miércoles, 29 de junio de 2016

Un Paro Insuficiente




La central sindical realiza hoy un Paro General Parcial de 9 a 13 hs con movilización. Posterga el Paro General de 24 hs para el 14 de Julio. La dirigencia sindical se reubica ante las medidas del gobierno, buscando vehiculizar el descontento obrero y popular.

No era solo el IRPF

El anuncio del Ministro de Economía Danilo Astori sobre los cambios en la tributación del IRPF concitó el rechazo en aquellas franjas que concentran los sectores perjudicados, como la que va de $ 33.400 a $ 50.100: sectores medios (profesionales, pequeños comerciantes, etc.) y también algún sector de trabajadores en blanco con años de antigûedad que cuentan con ingresos que arañan la canasta básica, que hoy se encuentra rondando los $ 65.000.
Con este aumento, el gobierno sigue sin atacar a quienes más tienen: los grandes empresarios, las grandes extensiones de tierras, los bancos y las cadenas de supermercados, que cuentan con importantes exoneraciones y subsidios.
Por otro lado, los porcentajes esconden un montón de trabajadores y trabajadoras que están por debajo de esas cifras, y que los ajustes del gobierno ni siquiera los tocan: sectores como docentes, que no llegan a media canasta básica, o más precarizados y en negro, y otros más pauperizados aún, que reciben la miseria de los planes sociales. Las redes sociales inundaron de comentarios que reflejaban la realidad: “yo gano menos de 20 mil pesos y no llego a fin de mes, ¿quién se acuerda de mi?”.

Mucho ruido y pocas nueces

El anuncio causó revuelo también a la interna del Frente Amplio, aunque mucho ruido y pocas nueves … El PIT-CNT se vio obligado a llamar a un paro general de 24 horas para fines de junio.
Finalmente, y luego de una reunión con la bancada del FA, se anunció que el aumento del impuesto quedaba sin efecto para la franja que ganara menos de $ 50100 y que las postergaciones en los gastos proyectados para 2017 no serían concretadas.
Estas declaraciones, que parecían amortiguar el impacto del ajuste - al que el Ministro eufemísticamente llama “consolidación fiscal” - generaron cierta expectativa e incluso comentarios elogiosos de los propios dirigentes del PIT-
CNT que antes amagaban con implementar medidas de lucha.
Con el correr de los días, las nuevas disposiciones del gobierno “progresista” confirmaron un conjunto de recortes de gastos que impactarán negativamente en la educación, la salud y las políticas sociales. Es decir, una clara medida que atenta a las condiciones de vida del pueblo trabajador que concurre a la escuela pública, a la salud pública y a los servicios asistenciales y de protección social. Es decir que la receta sería impuestos a los sectores medios, pautas salariales a la baja y recorte en el gasto público, una receta que bien podría ser pensada por los partidos tradicionales.

Ajustan donde más duele

El total de los gastos que se difieren para 2018 (es decir, partidas asignadas para 2017 que no se van a entregar) corresponde a $ 2.588 millones. Entre ellos se encuentra ANEP, Udelar, INAU, ASSE y UTEC, Plan Ceibal, Plan Ibirapitá y Vivienda.
Estas medidas también generaron mucho repudio, en especial en sectores de la educación, tanto docentes como estudiantes, que se decían “encima que el año pasado nos quisieron meter la esencialidad y no nos dieron el 6 %, ¡ahora nos quieren sacar lo poco que tenemos!”.

¿Que pasó con el Paro General del 29?

A pesar de que el gobierno ignoró olímpicamente las propuestas de la dirección del PIT-CNT de gravar al capital, y mantiene firme la postergación de gastos sociales, el Paro General de 24 horas fue suplantado por uno de 4 horas, tomado como una válvula de escape al descontento que hay en la base.
Encima Fernando Pereira, presidente del PIT-CNT, calificó de positivos los cambios anunciados y que “es interesante que un gobierno esté dispuesto a repensar una política junto a los trabajadores” … no cabe duda que Pereira no juega para los trabajadores, sino para el gobierno.
El nuevo Paro General, para un lejano 14 de julio, se dará en un momento en que seguramente la propuesta del gobierno para la Rendición de Cuentas ya habrá avanzado y consolidado. Entonces tendremos dos paros generales en menos de un mes que no sirvieron para frenar el ajusta del gobierno porque no hay un plan de lucha serio.

Plan de lucha para enfrentar el ajuste

La operación tanto del gobierno como de la dirección burocrática del PIT-CNT es pintar al ajuste de rojo, haciendo pasar las medidas antipopulares como “de izquierda”. Es necesario poner votar un plan de lucha discutido democráticamente en asambleas para frenar despidos y suspensiones.
Solo los trabajadores movilizados en las calles, junto a los estudiantes también afectados por el ajuste en la educación, pueden revertir las medidas anunciadas y detener el ajuste de Astori.

Karina Rojas
Hernán Yanes

lunes, 27 de junio de 2016

No están solos: cientos de miles junto al magisterio en México




El domingo 26, cientos de miles de personas protagonizaron una nueva jornada de acción en solidaridad con el magisterio. Hicieron propia la lucha de la CNTE, y salieron a las calles de la ciudad a arropar a las y los maestros, mostrándole al gobierno que no están solos.

Un domingo de lucha contra la reforma educativa

Desde temprano, mucho antes de las 11 de la mañana, se hizo notar que la jornada de movilización no sería una más. Que seríamos cientos de miles los que nos manifestaríamos en las calles de la ciudad de México junto a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Y así, un río humano, conformado por maestros, trabajadores, amas de casa, jovenes, amplios sectores populares y de las clases medias recorrieron Paseo de la Reforma.
Miles y miles marcharon atendiendo a la convocatoria de MORENA y Andrés Manuel López Obrador, del Ángel de la Independencia a la Glorieta a Colon. Las bases de este partido, sus simpatizantes y votantes, se manifestaron solidarios con las y los maestros.
Miles traspasaron ese punto de concentración, y se dirigieron al Zócalo, incluyendo destacadamente contigentes de decenas y hasta cientos de escuelas. Se notaba en las calles la efervescencia política, la organización que surge desde abajo y que suma a nuevas capas de trabajadores y de jóvenes hartos del autoritarismo y el atropello de las conquistas laborales y democráticas.
Mientras tanto, frente al Antimonumento, otros miles, provenientes de distintos lugares del país, atendian a la convocatoria de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y se congregaban desde las 11 horas. Bajo un sol llameante, luego marcharon hasta la Procuraduria General de la República, exigiendo la aparición con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Los canticos eran contra Peña Nieto y Nuño y su mal llamada reforma educativa. Eran en solidaridad con los maestros y por la libertad de los presos políticos.
Quienes marchaban desde el Ángel de la Independencia, desoían las indicaciones de la dirección del MORENA de hacer una “marcha de silencio”: tronaban las consignas contra el gobierno y junto a los maestros.
En simultáneo, la multitud que los esperaba ante el templete en la Glorieta de Colón, demandaba justicia para los 43 de Ayotzinapa, exigian la libertad de los presos políticos y justicia para los asesinados en Nochixtlán.
Durante todo el día, esa zona neurálgica de la ciudad estuvo literalmente ocupada por los manifestantes. Nos hizo recordar a las jornadas del año 2006, cuando cientos de miles -y hasta millones- se levantaron contra el fraude que llevó a Los Pinos a Felipe Calderón. Y también nos recordó a las primeras movilizaciones por la aparición de los 43 compañeros normalistas de Ayotzinapa, cuando multitudes incontables recorrían las principales calles de la ciudad de México y tronaba el Fue el Estado. Y ahora, quienes salieron a las calles este domingo, sabían bien que en esta guerra contra el magisterio Fue el estado el responsable de los muertos y los heridos en Nochixtlán.

La fuerza de los trabajadores: la llave para derrotar al gobierno

De ese tamaño es el movimiento que se despertó en solidaridad con el magisterio, se expresó este día hasta donde alcanzaba la vista.
Si Peña Nieto quiso con la salvaje represión derrotar a los maestros e impedir la unidad con el resto de los trabajadores y el pueblo, está logrando lo contrario. Un ascenso en la protesta social, que no sólo recorre al magisterio a nivel nacional, sino que toca a la juventud estudiantil y a otros sectores de trabajadores -como en la salud-. Que se hace sentir desde Chiapas hasta el Paso del Norte, con las movilizaciones de trabajadores en Ciudad Juárez y San Quintín.
Este domingo se mostró, qué duda cabe, que hay condiciones para que el magisterio, con el apoyo de amplios sectores, retome la ofensiva.
Para eso hay que mantener en alto la bandera de echar abajo la reforma educativa, a medida de Washington y las trasnacionales. López Obrador, mientras llama a la movilización por los maestros y hace propias algunas de las justas demandas magisteriales, no menciona esta demanda fundamental que es compartida además por amplios sectores de trabajadores y jóvenes que lo votaron. Y en cambio se refiere a “reformular la reforma educativa para elaborar una de consenso, con participación de autoridades, maestros y padres de familia”.
Pero los y las maestras saben que toda discusión que no parta de la abrogación de la reforma, representa un gran peligro para la lucha magisterial. Ellos saben que no es posible “consensuar” con las autoridades. Estas quieren lo opuesto al magisterio: y porque lo saben EPN y sus secretarios, es que buscan imponerlo a sangre y fuego. Por eso las demandas de la CNTE, así como un dialogo verdaderamente público y que no sea una nueva trampa, sólo serán conquistados con la movilización en las calles. Hay que imponérselas allí a Peña Nieto, Aurelio Nuño y Osorio Chong.
Miles, que lo consideran como la verdadera oposición al gobierno, escucharon a Lopez Obrador proponiéndole a EPN “un gobierno de transición” hacia el 2018, “con un gabinete distinto, bajo la premisa del diálogo y la reconciliación”.
La realidad es que los trabajadores de la educación y el resto de la clase obrera y el pueblo, no pueden cifrar ninguna esperanza en el “diálogo y la reconciliación” con EPN y las instituciones responsables de la masacre de Iguala y las desapariciones de Ayotzinapa. Mucho menos en un hipótético “gobierno de transición” edificado en los marcos de este régimen político, bajo el que todos los días se atacan las conquistas laborales y sociales y las libertades de la población. Asumir esta política y confiar en la “reconciliación” con el asesino de Atenco, sólo nos llevaría a retroceder de lo que estamos conquistando.
Y lo que conquistamos es que -en las últimas semanas- cientos de miles estuvimos en las calles. Eso nos empieza a mostrar nuestra fuerza. Y que, si confiamos en esta fuerza, podemos pasar a la ofensiva.
Para eso, para golpear al gobierno y obligarlo a echar atrás la odiada reforma educativa, debemos contar con un plan de acción que profundice la movilización unificada contra Peña Nieto, con plena independencia de los partidos e instituciones al servicio de los empresarios.
Y lo que necesitamos, de forma urgente, es un verdadero paro nacional, donde se exprese la potencia de los trabajadores, poniendo en vilo todos los resortes de la economía del país.
Las centrales que se reclaman opositoras como la Unión Nacional de Trabajadores -que lamentablemente no estuvieron presentes en las ultimas acciones del 24 y 26 de junio- deben, en coordinación con la CNTE, ponerle fecha a esta medida de lucha.
Y además hacer un llamado público para que se incorporen a la misma los millones de trabajadores que en el sector industrial y de servicios se encuentran bajo el control de las centrales charras oficialistas. Hay que ir a las fabricas y centros de trabajo a sumar a estos grandes destacamentos de la clase obrera.
Como plantea la Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase aquí, es fundamental convocar, de forma urgente, a un Encuentro Nacional de Organizaciones obreras, populares y estudiantiles. Allí podrá discutirse democráticamente un verdadero plan de lucha que ponga el freno necesario al gobierno y sus planes de hambre y miseria.
Las últimas semanas enseñan que hay disposición en el magisterio nacional. Y que amplios sectores de los trabajadores y el pueblo están dispuestos a hacer acciones efectivas en solidaridad con los maestros y contra el gobierno de Peña Nieto. La mayor y más reciente muestra fue la movilización de este 26/6.
Lo que se necesita imperiosamente es un verdadero plan de acción que para que la clase obrera entre en escena con sus métodos de lucha, el paro y la huelga.

