martes, 31 de marzo de 2015

Rosas y Fusiles, mujeres de las FARC-EP




Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, la guerrilla de más largo aliento en nuestro continente, siempre ha contado con la participacion de la mujer combatiente. ¿Quiénes son estas mujeres? ¿Por qué arriesgan sus vidas por los ideales del socialismo y la liberación nacional en un país bajo la bota de los Estados Unidos? ¿Cuál es su papel en el actual proceso de paz?
"Rosas y Fusiles", grabado en La Habana con las mujeres de la Delegación de Paz de las FARC-EP, abre una ventana que muestra la vida de compromiso y lucha de las guerrilleras farianas: las razones que les llevaron a ingresar a la insurgencia bolivariana, su vida cotidiana en las montañas de Colombia y la visión de paz con justicia social que mueve su accionar político en el campo de batalla y en la mesa de diálogo. El documental es también una meditación sobre la condición de la mujer colombiana y su rol en la revolución social.

Dirección: Vilma Kahlo
Producción: Escuela de Cuadros
Fuentes archivísticas: La noche de los lápices, La Insurgencia del Siglo XXI, Iluminados por el fuego, y diversos materiales de teleSUR, Hispan TV y Dick Emanuelsson.
Música
"Guerrero del Amor", de Guardabarranco (iTunes)
Artista
Guardabarranco

Bacher habla sobre el Socialismo del siglo XXI en la Universidad de los Trabajadores


"Insurgencia por la paz" - Diálogos de Paz - FARC-EP




Insurgencia por la paz es una coproducción de Ponto de Equilíbrio Imagens e Approach Comunicação Integrada, parceria que realizou também os premiados Abaixando a máquina, Vivendo um outro olhar e Mais náufragos que que navegantes, entre otros, dirigidas por Planel.

Guerreras: Las mujeres de las FARC-EP en La Habana




Esta es la segunda entrega del especial periodístico que desarrolló la Agencia Prensa Rural (APR) sobre los Diálogos de Paz que se desarrollan hoy en La Habana.

Monsanto y su producto estrella: el glifosato es declarado probablemente cancerígeno para humanos




Hace unos días Patrick Moore, uno de los lobbistas de Monsanto, en una entrevista con el Canal+ francés defendía la total inocuidad de el glifosato o Roundup, pesticida estrella de la multinacional. Afirmó que se podía beber casi un litro sin ningún efecto, entonces el entrevistador le ofrece beber un vaso del producto. El lobbista respondió que él no es estúpido y exige terminar la entrevista.

El herbicida más vendido del mundo

Recientemente la OMS (Organización Mundial de la Salud), declaró al glifosato como “probablemente cancerígeno para humanos”. No se trata de un producto nuevo, ya tiene más de 40 años de uso en la agricultura y actualmente se utiliza en más de 140 países. La decisión contra el glifosato la adoptaron 17 expertos de 11 países que se reunieron en Lyon, Francia, sede de la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer.

¿Qué significa que sea probablemente cancerígeno?

Significa que en animales de experimentación se encontraron pruebas suficientes de su responsabilidad en la generación de cáncer, generando inusuales tumores en roedores. Pero según esto, aún no hay pruebas suficientes para sus efectos en humanos.
La gravedad de esto es que son miles las personas que hoy están expuestas a éste fertilizante, principalmente los trabajadores agrícolas y quienes viven en la cercanía de predios en que se aplica. También son aún inciertos los efectos acumulativos para los consumidores de los diversos productos agrícolas que han sido rociados con éste agroquímico.

