal. Es probable que el trauma psicológico del Papa descripto en la película “Habemus Papam” no fuera otro que el temor a ser asesinado.

Finanzas vaticanas y crisis capitalista

Es lo que también temía Ettore Gotti Tedeschi, el ex presidente del Instituto para las Obras de Religión (IOR), el Banco Vaticano, un hombre de confianza del Papa que fue destituido de su cargo a fines de mayo último. “Temo que me maten”, afirmó don Ettore, según escribió en una nota a sus amigos; “en el Vaticano he visto cosas que me dan miedo”. Y agregó: “en el ‘dossier’ que les dejo encontrarán en tal caso las razones de mi muerte”. El “dossier” de marras revelaba los chanchuyos celestiales del Banco, que incluían operaciones de lavado de dinero, tráfico con fondos millonarios de la mafia y porquerías de altísimos jerarcas de la propia Iglesia. Cuando días después de su destitución, el domicilio de Ettore Gotti Tedeschi fue allanado por la Policía italiana, el banquero se sintió aliviado: había temido que fueran sicarios. De acuerdo con el corresponsal de Clarín en Italia, Juan Carlos Algañaraz, el gobierno italiano decidió darle una protección especial al ex banquero del Papa porque sus confesiones y los documentos que entregó son “material incendiario”.
Benedicto acaba de decir que “el diablo se ha metido en el Vaticano”; se debe referir al financiamiento del Banco de Dios (como se conoce al IOR). La crisis capitalista golpeó muy tempranamente las finanzas del Vaticano. Desde 2007-2008, tuvo cinco años de pérdidas continuas. El titular del IOR, en el informe previo a su partida, había advertido que los peligros para Roma, en el siglo XXI, “no residirán en la expropiación de los bienes de la Iglesia sino en su pérdida de valor (…)”. La Iglesia, se sabe, tiene inversiones múltiples y es parte del paquete accionario de grandes corporaciones (por ejemplo Beretta, uno de los principales fabricantes internacionales de armamento). Además, explota comercialmente en todo el mundo decenas de miles de inmuebles.

Barbarie

Hay un factor superlativo en la bancarrota vaticana: la pedofilia. En los últimos años ocho diócesis norteamericanas se declararon en bancarrota por no poder afrontar los gastos en los juicios contra los violadores y abusadores de niños de sotana. Sólo entre 2007 y 2009 la Iglesia yanqui pagó más de 1.000 millones de dólares. El Vaticano tiene por su cuenta expedientes de 4.000 casos de abusos -la punta del témpano. En Argentina tenemos al obispo Storni y al cura Grassi. En algunos casos, la pedofilia ha sido calificada de “endémica” por su carácter masivo y su extensión en el tiempo. En Irlanda incluye la reducción de niños a la situación de esclavitud en orfanatos y hospitales, los abusos en hogares para discapacitados, el tráfico con los chicos y todo tipo de latrocinios; una investigación reciente detectó estos casos desde 1930. La indignación popular obligó al gobierno irlandés a romper relaciones con la “Santa Sede”.
El propio Benedicto se encuentra acusado ante los tribunales alemanes y norteamericanos por encubrimiento y sabotaje a la investigación de toda esta saga. Algunas asociaciones de víctimas de pedofilia celebran la pérdida de inmunidad judicial que implica la renuncia. Mientras el Vaticano pedía perdón por los excesos, actuaba como una verdadera asociación ilícita de protección para sus afiliados.
El caso más escandaloso es el de Marcel Maciel, titular de los Legionarios de Cristo. Mientras el hoy todavía Papa era el jefe de la “Congregación para la Doctrina de la Fe” (nombre bajo el cual se recicló la vieja Inquisición) durante el reinado de Juan Pablo II, se supo que Maciel era una bestia que cometió todo tipo de abusos, mantuvo relaciones sexuales con mujeres y hombres, abusó sexualmente de varios de sus seminaristas; que consumía drogas y ejercía un poder despótico sobre sus discípulos.
Lo de bestia no es gratuito: en 2010, tres años después de la muerte de Maciel, uno de sus hijos, José Raúl González Lara, denunció que Maciel abusó sexualmente de él cuando era un niño. Maciel procreó dos hijos con la madre de González Lara, a quienes les puso otros apellidos. Todo esto se hizo público desde 2003, cuando todavía Ratzinger “custodiaba la fe” y Maciel había sido encumbrado al altar de “asesor principal” de Wojtyla -Juan Pablo II.

Descomposición

El cuadro de la situación de la renuncia de Benedicto revela un estado terminal. En Estados Unidos y Europa está planteada una suerte de vaciamiento generalizado de la Iglesia católica: parroquias sin personal, seminarios sin aspirantes, una decadencia generalizada. Abundan en la prensa mundial los especialistas que insisten en la guerra de facciones en la Curia Romana. La encabezan Tarcisio Bertone, el llamado “secretario de Estado” y número dos en la jerarquía del Vaticano, y Angelo Sodano, el poderoso titular del Colegio Cardenalicio, que en estos días han vuelto a enfrentarse en torno al nombramiento de un nuevo titular para el IOR, el banco “santo”. Un último arbitraje del dimitido Benedicto terminó por colocar a un compatriota, al frente de la convulsionada institución financiera. Ernst von Frey, el nuevo banquero vaticano, era hasta ahora el capo de una antigua fábrica de armamentos teutona, los astilleros Blohm Voss de Hamburgo, de donde salió el crucero Bismarck, nave insignia de la marina de Hitler. Todo un símbolo.
En este clima, los cardenales comenzarán a llegar a Roma para elegir al sucesor; más que un nuevo Papa, está en cuestión la elección del síndico de un enorme aparato en crisis. Un reflejo del derrumbe sin precedentes que sacude al mundo capitalista, “occidental y cristiano”.
El capital convirtió lo sagrado en profano; es hora, entonces, de que pase por el juzgado de quiebras.

Pablo Rieznik

La Suprema Corte de (in)Justicia y la impunidad.


El pasado viernes se llevo a cabo el traslado del ámbito de lo penal a lo civil de la jueza Mariana Mota. Dicha jueza tenía a su cargo los expedientes de más de 50 casos de denuncias por delitos de lesa humanidad perpetrados por milicos y sus cómplices civiles durante la última dictadura (aunque no sean reconocidos por la justicia uruguaya como tales). Desde mayo de 2011, cuando la jueza Mota fue vista en la marcha del silencio (organizada anualmente por organizaciones de DDHH), la derecha tradicional y sectores del FA comenzaron una campaña mediática contra la jueza, argumentando que se violaba la sagrada “independencia de poderes” de la república burguesa.
El mismo día que la jueza Mota juramentaba en su nuevo cargo, diversas organizaciones de familiares e hijos de desaparecidos y expresos políticos, acompañados por el PIT-CNT y sectores de la izquierda, realizaron una concentración en la puerta de la Suprema Corte de Justicia que prosiguió con la ocupación del edificio. En el medio de la acción de la multitud (más de 500 personas), la Policía intervino primero realizando un cordón, para luego comenzar el desalojo por la fuerza, hiriendo a compañeras y compañeros.

Una maniobra de todo el régimen

Pero la remoción de la jueza no es un hecho aislado, el mismo se enmarca en una maniobra de todo el régimen político para consolidar la impunidad. Al mismo tiempo que se realiza este cambio, los ministros de la SCJ están expidiéndose acerca de la inconstitucionalidad de la Ley de imprescriptibilidad de los crímenes de la dictadura. La ley en cuestión fue el parche que encontró el FA para no votar la anulación de la Ley de impunidad una vez más, evitando el escándalo de la prescripción de los crímenes.
No sólo la derecha tradicional estuvo a la cabeza de la campaña contra la jueza, tanto Mujica como Fernández Huidobro (presidente y ministro de Defensa respectivamente) tuvieron diversos roces con Mota, no solamente en lo que respecta a los casos de la dictadura, sino también en lo que refiere al caso del Avión AirClass desaparecido en junio del año pasado en la que Huidobro fue denunciado públicamente por obstruir la investigación.

El FA es responsable

Por su parte, el FA luego de lo que fue la indignación de las propias organizaciones de derechos humanos y militantes frenteamplistas con el hecho, ahora intenta reubicarse esbozando un “llamado a sala” a los ministros de la SCJ con el objetivo de interpelarlos . Más allá de los esfuerzos que hace el FA en su conjunto por despegarse de esta situación y buscar polarizar posiciones con la SCJ, es uno de los principales responsables como sostenedor de la política de impunidad emanada del Pacto del Club Naval hace casi 30 años. La dirección frenteamplista desde la salida de la dictadura ha boicoteado la lucha por el juicio y castigo, primero fue con la política de los plebiscitos, en la que en el último ni siquiera hicieron campaña activa por la papeleta rosada, y luego con las maniobras (aún con mayorías parlamentarias) para no votar la anulación de la Ley de impunidad, garantizándole al conjunto de las FFAA que no se enjuiciaría a más de un puñado de represores, alojados en cárceles de lujo.
Una de las corrientes internas del FA que han salido más activamente a poner el grito en el cielo contra la medida de la SCJ ha sido el PCU, tanto con un comunicado público, como por medio del PIT-CNT. Pero el PCU también tiene responsabilidad en este tema desde el Pacto del Club Naval (que ellos buscaron activamente junto al resto del FA). Las lágrimas de cocodrilo actuales buscan esconder que el PCU también negoció este régimen de impunidad con la sangre de los trabajadores y los presos políticos. Han seguido obsecuentemente la política de todo el FA. Otra de las aristas de la política del FA hacia este tema fue la presentación del proceso histórico de los 70’ como una lucha entre dos bandos, abonando la teoría de los dos demonios y planteando sistemáticamente la reconciliación entre las fuerzas represivas y el pueblo. Este relato histórico del último gran ascenso de lucha de clases en nuestro país lo que hace es ocultar el carácter antiobrero, antipopular y proimperialista de la dictadura militar, en la cual fueron perseguidos, presos y torturados miles de luchadores obreros y populares. ¡El FA sostuvo y sostiene la impunidad de los asesinos y torturadores!