Pablo Oprinari
Ciudad de México / @POprinari

La crisis se agudiza en Francia




En la mañana del viernes 24, el tema dominante en los medios franceses (y en toda Europa, por supuesto) era el Brexit, un nuevo salto en la crisis mundial y en la dislocación de Europa. La importancia de este hecho no puede hacer olvidar que en Francia la situación política sigue marcada en lo fundamental por la intervención callejera del movimiento obrero, por la resistencia popular y de la clase obrera a la austeridad capitalista y a los regímenes de excepción. Es la gran enseñanza y la consecuencia de la manifestación organizada por las confederaciones sindicales el jueves 23. La manifestación fue menor que la del 14, primero porque se trataba de una movilización regional y no nacional y luego porque llegar a la Plaza de la Bastilla era casi una hazaña y había que atravesar varios cercos policiales. Se movilizaron los militantes pero así y todo hubo entre 30 y 50.000 manifestantes. La movilización fue más que importante y constituyó una derrota política del gobierno y de la dupla Valls-Hollande. Hubo además movilizaciones de miles de personas en las capitales regionales. El movimiento obrero sigue estando presente en su enfrentamiento con el gobierno, a pesar de las provocaciones, la represión y la dificultad en mantener con estas direcciones una lucha tan larga y con un enfrentamiento político tan agudo.

El gobierno partido en dos

Luego del impacto de la movilización del 14 de junio, el primer ministro Valls se propuso prohibir las nuevas manifestaciones contra la ley de reforma laboral, apuntando a la del 23. La Prefectura de Policía publicó la orden de prohibición, pero tres horas después el Ministro del Interior acordaba con los dirigentes de la CGT y de FO una manifestación reducida -un trayecto de 1,8 km alrededor de la Plaza de la Bastilla, sin pasar por ningún lugar importante de la ciudad.

¿Qué pasó?

El gobierno, también las direcciones sindicales, quiere terminar con esta movilización que ya dura más de tres meses, pero nadie encuentra el camino de salida. El primer ministro Valls -con el apoyo de Hollande- se niega a toda concesión aunque sea secundaria, porque terminaría de desvalorizar ante la burguesía lo poco que ya vale este gobierno.  Las direcciones sindicales presentan proposiciones de acuerdo pero no pueden quedarse con las manos vacías. Le escriben al presidente de la República para una entrevista y no tienen respuesta. FO – Fuerza Obrera, una de las centrales - hizo llegar una proposición escrita. La CGT se entrevistó con la ministra de Trabajo, propuso un texto de compromiso y anunció que una « puerta está abierta ». La negociación está en curso y Valls la liquida con una campaña represiva y antidemocrática contra el movimiento obrero y la población, anunciando que de ahora en más el derecho de manifestación está sujeto a su buena voluntad.
Es en este cuadro que se llegó al acuerdo entre el ministro del Interior y la dupla CGT-FO. El secretario general de FO, miembro del PS, afirmó que « Valls es un incendiario » y el responsable del conflicto. La política represiva del gobierno socialista, acentuada desde el 13 de noviembre invocando un « país en guerra » y el estado de urgencia, se aplicó en estos tres meses de lucha y ha dado como resultado un aislamiento cada vez mayor. La burguesía ya no se molesta en sostenerla y espera el próximo capítulo.

Lo que viene

Para el martes 28 está anunciada la próxima movilización nacional. Las huelgas son muy aisladas. Como indicamos en PO 1415 (16 de junio), la huelga ferroviaria ha sido levantada -el gobierno tuvo que hacer algunas concesiones- y no hay un relevo. Algunos movimientos importantes siguen en curso, como la huelga del correo en las afueras de París, y es muy difícil romper el aislamiento y avanzar en el agrupamiento de los núcleos militantes. Estos núcleos se movilizan y organizan a la vez dentro y fuera de las confederaciones sindicales, en un cuadro político de frente populismo y también de anticapitalismo militante. Lo que está ausente es una referencia política revolucionaria vertebrada, un programa. La tentación es cubrir este vacío con « acciones ejemplares » que en realidad aíslan a los núcleos anticapitalistas de la masa militante que agita las calles y trata de movilizar sus lugares de trabajo.
La experiencia de lucha en curso es una ruptura masiva y militante con el gobierno y el PS. Estamos lejos de una repetición mecánica de las grandes movilizaciones del 2010 contra el gobierno de Sarkozy y sus ataques contra las jubilaciones. Todo indica que se está abriendo un nuevo curso político para el movimiento obrero y la juventud.

Roberto Gramar (desde París)

domingo, 26 de junio de 2016

Impulsan en Uruguay Petitorio en solidaridad con maestr@s de Oaxaca




En los últimos días referentes de la lucha por los Derechos Humanos junto a docentes y estudiantes de distintos niveles de la enseñanza, lanzaron un petitorio en repudio a la represión estatal en Oaxaca y en solidaridad con la lucha magisterial. Ya firmaron el Colectivo Uruguay por Ayotzinapa, el periodista Roger Rodríguez y referentes de la lucha por los derechos humanos como Rubén Olivera, Jorge Zabalza, Irma Leites y familiares de “Chiquito” Perrini.

En los últimos días referentes de la lucha por los Derechos Humanos junto a docentes y estudiantes de distintos niveles de la enseñanza, lanzaron un petitorio en repudio a la represión estatal en Oaxaca y en solidaridad con la lucha magisterial. Ya firmaron el Colectivo Uruguay por Ayotzinapa, el periodista Roger Rodríguez y referentes de la lucha por los derechos humanos como Rubén Olivera, Jorge Zabalza, Irma Leites y familiares de “Chiquito” Perrini.
El documento denuncia las prácticas violatorias de los DDHH por parte del Estado mexicano, y exige "que se haga justicia y se condene a los autores intelectuales y materiales de la avanzada represiva contra los maestros y maestras; y también el fin de la militarización de la zona por parte de la Policía Federal".
El petitorio comenzó a circular el pasado martes 21, y ya cuenta con la firma de personalidades de los derechos humanos, como la militante de Plenaria Irma Leites, familiares de Aldo “Chiquito” Perrini, el ex-tupamaro Jorge Zabalza y Rubén Olivera de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos. También adhirieron el Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH) de Argentina y la nieta recuperada María Victoria Moyano Artigas.
Esta iniciativa rápidamente repercutió en el ámbito de la cultura, el periodismo, y ampliamente en la docencia. Del movimiento sindical, firmó Aníbal Varela, dirigente de ADEOM Montevideo.
Para firmar el petitorio hay que enviar la adhesión a: solidaridaduruguayoaxaca@gmail.com.
En conversación con Sebastián Artigas, familiar de desaparecidos y miembro de la Agrupación Universitaria Tesis XI, nos comentaba que "es muy importante organizar la solidaridad amplia contra la represión y por el triunfo de la lucha de los y las docentes contra esa reforma tan mercantilista y regresiva que intenta imponer el gobierno derechista de Peña Nieto. Distintas organizaciones ya están coordinando una posible movilización para la semana próxima, y es una muy buena iniciativa. Desde nuestra agrupación y junto a los compañeros de la Comisión Organización del Centro de Estudiantes de Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, estamos apoyando el petitorio y llamamos a intervenir en la marcha del próximo Lunes 27 de Junio, cuando se conmemoran 43 años del golpe de estado y la huelga general, y que también se transforme en una jornada de solidaridad con el magisterio de Oaxaca y los luchadores sociales y populares en todo México".
Aquí reproducimos el texto del petitorio y las primeras firmas.

Montevideo, 21 de junio de 2016

PETITORIO EN SOLIDARIDAD CON LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DOCENTES DE OAXACA:

Quienes abajo firmamos queremos expresar nuestro más enérgico repudio a la represión contra los trabajadores y trabajadoras del magisterio de Oaxaca el pasado 19 de junio que dejó un saldo de al menos ocho muertos y decenas de heridos y desaparecidos, perpetrada por las fuerzas de seguridad del estado mexicano. Lamentablemente esta manera de proceder del gobierno de Enrique Peña Nieto y de los gobiernos estaduales frente a los reclamos populares tiene sus raíces y antecedentes en la política de estado de "guerra contra el narco" que en más de una década se ha cobrado miles de muertos, desaparecidos, y desplazados; así como también en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en el Estado de Guerrero, sin saber al día de hoy qué fue de ellos.
Nos manifestamos en solidaridad con la lucha magisterial por la educación pública y gratuita y contra una reforma educativa regresiva, y solicitamos la liberación de quienes se encuentren detenidos o demorados, así como la aparición con vida de quienes se encuentran desaparecidos. Exigimos además que se haga justicia y se condene a los autores materiales e intelectuales de la avanzada represiva contra los maestros y maestras; y también el fin de la militarización de la zona por parte de la Policía Federal. Tememos por las represalias de que puedan ser víctimas los docentes en lucha, y que se vuelvan a cometer acciones que violan flagrantemente los derechos humanos más elementales en todo el territorio mexicano.

Primeras Firmas:

Derechos Humanos

- Sebastián Artigas, familiar de desaparecidos, Uruguay
- María Victoria Moyano Artigas, nieta restituida, hija de uruguayos desaparecidos y miembro del CEPRODH, Argentina
- Rubén Olivera, Músico e integrante de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos, Uruguay
- Marcelo Perrini, familiar de Aldo “Chiquito” Perrini, asesinado por la dictadura, Uruguay
- Irma Leites, ex presa política y militante de Plenaria Memoria y Justicia, Uruguay
- Jorge Zabalza, ex preso político, integrante de la Fundación “Ricardo Zabalza”, Uruguay
- Verónika Engler, familiar de ex-preso político, integrante de la Fundación “Ricardo Zabalza”, Uruguay
- Ingrid Mabel Urroz Umeres, integrante de Crysol y Docente de Secundaria, Uruguay
- Griselda Leal Rovira, Periodista y familiar de víctimas de la dictadura, Uruguay
- Dardo Artigas, familiar desaparecidos, víctima de la dictadura, Lic. en Enfermería, Uruguay
- Cristina Ramírez, ex presa política, Uruguay
- Walter González ex preso político, Uruguay
- María Elena Curbelo, ex presa política y Pediatra, Uruguay

Periodismo

- Roger Rodríguez, Periodista de Investigación, especialista en DDHH, Uruguay
- Santiago Mazzarovich, Periodista Gráfico, Uruguay
- Carlos Peláez, Periodista, Uruguay
- Leonardo Flamia, Periodista y Docente de UTU, Uruguay