La defensa de Monsanto

Junto a otras grandes multinacionales de la biotecnología, Monsanto mantiene una enorme actividad en defensa de sus productos, con casos de persecución y hostigamiento a quienes han sido críticos a la actividad de estas empresas. Así, no tardó en salir a su defensa Miguel Angel Sánchez, doctor en Ciencias Biológicas y director ejecutivo de ChileBio, asociación gremial de las empresas que desarrollan biotecnología para la agricultura y que entre sus miembros figuran Bayer, Dow, Dupont-Pioneer, Monsanto y Syngenta. El representante explica que la LARC “no define al glifosato como cancerígeno, sino que lo pone en una categoría donde dice que han habido estudios, en animales, que sugieren que podría tener algún efecto".
Pero estos no son los primeros estudios, hay una amplia gama de denuncias, como la de Marie-Monique Robin, periodista investigadora e historiadora francesa de 48 años, quien realizó el material audiovisual llamado “El Mundo Según Monsanto”.

Algunos antecedentes de Monsanto

Esta empresa tiene un amplio rango de antecedentes: fue creadora y principal beneficiaria del llamado agente naranja utilizado para defoliar las selvas de Vietnam y destruir no solo la salud de los vietnamitas sino también la de las tropas estadounidenses y sus descendientes. Es responsable de la comercialización y producción de los cultivos modificados genéticamente mediante la manipulación genética del maíz, algodón, soja y canola, cultivos que están diseñados para ser resistentes a dosis masivas del herbicida Roundup. Sin embargo y como consecuencia de esto, están generando la aparición de super-malezas, también resistentes a los herbicidas. entre otra serie de productos biotecnológicos ampliamente criticados. En Chile hay más de 35.500 hectáreas dedicadas a la producción de semillas transgénicas para exportación e investigación, transformándolo en uno de los mayores exportadores de este tipo de semillas en el mundo.

Domingo Lara

Yemen bajo fuego




La ofensiva aérea de Arabia Saudita, apoyada por Estados Unidos, sobre los rebeldes huties en Yemen pone a este último país en el centro de las tensiones que recorren Medio Oriente. Yemen corre el riesgo de seguir el camino de Libia tras los bombardeos de la OTAN, ahogada entre el desmembramiento y la guerra civil.

Los bombardeos de Arabia Saudita, que cuentan con el apoyo de Obama, comenzaron el jueves luego de hacerse conocido que el impopular presidente de Yemen Abd-Rabbu Mansour Hadi, había abandonado el país tras el avance de las milicias chiitas huties que ya se encontraban a pocos kilómetros del palacio presidencial.
Hadi, respaldado por Arabia Saudita y Estados Unidos, había pedido una intervención militar directa a la ONU y la Liga Árabe, que derivó en el envío de artillería pesada por parte de la monarquía sunita saudí a la frontera con Yemen, para continuar luego con el inicio de los ataques aéreos. Hadi abandonó ayer su refugio y viajó a Arabia Saudita, dando lugar a diferentes versiones sobre su paradero, lo que acrecentó la inestabilidad en los mercados globales del petróleo, ante el temor por los suministros de la región.
El miércoles miembros de las milicias chiítas hutie habían tomado el control de Al Huta, capital de la provincia meridional de Lahech, situada a solo 50 kilómetros de Adén. En la ciudad de Adén se encontraba refugiado Hadi, donde se instaló el febrero tras huir de la capital, Saná. Saná se encuentra bajo el poder de los huties desde fines del año pasado cuando un levantamiento de esta importante minoría (los huties representan a más de un tercio de la población), exigió la renuncia del presidente Hadi.
En Saná, los aviones de combate bombardearon el jueves el principal aeropuerto y la base militar de Dulaimi, en un aparente intento por debilitar el poder aéreo de los rebeldes y su capacidad de disparar misiles. En la operación conocida con el nombre "Tormenta de la Firmeza", participa Arabia Saudita con 100 aviones de combate, mientras que otros 85 fueron proporcionados por Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Bahréin, Kuwait, Jordania, Marruecos y Sudán. Las fuerzas egipcias también estaban participando en la ofensiva, y cuatro de sus buques viajaban rumbo al Golfo de Adén.
La Casa Blanca dijo que apoyaba la operación y que el presidente Barack Obama autorizó el "respaldo logístico y de inteligencia" estadounidense.