Triunfo de la impunidad y la reconciliación

Con este episodio de la lucha por meter a los torturadores y sus cómplices en cana, claramente sale fortalecida la impunidad y la reconciliación. Desde el comienzo del mandato de Mujica ha quedado claro el mensaje del presidente: no quería “viejitos presos”. Por otra parte, en este segundo gobierno frenteamplista se ha incrementado el presupuesto y el uso de las fuerzas represivas. Valiéndose del avance de la reconciliación, el FA con Mujica a la cabeza fue capaz de usar a la Guardia Republicana para reprimir a los docentes, estudiantes y padres en el Liceo 70, además de desatar las megarazzias en los barrios pobres, deteniendo gente a mansalva por portación de cara, hasta asesinando a un joven con la excusa del narcotráfico.

Desarrollemos la movilización obrera y popular por juicio y castigo

Una vez más queda demostrado que cuando la burguesía necesita atacar a la clase trabajadora, cuando necesita reprimir, o como en este caso preservar a la institución pilar de su régimen de dominación (las FFAA), los “poderes independientes” de la aclamada república se transforman en el poder de clase de la burguesía ejercido a través de su Estado. Rechazamos todo intento de persecución de parte del Estado que defiende a los represores, pero no creemos que el camino para lograr el juicio y castigo sea la confianza en ministros y jueces. No debemos guardar esperanzas en la justicia burguesa, que durante todos estos años ha amparado y sido parte de la política de impunidad y reconciliación.
La movilización del viernes pasado debe ser un punto de apoyo para poner en pie una coordinación independiente de los organismos de DDHH, los sindicatos y la izquierda, con el objetivo de organizarnos para la lucha venidera en las calles por juicio y castigo a los militares, contra la baja de edad de imputabilidad y contra las medidas represivas del FA. ¡Anulación inmediata de la Ley de caducidad! ¡No a la reconciliación!

Damián Escobar

sábado, 23 de febrero de 2013

40 preguntas para Yoani Sánchez durante su gira mundial




La famosa opositora cubana realizará una gira mundial por más de una decena de países del mundo.

1. ¿Quién organiza y financia su gira mundial?
2. En agosto de 2002, después que usted se casara con un ciudadano alemán llamado Karl G., abandonó Cuba, “una inmensa prisión con muros ideológicos”, para emigrar a Suiza, una de las naciones más ricas del mundo. Contra todo pronóstico, en 2004, usted decidió regresar a Cuba, “barco que hace aguas a punto del naufragio”, donde “seres de las sombras, que como vampiros se alimentan de nuestra alegría humana, nos inoculan el temor a través del golpe, la amenaza, el chantaje”, donde “los bolsillos se vaciaban, la frustración crecía y el miedo acampaba”. ¿Qué razones motivaron esta elección?
3. Según los archivos de los servicios diplomáticos cubanos de Berna, Suiza, y de los servicios migratorios de la isla, usted solicitó regresar a Cuba a causa de las dificultades económicas que encontró en Suiza. ¿Es verdad?
4. ¿Cómo pudo casarse con Karl G. si ya estaba casada con su actual esposo Reinaldo Escobar?
5. ¿Todavía es su objetivo establecer un “capitalismo sui generis” en Cuba?
6. Usted creó su blog Generación Y en 2007. En 2008 consiguió el Premio de Periodismo Ortega y Gasset, dotado con 15.000 euros, otorgado por el diario español El País. De costumbre, este premio se otorga a prestigiosos periodistas o escritores con una larga carrera literaria. Es la primera vez que una persona con su perfil lo obtiene. Usted fue también seleccionada entre las 100 personas más influyentes del mundo por la revista Time (2008). Su blog fue incluido en la lista de los 25 mejores blogs del mundo de la cadena CNN y la revista Time (2008) y también logró el premio español Bitacoras.com, así como The Bob’s (2008). El País la incluyó en su lista de las 100 personalidades hispanoamericanas más influyentes del año 2008. La revista Foreign Policy hizo todavía más en diciembre de 2008, al incluirla entre los 10 intelectuales más importantes del año. La revista mexicana Gato Pardo hizo lo mismo en 2008. La prestigiosa universidad estadounidense de Columbia le concedió el premio María Moors Cabot. ¿Cómo explica usted esta avalancha de premios, acompañados de importantes dotaciones financieras, en apenas un año de existencia?
7. ¿A qué dedica los 250.000 euros conseguidos gracias a estas recompensas, un importe equivalente a más de 20 años de salario mínimo en un país como Francia, quinta potencia mundial, y a 1.488 años de salario mínimo en Cuba?
8. La Sociedad Interamericana de Prensa, que agrupa los grandes conglomerados mediáticos privados del continente, decidió nombrarla vicepresidenta regional por Cuba de su Comisión de Libertad de Prensa e Información. ¿Cuál es su salario mensual por este cargo?
9. Usted también es corresponsal del diario español El País. ¿Cuál es su remuneración mensual?
10. ¿Cuántas entradas de cine, de teatro, cuántos libros, meses de alquiler o pizzas puede pagar en Cuba con sus ingresos mensuales?
11. ¿Cómo puede pretender representar a los cubanos cuando usted tiene un nivel de vida que ninguna persona en la isla puede permitirse?
12. ¿Qué hace para conectarse a Internet si afirma que los cubanos no tienen acceso a Internet?
13. ¿Cómo es posible que su blog pueda usar Paypal, sistema de pago en línea que ningún cubano que vive en Cuba puede utilizar a causa de las sanciones económicas que prohíben, entre otros, el comercio electrónico?
14. ¿Cómo puede disponer de un Copyright para su blog “© 2009 Generación Y - All Rights Reserved”, mientras ningún otro bloguero cubano puede hacer lo mismo por las leyes del embargo?
15. ¿Quién se esconde detrás de su sitio desdecuba.net cuyo servidor está alojado en Alemania por la empresa Cronos AG Regensburg registrado bajo el nombre de Josef Biechele, que aloja también sitios Internet de extrema derecha?
16. ¿Cómo pudo hacer su registro de dominio mediante la empresa estadounidense GoDaddy, ya que lo prohíbe formalmente la legislación sobre las sanciones económicas?
17. Su blog está disponible en no menos de 18 idiomas (inglés, francés, español, italiano, alemán, portugués, ruso, esloveno, polaco, chino, japonés, lituano, checo, búlgaro, holandés, finlandés, húngaro, coreano y griego). Ningún otro sitio del mundo, incluso los de las más importantes instituciones internacionales como por ejemplo las Naciones Unidas, el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, la OCDE o la Unión Europea, dispone de tantas versiones lingüísticas. Ni el sitio del Departamento de Estado de Estados Unidos ni el de la CIA disponen de semejante variedad. ¿Quién financia las traducciones?
18. ¿Cómo es posible que el sitio que aloja su blog disponga de un ancho de banda 60 veces superior al que dispone Cuba para todos sus usuarios de Internet?
19. ¿Quién paga la gestión del flujo de más de 14 millones de visitas mensuales?
20. Usted dispone de más de 400.000 seguidores en su cuenta Twitter. Apenas un centenar de ellos residen en Cuba. Usted sigue a más de 80.000 personas. Usted afirma “Twitteo vía sms sin acceso a la web”. ¿Cómo puede seguir a más de 80.000 personas sin un acceso a Internet?
21. El sitio www.followerwonk.com permite analizar el perfil de los seguidores de cualquier miembro de la comunidad Twitter. Revela a partir de 2010 una impresionante actividad de su cuenta. A partir de junio de 2010, usted se ha inscrito en más de 200 cuentas Twitter diferentes cada día, con picos que podían alcanzar 700 cuentas en 24 horas. ¿Cómo pudo realizar semejante proeza?
22. ¿Por qué cerca de sus 50.000 seguidores son en realidad cuentas fantasmas o inactivas? En efecto, de los más de 400.000 perfiles de la cuenta @yoanisanchez, 27.012 son huevos (sin foto) y 20.000 revisten las características de cuentas fantasmas con una actividad inexistente en la red (de cero a tres mensajes mandados desde la creación de la cuenta).
23. ¿Cómo es posible que muchas cuentas Twitter no tengan ningún seguidor, sólo la siguen a usted y han emitido más de 2.000 mensajes? ¿Acaso es para crear una popularidad ficticia? ¿Quién financió la creación de cuentas ficticias?
24. En 2011, usted publicó 400 mensajes por mes. El precio de un mensaje en Cuba es de 1,25 dólares. Usted gastó 6.000 dólares al año en el uso de Twitter. ¿Quién paga por ello?
25. ¿Cómo es posible que el Presidente Obama le haya concedido una entrevista, cuando recibe centenas de peticiones de los más importantes medios informativos del mundo?
26. Usted afirmó públicamente que mandó al Presidente Raúl Castro una petición de entrevista tras las respuestas de Barack Obama. Ahora bien, un documento oficial del jefe de la diplomacia estadounidense en Cuba, Jonathan D. Farrar, afirma que usted nunca escribió a Raúl Castro: “Ella no esperaba una respuesta de éste, pues confesó que nunca las [preguntas] había mandado al presidente cubano”. ¿Por qué mintió?
27. ¿Por qué usted, tan expresiva en su blog, oculta sus encuentros con los diplomáticos estadounidenses en La Habana?
28. Entre el 16 y el 22 de septiembre de 2010, usted se reunió secretamente en su apartamento con la subsecretaria de Estado estadounidense Bisa Williams durante su visita a Cuba, como lo revelan los documentos de Wikileaks. ¿Por qué mantuvo un manto de silencio sobre este encuentro? ¿De qué hablaron?
29. Michael Parmly, antiguo jefe de la diplomacia estadounidense en La Habana afirma que se reunía regularmente con usted en su residencia personal como lo indican los documentos confidenciales de la SINA. En una entrevista, hizo partícipe de su preocupación respecto a la publicación de los cables diplomáticos estadunidenses por Wikileaks: “Me molestaría mucho que las numerosas conversaciones que tuve con Yoani Sánchez se publicaran. Ella podría pagar las consecuencias toda la vida”. La pregunta que viene inmediatamente a la mente es la siguiente: ¿cuáles son las razones por las que usted tendría problemas con la justicia cubana si su actuación, como afirma, respeta el marco de la legalidad?
30. ¿Sigue pensando que “muchos escritores latinoamericanos merecían el Premio Nobel de Literatura más que Gabriel García Márquez”?
31. ¿Sigue pensando que “había una libertad de prensa plural y abierta, programas de radio de toda tendencia política” bajo la dictadura de Fulgencio Batista entre 1952 y 1958?
32. Usted declaró en 2010: “el bloqueo ha sido el argumento perfecto del gobierno cubano para mantener la intolerancia, el control y la represión interna. Si mañana levantaran las sanciones, dudo mucho de que se vean los efectos”. ¿Sigue convencida de que las sanciones económicas no tienen ningún efecto en la población cubana?
33. ¿Condena usted la imposición de sanciones económicas de Estados Unidos contra Cuba?
34. ¿Condena usted la política de Estados Unidos que busca un cambio de régimen en Cuba en nombre de la democracia, mientras apoya a las peores dictaduras de Medio Oriente?
35. ¿Está usted a favor de la extradición de Luis Posada Carriles, exilado cubano y exagente de la CIA, responsable de más de un centenar de asesinatos, quien reconoció públicamente sus crímenes y que vive libremente en Miami gracias a la protección de Washington?
36. ¿Está usted a favor de la devolución de la base naval de Guantánamo que ocupa Estados Unidos?
37. ¿Está usted a favor de la liberación de los cinco presos políticos cubanos encarcelados en Estados Unidos desde 1998 por infiltrarse en organizaciones terroristas del exilio cubano en Florida?
38. ¿Le parece normal que Estados Unidos financie una oposición interna en Cuba para conseguir “un cambio de régimen”?
39. Para usted, ¿cuáles son las conquistas de la Revolución Cubana?
40. ¿Qué intereses se esconden detrás de su persona?