Educación

- Ricardo Viscardi, Docente Universitario FHCE, UdeLaR, Uruguay
- Lía Berisso, Docente Universitaria FHCE, UdeLaR, Ingeniera y Magíster, Uruguay
- Yamandú Acosta, Docente Universitario FHCE, UdeLaR, Uruguay
- Carlos Varela, Docente Universitario, UdeLaR, Uruguay
- Agustín Cano, Docente Universitario, UdeLaR, Uruguay
- José Enrique Silva, Docente Universitario del Servicio Central de Extensión, UdeLaR, Uruguay
- Andrés Olivetti, Docente de UTU y militante de la Coordinadora por el Retiro de las Tropas de Haití, Uruguay
- Nicolás Jara, Docente de UTU y estudiante de Posgrado en UdeLaR, Uruguay
- Santiago Costa, Docente de UTU, Uruguay
- Mariela Pereira, Docente de UTU, Uruguay
- Alejandro Geriboni, Docente de UTU y analista funcional, Uruguay
- Marcelo Estevez, Docente de UTU y Secundaria, Uruguay
- Claudio Álvarez, Docente de Secundaria, Uruguay
- Nicolás Machado, Docente de Secundaria, Uruguay
- Gabriela Techera, Docente de Secundaria, Uruguay
- Soledad Roselli, Docente de Secundaria, Uruguay
- Lorena Dutra, Docente de Secundaria, Uruguay
- Andrea Robatto, Docente de Secundaria, Uruguay
- Ana Alonso, Docente de Secundaria, Uruguay
- Eduardo Clouzet, Docente de Secundaria, Uruguay
- Natalia Hornos, Docente de Secundaria, Uruguay
- Felicia Tito Virgilio, Docente de Secundaria, Uruguay
- Lucía Pereira, Docente de Secundaria, Uruguay
- Laura Becerra, Docente de Secundaria, Uruguay
- Diego Oliveira, Docente de Secundaria, Uruguay
- Jorge Fierro, Docente de Secundaria, Uruguay
- Rafael Rey, Docente de Secundaria, Uruguay
- Rafaela Arias, Docente de Secundaria y estudiante de Maestría en UdeLaR, Uruguay
- Victoria Preto, Docente de Secundaria, Uruguay
- Paticia Lemos, Docente de Secundaria y Adscripta, estudiante de UPEP en UdeLaR, Uruguay
- Damián Recoba, Docente de Secundaria, Uruguay
- Cecilia Gutiérrez, Docente de Secundaria, Uruguay
- Lorena Scarpitta, Docente de Secundaria, Uruguay
- Gilda Manfrini, Docente de Secundaria, Uruguay
- Sebastián Peralta, Docente de Secundaria, Uruguay
- Verónica Crusi Maglio, Docente de Secundaria y de Formación Docente, Uruguay
- Myriam Marcora, Psicóloga, Maestra y socia fundadora de ADEMU, Uruguay
- Martha Aguirre Yost, Maestra, Psicóloga y Militante de la Coordinadora de Feminismos del Uruguay, Uruguay
- Anasara Piñeyro Ibarra, Maestra, Uruguay
- Nancy Espasandin, Maestra, Uruguay
- Alexander Rojo, Maestro, Uruguay
- María Florencia Torrens Thévenet, Maestra, Uruguay
- Yéssica Gareis, Maestra, Uruguay
- Cristina Porta, Docente de Historia en Formación Docente, Uruguay
- Regino López, Profesor Coordinador Departamental de Cultura, Salto, Uruguay
- Lucía Siola, Consejera Federal por el Centro de Estudiantes de Humanidades y Ciencias de la Educación, UdeLaR, Uruguay
- Rodrigo Pampín, Consejero Federal por el Centro de Estudiantes de Humanidades y Ciencias de la Educación, UdeLaR, Uruguay
- Sabrina Rodríguez, Secretaria del Centro de Estudiantes de Humanidades y Ciencias de la Educación, UdeLaR, Uruguay
- Antonella Savoia, Secretaria del Centro de Estudiantes de Humanidades y Ciencias de la Educación, UdeLaR, Uruguay
- Alejandro Agache, Estudiante universitario FHCE, UdeLaR, Uruguay
- Juliana Acerenza, Estudiante universitaria FHCE, UdeLaR, Uruguay
- Facundo Fontoura, Estudiante universitario FHCE, UdeLaR, Uruguay
- Yoseline González, Estudiante Universitaria FHCE, UdeLaR, Uruguay
- Pilar Bruno, Estudiante Universitaria FHCE, UdeLaR, Uruguay
- Florencia Silva, Estudiante Universitaria FHCE, UdeLaR, Uruguay
- Mercedes Inzaurralde, Estudiante Universitaria FHUCE, UdeLaR, Uruguay
- León García, Estudiante universitario FHCE, UdeLaR, Uruguay
- Horacio Montero, Estudiante universitario FHCE, UdeLaR, Uruguay
- Camila Motta, Estudiante Universitaria FHUCE, UdeLaR, Uruguay
- Gabriel Reis, Filósofo FHUCE, UdeLaR, Uruguay
- Alicia Morales, Estudiante UTU, Uruguay
- Katherine Piriz, Estudiante Liceo 65, Uruguay
- Carolina Vazquez, Estudiante Liceo Bauzá, Uruguay
- Natan Rodríguez, Estudiante Liceo IAVA, Uruguay
- Malena Rivas ,Estudiante Liceo N°61 Villa Cosmópolis,Cerro, Uruguay
- Mónica Rabasa, Estudiante de Grado de Matemática, España
- Pablo Dotta, Estudiante de Formación docente, Uruguay
- Florencia Cesilia, Estudiante de Danza Contemporánea, Uruguay

Cultura y Profesionales

- Pablo Silveira Artagaveytia, Músico, Periodista y Docente de Secundaria, Uruguay
- Maine Hermo, Música Cantautora y Docente de Secundaria, Uruguay
- Bernard Dufour, ex Alumno Liceo Miranda y Músico, Uruguay
- Marcelo González, Músico, Uruguay
- Esteban Antognazza, Músico y Educador, Uruguay
- Daniel de los Santos, Músico y Maestro, Uruguay
- Andrés Alba, Gestor cultural, Uruguay
- Gabriela Pintado, Gestora cultural y actriz, Uruguay
- Lorena Rodríguez, actriz de teatro espontáneo y estudiante de abogacía, Uruguay
- Luis Mallarino, Poeta y Químico, Colombia
- Santiago Navarro, Psicólogo, Uruguay
- Jhonny Alemán, Doctor en Derecho y Ciencias Sociales, Uruguay
- Virginia Alemán, Licenciada en Psicología y estudiante universitaria FHCE, UdeLaR, Uruguay
- Lourdes Navarrete Chiarlone, Licenciada en Psicología y Estudiante universitaria FHCE, UdeLaR, Uruguay
- Carolina Machado, Licenciada en Psicología y Estudiante de Maestría en UdeLaR, Uruguay

Movimiento Sindical y Político

- Luis Martínez, docente e integrante del Comité Ejecutivo de FENAPES, Uruguay
- Aníbal Varela, dirigente de la ADEOM Montevideo, Uruguay
- Álvaro Soto, Docente de UTU, Trabajador gráfico de la IM, Dirigente de ADEOM y del Partido de los trabajadores del Uruguay, Uruguay
- Rafael Fernandez, presidente del Sindicato del Banco de Seguros del Estado y dirigente del PT, Uruguay
- José Gutierrez Lordon, Trabajador Correos, Uruguay
- Ronald Russomano, Militante de AEBU, Uruguay
- Gabriel Carbajales, Obrero Gráfico, Uruguay
- Carlos Cabello, militante social, Uruguay
- Miriam Levi, Jubilada, Uruguay

Organizaciones

- Colectivo Uruguay por Ayotzinapa (Uruguay)
- AFFUR-Humanidades (Agremiación Federal de Funcionarios de la Universidad de la República), PIT-CNT (Uruguay)
- Unión de Trabajadores del Hospital de Clínicas (UTHC), UdeLaR (Uruguay)
- Centro de Profesionales por los DDHH (Argentina)
- Centro de Estudiantes de Humanidades y Ciencias de la Educación – CEHCE – ASCEEP - FEUU
- Centro de Investigaciones Filosóficas en Montevideo (Uruguay)
- Colectivo Contraimpunidad (Uruguay)
- Comisión de Organización del Centro de Estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación – CEHCE – ASCEEP – FEUU (Uruguay)
- Agrupación Lista 1980 de ADEOM, integrante de la directiva de ADEOM Montevideo (Uruguay)
- Agrupación Universitaria Tesis XI – CEHCE – ASCEEP - FEUU (Uruguay)
- Agrupación de Estudiantes Primero de Mayo- ASCEEP-FEUU (Uruguay)
- Colectiva Amatista - Colectivo de Mujeres Feministas (Uruguay)
- Agrupación de Mujeres Pan y Rosas (Uruguay)
- Partido de los Trabajadores (Uruguay)
- Productora Doménico Films (Uruguay)
- Semanario Alternativas (Uruguay)

LID Uruguay

sábado, 25 de junio de 2016

Victoria del Brexit: derrumbe de Europa y del Reino Unido




El referendo británico es una expresión de la completa impasse a la cual han arribado la zona euro y la Unión Europea, en el marco de la crisis mundial que estalló con Lehman Brothers hace ocho años atrás.

La votación en Reino Unido ha dado la victoria a la salida de la Unión Europea. El Brexit (irse de la Unión Europea) superó por más de un millón de votos al Remain (quedarse), y consolidó una clara victoria. El premier David Cameron anunció su salida en octubre y abre un proceso de crisis entre los conservadores. El Brexit no sólo es un impulso para que el Reino Unido comience un proceso de desmembramiento a partir de la posible salida de Escocia e Irlanda del Norte, sino que plantea un impulso al Grexit (renovación de la salida de Grecia) y al Frexit (salida de Francia), esto es, el golpe de gracia a la Unión Europea (UE) y al orden económico y mundial de la posguerra. Comienza una nueva era en Europa y se abre un proceso de aceleración de los ritmos de la crisis mundial.
Se asiste a un "viernes negro" global. Milán cayó casi un 12%, Londres un 5%, Franckfurt 7%, París 8,5% y Madrid 11%, y Tokio un 8%. Las primas de riesgo europeas subieron. La libra esterlina se desploma: cayó en Asia un 12% con respecto al dólar y un 8% en relación al euro (The Economist, 24/6). China teme un derrumbe de sus exportaciones a Europa y ya se avizora un crecimiento menor al pronosticado. Auguran también el fin del negocio de las “clearinghouses”, que son aquellas que negocian con títulos en defol –los “buitres” europeos y norteamericanos.

Irlanda del Norte y Escocia

Desde Sinn Fein declararon que “el gobierno británico ha perdido el mandato para representar a la gente de Irlanda del Norte”. Esto significa que desconocen al gobierno y marcan el fin del Reino Unido. Sin embargo, Irlanda del Norte votó mayoritariamente por quedarse en Europa. Irlanda del Norte e Irlanda comparten fronteras, por lo que su relación se verá afectada. También Irlanda del Norte verá recortado el rescate financiero que recibe de la UE, así como por su economía orientada a las exportaciones, principalmente con la UE. Irlanda del Norte disputa ser la nueva base de las firmas financieras europeas. La mayoría de los partidos norirlandeses apoyaron el Remain, y la manera de quedarse en la UE es convocando a un referéndum.
Los escoceses votaron masivamente en favor de la permanencia, con el 62%. La primera ministra del SNP (Partido Nacionalista Escocés), Nicola Sturgeon, ha manifestado que los resultados reflejan que los escoceses quieren ser “parte de la Unión Europea". Queda planteada la posibilidad de un nuevo referéndum independentista, justamente porque con el Brexit, Escocia se queda afuera de la UE. Para Sturgeon la mejor manera de defender su lugar en Europa es liquidar su lugar en el Reino Unido. Las elecciones también se hicieron en Gibraltar, con un voto mayoritario para quedarse en la UE, lo que abre una nueva crisis y la posibilidad que se convierta en una nueva Hong Kong.

Crisis del régimen político

Es el fin de Cameron y su ministro de finanzas, Osborne –de quien muchos también están pidiendo la cabeza. Es el fin de los que el año pasado ganaron holgadamente las elecciones presidenciales. Cameron había convocado el referéndum a principios de año impulsado por ese resultado y por la victoria en el referéndum escocés, y para evitar la fuga de votantes hacia la extrema derecha antieuropeísta. Presentó como prenda de cambio mejores condiciones para la City. Cameron perdió la guerra al interior del partido. Pero la crisis política no se va a solucionar con su renuncia. Desde distintos medios se indica que esta fractura de los conservadores puede generar "daños irreversibles" al partido (El País, 24/6).
Antes que el reemplazo por el vencedor –y también Tory– Boris Johnson (ex alcalde de Londres), se habla de Theresa May, responsable de denegar los cupos de inmigrantes y de enfrentar al movimiento obrero británico. Esta ministra sería la "transición moderada". La alternativa es una carta de apoyo firmada por dirigentes de la oposición conservadora, pero generaría que la extrema derecha de Farage (del fascista Ukip) capitalizara la victoria.
A su turno, Nigel Farage declara que es el "día de la independencia británica". La derecha fue la cara visible de la campaña por el Brexit, basándose en un discurso chovinista y antimigratorio. Sin embargo, todavía la burguesía no está dispuesta a ceder protagonismo para el ascenso de la extrema derecha. Los votos en favor del Brexit se sustentan en la base conservadora y en el abstencionismo del votante laborista. La monarquía decidió no jugar un papel pleno en la disputa a favor del "Remain", y guardarse su papel de árbitro en lo doméstico. Sabe que esta batalla no la compromete tanto como un desmembramiento de Escocia e Irlanda del Norte, que es lo que se viene.
El “Lexit” (Brexit desde la izquierda) no pesó en la elección y tuvo intervenciones marginales, no pudiendo subvertir el clima nacionalista de la campaña por el Leave (salir). Su campaña no logró levantar ánimos en las masas obreras, golpeadas por el ajuste y subordinadas al laborismo o al discurso xenófobo tory.
La caída en desgracia de Cameron es un golpe al régimen político, y lejos de beneficiar al líder laborista Jeremy Corbyn (aunque en el corto plazo pueda hacerlo), lo golpea también como perdedor de la campaña por la permanencia. En los centros industriales (como Birmingham), bastiones del laborismo, la crisis económica y la pobreza y malestar creciente, le dieron una victoria al Leave. Desde The Economist se explica el Brexit por la irresponsabilidad de Corbyn, quien no se había puesto al hombro la campaña y estaría especulando con la salida de Cameron para asumir el poder. Dos diputadas laboristas van a intentar llevar adelante una moción de confianza contra Corbyn. Vamos a un escenario de mayor fragmentación.