Un complicado escenario regional

Cuando hace unas semanas el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, visitó el Congreso de Estados Unidos invitado por los republicanos, y en un claro desplante hacia Obama, tenía al menos dos objetivos en mente. Uno de ellos era el de posicionarse como el candidato indiscutible de la derecha y los conservadores hacia las elecciones en Israel, objetivo que superó con creces tras adjudicarse el triunfo de la semana pasada. El otro objetivo era torpedear las negociaciones que Obama lleva adelante junto a otros países sobre el plan nuclear Iraní, al que Netanyahu atacó por ineficiente, denunciando que las negociaciones permitían a Irán mantener la tecnología alcanzada hasta el momento convirtiendo a este país en un peligro para toda la región. Este último objetivo no llegó a cumplirse pero obligó al Secretario de Estado norteamericano, John Kerry, a hacer un viaje por Medio Oriente para intentar convencer a sus aliados del mundo árabe de que las negociaciones con Irán no implicaban un peligro regional. Si bien Kerry pudo ganar tiempo que por ahora le permite a Obama avanzar en las negociaciones con Irán, dejó muchas dudas entre sus aliados, sobre todo en la monarquía sunnita de Arabia Saudita que ve a un Irán chiita ganando fuerza en el Irak de posguerra e incluso detrás de los rebeldes huties en Yemen. Al mismo tiempo se fortalecen sectores sunnitas radicales como el Estado Islámico, que en el último mes se extendió mediante “franquicias” -algunos de ellas provenientes de Al Qaeda- a Libia, Túnez, Nigeria y el propio Yemen.
De esta manera la escalada militarista sobre Yemen ha tomado carácter de conflicto regional. La monarquía sunita de Arabia Saudita apoya abiertamente a Hadi como el líder legítimo del país, mientras que el chiita Irán ha pedido a Hadi que abandone el poder, dando su apoyo a los huties, que pertenecen a la minoría chiita zaidí del Islam.
Irán denunció el ataque sobre las milicias huties, y dejó en claro que el despliegue de una coalición sunnita complica los esfuerzos para poner fin al conflicto, avivando los conflictos internos. Sin embargo, según la agencia Reuters, un alto funcionario iraní descartó una respuesta militar. El grupo libanés chiita Hezbollah, también condenó el operativo.
Yemen, es uno de los países más pobres de Medio Oriente y se encuentra atravesado por conflictos históricos, la injerencia norteamericana y de Arabia Saudita no hace más que exacerbar las tensiones descargando sobre el país las contradicciones regionales. Los conflictos internos pueden terminar arrastrando a Yemen a un escenario similar al de Libia, dividiendo al país y extremando aún más los conflictos tribales.
Las petromonarquías del golfo, con el visto bueno de Estados Unidos ya habían actuado en los últimos años como un factor reaccionario para sofocar los levantamientos de la “Primavera Árabe” que incluyo ataques sobre los manifestantes en Barhein y la injerencia directa de Estados Unidos en Yemen. En este último Estados Unidos tenía una base militar de más de 500 millones de dólares en armas y equipos de combate, desde la que operaba sus drones bajo la excusa de la llamada “guerra contra el terrorismo”, que contaba son el apoyo del presidente Hadi.
La actual crisis en Yemen no hace más que mostrar que el descalabro generado por Estados Unidos tras el fracaso de sus objetivos en la guerra de Irak y Afganistán, junto a las tensiones que generan sus propios aliados, desde Arabia Saudita hasta Israel, son el principal factor de inestabilidad regional.

Claves:

• 23,8 millones de personas viven en el país más pobre del mundo árabe

• 50% de la población vive debajo de la línea de pobreza y un tercio sufre de hambre crónica

• 54% es analfabeto

• 35% de la población está desocupada

¿Quién es Abd-Rabbu Mansour Hadi?