Salim Lamrani, Doctor en Estudios Ibéricos y Latinoamericanos de la Universidad Paris Sorbonne-Paris IV, profesor titular de la Universidad de la Reunión y periodista, especialista de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos. Su último libro se titula The Economic War Against Cuba. A Historical and Legal Perspective on the U.S. Blockade, New York, Monthly Review Press, 2013, con un prólogo de Wayne S. Smith y un prefacio de Paul Estrade.

Un gobierno incalificable




Al querido compañero Carlos Rezzano, alias El Potrillo, in memoriam.

Los medios de difusión informan estos días que es segura la declaración como inconstitucional por parte de la Suprema Corte de Justicia del ICIR (Impuesto a la Concentración de Inmuebles Rurales). Se impone hacer un poquito de historia…
A fines del año 1967 el entonces Presidente Jorge Pacheco Areco promulgaba la rendición de cuentas de ese año. En la misma se creaba el Impuesto a la Producción Mínima Exigible que gravaba con tasas progresivas, de acuerdo al valor monetario de la producción presunta, los predios agropecuarios. (1)
Véase: Impuesto a la “producción mínima exigible”. No a la “propiedad de la tierra”. No a la “concentración de la tierra”.
El artículo 297, parte del capítulo X de la Constitución de la República dice:
“Serán fuentes de recursos de los Gobiernos Departamentales, decretados y administrados por éstos:
1°) Los impuestos sobre la propiedad inmueble, urbana y suburbana, situada dentro de los límites de su jurisdicción, con excepción, en todos los casos, de los adicionales nacionales establecidos o que se establecieren. Los impuestos sobre la propiedad inmueble rural serán fijados por el Poder Legislativo, pero su recaudación y la totalidad de su producido, excepto el de los adicionales establecidos o que se establecieren, corresponderá a los Gobiernos Departamentales respectivos. La cuantía de los impuestos adicionales nacionales, no podrán superar el monto de los impuestos con destino departamental…”
Más claro echarle agua: la Constitución limita severamente las posibilidades de gravar “la propiedad inmueble rural”. Los terratenientes de este país siempre tuvieron mucho poder. Y se previnieron en la mismísima Constitución de posibles intenciones fiscalistas de algún gobierno nacional sobre sus propiedades.
El Gobierno de Pacheco (recordemos, acababa de asumir después de la muerte del General Oscar Gestido) promulga así una ley que había sido creada antes, bajo los auspicios del trabajo de la Comisión de Investigación y Desarrollo (CIDE) mientras el contador Luis Faroppa era Director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto.
Ni se nos pasa por la cabeza imaginar que Pacheco estaba al tanto del contenido de la ley que estaba firmando. Sus preocupaciones del momento eran obviamente comprimir al máximo los salarios y reprimir sin asco al creciente movimiento sindical y popular. Se comenzaban a sentir en el país aires pre-dictatoriales. Contradicciones de la historia; un Presidente que integra en la memoria histórica lo peor del uso de la violencia en defensa del interés oligárquico firma una ley consagrando un impuesto profundamente progresista.
Parece que además de estudiar profundamente los temas vinculados a la entonces (al igual que ahora), estancada producción agropecuaria*, los autores de este impuesto se habían tomado el trabajo de estudiar la Constitución de la República. Por dicha razón no crearon un “impuesto a la propiedad inmueble rural” sino un impuesto a la “producción mínima exigible” que gravaba no sólo a los propietarios sino a los explotadores a cualquier título. Hemos estudiado tan concienzudamente como hemos podido todo lo referente al IMPROME. No encontramos evidencia alguna de que en la época éste hubiera sido impugnado como inconstitucional. Estuvo vigente entre 1967 y 1976 año en que fue sustituido por el Impuesto a la Actividad Agropecuaria (IMAGRO) que incorporaba elementos de gravamen a las ganancias de las empresas agropecuarias.
El IMPROME era un impuesto en serio. No hemos estimado rigurosamente su recaudación potencial de estar vigente hoy. Pero nos atrevemos a afirmar sin ninguna clase de duda que ésta no bajaría de los 1.000 millones de dólares anuales. Como comparación se afirma que el ICIR, la payasada creada por el Gobierno Mujica, recauda 60 millones de dólares anuales. Que, además se vuelcan a mantener y mejorar la caminería rural. O sea, van a beneficiar a los mismos estancieros que lo pagan.
Resulta difícil de creer que los técnicos de toda laya y pelaje, pero siempre muy bien remunerados, que pululan por las oficinas de la Torre Ejecutiva, el Palacio Legislativo, el Ministerio de Economía, etc., no hayan sido capaces de preveer que este modestísimo, más bien simbólico, Impuesto a la Concentración de Inmuebles Rurales iba a ser impugnado con éxito desde el punto de vista constitucional.
¿Qué pasó en realidad?
¿Acto de sabotaje desde los equipos técnicos?
¿Maniobra maquiavélica (pobre Maquiavelo, que mal liga habitualmente) desde el mismísimo Poder Ejecutivo?
¿Burda ineficacia?
De aquí el título. Lo ignoro y prefiero no sacar conclusiones sin base fáctica.
De lo que no hay duda es de que el Gobierno ha “quedado pagando”. Resulta muy penoso que a pocos meses de instalada una medida que tanta charlatanería originó, ésta resulte, previsiblemente, impugnada de esta forma.
El Presidente siente (o finge vaya uno a saber) gran indignación con el asunto. Y amenaza con una reforma constitucional.
Gran cosa sería ésta eliminando la parte marcada en negrita del maldito inciso 1 del artículo 297 y abriendo camino para una verdadera imposición progresiva sobre la propiedad de la tierra que no necesitara llevar otro nombre.
Lamentablemente los antecedentes recientes del accionar presidencial nos hacen ser totalmente pesimistas. No habrá tal reforma constitucional.
Es posible que se busque alguna solución técnica para reflotar el impuesto. Las intendencias cuentan con su recaudación para emprender obras de caminería rural.
También es posible que simplemente que no se haga nada para sustituirlo y el ICIR pase a la historia e integre algún día el museo a la incapacidad nacional. El Gobierno se haría cargo en este caso del financiamiento para las intendencias del interior.
Utilizando, faltaba más, recursos provenientes, en un 80% de los impuestos indirectos como el IVA, que pagan predominantemente los trabajadores.

*Decir que hoy la producción agropecuaria está estancada resulta sorprendente para mucha gente. La propaganda oficial (incluyendo referentes del gobierno pero también y sobre todo analistas, economistas agrarios y gente vinculada al sector) no para de alabar el “formidable desarrollo de la agropecuaria”. Sin embargo la cruda realidad que reflejan las Cuentas Nacionales informa otra cosa. La gráfica que construimos (utilizando tal cual viene la información del BCU) es ilustrativa. De ella se desprende sin lugar a dudas que entre 1997 y 2011 el crecimiento de la producción agropecuaria es ínfimo; un 15%. O lo que es lo mismo: un 1% anual. Que conste: este se da en un contexto de precios de los productos de exportación agropecuarios (tal cual documentamos en un trabajo anterior reciente) excepcionalmente altos. Y se da también cuando los precios de la tierra se han más que decuplicado en los últimos 10 años. Señalamos, por último que no hemos elegido el año base para elaborar la gráfica. 1997 es el origen de los datos que se pueden encontrar en la página del BCU que exponen las cuentas nacionales.

William Yohai
Rebelión


Una vuelta a la impunidad en Uruguay




Las causas por los crímenes de la dictadura podrían quedar archivadas. Por eso la senadora y primera dama Lucía Topolansky dijo que se plantea la posibilidad de realizar un juicio político a los jueces de la Corte Suprema.