Europa

Merkel convocó para el lunes a Hollande, Renzi y Tusk para preparar el Consejo Europeo. El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, había declarado que el Brexit no supondrá una “renegociación” de las relaciones del país con el bloque comunitario, sino que “Fuera es fuera”. Tsipras dijo que la UE “camina hacia el abismo”. El Brexit significará el reforzamiento de fuerzas nacionalistas, proteccionistas en muchos países de Europa, y sin dudas, el reforzamiento de la guerra comercial y financiera. El ministro italiano de Economía, Pier Carlo Padoan, ya había afirmado que en el seno de los “Veintiocho” (UE) ya se ha producido una fractura, independientemente del resultado del referéndum británico. El Frente Nacional de Francia (Le Pen) está prometiendo a los votantes su propio referéndum. Hoy Francia está en segundo lugar -primero Grecia- en su euroescepticismo. Una nueva encuesta de Pew encuentra que el 61% de los votantes franceses tienen una opinión desfavorable de la UE. El reforzamiento de tendencias nacionalista puede llevar a que nuevas fugas se den en el marco de la UE, junto a nuevas crisis políticas y fracturas del régimen.
Cameron dice que invocará el artículo 50 del Tratado de Lisboa, que establece las normas para la negociación de la salida de un estado miembro. Eso daría a los dos lados dos años para finalizar un acuerdo. Si se llega a un acuerdo, Gran Bretaña tendría que caer de nuevo en el comercio con la UE en el marco de la Organización Mundial del Comercio (reglas de la OMC), lo que implicaría aranceles y el fin del trato especial para los servicios financieros.

Perspectivas

El referendo británico es una expresión de la completa impasse a la cual han arribado la zona euro y la Unión Europea, en el marco de la crisis mundial que estalló con Lehman Brothers hace ocho años atrás. La economía británica arriba a esta situación después de un largo período de desindustrialización, agravado desde la caída de los precios del petróleo y la acentuación de la competencia china. La economía británica quedó, en este cuadro, cada vez más sujeta al papel de Londres como centro financiero, ello, en medio de una agudización de la crisis financiera internacional. Este cuadro se conjuga con la crisis política causada por la irrupción masiva de los refugiados al continente, a causa de las guerras imperialistas. La caída masiva de las bolsas revela que aún no existe un plan B del capital internacional después del referéndum, más allá de los recursos políticos para dilatar la aplicación del Brexit. En la reconfiguración de las relaciones comerciales entre el Reino Unido y la UE ingresarán otros aspectos de la guerra de rapiña que tiene lugar en el marco de la sobreproducción mundial -por caso, la discusión sobre el acuerdo de libre comercio entre la UE y Estados Unidos, por un lado, y los reclamos de China para que las barreras al ingreso de sus productos al continente sean definitivamente allanadas, por el otro. Vamos a un salto en las convulsiones políticas y económicas que surcan al continente europeo, y que exige de la izquierda una acción política independiente de los bloques capitalistas que se disputan los escombros del continente.

Emiliano Monge

viernes, 24 de junio de 2016

El Brexit, el establishment y la clase trabajadora




Algunos elementos sobre la campaña del brexit y el voto de sectores descontentos con el establishment. ¿Un “trumpismo” británico? La crisis del laborismo y su campaña.

En un artículo publicado el 10 de junio en The Guardian, el joven intelectual británico Owen Jones señala que si la opción del brexit resulta finalmente ganadora (en el momento de publicarse ese artículo las encuestas favorecían al brexit sobre el ‘remain’), será en parte sobre los votos de un sector de la clase trabajadora descontenta. Que el partido laborista está fracasando en llegar -con la campaña a favor de seguir dentro de la UE- a un gran número de trabajadores y sectores pobres, franjas sociales que el laborismo supuestamente “representaba”.
Según una encuesta de YouGov realizada el pasado 5 y 6 de junio, los partidarios de quedarse alcanzaban un 43% frente a un 42% dispuestos a irse. La segmentación por afinidades políticas muestra que entre los votantes conservadores el porcentaje de "irse" asciende al 50%, mientras el 39% se pronuncia por quedarse y un 10% se mantenía indeciso. En el caso de los votantes laboristas, un 61% se inclina por quedarse, un 26% por irse y un 11% indeciso.
La comparación de la intención de voto entre hombres y mujeres no genera grandes diferencias porcentuales. Pero un contraste notorio aparece con la segmentación social del voto. En este caso, los integrantes de la franja ABC1 de mayores ingresos eligen quedarse por un 52% contra el 36% a favor de irse. Mientras que, en el otro polo social, el C2DE de menores ingresos, se invierte la proporción: el 32% se inclina por quedarse mientras que el 50% prefiere salir de la Unión Europea.
Un primer ministro conservador como Cameron, alineado con el establishment en una campaña por “quedarse”, fortalece las ganas de “irse” de parte de sectores sociales descontentos, a los que no se puede convencer amenazando con el riesgo de la “inestabilidad”, ya que su vida es de por sí inestable, dice Jones. Un sentimiento de descontento y miedo, aprovechado por la extrema derecha y los partidarios de la campaña del brexit. Del lado del “remain” se encuentra la City de Londres, los ricos con empresas off shore y sus amigos los políticos de Westminster, un “equipo” que genera profundos rechazos.
Por eso los líderes de la campaña del brexit representan una suerte de “trumpismo” en toda la línea, apunta Jones, una campaña de sectores que buscan una mayor concentración de la riqueza y el poder, haciéndose pasar por protectores de una “rebelión anti establishment” que destila un fuerte sentimiento antiinmigrante.
Es decir, que expresan, por derecha y de forma reaccionaria, las frustraciones de sectores de trabajadores que vieron degradarse sus condiciones de vida, que identifican esa situación con los “políticos de Londres”, con la adhesión a la UE y que perciben a los inmigrantes como “amenaza”.
La campaña de Corbyn, en cambio, se diferencia de la “oficial” dirigida por Cameron y promueve el discurso de que abandonando la UE se perderá el “marco social europeo” de derechos. Su campaña concita el apoyo de otras franjas de trabajadores y jóvenes, que rechazan la ofensiva xenófoba de Farage.
Sin embargo, la campaña del laborismo ha sido poco convincente. Owen Jones, quien este martes se encontraba en el Estado español apoyando la campaña de Unidos Podemos para las elecciones del 26J, considera que al laborismo le falta “más énfasis” con la propuesta de “quedarse en la Unión Europea para cambiarla” desde adentro. Sin embargo, las propias contradicciones de Corbyn en el laborismo -con los sectores más conservadores del mismo-, así como las limitaciones de su tibio programa de reformas, impiden contrarrestar la “radicalidad” del discurso de la derecha y los euroescépticos.

Racismo y euroescepticismo

En las últimas semanas la campaña del brexit ha tomado un cariz cada vez más centrado en la cuestión de la inmigración. Los carteles de campaña de Farage del UKIP, pusieron el eje claramente en esta cuestión.
Según la encuesta de YouGov, ante la pregunta “¿Usted cree que habrá más o menos inmigración en Reino Unido si salimos de la UE, o no hará ninguna diferencia?”, los partidarios de salir de la UE, se inclinan en un 87% por la afirmación de que el brexit significará menos inmigración en Reino Unido, algo que esperan lograr.
Un fuerte sentimiento antiinmigrante que promueve y aprovecha la campaña de la extrema derecha, pero que también ha sido estimulado por el gobierno, Cameron y otros defensores de seguir en la UE. Es decir, que en la “cruzada antiinmigrante”, Farage y los suyos son percibidos como representantes más decididos de una política y un discurso que también han tomado dirigentes los políticos del campo de seguir formando parte de la UE.
Mientras que Corbyn y un ala izquierda del laborismo sostienen la solidaridad con los refugiados, el rechazo al racismo y la xenofobia como cuestión central, su campaña se ve socavada en este punto por el hecho de compartir el campo de “quedarse” con los conservadores y con Cameron.

¿Quedarse o salir?

Los trabajadores que luchan contra los ataques del gobierno, por la defensa de la salud y la educación, la juventud que se solidariza con los inmigrantes y forma parte de redes de activistas solidarios, no tienen nada que ganar en este referéndum en el que se juegan dos opciones igualmente reaccionarias: una política nacionalista antiinmigrante representada por Farage y los partidarios del brexit, o una alternativa europeísta xenófoba y austeritaria, dentro de la Unión Europea.
Owen Jones, como Podemos y gran parte de la izquierda “europeísta”, propone una estrategia de votar por “quedarse para cambiarla desde adentro”. Pero si esta estrategia ya fracasó en Grecia con el gobierno de Syriza, mucho más equivocada aparece en este caso, cuando la campaña por seguir en la UE la lideran Cameron y las grandes multinacionales británicas.
Entonces, ¿votar por “irse” o votar por “quedarse”? En este caso, la única opción política independiente pasa por la abstención y por difundir una posición anticapitalista e internacionalista.

Josefina L. Martínez
Historiadora | Madrid

jueves, 23 de junio de 2016

La impunidad de ayer y de hoy




El próximo lunes 27 de junio se cumplen los 43 años del golpe de estado en Uruguay y el inicio de la histórica huelga general de la clase trabajadora que lo enfrentó por dos semanas, que se dio en el marco de grandes luchas sociales de la región y la respuesta del imperialismo y las clases dominantes a través del Plan Cóndor.
Hoy día la mayoría de los crímenes de la dictadura uruguaya y de la región todavía siguen impunes y muchos de los que somos hijos, familiares o expresos políticos, seguimos sin obtener respuestas de las autoridades, vemos cómo caminan libres por las calles los represores de aquellos años y encima vemos cómo éstos atentan impunemente contra el GIAF (Grupo de Investigación en Antropología Forense) en Uruguay.
Pero también vemos como la impunidad de los crímenes de las dictaduras de los setenta tienen su continuidad en la impunidad de los represores de hoy, como los casos de asesinados en democracia en la Masacre del Hospital Filtro o en los múltiples casos de gatillo fácil y represión en los barrios populares, que tuvo su edición más reciente hace pocas semanas en barrio Marconi en Montevideo.

Plan Cóndor, golpe y huelga

El Plan Cóndor fue un plan sistemático de represión contra la clase trabajadora y la juventud revolucionaria del Cono Sur, que en la época vivía un proceso de ascenso en sus luchas. El golpe de estado en Uruguay fue un eslabón de esto y una continuidad de la represión social y política que se vivía en el país desde hace años. En particular mis padres, mi familia, que eran parte de esa clase trabajadora y esa juventud, vivieron tempranamente la persecución y represión del estado. Llevamos en la memoria el relato de mi abuela Blanca Nilo y mis tíos de cómo la patota de Gavazzo ingresaba violentamente, con metralleta en mano, a nuestra casa en el barrio de La Teja para llevarse a todos sus hijos y amenazando a toda la familia.
Hecho el golpe, los trabajadores y la juventud lo enfrentaron heroicamente durante dos semanas en la huelga general y derrotada la misma la persecución y el asesinato no pararon. El estado y sus represores siguieron persiguiendo, torturando, encarcelando y asesinando militantes, incluso en el exilio. Como pasó con mis padres María Asunción Artigas y Alfredo Moyano que fueron secuestrados y desaparecidos en Argentina en 1977- 1978, por parte de fuerzas represivas uruguayas en coordinación con las fuerzas represivas argentinas.