El actual presidente Mansur Hadi llegó al poder en 2012 luego de que su antecesor, Ali Abdullah Saleh, renunciara en medio de masivas movilizaciones contra el aumento de los combustibles y la energía, y el deterioro de las condiciones de vida. Estas movilizaciones fueron un eslabón más de los levantamientos de la “primavera árabe” contra los gobiernos dictatoriales que tuvieron lugar en distintos países de África y Medio Oriente en 2011. El propio Saleh se encontraba a la cabeza de una dictadura de más de 33 años, primero gobernando Yemen del Norte y luego de la unificación de 1990, toda la república de Yemen. Saleh fue un estrecho aliado de Estados Unidos y de la vecina monarquía de Arabia Saudita y prestó su territorio para la instalación de bases militares como parte de la “guerra contra el terrorismo” de Bush y Obama.
Aun así frente a la situación de inestabilidad que se generó durante 2011, Estados Unidos y las monarquías del golfo presionaron por su salida asumiendo el poder su vicepresidente, Mansur Hadi. Hadi mantuvo lo esencial de las políticas de Saleh, incluida la subordinación política al imperialismo norteamericano, y no pudo desactivar el descontento que continuó hasta fines del año pasado cuando los huties junto a un sector que había desertado del Ejercito tomaron la capital, Saná, obligando a Hadi a presentar su dimisión.
El conflicto en Yemen se agravó el pasado febrero cuando Hadi huyó a Adén donde se retractó de la dimisión que había presentado un mes antes, y donde anunció que continuaba siendo el presidente legítimo del país, en oposición a lo dictado por los huties, que en ese momento estaban estableciendo nuevas instituciones para llenar el vacío de poder.

Juan Andrés Gallardo
@juanagallardo1

lunes, 30 de marzo de 2015

La DEA de “fiesta”: cocaína, prostitución y redes de trata




Agentes de la Agencia Estadounidense Antidroga de Estados Unidos (DEA) participaron durante varios años en “fiestas sexuales” pagadas con el dinero de los cárteles de la droga en edificios gubernamentales, según un informe del Departamento de Justicia.

El informe, de 139 páginas y elaborado por el órgano de control del Departamento de Justicia, recoge "múltiples acusaciones" que según la agencia EFE "involucran a varios agentes de la DEA en fiestas sexuales con prostitutas mientras trabajaba en oficinas en el extranjero".
El Departamento de Justicia no especifica el país en el que se celebraron las fiestas, aunque un alto funcionario del Gobierno citado por The Washington Post afirma que las fiestas tuvieron lugar en Colombia.
Según el informe, los agentes sabían que estas "fiestas" estaban siendo pagadas con fondos de los cárteles de la droga.
El informe destaca el caso de un agente, que celebraba "ruidosas" fiestas en el cuarto que le pagaba para su misión en el extranjero el Gobierno federal de Estados Unidos y que recibió cuatro cartas de queja del propietario de su edificio entre agosto de 2005 y diciembre de 2008.
El informe que evalúa la conducta de otros agentes, como los del Buró Federal de Investigaciones (FBI), recoge 26 denuncias sobre "solicitud de prostitutas" en el extranjero y destaca que 19 de estos delitos presuntamente los cometieron agentes de la DEA.
Esta investigación se llevó a cabo en respuesta al escándalo desatado en Colombia cuando agentes del Servicio Secreto fueron encontrados con mujeres en situación de prostitución, justo antes de que el presidente, Barack Obama, llegara a la ciudad de Cartagena para participar en la Cumbre de las Américas que se celebró del 9 al 15 de abril de 2012.
El gobierno norteamericano destina miles de millones de dólares a la llamada “lucha contra el narcotráfico” que no es otra cosa que una injerencia lisa y llana sobre distintos países de América Latina, sobre todo en México y Colombia. En ambos países son conocidos los lazos de los jefes narcos con las bandas paramilitares, y por distintas vías la colusión existente con el poder político y las propias fuerzas de seguridad. Los Agentes de la DEA no escapan a esta relación sino que son parte estrecha de la connivencia entre los distintos sectores. Bajo su supervisión se desarrolla no solo el tráfico de drogas, sino de personas.
Desde hace años la DEA negocia directamente con los distintos cárteles de narcotráfico.
Un informe conocido el año pasado detalla que la DEA operó desde los años 80, de la misma manera tanto en Colombia como en Camboya y Tailandia, y desde hace más de diez años actúa bajo esa estrategia en Afganistán. Según Edgardo Buscaglia, catedrático de la Universidad de Columbia: "este modus operandi implica una violación del derecho internacional público, además de tirar más combustible al fuego de la violencia, con violaciones al debido proceso y a los derechos humanos".
Con este dinero también se financian otras agencias estadounidenses como la CIA, que no tiene mayor problema en involucrarse en cualquier tipo de negocio ilegal para mantener sus operaciones. Trafico de drogas, armas y personas son parte de su red de financiamiento. Así ocurrió durante los ’80 cuando la CIA financió la Contra en Nicaragua traficando toneladas de cocaína a Estados Unidos o en la actualidad con la producción de opio en Afganistán, que aumentó 40 veces bajo la ocupación de la OTAN.
Se trata de un negocio multimillonario apoyado en millones de desplazados, desaparecidos, secuestrados y asesinados.
El reciente escándalo no es más que una nueva muestra del cinismo imperialista de Estados Unidos, que tras su “cruzada contra las drogas” esconde al principal aparato de tráfico a nivel mundial.