La Suprema Corte de Justicia (SCJ) de Uruguay declaró ayer inconstitucional una norma aprobada en 2011 que impedía la prescripción de los delitos cometidos por uniformados durante la dictadura uruguaya (1973-1985), por lo que aquellos crímenes podrían quedar impunes y las causas, archivadas. La senadora Lucía Topolansky, dirigente y esposa del presidente, José Mujica, manifestó en conferencia de prensa que se plantea la posibilidad de realizar un juicio político a los jueces de la Corte. En este contexto, el gobernante Frente Amplio (FA) y otras organizaciones convocaron para el lunes a marchar en repudio al fallo.
En su decisión, el máximo tribunal de justicia declaró inconstitucionales los dos primeros artículos de la Ley 18.831, que restablecieron el “pleno ejercicio de la pretensión punitiva del Estado para los delitos cometidos por la aplicación del terrorismo de Estado hasta el 1º de marzo de 1985”, considerados de lesa humanidad. El principal argumento en el que coincidieron los ministros es en que la ley penal no puede aplicarse reatroactivamente. La ley de “imprescriptibilidad” de los casos de violaciones a los derechos humanos en la dictadura uruguaya, declarada ahora inconstitucional, había sido promovida por la gubernamental coalición de centroizquierda FA, aunque con alguna disidencia interna. También había sido cuestionada por la oposición política con el argumento de que desconoció dos pronunciamientos populares –en 1986 y 2009– en favor de una ley que a la salida de la dictadura amnistió a los policías y militares que participaron en secuestros, violaciones y asesinatos de opositores durante el régimen de facto.
La resolución contó con el voto positivo de cuatro de los cinco ministros que integran la Suprema Corte de Justicia, informó su portavoz, Raúl Oxandabarat, citado por la edición electrónica del diario El País, de Montevideo. Añadió que a partir de ahora las causas judiciales abiertas en las que hay militares procesados por delitos cometidos durante la última dictadura deberán ser archivadas, al entenderse que prescribieron. Sin embargo, y ante la reacción y repudio del Frente Amplio y varias organizaciones, Oxandabarat pareció rectificarse al afirmar que “la declaración de inconstitucionalidad de dos artículos de la ley que impedía la prescripción de los delitos de la dictadura no significa el archivo automático de todas las causas abiertas por aquellos crímenes”. El portavoz explicó que esa interpretación es “un disparate” y enfatizó que el alto tribunal “solamente se pronuncia sobre un caso concreto”. “Los jueces tienen independencia para aplicar lo que quieran”, añadió. La rectificación del vocero de la Corte, de todos modos, no explica de qué forma un dictamen del máximo tribunal sobre un recurso de inconstitucionalidad, en este caso presentado por los coroneles Rudyard Scioscia y Mario Cola, no sienta jurisprudencia para otras causas.
Según el diario uruguayo La República, Topolansky puso de manifiesto que se plantea la posibilidad de realizar un juicio político a la Corte aunque, para ello, el FA deberá contar con una mayoría especial en el Parlamento, que requiere de los votos de la oposición.
Ante la decisión de la Justicia, la coalición gobernante, la central sindical y una organización de familiares de víctimas de la dictadura convocaron para el lunes una marcha en Montevideo. “Por verdad y justicia nos concentramos en silencio” es el título del comunicado difundido a la prensa por el FA, que llamó a la manifestación el lunes en la Plaza Libertad de la capital uruguaya a las 19. La convocatoria es firmada también por el Plenario Intersindical-Central Nacional de Trabajadores (PIT-CNT) y la organización Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos De-saparecidos. Además de anunciar la marcha en repudio por el fallo, la presidenta del FA, Mónica Xavier, fue una de las primeras en reaccionar a la decisión de la Suprema Corte de Justicia de Uruguay (SCJ). “Dolor por inconstitucionalidad. El lunes 19 en silencio en la Plaza Libertad”, indicó en la red social Twitter en alusión a la concentración convocada por su partido. Asimismo, el Secretariado Ejecutivo del Movimiento de Participación Popular (MPP) emitió una declaración a través de la cual expresó que la mayoría de la SCJ es “responsable del mantenimiento de la impunidad en Uruguay, así como también de las consecuencias internas e internacionales a las que queda expuesta la República”, informó La República. Por otro lado, el diputado Luis Puig, del partido por la Victoria del Pueblo, adelantó a El País que se presentarán ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos por la declaración de inconstitucionalidad de los dos artículos. En otra exposición, el legislador dijo que la SCJ “se puso del lado de la impunidad”, además de “desconocer” y “desacatar” un dictamen de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
La semana pasada, la SCJ removió a la jueza Mariana Mota, que tenía a su cargo unas cincuenta causas contra militares por violaciones a los derechos humanos durante la dictadura, que ahora deberán pasar a manos de otro magistrado aún no designado. El presidente de la SCJ, Jorge Ruibal Pino, señaló entonces que el organismo “entendió que la doctora Mota ya cumplió su ciclo en lo penal y es bueno que desempeñe otra materia en su carrera” y agregó que “tuvo algunos sumarios; algunos de ellos ya terminaron sin responsabilidad para ella”. Sin embargo, Mota se declaró “sorprendida” por la resolución y aclaró que no pesaba sobre ella ningún sumario.

Página12

viernes, 22 de febrero de 2013

"De José Martí a Facebook, periodismo y compromiso"



La Habana. 2 de febrero 2013.