La impunidad de los represores

Hoy día la mayoría de los criminales de la represión en los setenta siguen impunes en Uruguay y en la región. Recientemente el fallo del juicio del Plan Cóndor en Argentina, si bien logró la condena de varios represores como el uruguayo Manuel Cordero, no incluyo finalmente en su informe de sentencia el papel jugado por EEUU en el Plan Cóndor y varios casos, como el de mis padres, quedaron excluidos por el fallecimiento del represor Videla, a causa de la demora que tuvo el proceso en llegar a la sentencia.
En Uruguay están amparados por el sistema jurídico, históricamente a través de la ley de Caducidad que garantizó la impunidad de los represores por muchos años, y sobre todo por el sistema político con los pactos de impunidad de los grandes sectores políticos con los militares a través de pactos como el del Club Naval, y del régimen en general, con el accionar reaccionario de la justicia y las decisiones tomadas en los últimos años por la Suprema Corte de Justicia, las cuales frenaron los pocos casos que se estaban investigando. El resultado es la condena simbólica a unos pocos represores, que gozan de variados privilegios como la cárcel vip, la prisión domiciliaria, y las salidas transitorias. Privilegios que tiene por ejemplo el represor José Gavazzo (que goza de prisión domiciliaria y salidas transitorias), Ernesto Ramas, entre otros.
Todas estas trabas al avance de la justicia y la impunidad resultante, hacen caso omiso a la legislación internacional vigente sobre los crímenes de lesa humanidad o a sentencias internacionalmente reconocidas como la sentencia del caso Gelman de la Corte Interamericana de DDHH.

La impunidad de hoy

Las salidas de las dictaduras tuvieron como condición la impunidad de los represores, así los nuevos regímenes “democráticos”, tuvieron como génesis la injusticia. En el caso de Uruguay la garantía fue el Pacto del Club Naval y otros pactos, de los grandes partidos políticos como el Frente Amplio, el Partido Colorado y el Partido Nacional con los militares, consagrados con la ley de Caducidad. Quedó demostrado que el objetivo de esta impunidad era la preservación de las fuerzas represivas del estado, para volver a usarlas en caso de necesidad a favor del régimen y las clases dominantes. Esto fue así y lo sigue siendo en Uruguay, con los crímenes en democracia como los asesinatos políticos de la masacre del Hospital Filtro en los noventa, los crímenes sociales de las fuerzas represivas, en especial la policía, contra la juventud pobre con los casos de gatillo fácil y la represión a todo un barrio como pasó en el Marconi hace pocas semanas, la persecución y judicialización de la protesta social contra trabajadores y estudiantes en las últimas luchas del sector educación en los años 2013 y 2015, con casos demostrados de espionaje y persecución por parte de aparatos de inteligencia venidos de los setentas como el DOE (Departamento de Operaciones Especiales), la impunidad del robo y la amenaza a los científicos del GIAF a comienzos de este año, entre otros casos.

En las calles

Este 27 de junio habrá nuevamente una marcha que recordará el golpe y la represión estatal, convocada por organizaciones de DDHH, de estudiantes y de trabajadores, la cual concentrará en la plaza del Entrevero a las 18 horas. Frente a la impunidad reinante, los familiares, los trabajadores y la juventud, debemos seguir luchando en las calles, para encarcelar a todos los represores impunes de los sesenta y los setenta, como también a los represores actuales. La lucha contra los crímenes de la dictadura es también la lucha por parar las amenazas contra el GIAF y la represión y el gatillo fácil en los barrios populares, es denunciar la persecución y judicialización que se les hace a los trabajadores y estudiantes que salen a luchar como pasó a partir de la represión en el CODICEN, en la última huelga de la educación en 2015.
Por todo esto, es importante que el 27 de junio seamos miles en las calles, para manifestar que los trabajadores y la juventud estamos en pie de lucha contra la impunidad de los crímenes de la dictadura, así como también contra la represión estatal que hasta hoy día sigue vigente, porque recordar la fecha del golpe de estado es recordar que luchamos contra la impunidad de ayer y también contra la impunidad de hoy.

María Victoria Moyano
Nieta restituida | CeProDH

martes, 21 de junio de 2016

Los trabajadores: columna vertebral en el desarrollo del socialismo cubano




El Pleno del Consejo Nacional de la Central de Trabajadores de Cuba discutió este sábado 18, en el Teatro Lázaro Peña, los documentos del 7mo. Congreso del Partido sometidos a consulta popular

El papel de los trabajadores y la organización sindical en el control de la gestión económica de las entidades, la necesidad del estímulo moral y material y de que el salario se corresponda con la calidad, cantidad y complejidad del trabajo, así como que se tenga más en cuenta la opinión de los sindicatos en la selección de los directivos de las entidades; fueron algunos de los aspectos planteados por los participantes en el C Pleno del Consejo Nacional de la CTC durante el análisis de los documentos del 7mo. Congreso del Partido, sometidos a consulta popular.
El debate, que contó con la conducción de Ulises Guilarte de Nacimiento, secretario general de la CTC y miembro del Buró Político del Partido, y la presencia de Jorge Cuevas Ramos, integrante del secretariado del Comité Central del Partido, estuvo muy centrado en todo momento en la actividad de los trabajadores y su organización de acuerdo con el rol que desempeñan en la sociedad.
Ello quedó evidenciado en intervenciones como la de Mayda Díaz, secretaria del buró sindical de la Universidad de La Habana, quien se refirió a que los tiempos actuales requieren de una redefinición de lo que entendemos como clase obrera, porque el obrero que concibió Marx no es el que vive en la Cuba actual.
Rodolfo Jiménez Polanco, funcionario de la CTC Nacional, apoyó el criterio de la profesora y añadió que un ejemplo de esos cambios es el emergente sector no estatal como parte de esa clase obrera.
Son trabajadores que han dado muestras de su respaldo a la Revolución y que como viva expresión de su conciencia de proletariado, alrededor del 80 % de quienes se desempeñan en estas modalidades ya se han afiliado a un sindicato, argumentó.
Jorge Cuevas Ramos respaldó el planteamiento igualmente, a partir de la diversidad de actores que hay en el sistema empresarial cubano, donde conviven quienes desempeñan oficios con especialistas de alta calificación, entre otros. De modo que propuso que en el glosario de términos que acompaña a los documentos Conceptualización del modelo económico y social cubano de desarrollo socialista y Plan Nacional de desarrollo económico y social hasta 2030: propuesta de visión de la nación, ejes y sectores estratégicos; se incluyera la definición general de clase obrera.

LOS TRABAJADORES Y EL SINDICATO EN EL CENTRO DE LA GESTIÓN ECONÓMICA

Luis Manuel Castanedo, secretario de la CTC en La Habana, insistió en que cuando se habla de la remuneración del trabajador, esto debe aparecer reflejado en la conceptualización del mismo modo en que está en la Constitución de la República, de acuerdo con el principio de distribución socialista: “de cada cual según su capacidad, a cada cual según su trabajo”.
En este sentido Abel Rivero, jefe departamento de la CTC nacional, precisó que el salario depende del esfuerzo individual; a lo cual Castenedo añadió que debe quedar claro que se deriva de la calidad, cantidad y complejidad del trabajo individual.
Por su parte José Antonio Alonso, secretario general de los trabajadores civiles de la defensa, plateó que si bien en el documento de la conceptualización queda claro que las entidades presupuestadas están sometidas al control popular, lo mismo debería aparecer explicitado en el caso de las empresas. “En una sociedad como la nuestra todos estamos sometidos al control popular, a no ser que haya una definición diferente para este término”, remarcó.
Propuso igualmente que quedara por escrito que además de los colectivos laborales en general, la organización sindical tiene responsabilidad directa en la elaboración, ejecución y control de los planes y el presupuesto.
Esta sugerencia motivó un debate sobre lo que hoy sucede en los centros laborales, donde muchas veces los trabajadores son consultados, pero no tienen una participación real, permanente y sistemática en estos asuntos, a pesar de normativas como los convenios colectivos de trabajo.
En esa misma cuerda, la secretaria de la CTC de la Universidad de La Habana apuntó que en lo que se refiere a la designación de los directivos, debería escucharse la opinión de los sindicatos aun cuando se escuchen las opiniones del Partido.
Muy estrechamente relacionada con la vida de las secciones sindicales resultó la preocupación expresada por Luis Castanedo, en lo relativo a los estímulos morales y materiales a los trabajadores.
El secretario de la CTC en la capital expresó que el documento de la conceptualización solo precisa este asunto en el sector empresarial, cuando el 51 % de la fuerza trabajadora está en el sector presupuestado. Consideró además que, si es necesario, hay que fijar este aspecto dentro de los planes de las entidades para evitar que se esgrima esta ausencia como justificación a la hora de llevarlos a vías de hecho.
A partir del respaldo que generó esta intervención, salieron a relucir las violaciones que se producen hoy en cuanto a lo legislado sobre el tema, lo cual ocurre en parte por la diversidad de normas legales que existen.
Se explicó que se trata de un tópico que está siendo evaluado por los organismos de la administración central del estado (Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Ministerio de Finanzas y Precios y Ministerio de Economía y Planificación) de conjunto con la CTC.
Carlos Pérez, director de la dirección global del Ministerio de Economía y Planificación, explicaba que hoy muchas de las cosas que suceden en la sociedad se generan por las distorsiones económicas.
“El salario no satisface las necesidades y eso se ha tratado de suplir con diferentes maneras de estimulación que no deberían existir, porque cuando lo que se pague esté realmente en correspondencia con lo que se realiza y tenga el poder adquisitivo adecuado, no habrá necesidad de repartir jabas, electrodomésticos y el propio trabajador será quien pague sus viajes a un hotel, por ejemplo”, argumentó.

MANTENER LAS ESENCIASL DEL SOCIALISMO

Otros aspectos debatidos fueron la atención a los cuadros y la promoción de mujeres, negros y mestizos a cargos de dirección, así como la importancia de las nuevas tecnologías para el desarrollo del país. Además, la concentración de la propiedad y la riqueza, y las vías mediante las cuales se tratarán de impedir estos fenómenos.
Ermela García, miembro del secretariado nacional de la CTC, señaló que este es un elemento muy discutido porque se sabe que actualmente -y producto de los cambios en el modelo económico cubano-, hay personas que van teniendo ingresos importantes y ante esa realidad no se puede permanecer impasibles, porque afectan la esencia misma de nuestra sociedad. Regular esos elementos fue el consenso entre los participantes.
En el acápite referido a las formas de propiedad que propone la Conceptualización, Ernesto García Ramos, trabajador por cuenta propia de Villa Clara, manifestó estar acuerdo con las cinco formas que se recogen (propiedad socialista de todo el pueblo, cooperativa, privada, mixta y de las organizaciones y formas asociativas).
Consideró que este proceso de consulta es un verdadero ejercicio de democracia participativa, en el cual también se incluyen los trabajadores no estatales, quienes estarán en igualdad de condiciones para aportar ideas cuando se realicen las discusiones en las secciones sindicales.
Ratificó que los trabajadores no estatales comprenden su papel en el desarrollo del país y que no habrá ruptura entre estos y la dirección de la Revolución.
No obstante estar reconocido como un derecho ciudadano el acceso al empleo, y estar recogido así en el documento de la Conceptualización, la secretaria de la CTC en Cienfuegos pidió que se explicitara que es el Estado quiendebe garantizar este derecho, promoviendo diversas fuentes de empleo.
Por otro lado se insistió en la importancia de potenciar la labor agrícola a partir de repoblar las áreas rurales mediante una estrategia coherente de desarrollo económico y social.