Juan Andrés Gallardo
@juanagallardo1

domingo, 29 de marzo de 2015

Volvió Tabaré: Un gobierno de continuidad con cambios a derecha




En una ceremonia que no contó con la algarabía popular de otros años, el pasado domingo 1º de Marzo se llevó a cabo el traspaso de mando que invistió a Tabaré Vázquez nuevamente como presidente uruguayo, coronando un tercer período consecutivo del Frente Amplio, en el poder desde 2005.

La ceremonia, que más bien se destacó por ser corta y fría, contó con la presencia del Rey Juan Carlos de Borbón, y otros jefes de estado, como Dilma Rousseff, Evo Morales, y Raúl Castro, entre otros. Tampoco faltaron representantes de patronales nacionales y extranjeras, así como también delegaciones diplomáticas de países imperialistas, y cientos de efectivos policiales y militares que "adornaron" la plaza. El flamante nuevo presidente abrió su discurso saludando al neoliberal Julio María Sanguinetti, por el “retorno a democracia” hace 30 años. La imagen de las calles semivacías desde el Palacio Legislativo hasta la Plaza Independencia marca el grado de apatía popular que despierta la figura de Tabaré Vázquez en el casco militante del Frente Amplio, aún después de haber ganado en segunda vuelta con el 54% de los votos.
Así, esta ceremonia confirma una vez más, y contra las ilusiones de transformaciones sociales que supieron tener miles de sus honestos militantes cuando Vázquez asumió por primera vez en 2005, que es el "partido de la estabilidad" capitalista. En grandes líneas, el nuevo gobierno representa la continuidad con la administración Mujica. Pero Tabaré vuelve con menos margen en lo económico, y sus concepciones más conservadoras en lo social, provocan una tendencia al ajuste económico y el retroceso en las pocas conquistas democráticas que se obtuvieron. Una muestra de esto es el anuncio de suspensión de la implementación de la venta de cannabis en farmacias aprobada por el anterior gobierno. Vale recordar que fuera Tabaré quien vetó la ley que otorgaba el derecho al aborto. Probablemente también esté en riesgo la ley que, pese a todas sus restricciones, se consiguió hace poco más de un año.