Quiero agradecerle primero a Armando Hart, a todos los compañeros y compañeras que han organizado este importantísimo evento, por haber tenido la gentileza de invitarme. Quiero agradecerle al amigo Atilio Borón, de haber tenido también la amabilidad, la gentileza, de haber cedido el puesto de hoy para que yo pudiese hablar mientras que el habló ayer, en la medida en que también tengo que disculparme porque no pude llegar a tiempo ayer para la conferencia que estaba prevista el primer día de este congreso por razones técnicas del viaje.
Quiero también expresar mi placer, mi alegría de estar de nuevo aquí en este país, en este pueblo, con este pueblo revolucionario; es siempre para mí una gran alegría, un gran placer hallarme aquí.
Estamos todos, me imagino, aún bajo el shock, la conmoción brutal, de una de las mayores manipulaciones mediáticas de la historia: la que cometió el diario El País, de Madrid, el jueves pasado, como saben ustedes, cuando publicó, en portada y en todas sus ediciones digitales, una fotografía falsa, en la que supuestamente, aparecía entubado, en plena operación quirúrgica, pretendidamente, el presidente venezolano Hugo Chávez, a quien desde aquí quisiera que enviásemos un gran abrazo de amor y de solidaridad; con nuestros deseos de que se restablezca lo más pronto posible.
Esa foto, como saben, era falsa; está demostrado. El propio periódico admitió finalmente que la fotografía era falsa y retiró su edición, pero decenas de miles de ejemplares habían circulado ya. Lo que digo y lo que pensamos es que aunque hubiese sido auténtica esa foto, el crimen contra la ética no hubiese sido menor, por tratarse de un atentado contra la vida privada, íntima, de cualquier persona y por tanto ese diario demostró en cierta medida un desprecio del ser humano; y yo quisiera recordar aquí tres citas de José Martí como periodista y como teórico del periodismo sobre esta cuestión del comportamiento del periodista, ante un problema ético y moral.
Dice Martí: “No merece escribir para los hombres quien no sabe amarlos”; como demostró ese diario que no sabe amar a los hombres.
Dice Martí: “Si el periodismo ha de ser un culto, que lo sea a la virtud; no debe hacerse de la pluma arma de satírico, sino espada de caballeros”, cosa que no supo hacer ese periódico de Madrid;
Y dice Martí: “Da grima, da pena, creer que puede haber criaturas que por dinero, abran a los paseantes esta arca santa de los pueblos que debe ser la prensa. No hay monarca como un periodista honrado”.
O sea, que Martí ya había previsto casos como esto desde hace siglo y medio y ya anticipaba precisamente qué tipo de reglas morales hay que tener ante ciertas situaciones. Ese acto deshonroso del diario El País, demuestra el nivel miserable en el que ha caído una cierta prensa que se pretende objetiva y hasta progresista, pero que revela aquí en esta situación, en este tipo de situaciones, una vez más, su obsesión sistemática contra la Revolución Bolivariana; igual que la muestra contra la Revolución Cubana, igual también con la Revolución Ciudadana de Ecuador.
Este nuevo atentado mediático contra Chávez, forma parte de la campaña de intoxicación permanente que muchos medios internacionales, realizan contra las experiencias progresistas que se están llevando a cabo hoy en América Latina en un marco perfectamente democrático. Aquí en América Latina, son los grupos mediáticos locales los que se hacen eco de esas campañas internacionales con sus propias guerras sucias contra los gobiernos progresistas. Es importante ver como hoy, son los medios de la oligarquía, los que han asumido un rol político de oposición contra los gobiernos democráticos neo progresistas.
Es una batalla violenta que se está llevando a cabo en Venezuela, pero también en Ecuador, en Bolivia, en Argentina, en Brasil y en otros países, donde los latifundistas mediáticos tratan de frenar —a veces con manipulaciones— las reformas progresistas democráticas que se están llevando a cabo. En algunos países como Honduras y Paraguay son los medios los que han tomado la dirección ideológica de la contrarrevolución y alentado y acompañado, cuando no dirigido, los golpes de Estado contra Manuel Zelaya y Fernando Lugo.
Todo esto está ocurriendo curiosamente, en un momento en que la prensa escrita y los medios tradicionales viven un momento de agonía, podríamos decir, de fin de época, de fin de era. Los medios tradicionales: la prensa, la radio, la televisión tradicional, la información en esos medios, está viviendo la mayor crisis de la reciente historia mediática. Un momento en que se está produciendo a escala mundial lo que podríamos llamar una gran extinción de la prensa escrita y un momento en que Internet y las redes sociales digitales de tipo Facebook, de tipo Twitter, se están desarrollando a un nivel y a una velocidad exponencial.
Hoy día, algunas de las mayores comunidades humanas, ya no son países, por muy poblados que sean, sino que son comunidades digitales. Facebook son casi mil millones de usuarios, Twitter son unos seiscientos millones de usuarios. Cada día se conectan a Google más de mil millones de personas. Cada día se crean unos 100 mil blogs, o sea, unos 36 millones de blogs nuevos al año, que se añaden a los 300 millones de blogs ya existentes. El volumen de la información digital es cada día más de 10 veces superior al volumen de la información impresa tradicional.
La Era Gutenberg se termina y la Era Web comienza. Y en este contexto la pregunta que nos hacemos es ¿qué haría hoy el joven Martí para difundir sus ideas? Y yo pienso que si Martí tuviese hoy dieciséis años, digamos, sería sin discusión un bloguero, un facebuquero, un twittero. ¿Por qué lo afirmo? Porque todos sabemos que José Martí fundó a los dieciséis años su primer periódico, que se llamaba El Diablo Cojuelo. Lo fundó aquí, en La Habana, en la calle Obispo, el 14 de enero de 1869. Dieciséis años tenía, una precocidad excepcional, pero una precocidad que se entiende en un joven inquieto.
En el primer número de ese diario, en el editorial que escribía José Martí, de ese diario que el creaba a los dieciséis años, escribe lo siguiente: “Nunca supe yo lo que era el público, ni lo que era escribir para él —escribir para el público— más a fe de diablo honrado, aseguro que ahora como antes, nunca tuve tampoco miedo de hacerlo”.
O sea que ese joven de dieciséis años no tenía miedo de dirigirse al público, exactamente como cualquier adolescente joven de hoy, facebuquero o bloguero, o twittero que no tiene miedo de escribir para el público, para un público que desconoce; y no solo escribir, sino difundir fotos o vídeos en Youtube o en otras redes sociales. En eso, José Martí, como en otras cosas, era un joven moderno, era un joven de su tiempo, era un joven de la modernidad de su tiempo, porque en 1869, el periodismo, de hecho, estaba naciendo.
Antes no había periodismo. El periodismo, digamos industrializado, el periodismo de masas, no existía antes de los años 60. Año 1869, acaba de terminarse la guerra de secesión en Estados Unidos, arranca la industrialización norteamericana, como se está desarrollando también en Inglaterra, y surge, se crea en ese momento, el periodismo moderno, el periodismo de masas.
El periodismo se había inventado un siglo antes, pero era un periodismo para decenas de personas, no para miles, o decenas de miles, o centenares de miles de personas. Era un periodismo cuyas publicaciones se hacían esencialmente mediante la prensa, por eso se llama la prensa, la prensa de tipo gutemberiana, que aplastaba una hoja de papel sobre un relieve tipográfico hecho en plomo y salían unas cuantas hojas, unas gacetas, una hoja. Se llamaba a veces La Hoja de tal lugar: una simple hoja con dos caras y evidentemente no tenía un gran alcance.
Para que la prensa llegue a tener un alcance importante, hace falta que ocurran varias transformaciones importantes. Primero, que una parte importante de la población esté alfabetizada. En las sociedades mayoritariamente analfabetas, poca prensa había, sino en las grandes ciudades y en algunos barrios de las grandes ciudades. Hacía falta también que hubiese instrumentos, herramientas, que hubiese máquinas que permitiesen la edición, rápidamente, en unas cuantas horas de la noche, de miles o decenas de miles, o centenares de miles o millones, al final del siglo XIX, de ejemplares que iban a ser vendidos por la mañana y para eso hubo que inventar la linotipia, hubo que inventar la rotativa, que no existían antes.
También tenía que existir un material poco caro que permitiese precisamente que ese diario impreso se vendiese a un precio barato. Ese material es el papel de nuevo tipo, el papel de periódico, el papel hecho a base de pulpa de árbol y no el papel que existía antes, que era a base de tejido y que costaba muy caro, que no hubiese permitido tener periódicos de amplia difusión.
Entonces hay que inventar ese tipo de papel y también se necesita libertad, se necesita la libertad de imprimir. Es interesante observar lo siguiente sobre este último aspecto, que coincide con lo que estoy diciendo: Martí, joven de su tiempo, en cuanto las condiciones estaban reunidas, es decir hay una imprenta que puede multiplicar los diarios, hay una clase social, una categoría social suficientemente amplia para leer, para saber leer la prensa y hay libertad, en ese momento, José Martí crea su periódico.
Digo es interesante observar lo siguiente: ¿desde cuándo hay libertad de imprenta en Cuba? Bueno, la libertad de imprenta, curiosamente, la da por primera vez un general, un capitán general colonial, español, se llamaba Domingo Dulce, que firma un decreto que por primera vez propugna la libertad de imprenta. ¿Cuándo lo da? Lo da exactamente el 9 de enero de 1869. Cinco días más tarde, cinco días, José Martí crea su periódico. O sea, como ven este joven era un joven que estaba esperando con dieciséis años la oportunidad para intervenir y para crear un periódico moderno.
No olvidemos que Martí será esencialmente un periodista, un periodista obviamente comprometido, pero periodista, periodista en EEUU para periódicos norteamericanos, periódicos cubanos, periódicos mexicanos, venezolanos, centroamericanos, argentinos, periodista que escribe en cantidad de diarios y que vive la efervescencia que se vivía en el Nueva York industrializado, nuevamente industrializado de aquel momento del siglo XIX. Es esencialmente un periodista. Difunde esencialmente su idea, su manera de ver el mundo.
Juan Marinello, inmenso intelectual cubano, define de esta manera el trabajo de José Martí, dice: “Parece innegable que fue el periodismo, un periodismo distinto”, dice Marinello, “en el que se vuelcan el gran escritor, el gran revolucionario y el gran artista, el campo donde José Martí alcanza su más alto nivel”. Efectivamente, como periodista; como periodista comprometido.
Martí no solo publica principalmente en los periódicos la mayor parte de su obra, sino que esta es esencialmente una constante crónica periodística, en la que Martí no solo recoge lo más importante de la actualidad política y artística de su época, sino también los grandes acontecimientos históricos y también los pequeños sucesos diarios. O sea que Martí se comporta como alguien que mantuviese un blog diario sobre lo que ve, lo que observa, lo que lee, lo que frecuenta, etc., una especie de diario personal que es también diario de un testigo y, siempre al servicio de causas nobles, evidentemente, con una alta concepción de lo que debe ser el periodismo.
Siempre al servicio de la libertad de Cuba, siempre al servicio de la integración latinoamericana, siempre al servicio de la perfección del ser humano, siempre al servicio del bienestar de la humanidad.
Él mismo define el periodismo, o al periodista, como un soldado de la palabra; es decir, alguien que está luchando con un arma que le es particular que es la palabra, la palabra escrita, la palabra difundida rápidamente, inmediatamente, efímeramente para defender una concepción humana. De hecho, está ya comportándose como un facebuquero o un twittero; basta con ver los “tuits” que envía constantemente el presidente Chávez antes de su enfermedad, en todo caso y que mantiene la actividad cotidiana, digamos, de sus preocupaciones.
Es evidentemente un bloguero, o un twittero o un facebuquero, pero siempre al servicio del progreso humano, de la ética y siempre contra la reacción, siempre con una misma generosidad, que es un ejemplo para todos los periodistas.
Dice José Martí sobre este aspecto: “El desinterés del periodista es esencial. Aflige cobrar por lo que se piensa y más si, como se piensa, se ama. Un periódico sin generosidad, dice Martí, es un azote. Un periódico generoso es una columna”. O sea que, tiene una concepción extremadamente generosa de lo que debe ser el combate periodístico.
Esta frase de él, esta frase “Un periódico sin generosidad es un azote”, como lo ha demostrado miserablemente El País el jueves pasado, “Un periódico generoso es una columna”, como lo demuestra la obra entera de José Martí.
Esta frase es una frase en la que todos los jóvenes periodistas digitales, todos los jóvenes periodistas de hoy, deberían meditar. En un artículo teórico, he dicho antes que José Martí no solo fue periodista, sino que fue un teórico del periodismo. En un periódico teórico publicado ya al final de su vida en 1892, en el periódico Patria, Martí define al periodista de diario de la manera siguiente, dice: “Que no haya una manifestación de la vida cuyos diarios accidentes no sorprendan al diarista. Eso es hacer un buen diario”, dice él.
Pero en realidad podríamos aplicarlo, por ejemplo, a Twitter esa frase. Podríamos decir con Martí que no haya una manifestación de la vida cuyos diarios accidentes no sorprendan al twittero, eso es tener una buena cuenta Twitter. O sea que, lo que he tratado de demostrar es que, Martí, con una concepción elevada, exigente, comprometida del periodismo, también tiene una concepción de la intervención inmediata como lo permiten hoy, los digamos los medios digitales y en ese sentido, Martí es a la vez, un gran periodista y un gran revolucionario.