RUMBO AL 2030

Proponer políticas que beneficien a las madres trabajadoras que tengan hijos, de modo que se pueda incentivar la natalidad y aportar por esta vía a la solución del problema del envejecimiento poblacional en Cuba, fue uno de los asuntos discutidos por los participantes en el pleno.
Con relación a este aspecto el país viene trabajando de forma integral en la problemática demográfica, se comentaba en la jornada de este sábado.
El Plan rige el desarrollo del país y busca soluciones integrales a los problemas de la nación, manifestaba Carlos Pérez al referirse al tema, por lo cual no solo se habla de envejecimiento o fecundidad, sino que se analiza y actúa atendiendo al fenómeno en todas sus aristas.
Los trabajadores mostraron inquietudes además con respecto a la unificación monetaria y cambiaria, el poder adquisitivo real y la no inclusión de algunas industrias entre los sectores estratégicos, como el caso del níquel, abordado por el secretario de la CTC del municipio de Moa, en Holguín.
Aun cuando se planteó reconsiderar la propuesta, la intervención permitió una reflexión en torno al concepto de sectorestratégico que se plantea en el Plan 2030. Ellos no se definen solo porque generen ganancias, sino que es preciso además que impulsen el desarrollo de otras áreas a través de encadenamientos productivos o porque garanticen infraestructura para otros servicios, se precisó.
Ulises Guilarte, tras la aprobación de ambos documentos por los participantes, dijo que estos reflejan, realzan y revitalizan muchos de los derechos de los trabajadores conquistados con la Revolución; por lo cualllamó a profundizar en el espíritu de propietarios que debe primar y a trabajar para crear las riquezas, porque sin ellas no podremos avanzar en el camino del desarrollo.
De intercambio valioso calificó por su parte Cuevas Ramos a la sesión de trabajo y exhortó a continuar buscando todos los elementos que les permitieran dirigir los procesos en sus lugares de actuación.
Los documentos –consideró- no pueden verse por separado, sino en conjunto con todo lo discutido en el 7mo. Congreso: el Informe Central y el discurso de clausura del Primer secretario del Partido. “Todo mezclado es una plataforma amplísima de trabajo”.
Enfatizó en que la esencia de la economía socialista es el ser humano, de ahí la importancia de la participación de todas las organizaciones en este debate.
Este intercambio es una fortaleza enorme y también este ejercicio nos da una enorme responsabilidad con su consecución, añadió. El que estén presentes en este encuentro quienes conducen los procesos en los territorios nos permitirá que esta misma riqueza en la discusión se traslade a cada municipio y centro de trabajo.
Manifestó que la consulta que se realiza actualmente en todo el país es un gran aporte del pueblo y la militancia -dentro de ellos los trabajadores-, a perfeccionar estos documentos que son la base que regirá los destinos de la nación en los próximos años. De ahí que convidó una vez más a leerlos, estudiarlos, profundizar, preguntar y buscar elementos puntuales de los territorios para enriquecer este debate, que es una muestra del carácter democrático de este proceso y otra fortaleza de la Revolución.

Karina Marrón González | karina@granma.cu

El gobierno mexicano masacra a los docentes de Oaxaca




Viva la lucha de los profesores

Según la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), la represión de las fuerzas policiales (estaduales y nacionales) contra los maestros de Oaxaca, estado del sur de México, ha dejado ocho muertos, 45 heridos de bala y 22 desaparecidos. Los referentes docentes han reclamado la renuncia inmediata del gobernador Gabino Cué Monteagudo.
En las últimas semanas, las protestas contra la reaccionaria reforma educativa del presidente Enrique Peña Nieto se habían multiplicado en varios estados del sur mexicano, como Guerrero, Michoacán y Tabasco. Pese a la masacre, continuaban los piquetes de maestros en distintos puntos del país.
Entre otros puntos, la reforma educativa “impone la evaluación del profesorado y su expulsión en caso de que se nieguen a realizar las pruebas, y acaba con la concesión automática de plazas a maestros de escuelas normalistas” (Página 12, 20/6). Una manera de destruir el estatuto ministerial docente y la organización del mismo. En el último mes, decenas de telegramas de despido fueron enviados a los docentes afiliados a la CNTE.
La represión no es un rayo en cielo sereno: el gobierno de Peña Nieto ya había reprimido a los docentes en Chiapas, hace poco más de un mes. Uno de los docentes que participó de la protesta apareció muerto a golpes en su casa poco después. Pocos días antes de la masacre de Oaxaca, la justicia abrió una causa penal contra dirigentes de la CNTE.
Producto de la rápida divulgación de la masacre y del repudio que generó, la policía federal tuvo que salir a reconocer el uso de armas de fuego.
El gobierno nacional despliega una avanzada militar y para-militar sobre los trabajadores docentes que enfrentan la reforma.
Viva la lucha de los docentes mexicanos. Abajo la reforma laboral. Basta de represión. Aparición con vida de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

María Negro

lunes, 20 de junio de 2016

La OEA Sobre la Mesa




¿Un secretario equivocado o una organización sin futuro? A propósito del nuevo desencuentro de las dos Américas, en las últimas reuniones de la OEA, analistas internacionales ponen el tema Sobre la Mesa.

Fallos en el juicio del Plan Cóndor no resultaron acordes a lo esperado




El tribunal oral federal 1 argentino dictó sus fallos en la causa Plan Cóndor y Automotores Orletti. El represor uruguayo Manuel Cordero fue condenado por 25 años. Sin embargo fue de las pocas condenas a 25 años logradas, en el marco también de absoluciones, prisiones domiciliarias, la ausencia del rol de Estados Unidos y tampoco de otros casos que involucraban a Videla por la muerte del genocida.

Un juicio histórico con trascendencia internacional

En la causa se investigaron los secuestros coordinados por las fuerzas represivas, los servicios de inteligencia y diplomáticos de varios países del Cono Sur (en particular Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay), en el marco del Plan Cóndor, en perjuicio de miles de militantes sociales y políticos en la década de los setenta. Victimas que terminaron sufriendo la reclusión clandestina y la desaparición forzada.

Manuel Cordero

Uno de los represores condenados fue el uruguayo Manuel Cordero, que se encuentra detenido en Argentina, es uno de los condenados en la causa, en relación a los delitos cometidos en Automotores Orletti, de los que se conoce van desde la tortura hasta el secuestro y la desaparición forzada. Otros seis imputados uruguayos no fueron alcanzados por el juicio por cumplir penas en Uruguay, como por ejemplo José Gavazzo que goza de prisión domiciliaria y el mismo día del fallo le fue otorgada una salida transitoria. Además de su relación con Orletti, Manuel Cordero era ya un conocido torturador desde antes del golpe de estado en Uruguay en 1973. En particular ya desde fines de los sesenta se conoce su participación en la represión y la tortura durante la época de la presidencia de Jorge Pacheco. Cordero es también conocido en Uruguay por ser junto a Gavazzo y Silveira de instruir y preparar en las técnicas de la tortura a las fuerzas represivas uruguayas, a las puertas del golpe de estado. Por lo tanto Cordero es una de las pruebas vivientes de las raíces del terrorismo de estado en la década de los sesenta.
El fiscal había solicitado la condena del represor a la pena de 25 años de reclusión . Cosa que se confirmó en la sentencia de este viernes, por privaciones ilegítimas en el marco del Plan Cóndor de: Washington Cram González, Alberto Cecilio Mechoso Méndez, León Gualberto Duarte Luján, Ruben Prieto González, Ary Cabrera Prates, Adalberto Soba Fernández, José Hugo Méndez Donadío, Francisco Edgardo Candia Correa, María Emilia Islas Gatti de Zaffaroni, Jorge Roberto Zaffaroni Castilla y María Claudia García Irureta Goyena de Gelman.

La ausencia de las causas de Videla

Como declararon algunos familiares, la sentencias dejó varios sabores amargos, por la ausencia de las causas de Videla que ni siquiera se nombraron aunque éste estuviera muerto, cosa que incluso fue denunciada por el CELS posteriormente, y por la no mención tampoco del rol que jugó Estados Unidos en el Plan Cóndor.
Por ejemplo lo dicho por Elsa Pavón, cofundadora de Abuelas de Plaza de Mayo y la primera abuela en recuperar a su nieta, Paula Logares cuyos sus padres fueron víctimas del Plan Cóndor, lo resumió muy bien diciendo que “Videla murió, muchas personas quedaron sin sentencia” y agregó: “Me costó seis años encontrar y recuperar a mi nieta. Por eso digo que tal vez es desagradable lo que digo, pero me parece tan pobre ante tanto robo y tanto intercambio entre seis países. A mí personalmente me parece una afrenta y una vergüenza” Otra marca de la impunidad fue la no mención de los casos que quedaron afuera por la muerte de Videla, como dijo Elsa: “por lo menos el Tribunal debería haberlo nombrado a él y decir que tales personas, que fueron muchas, quedaron sin sentencia”.
Esto fue reafirmado por la nieta restituida Victoria Moyano Artigas, nacida en el pozo de Banfield e hija de los desaparecidos uruguayos Asunción Artigas y Alfredo Moyano,: “para colmo, en estos años se murieron genocidas como Videla, y eso tiene consecuencias graves como por ejemplo que el caso de mis viejos, o los de Paula Logares, la primera nieta en recuperar su identidad, entre otros, por los que estaba acusado Videla, no fueron parte de los casos por los que se condenó al resto de los genocidas. Esto a pesar de estar probada la asociación ilícita” y agregó: “El rol de Estados Unidos, el país que financió y alentó las dictaduras, no se trató. Quedó en que se haría ’en otro lugar’, es decir, en ningún lugar y nunca”.“Sólo fueron tratados 109 casos, quedan muchísimos casos que siguen impunes y la realidad es que no creo que se abra una nueva instancia de juicio por los crímenes del Plan Cóndor, además los genocidas se están muriendo”,

La impunidad no se termina aquí

Más allá de este del avance en cuando a la condena por asociación ilícita, las absoluciones y concesiones de prisión domiciliaria en este juicio, junto a la no mención de Estados Unidos y las causas que involucraban a Videla, dan un resultado insuficiente en comparación con magnitud de los crímenes cometidos. Además, todavía quedan represores por juzgar y siguen impunes y protegidos por el sistema legal y el régimen político en países como Uruguay, o gozan de grandes privilegios en su condena. La demostración de la sistematicidad criminal del Plan Cóndor que se hizo en este juicio debe ser un paso para avanzar en el juicio y castigo a los represores que actuaron en todo el Cono Sur, para terminar con la impunidad de la que todavía gozan los criminales de lesa humanidad.

Sebastián Artigas

domingo, 19 de junio de 2016

Claves para entender la situación política brasileña




Delaciones y renuncias golpean al gobierno golpista. Claves para entender las encrucijadas de la crisis política brasilera.
Claves para entender la situación política brasileña.

Las delaciones de Sérgio Machado, expresidente de Transpetro, causaron un gran impacto en el edificio golpista. Provocando la caída de tres ministros y dejando al propio Temer en la mira. La creciente rivalidad entre el procurador general de la República, Rodrigo Janot, y el presidente del Senado, Renan Calheiros (que afirmó “soy Dilma") abren posibilidades de que la próxima votación en el Senado sea favorable a un retorno de la petista (los senadores que declararon votar contra Dilma no suman hasta el momento 40 votos, siendo necesarios 54 para la aprobación del impeachment).