Ignacio Ramonet

jueves, 21 de febrero de 2013

Chávez en Venezuela: “un retorno bienvenido y un golpe a la derecha”




Entrevista radial con James Petras

María de los Ángeles Balparda: Muy buenos días Petras, ¿Cómo está?
James Petras: Muy bien, congelados, pero bien. Hay menos 10º aquí hoy.
MAB: Hay que calentarse con la información, entonces.
JP: Si, empezamos.
MAB: Venezuela y Ecuador, han centrado la atención informativa en la mañana de Radio Centenario, debido al retorno de Hugo Chávez a su país y el triunfo de Rafael Correa en las elecciones del domingo; nos gustaría escuchar su opinión al respecto.
JP: Podemos empezar con los resultados electorales en Ecuador. Como habíamos dicho, ganó Rafael Correa con una mayoría absoluta. Según las últimas cifras, consiguió el 57% de los votos; el candidato oligárquico el 23% y el candidato de los movimientos indígenas, sociales y ecologistas menos del 4%.
El resultado está decidido por varios cambios importantes llevados adelante durante su Presidencia: Los cambios positivos en Salud, establecieron casi un tratamiento gratuito y generalizado, asegurando el acceso de los sectores populares.
Segundo, la reforma educativa, que han facilitado -con el ingreso gratuito a la Educación- la mejora de la situación educativa.
Tercero, algo que mucha gente no ha reconocido, es la construcción de muchos caminos, vinculando pueblos, aldeas y pequeñas localidades, con mercados; y también para el transporte y los viajes. Esto me parece muy importante, porque da un gran empuje a los empleos y al pequeño comercio, beneficiando particularmente a los sectores muy distanciados de los mercados.Era una de las reivindicaciones de muchos años y con esto, Correa ha ganado mucho apoyo incluso en áreas donde los movimientos indígenas tenían gran apoyo.
En cuarto lugar, se ha generado mucho empleo, particularmente en el sector de la Construcción y otros sectores, donde las inversiones públicas –provenientes del petróleo- han generado mayores oportunidades.
En quinto lugar, han bajado las cifras de pobreza, por lo menos a un 15%, eso también facilitó el voto popular para Correa.
Ahora, los sectores que critican desde la derecha, no tenían el monopolio de los medios que tenían en el pasado. No tienen nada que ofrecer a la gran mayoría para mejorar lo que han alcanzado en el primer gobierno de Correa.Con poca demagogia de parte candidato del Movimiento Creo, el ex banquero Guillermo Lasso, no tenían ninguna resonancia más allá de los sectores acomodados.
El gran fracaso del candidato de la izquierda, Alberto Acosta de la Unidad Plurinacional de las Izquierdas, creo que muestra muchas cosas que podríamos comentar.Pero fundamentalmente no tenía espacio tanto en política económica, como en política exterior; porque Correa por ejemplo cerró la Base militar norteamericana de Manta, ingresó al Alba, apoya a Venezuela, recibe mucha ayuda de China, particularmente financiera, ampliando y diversificando los mercados.
Uno tiene que preguntarse si la izquierda debe presentar candidatos opuestos a Correa desde afuera: fueran cabeza a cabeza y perdieron. Debería existir ahora en Ecuador un debate respecto a qué hacer frente a esta victoria abrumadora de Correa.
Hay terreno de lucha dentro del movimiento PAIS que es el partido de Correa. Entendemos que tiene tendencias centralistas y personalistas, pero en todo caso, las grandes masas populares están vinculadas con este proyecto y hay un programa populista nacionalista que podría servir como contrapeso frente a las tendencias neoliberales y extractivistas.
En otras palabras, la táctica de funcionar como oposición desde afuera no marcha. Hay que reconocer que el poco voto electoral indica que las grandes masas populares creen, por razones prácticas, que todo lo que puede pasar en Ecuador, pasa por adentro del proceso político que encabeza Correa. Entonces ¿qué hacer? Entrar en el movimiento y tratar de presionar el proceso hacia políticas menos perjudiciales al medioambiente, profundizar la política nacionalista hacia la expropiación de empresas extranjeras, una reforma bancaria y agraria?.
Hay mucho más que hacer y hay críticas válidas, pero no me parece muy efectivo quedarse al margen de este proceso.
MAB: Correa dijo que no quiere ocupar el lugar de nadie, y se alude que esto es por el papel que juega Chávez o el tema de la ausencia de Chávez. ¿Hay que mirar también a la región?
JP: Correa no es Chávez. Recordemos que Chávez ha tomado medidas más nacionalistas, más socializantes, a partir de la apertura de empresas manejadas por los trabajadores, las comunas populares, las nuevas formas de representación.
En otras palabras, Correa es una versión mucho más moderada, pero están de acuerdo en muchas cosas y ahora con el debilitamiento de Chávez, obviamente Correa podría jugar un papel con mayor protagonismo en la política americanista y más hacia las medidas sociales. Pero hay que ver eso, Chávez vuelve a Venezuela y hay que decir que es un retorno bienvenido, tanto por el pueblo como por los sectores obreros.
Ahora, ¿en qué condiciones vuelve Chávez? Y ¿qué período podremos esperar para ver si vuelve a tomar el gobierno? Si es parte del proceso de recuperación o si es algo diferente.
Pero en todo caso es un golpe contra la derecha y a la propaganda de Miami, que siempre decían que Chávez ha muerto, está muriendo, está incapacitado, etc.
Creo que en este sentido, la derecha está desprestigiada, desgastada.Pero hay muchos desafíos en la economía de Venezuela que debe resolver, por ejemplo el programa de diversificación de la Economía, bajar las importaciones, mejorar el sistema productivo tanto a nivel público como privado, enfrentar los triple c- crimen,corrupcion,y competencia . Y eso necesita una estrategia politica vinculada tanto a lo social como a lo económico .No es simplemente el problema de “radicalizar la revolución”, como dicen muchos izquierdistas que la revolución no se puede quedar atrás; El problema clave es manejar cambios estructurales con un ojo vinculado con la mejora de la producción, la distribución y la eficiencia, y bajar el nivel de incompetencia y corrupción. Por eso digo, los eslóganes más radicales no me impresionan si no están vinculados con algún concepto de mejorar la eficiencia y competencia de la economía venezolana. Todavía están importando casi el 90% de la alimentación, a pesar que sabemos que hay enormes terrenos cultivables que podrían ser autosuficientes o por lo menos mejorar el nivel de autosuficiencia.
MAB: Otro tema que queríamos consultarle es pasada una semana de la renuncia del Papa, que ha vuelto hablar y habla de críticas.
JP: El problema que queda es la diferencia entre la jerarquía de la Iglesia y lo que existe entre muchos católicos. En primera instancia, dentro de la Iglesia buscan la continuidad, la estabilidad y mantener las fuentes de financiamiento ordenadas. Eso choca con la crisis de la Iglesia entre las grandes masas católicas, que dicen que ‘no hemos confrontado varios temas que chocan con los dogmas de la Iglesia’. Por ejemplo el hecho de que los curas no puedan casarse, que está cayendo el número de seminaristas y por qué no aceptan mujeres para ser curas; porque están contra la contracepción, cuando el 90% de las mujeres católicas y los hombres practican la contracepción, porque están contra el aborto, cuando enfrentan mujeres violadas y otras más que no pueden mantenerse, como muchas familias. Y más que nada la pedofilia.La Iglesia todavía no ha reconocido ni cambiado profundamente ante esta gran injusticia contra miles y miles de jóvenes de ambos sexos que eran molestados y abusados.
Los Cardenales y el Papa evitaron enfrentar esta gran crisis y las masas católicas exigen una respuesta que puede ser modernizar la Iglesia.Pero no vemos ninguna tendencia de renovación, reforma, reestructurar la Iglesia, tomar en cuenta las prácticas y conductas de la gran mayoría de los fieles. Esta brecha no se va a solucionar entre un puñado de hombres de más de 80 años, o de 70 y pico de años; no se va a solucionar tampoco encontrando un africano como Papa como expresión de cambio. Cambio de piel no es el problema. Se trata de cambio de orientación, de renovar la religión para tomar en cuenta las prácticas modernas de los católicos.
MAB: Si, además dicen que va a volver a hablar antes de irse y han dicho que la Iglesia decidió que antes de semana de Turismo o Santa para ellos, van a nombrar al nuevo Papa.
JP: Puede ser, el hecho es que no hay que esperar mucho.
Si el Papa saliente, Benedicto, no ha hecho nada en los siete años que manda, no va a renovar algo en un último discurso. Es solamente una salida dramática, publicitaria, buscando en la salida el apoyo y la apreciación que hace falta, por las grandes brechas que existe actualmente entre las masas católicas y los Obispos, Arzobispos y Cardenales.
Hay una enrome brecha y no veo ningún líder ni tendencia capaz que enfrentarla.
MAB: Hay una noticia nacional que nos gustaría que comentes, me refiero al traslado de una Jueza que estaba a cargo de más de 50 causas de violaciones de los Derechos Humanos durante la dictadura, la sacaron y pusieron una jueza nueva. A ella la trasladaron a un Juzgado Civil.
JP: No tengo mucho que opinar porque me falta material. ¿Podrías contarme la posición que vosotros están defendiendo frente a eso?
MAB: A fines de la semana pasada tuvo mucha prensa el tema y se apunta a la Suprema Corte de Justicia, que es la que formalmente cambia a los Jueces.
Pero no nos sorprende este cambio porque en el gobierno tenemos al Presidente, al Ministro de defensa, al ministro del Interior y varios más, todos tupamaros que han defendido a militares incluso. Por ejemplo, Eleuterio Fernández Huidobro defendió a un militar que fue acusado por la muerte de una joven militante en la tortura, diciendo que se estaba ‘comiendo un garrón’, expresión que en Uruguay se usa para decir que no le tocaba.
JP: Es obvio que los ex progresistas, o sea los tupamaros, socialistas, comunistas, han sido asimilados a la institucionalidad, han encontrado un lugar en el sistema de poder, han disfrutado de todos los beneficios, ingresos y otras remuneraciones, así como simbólicas invitaciones a lugares ‘vip’ y country clubs. A pesar de que pueden ponerse un jean y salir a caminar con una camisa sin corbata, ese populismo barato; pero en realidad el Frente Amplio y los componentes ex radicales, ex izquierdistas ya forman parte del establishment, de un establishment que siente necesario afirmar sus compromisos con la institucionalidad existente.
Creo que es más posible que una figura disidente de la oposición pueda cuestionar estas continuidades en el sistema que sea algún ex izquierdista que siente que debe mostrar sus fidelidades al sistema de poder, para mostrar que no queda nada de sus antecedentes revolucionarios y transformadores. Es parte de la sicología social de los arribistas, que siempre buscan la aprobación de lo otros para sentirse parte del sistema existente.
MAB: Para agregarte un dato, mientras se daban estos hechos en Montevideo; en Durazno, un departamento en el centro del país, el Secretario de la Presidencia, Diego Cánepa, junto a la embajadora estadounidense en Uruguay, Julissa Reynoso, inauguraban una bodega de almacenamiento financiada por el Comando Sur del Ejército de Estados Unidos.
JP: En este caso, es un esfuerzo por demostrar fidelidad al imperio.
En el imaginario del imperialismo, incluso después de la elección de Tabaré Vázquez y ahora con José Mujica, había dudas de que algo del radicalismo, algo de antiimperialismo podría estar escondido todavía en algún lugar de la cabeza de esos señores. Entonces los frenteamplistas siempre hacen un sobre esfuerzo para asegurarles que están ya de parte del militarismo norteamericano.
El Comando Sur es un instrumento del militarismo norteamericano como el Comando África, ya metido en decenas de países africanos, montando relaciones de contrarrevolución.
Entonces, en ese sentido, creo que otra vez tenemos estas expresiones exageradas de acomodación con los enemigos del pasado.
MAB: ¿Te queda algún tema más para comentarnos hoy?
JP: Si, hay un tema más que tiene que ver con Israel, donde otro caso de delincuencia entre la cúpula del poder y política de Israel. El ex ministro israelí de Relaciones Exteriores, Avigdor Lieberman, está en juicio ahora acusado de múltiples fraudes y estafas, . Y hace poco tuvimos a Moshe Katsav, que fue preso por violación y abusos sexuales contra varias subordinadas; hemos visto a Benjamin Netanyahu, hemos visto a Ehud Barak; toda la cúpula israelí está totalmente corrupta. Y no digo esto como crítico del sionismo; en el mismo sistema judicial israelita han descubierto que toda la cúpula o sea derecha y centro izquierda, están metidos en algún fraude, alguna estafa o algún chantaje.
En segundo lugar, hay un caso que ha circulado por todos los medios del mundo como un ex agente de Mossad, un australiano israelita que tenía doble ciudadanía, que le llaman “el preso X”, su nombre es Ben Zygler ; y que supuestamente cometió suicidio.
Pero es imposible porque estaba encarcelado en una cárcel de máxima seguridad, donde no existía ninguna posibilidad de ahogarse, ni cordones en los zapatos tenía, estaba bajo vigilancia 24 horas del día, los siete días de la semana, bajo observación visual. Eso lo sabemos por todas las descripciones de las cárceles de máxima seguridad.
Entonces inventaron los oficiales israelíes este suicidio que realmente es un asesinato; un asesinato de un ciudadano australiano israelita. ¿Y por qué? Hay varias versiones al respecto. La versión con más peso es que el señor Ben Zygler, era una persona dispuesta a revelar que Israel falsificaba pasaportes de Australia y los utilizaba para sus grupos de asesinatos, sus grupos que buscaban formas de penetrar otros países y también llevar a cabo asesinatos de adversarios. Otra versión dice que el señor Ben Zygler quería contar a los oficiales en Australia y otros países, la forma en que Israel organizaba sus grupos de escuadrones de muerte.
Cualquiera sea la explicación final, el Primer Ministro de Israel, el señor Netanyahu, justificó todo. Y otra vez debemos hablar del desprestigio de Israel que es casi universal, fuera de los reducidos círculos del sionismo. Es por esa razón que Israel es un Estado sin leyes, sin protección, a pesar que Netanyahu proclama que son la democracia más moral y ética del mundo; es el país donde desaparecen presos porque no es sólo el caso de Zygler, que era un judío que desapareció; es mucho más común la desaparición de presos palestinos y luego declaran que no estaban presos, y cuando se sabe que estaban presos se dice que fue suicidio. Todo se entierra porque no quieren discutir o dar testimonios porque pueden perjudicar aun más al gobierno sionista.
Ahora mismo están llevando adelante un gran proceso de persecución contra judíos ortodoxos, porque no quieren participar en el ejército israelí. Ellos representan a un 10% de la población y quieren estudiar doctrina religiosa, por eso creen que integrar el ejército donde los israelitas torturan palestinos, va contra su ética. Y por resistir la conscripcion están amenazados con la cárcel, represión y la demonización.
Eso es lo que es realmente el estado de Israel, que no sólo perjudica y reprime a los palestinos, pues está castigando a los propios judíos en Israel y a sus propios agentes del Mossad, si no cumplen los lineamientos los matan, punto.
MAB: Muy importante esta información James Petras, muchas gracias, como siempre por todos tus aportes.
JP: Muy bien, un saludo grande a toda la audiencia.

Escuche en vivo los lunes a las 11:30 horas (hora local) la audición de James Petras por CX36, Radio Centenario desde Montevideo (Uruguay) para todo el mundo a través de www.radio36.com.uy

Jefe de la Delegación de Paz de las Farc EP Ivan Marquez en VideoChat desde La Habana Cuba




Sin duda el aislamiento en que los medios corporativos de comunicación especialmente en Colombia han sometido al proceso de Paz en La Habana generan nuevas vías alternas de interlocución entre los delegados de Paz de la guerrilla y el pueblo colombiano.Intentos como estos son el ultimo videochat

miércoles, 20 de febrero de 2013

EE.UU.-Uruguay: La recolonización en marcha acelera el paso




Galpon para sinae

Uruguay está viviendo un idilio entre “socio y cómplice” con EE.UU. que ni siquiera los más ardientes enamorados del american way of life como Jorge Batlle o Luis Alberto Lacalle se habrían atrevido a explicitar. Procuramos describir y explicar el fenómeno para mejor superarlo.

I

“Cuando la limosna es grande hasta el santo desconfía”.

Con esa sentencia, el blog El Muerto cubrió el acuerdo y el festejo con que representantes oficiales de Uruguay y EE.UU., como entidades soberanas e iguales, seguramente, han firmado, en realidad registrado el obsequio que los militares estadounidenses le han hecho al SINAE (Sistema Nacional de Emergencias), del Uruguay.
El título de la excelente presentación es acorde: “Las catástrofes llegaron para quedarse en Uruguay”. Elija el lector a qué tipos de catástrofes se refiere.
La ceremonia de ofrenda ha recogido las palabras del señor prosecretario de la presidencia del país, un sonriente Diego Cánepa, que se lo adivina joven pero sin embargo ya nutrido de una excelente filosofía política y al parecer profundos conocimientos geopolíticos e históricos.
En estrecha consonancia con la señora o señorita embajadora de EE.UU. en Uruguay, Julissa Reynoso, quien en plena ceremonia de celebración por semejante donación aclaró que ambos países eran “socios y cómplices”. No alcanzó a aclarar si la complicidad llegaba a los estragos que los drones estadounidenses provocan en la población civil paquistaní, afgana, somalí o sudanesa o alcanzaba a la política de apoyo al etnocidio medido y programado que el Estado de Israel ejercita sin pausa con el apoyo de “la máquina de desigualdades” que es EE.UU. (Sheldon Wolin1) sobre los oriundos palestinos no judíos… en fin, el momento, no estaba para precisiones sobre el alcance de tan simpática y traviesa expresión.
Sabemos que los cuerpos de seguridad de EE.UU. han generado una especial protección para con “el paisito” expresada en la construcción también manu militari de la clínica médica en Santa Catalina, atrás del Cerro, en la asistencia docente de los SEAL al FUSNA, en las manos de pintura que los fornidos brazos marineros de la Armada de EE.UU. le han prodigado al Hospital Maciel…
Estimo que Uruguay es un país que se arregla con poco, unas minucias en la geopolítica de Public Relations de EE.UU., que por su carácter servicial y solidario con todo el planeta, asiste la mayor cantidad de países o estados posibles (algunos, como Corea del Norte o Irán, no suelen participar de ese jolgorio; otros como Afganistán, Irak, Panamá, la República Dominicana, México no suelen agradecerlo).2
Para entender la dimensión de lo actuado, nos introduciremos, amigo lector, si a usted también le interesa, en el pensamiento profundo del eximio Cánepa. Copio textualmente la frase que, entre comillas, reproduce El Muerto:
“Se reincidió porque consideramos legítimamente, y la inmensa mayoría de los compañeros lo entendió, mantener una excelente relación con Estados Unidos, lo que no quiere decir que no tengamos opiniones críticas sobre la historia de lo que hizo como un imperio.”
La “reincidencia” a que alude, aclaremos: al gobierno frenteamplista anterior se le generó el episodio de Santa Catalina, que, provocó alguna resistencia en quienes no captaron el sentido profundo de ser asistidos por militares estadounidenses para curar enfermedades y daños muchos de los cuales son consecuencia de las políticas por las cuales desde EE.UU. disponen de bienes, materiales e inmateriales, ajenos, lo cual perjudica países periféricos como Uruguay, precisamente. Reincidencia suele ser la palabreja más común para designar la comisión de otro delito, una vez cometido un primero. ¿La coincidencia puede ser la explicación de esta reincidencia?
Observemos que Cánepa nos aclara que mantener una relación excelente con EEUU no se contradice con tener opiniones críticas contra cosas que habría hecho ese estado como imperio.
Porque, a diferencia de Marx,3 Cánepa se nos presenta como hombre de principios:
“ Nuestra opinión de la historia de Estados Unidos en América Latina es muy clara, no se modifica.”
¡Epa! Y continúa:
“Pero esto no tiene nada que ver con las responsabilidades institucionales del gobierno y la nueva etapa que se vive.”
¿No tiene nada de nada que ver? ¿Seguimos pensando que es un imperio y como tal racista y colonialista que ha esquilmado todo lo que ha podido a América Lapobre, con el garrote cuando ha sido necesario, como bien lo ha aplicado el simpático Teddy Roosevelt en sus buenos tiempos de amigote con cuanta dictadura latina pudo convivir o crear. O con sedados sistemas de control tecnológico, excepcionalidad jurídica –como por ejemplo el derecho que sus autoridades atribuyen a todo soldado estadounidense a no rendir cuenta de sus actos o delitos en ninguna nación del orbe, fuera de “sus” fronteras−; leyes y reglamentaciones económicas de dumping o bloqueo según los casos; deudas externas en buena medida inventadas y el juego de la maquinita de Fort Knox mediante el cual todos jugamos a la dependencia a una moneda que se volatilizó en 1970, cuando desde EE.UU. se decreta la inconvertibilidad del dólar, es decir la pérdida de todo respaldo material o económico, o mejor dicho, el pasaje al respaldo pretoriano (y mediático, claro: siempre están los “por las buenas” o “por las malas”, y reservamos las benedetianas “por las peores” a su uso in extremis).
“No tiene nada que ver.” Si la historia de EE.UU. como imperio y su presente como imperio actuante no tiene nada que ver, ¿no tiene nada que ver con qué?
Pero, claro, Cánepa viene en nuestra ayuda, para que resignifiquemos lo que vemos:
“Tenemos una relación adulta de mutua confianza.”