1. Temer y la búsqueda de estabilidad por la mano del “mercado”. Los límites de esta operación

Temer llegó al poder por un frente golpista que involucraba a múltiples actores, cada uno con su propia agenda, pocas cosas los unían. Básicamente sacar a Dilma y promover un gobierno que aplicara ajustes más duros y rápidos de los que Dilma venía implementando. La economía y los ataques a los trabajadores pueden ser la fortaleza de este gobierno que recibe ataques diarios en su frente político a partir de los escándalos de corrupción que investiga la Operación Lava Jato, afectando a sus ministros e incluso a su figura. Estas dificultades reabren las divergencias de este frente y agregan elementos de mayor inestabilidad política en el país.
Las primeras semanas, especialmente con la aprobación de un paquete millonario de reajustes para el poder judicial, y toda la casta política, le rindió duras críticas. No estaba cumpliendo con la misión asignada.
La propuesta de techo a los gastos públicos según la inflación y la divulgación de los resultados de la economía que muestran algún nivel de atenuación de la recesión dejaron a los empresarios más amigables. Todos los medios y la patronal se esfuerzan concientemente en enfatizar los datos positivos e incluso inflarlos. La Federación de Industrias del Estado de San Pablo (FIESP) se apresuró a darle su apoyo, repitiendo que quiere ver la agenda de ajustes implementada. El diario Estado de São Paulo publicó una editorial afirmando que los avances en la economía solo podrán darse si avanza la estabilidad del gobierno. Y este viernes (17) publicó un nuevo editorial planteando que puede ser que el gobierno sea corrupto, como se expuso en la denuncia de Machado, pero la misma se refiere a un período anterior al mandato que no puede, por tanto, ser anulado, y que la tarea económica del país es más importante. A pesar de que, para este mismo diario, el fin del gobierno de Dilma era una tarea de limpieza de la moral pública.
Uno de los principales resultados que Temer tiene para mostrar fue iniciado bajo el gobierno de Dilma y ahora él recoge sus frutos, es un importante avance en la tasa de explotación de los trabajadores. Con la inflación, la desvalorización del real, el aumento del desempleo y la rotatividad del trabajo, el salario medio de los brasileros ya cayó casi un 17% en dólares. Las empresas exportadoras agradecen, sus ganancias aumentan rápidamente. Si el escenario de la economía mundial persiste, las commodities mantienen la tendencia de revalorización y los Estados Unidos no aumentan sus tasas de interés, es posible que los resultados específicos de este mes se extiendan, atenuando el apuro de los ataques de la patronal, sin por ello atenuar los recortes en la salud y educación y el aumento del desempleo.
Por otro lado, la perspectiva del “Brexit” a ser votada la semana que viene estremece a los mercados financieros y representa, como “evento organizado”, el factor político más importante que otorga inestabilidad a la situación mundial. Por eso no se pueden descartar escenarios internacionales más convulsivos y sus efectos sobre la economía y la política nacional. Pero al día de hoy esta es la única playa que ofrece algún sol a Temer. Y no es suficiente para darle refugio, pues las denuncias de corrupción no se detienen y la necesidad de votar ajustes, al mismo tiempo que aguarda la votación final del impeachment, lo deja entre la espada del “mercado” y la “pared” de la mayoría de los dos tercios en el Senado. A modo de ejemplo, no puede votar ninguna medida que desagrade a un senador o a su base electoral bajo pena de perder votos. Necesita agradar al mercado, sin arriesgar la mayoría que depende de 5 votos. Es decir, incluso la economía que actúa como fuente para un escenario de estabilidad del gobierno golpista de Temer, ofrece riesgos y límites. Lo último que su gobierno, sin ninguna legitimidad y bajo la mira de los actores de la Operación Lava Jato, quiere es una presión del “mercado” que implique su destitución para que por la vía de nuevas elecciones asuma uno más ajustador.

2. División e inestabilidad en el frente golpista

El frente golpista unió intereses dispares. Los caciques del PMDB, las diferentes alas tucanas (PSDB), los medios y buena parte del poder judicial. Cada uno de estos actores propone salidas diferentes para la crisis. Aécio Neves (PSDB y ex candidato presidencial) defendía nuevas elecciones a través de la anulación de la lista Dilma-Temer por acción de Tribunal Superior Electoral, propuesta similar a la hecha por el gran diario nacional Folha de São Paulo. Serra (PSDB), con menores chances en una elección directa, busca primero lograr mayoría al interior de su propio partido y segundo en las urnas, prefería alguna solución indirecta como un llamado “semi parlamentarismo” (que significa en la práctica alejar a Temer en 2017 y que el nuevo presidente sea electo por el Congreso). De los grandes medios el Estado de São Paulo era el más enfático en la defensa del impeachment.
En el poder judicial luego de que todas las alas actuaran juntas en respaldo al golpe, dejando en vigor la decisión de Gilmar Mendes que impidió la pose de Lula como ministro, a pesar del absurdo constitucional de esta medida cuando todavía no había asumido, ahora hay claras señales de divisiones a su interior. Hay sectores que trabajan por la impunidad general luego del golpe (Gilmar Mendes), otras que quieren una línea dura (Janot) y una tercera de Teori que busca seguir el trabajo de demolición de los partidos del régimen y del gobierno de Temer sin que esto implique mandar a prisión a muchos políticos. Esta línea de Teori se combina más con la línea de otros medios como O Globo, que habla de una “refundación del sistema político” por la acción del poder judicial y la presión popular.
Si ya había divergencias de intereses previos al golpe, el accionar de cada uno de los actores del frente golpista genera mayor inestabilidad. Entre ellos, seguir con la Operación Lava Jato o ponerle fin, estabilizar o no al gobierno de Temer, cambiar o no el sistema partidario, promover nuevas elecciones y otros roces que multiplican las divergencias.

3. Avanza la Operación Lava Jato, avanza la imprevisibilidad

La Operación Lava Jato luego de haber contribuido a la instalación de Temer en el poder está ahora en un rumbo que genera mayor inestabilidad. Lejos de significar un combate a la corrupción y un resarcimiento de los billones robados de los cofres públicos, cada delator está logrando devolver una parte de lo que declara que se llevó, indicar algunos nombres y cumplir una leve condena en sus mansiones. Ahora que la Operación avanza contra el PMDB e incluso sobre sectores del PSDB, no es posible encontrar ni una crítica que provenga de sectores del PT. Todos aplauden este fortalecimiento de un brazo arbitrario y represivo del Estado brasilero, siempre y cuando afecte a los adversarios.
Esta posición ya encontraba fuerte eco en la izquierda nacional con figuras como Luciana Genro del PSOL reivindicando un “Lava Jato hasta el final”, y al PSTU festejando cada acción de Janot como si fuese un paso adelante de su “Fuera Todos” y no el fortalecimiento del Estado capitalista y su poder de árbitro, que más temprano que tarde, se volverá contra los trabajadores. Como parte de esa política, el PSTU en la dirección mayoritaria de la Central Sindical Popular (CSP-Conlutas), central que cumplió un papel funcional al golpe de la derecha, ahora amenaza a quien quiera detener el Lava Jato, desarmando a los trabajadores estratégicamente al no levantar una política independiente de las instituciones del Estado capitalista.

4. Crecen las chances de la vuelta de Dilma y la conciliación con la derecha y los empresarios

En medio de las desinteligencias del frente golpista sin ser aun la probabilidad mayor, retornan las chances de Dilma de volver al poder. Esta chance se daría por la vía de que Temer pierda su mayoría de los dos tercios del Senado. Intentando atraer esta base de senadores, Dilma, Lula y sus emisarios vienen realizando reuniones. Además, en diversas entrevistas Dilma ha señalado que volvería al poder para convocar alguna forma de participación que implique el sufragio popular, sean nuevas elecciones o un plebiscito para decidir su continuidad o no en el cargo.
Tal como hicieron en todos sus años de gobierno, como intentaron frenéticamente frente a la votación del impeachment en la Cámara, la estrategia petista es la de los “arreglos” y la conciliación de clases con la patronal y la derecha. Quieren convencer a los parlamentarios de la derecha, empresarios, que pueden ser un camino más seguro para que el país pase por nuevas elecciones y, por esta vía, lograr un nuevo gobierno ajustador, respaldado por las urnas.
Como parte de esta estrategia de conciliación, se subordinan las jornadas de “lucha contra el golpe” promovidas por centrales sindicales como la CUT y la CTB, promoviendo días de “resistencia” para que queden registradas, mientras no toman una sola medida de apoyo a las luchas en curso, como las de la juventud y los trabajadores de las universidades estaduales paulistas, que en la Universidad de San Pablo se enfrentan a la represión, la de los profesores de Río de Janeiro y de Río Grande do Sul. Aíslan, fragmentan, silencian y derrotan las luchas, convirtiéndose en uno de los pilares de los ajustes de los golpistas. Actúan como freno para enfrentar los despidos en la industria, la privatización de Petrobras y no desarrollar una verdadera batalla para derribar al golpista Temer.

5. Basta de métodos de conciliación con la derecha y los empresarios por parte del PT

Un programa independiente para el país pasa por atacar a los capitalistas y sus políticos. La política burocrática de las centrales sindicales petistas contra la organización de los trabajadores es la contratara del “pacifismo con responsabilidad” de Lula con los empresarios, los parlamentarios, magistrados y jueces golpistas. La burocracia sindical petista es uno de los principales pilares de sustentación de los ataques a los derechos laborales y del sistema de seguridad social y los recortes presupuestarios, desde una posición no golpista y discursivamente opositora al gobierno de Temer.
La única forma de derrotar estos ataques es rodeando de solidaridad las luchas en curso y, como están haciendo en Francia, confiar en la fuerza del movimiento obrero unificado con la juventud.
Lo que las centrales sindicales callan es lo que deberíamos cuestionar para levantar un plan de emergencia frente a la crisis. Es necesario impedir los despidos y la reducción salarial. Toda empresa que alegue falta de recursos para mantener los salarios y empleos debe abrir su contabilidad para mostrar dónde fue el dinero que ganó; contra la inflación y el desempleo que aumentan la tasa de plusvalía absoluta extraída por la patronal, debemos levantar escala móvil de salarios y de horas de trabajo, reduciendo la jornada sin reducción salarial, ocupando a todos los que están en condiciones de trabajar. Las que amenacen con el cierre o despidos en masa, deben ser ocupadas y puestas a producir bajo control obrero y bajo responsabilidad del Estado que garantice las materias primas. Esas medidas anticapitalistas, de autodefensa obrera, exigen naturalmente un choque con el régimen político de los capitalistas, por eso son “olvidadas” por el PT.
Dilma busca replantear el pacto de 1988, de la transición democrática, con la misma derecha y llamando al pueblo a participar de la misma con un mero sí o no en un plebiscito. Al contrario de esto, una nueva Constituyente Libre y Soberana, impuesta por la lucha de los trabajadores, debe atacar este pacto tutelado por los militares y defender los derechos exigiendo que todos los jueces sean electos, revocables y ganen los mismo que una maestra, y lo mismo para los políticos de alto escalafón; que elimine el pago de la deuda pública y estatice bajo control obrero las empresas públicas estratégicas, que haga que los capitalistas paguen por la crisis, expulse al imperialismo y contribuya a que los trabajadores reconozcan los límites de toda “democracia” conviviendo con la FIESP, los ruralistas y las bancadas de la Iglesia y pasen a defender una forma superior de gobierno, un gobierno de los trabajadores anticapitalista.

Leandro Lanfredi
Trabajador petrolero | Rio de Janeiro

Google, el gigante detrás del buscador




“El mensaje que estoy tratando de enviar es que la tecnología es política, y que muchas de las decisiones acerca de la tecnología en realidad no son en absoluto acerca de la tecnología. Son de política. Y necesitan ser examinadas tan de cerca como las decisiones sobre política”. Eugene Morozov

Como plantea Natalia Zuazo en su libro Guerras de internet “el buscador que utilizamos va monitoreando y guardando nuestras preferencias: desde lo que tipeamos, los avisos sobre los que hacemos clic, las paginas que visitamos, las aplicaciones que utilizamos, el lugar en donde estamos haciendo esta pesquisa. Cuando usamos nuestro celulares, las aplicaciones registran a través del GPS nuestra ubicación, nos piden acceder a datos de nuestras llamadas, contactos, preferencias de búsquedas, compras, fotos, música”.
Y en todo está Google, el navegador es el Google Chrome, el mail es de Gmail, nuestros celulares usan Android de Google y bajamos todos nuestros programas de Google Play, si necesitamos ir a algún lugar usamos Google Maps, si queremos ver un video entramos a YouTube (sí, también es de Google), queremos traducir algo, Google tiene su traductor y reinando por encima de todo, está la respuesta a cualquier pregunta, “googlealo”, es decir, usa el buscador de Google.
Claramente estamos frente a una centralización de la información que no es ingenua, dejamos que el contenido de Internet esté regularizado por una empresa imperialista que tiene estrecha ligazón con las agencias de inteligencia norteamericana. Recordemos que Edward Snowden implicó a Google como una de las compañías que brinda información de particulares a la NSA.
Para dejarlo en claro, la parte de negocios del buscador de Google es una gran empresa de publicidad. El 90 % de las ganancias del grupo provienen de publicidad, la compañía estadounidense consiguió volver a liderar claramente la lista de las firmas internacionales que más ingresos publicitarios logra, alcanzando en 2015 los 67.390 millones de dólares.
Pero Google es la firma que conocemos, en realidad es una parte del conglomerado Alphabet.

- AdSense: es el principal negocio de publicidad de Google una de sus mayores fuentes de ingresos.
- Google Analytics: servicio ofrecido para controlar el tráfico en las web´s.
- Boston Dinamycs: es la parte encargada de robots de Google, ligada fuertemente a las contratistas militares.
- Blogger: la forma más fácil de poner en pie un blog.
- DeepMind: empresa dedicada a la inteligencia artificial
- Drive: Ligada a todos sus otros servicios esta compañía permite almacenar contenido en la “nube”.
- Earth: con esta aplicación podemos recorrer con imágenes satelitales cada rincón del planeta(salvo obvio las que Google nos prohíbe ver).
- Flights: compañía dedicada a vender pajes aéreos.
- Play: La tienda de Android desde donde descargamos cualquier aplicación que usemos en nuestros teléfonos.

Claramente, como nos plantea Zuazo, “la consecuencia es que en un tiempo (si ya no es así) la empresa está a punto de volverse indistinguible de la internet misma”.
Hace poco, en referencia a esta problemática moderna, Tim Berners-Lee el creador de Internet, declaraba en una conferencia donde se discutía el camino de una nueva Internet con menos injerencias de grandes corporaciones que “La Red ya está descentralizada. El problema es el dominio de un motor de búsquedas, una gran red social, un Twitter para microblogging. No tenemos un problema de tecnología, tenemos un problema social."
Como dijera recientemente Peter Sundae, el fundador de The Pirate Bay: “Para ganar la guerra, primero tenemos que entender en qué consiste la lucha. Para mí está claro que estamos lidiando con algo ideológico: el capitalismo extremo que está en el poder, el cabildeo extremo que está en el poder y la centralización del poder. Internet es sólo una parte de un rompecabezas mayor".
Por lo cual la lucha por una Internet libre que no sea base de negocios multimillonarios para empresas como Alphabet, está ligada a transformar la sociedad en la que vivimos, para que la tecnología esté al servicio de la humanidad y no de un puñado de capitalistas.

Iván Bari

sábado, 18 de junio de 2016

Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película




Si el Brexit se hiciera realidad. El imaginario de los mercados. Precio de las materias primas, flujo de capitales y festival de bonos. Repercusiones nacionales y disyuntivas de la economía mundial.

La Reserva Federal norteamericana volvió a dejar sin cambios la tasa de interés de referencia. Con caídas bursátiles considerables, los “mercados” bailaron durante los dos días que se desarrolló la reunión de la Fed. Pero a diferencia de lo que podría pensarse, esos movimientos de coyuntura no estuvieron vinculados a la “incertidumbre” sobre las resoluciones del organismo que ya estaban cantadas. El origen de las perturbaciones hay que buscarlo en la cercanía de un eventual Brexit, es decir en la posibilidad de que el Reino Unido abandone la Unión Europea tras el plebiscito del 23 de junio.
Mientras la probabilidad de este suceso resultó baja durante la primer parte de la campaña, los sondeos –es cierto que muy cuestionados- en su mayoría muestran ahora ganador al Brexit aunque el 17% de los electores se mantiene aún en el terreno de la indecisión. Si bien gran parte de los analistas considera que llegado el momento es probable que el resultado se revierta o que una victoria por la salida obtenga una diferencia tan mínima que obligue al Reino Unido a renegociar con la Unión Europea, en el caso de que el Brexit se hiciera realidad, se calcula que la respuesta tan solo inmediata de la libra esterlina y del mercado de valores británico se traduciría en caídas superiores al 10%.
El riesgo de Brexit pende como una espada de Damocles sobre las fragilidades de la economía mundial y tal como alerta Summers : es extendida la creencia de que las incertidumbres asociadas al Brexit son lo suficientemente significativas como para afectar las políticas de la Fed y de los principales bancos centrales. En consecuencia no había chance de que la Fed avivara el fuego del Brexit. Esta certeza sumada a un muy mal reporte de crecimiento del empleo en mayo en Estados Unidos, borró del imaginario de los muy poco serios –aunque conocedores del paño- “mercados financieros” la probabilidad de un aumento de tasas en la reciente reunión de junio. Mientras tanto, la probabilidad de un alza en julio se redujo desde el 53% de hace una semana hasta un 20% y la mayor incertidumbre se aplaza hacia la reunión de septiembre.
La política comunicacional de la Fed no es hija del deseo sino de la necesidad. Larry Summers lo expresa bastante bien: por un lado la Reserva quiere realmente subir las tasas y lograr una posición más “normal” pero al mismo tiempo no quiere apretar cuando la economía podría estar desacelerándose o incubando turbulencias financieras. De esta contradicción nace su estrategia discursiva que, usando como arma la indefinición, busca mantener en estado de promesa un eventual aumento de tasas sin decir nunca cuando va a incrementarlas realmente.

Las mejores escenas

Los adelantos suelen mostrar las mejores partes de la película. Y así se puede interpretar el “tráiler” que pone de relieve los resultados inmediatos de la estrategia comunicacional de la Fed . El carácter dual del mensaje, en tanto busca explícitamente no resultar convincente respecto de la inminencia de una suba de tasas, favoreció la anhelada recuperación de los precios de las materias primas, con el petróleo y la soja entre las más destacadas.
El precio del crudo llegó a rebasar por primera vez en el año los 50 dólares, acumulando un repunte de casi 80% desde que su precio tocó fondo el último enero. El discurso de Yellen y sus efectos –la debilidad del dólar, en particular- se combinaron con factores más “reales” que afectaron la oferta: la producción libia se mantiene deprimida y lo mismo sucede en una Venezuela asechada por la crisis política y económica. En Nigeria –uno de los mayores productores de África- la producción se redujo en alrededor del 40%, los incendios en Canadá impactaron negativamente en la oferta, la producción en Estados Unidos se contrajo en 500 mil barriles diarios desde el pico de 9,7 millones de hace 13 meses y China -uno de los 5 mayores productores del mundo- reducirá su producción en un 3% durante el año en curso. Debido a la conjunción de todos estos factores se calcula que el mercado mundial podría quedar cerca del déficit por primera vez en dos años. Por su parte también la soja se vio influenciada por la adversidad del clima en plena siembra en Estados Unidos, las inundaciones en Argentina que redujeron los cultivos y el aumento de la demanda china. Factores que combinados con los resultados de las políticas de la Fed, llevaron su precio a un nuevo máximo en dos años, superando los 430 dólares por tonelada . De hecho y según Financial Times , durante 2016 las commodities volvieron a resultar la clase de activos que ofrece mayores rendimientos.
Por otra parte y aunque la incredulidad respecto de una suba inminente de tasas continuó recalentando Wall Street, el mismo motivo –combinado probablemente con la amenaza de un alza futura- estimula a los capitales internacionales a un aprovechamiento rápido de los diferenciales de rendimiento allende el “centro”. El resultado se puso de manifiesto como un freno parcial de la reversión del flujo de capitales. En consecuencia, las emisiones de deuda soberana por parte de los países llamados “emergentes” y periféricos resultaron, según JP Morgan , un 44% superiores al total del año 2015. Los mayores volúmenes de deuda creada provienen de América Latina con el liderazgo absoluto de la Argentina que aparece durante el año en curso como el mayor emisor de deuda del mundo, seguida por Qatar, Emiratos Árabes, México y Polonia.
Es evidente que tanto el incremento en el precio de la soja como al aumento del flujo de capitales desde los países centrales –que como tendencia posible señalamos en Consecuencias de un riesgo global inminente - son dos aspectos de la coyuntura que estimulan una “brisa leve” desde la economía mundial hacia la Argentina. Si se incluye la emisión de bonos para el pago a los fondos buitres, en sólo tres meses Argentina tomó deuda por la escalofriante suma de 33.199 millones de dólares que, según Alfredo Zaiat , representa el mayor aumento nominal de deuda en la historia nacional durante un período tan estrecho. Sin embargo las contradicciones que pone de manifiesto la economía argentina bajo la era Macri: entrada de dólares por un lado y recesión, caída del consumo y ausencia de nuevas inversiones reales a la vista, por el otro, concentran gran parte de las disyuntivas de la economía mundial.

Misterio en el bajofondo

La película suele ser más compleja (y frecuentemente peor) que su síntesis marketinera. El ciclo senil de las materias primas y una reversión parcial del flujo de capitales están acoplados –más allá de movimientos circunstanciales- a factores de tipo especulativo-financiero y no “reales” . Lo mismo vale para el auge de Wall Street. Es en este escenario que las políticas discursivas de la Fed cumplen un rol primordial.
Pero mientras el tráiler muestra algunas –hay que remarcarlo- materias primas con precios ascendentes y pone en pantalla un festival de bonos, cuando se mira la película, otros hechos toman la posta. La escasa productividad está entre los más destacados. Hace unos días con motivo de la contracción del producto por hora en el sector no agrícola durante el primer trimestre, el habitual columnista de Financial Times, Eduard Luce, titulaba “El misterio de la débil productividad en Estados Unidos” . Decía Luce que “cada vez hay más cambios; desde la entrega de productos mediante drones hasta el avance de los vehículos autónomos. Warren Baffet, el gran inversionista, nos promete que la generación de nuestros hijos será ‘la más afortunada de la historia’. El mundo se está acelerando en muchas áreas excepto en una: la productividad. Este año, por primera vez desde principios de la década de 1970, el crecimiento de la productividad estadounidense seguramente mostrará números negativos, tras una década de fuerte desaceleración”.
Y el aparente misterio se reproduce en Reino Unido. En otro artículo de Financial Times el también columnista Chris Gilles señalaba: “El temor ahora es que la automatización y la inteligencia artificial están avanzando tan rápido que, a diferencia de la generación anterior, traerá los retos insuperables de redundancia humana y la concentración de los ingresos. No hay sin embargo ninguna señal en los datos de una aceleración en el progreso tecnológico. Los datos oficiales (...) mostraron un número récord de personas británicas en el trabajo (…). No obstante, el crecimiento de la productividad ha estado de capa caída. Un informe sobre la economía digital de Conference Board (…) mostró que el crecimiento de la productividad del Reino Unido acaba de caer al 0,1 por ciento entre 2007 y 2014, desde un promedio de 1,9 por ciento entre 1999 y 2006.”
Sin embargo no hay misterio en las aparentes contradicciones expuestas. O, dicho de otro modo, lo que resuelve el misterio es la escasez de inversión que deviene una muestra significativa de lo que sucede en el “territorio” más allá de las luces de la videoeconomía de la Fed. Como también señala Eduard Luce “La producción económica es la prueba definitiva de nuestra capacidad para crear riqueza” y ese es precisamente el test que el capital no está superando amén de los grandes adelantos tecnológicos. La “incapacidad para crear riqueza” que en términos genéricos se trata de valores de uso y en términos del capital, de valores de cambio y de ganancia, dice mucho sobre la economía real. Bastante de esto desarrollamos en el Dossier Pensando la crisis económica mundial y en la serie sobre productividad cuya entrega más reciente es La conspiración de los robots .
El asunto nos retrotrae en parte al principio. Sobre la economía mundial pende el fantasma del Brexit que se cuece en un clima de polarización con ascenso de la xenofobia en el Reino Unido. Acontecimiento que, como el fenómeno Trump y su contraparte por izquierda, el fenómeno Sanders, son hijos de las consecuencias funestas y estructurales de la crisis de 2008 sobre amplias mayorías de las clases trabajadoras.

Paula Bach