II

Un punteo que procure “ver” esta cruda y efectiva realidad del Uruguay actual.

1. EL TIEMPO: LO QUE FUIMOS, LO QUE SOMOS.

Repasar, con vergüenza ajena, este episodio es aleccionador en varios aspectos. Nos permite medir el abismo histórico y cultural que separa el país del Ariel de José Enrique Rodó en la primera década del siglo XX, pasando por el antiimperialismo militante de Carlos Quijano y la Agrupación Nacionalista Demócrata Social de las décadas del ’20 y ’30, por la “generación crítica” que Ángel Rama visualizara hacia mediados del siglo pasado, que “culminara” con la izquierda en la calle desde los ’50 a los ’70 (“con un golpe de estado no nos moverán… y quien lo quiera que haga la prueba”…) hasta este otro Uruguay pasado por la máquina de la dictadura militar, pero también por el delirio que empezó como ensueño y terminó como pesadilla como fue la guerrilla guevarista, y fundamentalmente, antes, por el apoltronamiento batllista que fabricó una capital moderna de espaldas a un “interior” semifeudal, como si nuestro pequeño tamaño permitiera hacer dos países (dos realidades).
Ahora tenemos funcionarios como Cánepa. Para quien, sin duda, la historia de los contracursos antinstitucionales de 1968, por ejemplo, ni existen y si existen no entiende su significado y si llegara a entender su significado pertenece a un pasado remotísimo… como 40 años. En política, ya 20 años es mucho, a diferencia de los que nos pasa a los humanos (tangueros o no), afectivamente considerados.

2. EL ESPACIO: LAS DIFICULTADES REGIONALES

Sabemos las dificultades situacionales de un país como Uruguay, enclavado entre dos gigantes, Argentina y Brasil.
Una vez más el proyecto artiguista revela un aspecto muy valioso, contrafáctico, ya inútil: si el Cono Sur atlántico hubiese tenido cuatro estados más parejos entre sí, un Paraguay no despedazado, una Liga Federal vertebrada sobre el río Uruguay, con las Misiones (ahora brasileñas y argentinas), una Argentina tucumana o porteña o más bien porteño-tucumana, un Brasil sin Río Grande do Sul, por tanto tiempo separatista respecto del Ordem e Progresso, otro equlibrio geopolítico existiría.
El Mercosur es, en cambio, una alianza (comercial) totalmente fuera de equilibrio entre dos países que totalizan el 95 % de la producción y otros dos que a gatas alcanzan el otro 5 %.
Ésa es la realidad regional. Con un agravante: son los países chicos, como Ecuador, Uruguay, Paraguay, los que América del Sur se achican. Fundamentalmente para mayor acopio territorial de los estados mayores: la Guerra de la Triple Alianza, el Tratado de Límites entre Uruguay y Brasil en 1855, la pretensión de la cancillería argentina de “costa seca” para sus vecinos acuáticos, el agrandamiento de Perú y el respectivo achicamiento de Ecuador disputando la Amazonia a lo largo de buena parte del siglo XX, la toma del islote Timoteo Domínguez, en la década del ’60 en el Río de la Plata…
Esa geopolítica explica la dificultad que tienen países como Uruguay y Paraguay para respaldarse regionalmente. Pero de ahí a entrar en una dependencia “alegre” y amistosa con “el imperio” como con desenfado denomina Cánepa, el plenipotenciario de Mujica, al sheriff mundial, hay un salto, un acrobático salto mortal, en un circo –el mundo– que no usa red.
Los dirigentes del Paraguay han admitido, seguramente con regocijo, una base militar norteamericana con capacidad para 15 mil soldados. En Mariscal Estigarribia, una población de pocos miles de habitantes. Pongamos 4 mil. 2 mil mujeres. Tratemos de imaginar, apenas un minuto, qué significará eso, socialmente, para la población de Estigarribia y alrededores. Para sus mujeres y niñas (y niños).
Intuimos que para Cánepa 20 años es casi una era geológica. Pero hace menos de 30 años, hondureños denunciaban con rabia e impotencia como les había ingresado el SIDA-SADI: era la época en que Honduras y su gobierno títere funcionaba como el portaaviones yanqui centroamericano: la plaga se registró primeramente entre mujeres y sobre todo niñas vecinas a una enorme base estadounidense; la de Palmerola. La fuente de contagio era obvia: soldados estadounidenses que saciaban sus apetitos sexuales comprando sexo por alimentos o chocolate o violando directamente. Estaban de tránsito: habían venido de no se sabe dónde, y luego se marchaban a otro destino. No atinaban a ubicar donde se habían contagiado y, por supuesto, menos, mucho menos si ellos habían contagiado…
Por eso, rendirse al imperio, al ejército del imperio planetario repugna a quien conoce dos hilachas de historia e incluso, pragmáticamente, no resulta una jugada brillante…
Uruguay, como Paraguay debe romper su enclave regional. Pero es más sensato tender nexos y redes con Sudáfrica al otro lado del Atlántico, con Venezuela en el norte sudamericano… ¿con Finlandia, Islandia, Jamaica?... buscar todos los vínculos posibles sin ceder soberanía, ni siquiera con complaciencia, como cómplices con quienes no pueden ni saben ni quieren respetarte. Public Relations al margen, claro.

3. AMERICANIZATION

EE.UU., mejor dicho la entente imperial, que rige el mundo cada vez más netamente se encuentra en un doble proceso. Como muy bien señala Sheldon Wolin: “El poder estadounidense está siendo cuestionado en todo el mundo, su dominio imperial se está debilitando, que su hegemonía económica es cosa del pasado [… y agrega nuestro autor:] ese fracaso deja intacta las tendencias hacia el totalitarismo invertido4 [con tales palabras define Wolin la modalidad vigente del poder con centro en EE.UU.].
Pero a la vez, la decena de drones con que se abrió el siglo XXI, se convirtieron en miles hace pocos años y en la actualidad el aparato militar estadounidense cuenta con decenas de miles.
En los últimos cuatro años, ocho países musulmanes tienen pérdidas de vida a manos de ataques de EE.UU. u Occidente (en algunos casos, cuantiosas; en casi todos, sin que los militares yanquis hayan puesto el cuerpo).
Momento crucial: uno puede ver a la vez signos de endurecimiento y brutalización política cada vez mayores, como puede ser el trámite habido en Sudán, el desmantelamiento de un régimen cesarista en Libia, el arrasamiento de Irak y lo que ha significado esa invasión en términos históricos, arqueológicos, agrícolas y, sobre todo humanos (no hay recuento de los iraquíes asesinados o directamente muertos a causa de la acción “liberadora” y “democratizadora” de EE.UU.: todos las maníacos estadísticos yanquis han rehuido esa tarea) pero ver también signos, como los señalados por Wolin, de inminente debilitamiento, de crisis profundizándose.
Los discursos presidenciales de Obama comunican un afianzamiento; para eso se escriben, pero también los trabajos de los think tanks: “Rebuilding America’s defenses. Project for the New American Century”, 2000. El título es revelador. Se sienten los dueños del tiempo. Plena vigencia de aquel pensamiento tan optimista de la segunda posguerra resumido por H. Truman, el presidente que ordenó hacer caer las bombas sobre Hiroshima y Nagasaki:
El bueno del presi ofrece la fórmula para que a todo el mundo le vaya bien, “salvarse” como decía bíblicamente: “Todo el mundo adoptar[a] el sistema estadounidense.” “Porque el sistema estadounidense” sólo podría sobrevivir “convirtiéndose en un sistema mundial”.5
Para esa universalización del american way of life, Israel es primordial. Pero a su manera, regionalmente, otras perlas destacadas de ese collar sobre el pescuezo planetario son Uruguay, Costa Rica, Filipinas, Corea del Sur, Singapur, Reino Unido, Canadá y un largo etcétera.
La cuestión es si nos aceptamos así. Como nos quiere el amo.

1 Democracia S.A., Editorial Katz, Madrid, 2008.
2 Entre las minucias del paísito podría considerarse el costo, asombroso, del galpón de chapa erigido para recibir la donación; algunos cientos de colchones, almohadas, frazadas, chapas de zinc, botas y otros calzados… lo depositado más el depósito propiamente dicho, ha costado casi medio millón de dólares. Es decir, los militares donantes han informado que ése es el monto desembolsado. Confiemos en la contabilidad castrense estadounidense y que así como han sido tan generosos con el Uruguay no hayan sido igualmente generosos con los proveedores…

3 Groucho.
4 Ob. cit.,, p. 362.
5 Ob. cit., p. 329. Entrados al s. XXI, vimos a A. Negri y M. Hardt predicando algo similar, sólo que autocalificándose de izquierda. Imperio, Paidós, Buenos Aires, 2002.

Luis E. Sabini Fernández