Déficit fiscal y aumento de tarifas

Ante la preocupación por la situación de la economía brasileña que podría afectar negativamente al Uruguay, el gobierno saliente lanzó en sus últimos días un bono con vencimiento en 2050 buscando generar ingresos para las arcas estatales que funcionen como un colchón que permita al nuevo gobierno de Vázquez tener cierto margen de maniobra si la situación empeora.
Es que el gobierno entrante deberá administrar un déficit fiscal de 3,5% del PBI, y controlar la inflación que actualmente se sitúa en alrededor del 8%. En lo que respecta al precio del dólar (en torno a los 25 pesos) la Asociación Rural ya puja nuevamente por una devaluación fuerte que recupere la “competitividad” del sector exportador que hace más de 10 años viene ganando como nunca antes. Esto inevitablemente enfrentará al gobierno con las aspiraciones de los trabajadores y el pueblo de mantener lo poco conquistado.
Ante esto, el gobierno comenzó el año ajustando los cinturones contra el pueblo trabajador. El “tarifazo” expresado en las subas de electricidad (6,9%), obras sanitarias (9%), y de un peso en el boleto capitalino ($24) son un primer paso en esta dirección. Son movimientos en sintonía con el último informe del FMI para Uruguay, donde se destaca la “solvencia política y financiera”, pero plantean un alerta con las cuentas estatales y la inflación. La solución para el FMI ya la sabemos: ajustes y rebajas de las condiciones de vida como sufren los trabajadores griegos o españoles, entre otros.

Un gobierno amigo... del capital financiero

Si Mujica tuvo muy buenas relaciones con el capital imperialista y sus organismos de crédito, Vázquez no será menos.
Cuando el nuevo presidente anunciaba su candidatura los grandes periódicos de Wall Street y las calificadoras de riesgo expresaron su beneplácito por su postulación. Es que desde su primer presidencia se constituyó como un “hombre fuerte” del régimen político facilitando la penetración de capitales imperialistas y administrando sus grandes negociados. A su vez Vázquez cuenta con mejores relaciones que Mujica con la dirección mayoritaria del PIT-CNT, cuyo rol de contención y sostenedor del régimen quedó demostrado una vez más en el reciente conflicto de Ecolat que deja 400 trabajadores en la calle.

Fernández Huidobro: el ministro más odiado que confirma la política de impunidad

Aunque con el anuncio de la creación de la Comisión por Verdad y Justicia Tabaré Vázquez intenta posar de defensor de los Derechos Humanos, el nombramiento de Fernández Huidobro como Ministro de Defensa muestra sus verdaderos objetivos. No en vano fue el más abucheado de la jornada en el acto en Plaza Independencia por la mayoría de las 5 mil personas presentes. Es que las propias bases frenteamplistas saben que este personaje encarna abiertamente la política de impunidad de los mandos de las Fuerzas Armadas en la dictadura.
Luego de haber obstaculizado sistemáticamente el accionar de la justicia impidiendo el ingreso a los batallones militares en búsqueda de restos de desaparecidos durante su gestión como ministro en el gobierno de Mujica y sus declaraciones contra Serpaj (Servicio de Paz y Justicia), a fines del año pasado el gesto de Vázquez reafirmando su nombramiento constituye una clara demostración de que el objetivo del nuevo Presidente es garantizar la impunidad de los militares genocidas y cerrar definitivamente el tema.

Los grandes problemas estructurales no se resolvieron

Más allá de las loas que los medios de comunicación y la intelectualidad le dedican a Mujica, los grandes problemas estructurales del país no se han resuelto. Exactamente después de 10 años de gobiernos frenteamplistas hay 800 mil trabajadores con salarios inferiores a 14 mil pesos (mientras la canasta básica familiar es de 59 mil pesos) y continúa la precarización laboral para la juventud. La tierra sigue en manos del gran latifundio, y más del 70% se encuentra extranjerizada en manos de los grandes consorcios sojeros. La estructura dependiente y atrasada del capitalismo uruguayo no se ha modificado en lo sustancial, todo lo contrario. En estos años de gobiernos del Frente Amplio han aumentado exponencialmente las inversiones de capitales trasnacionales, han proliferado las zonas francas, y se votaron leyes como la que habilita la Participación Público Privada que son una puerta de entrada para la privatización de empresas públicas.
En materia de deuda externa, el ministerio de Astori ha pagado religiosamente los intereses de la deuda, mientras niegan mejoras para la salud y la educación. Y el gobierno entrante profundizará la línea privatista en educación que ya comenzara Mujica con la intención de implementar los planes Pro-Fime y Pro-Mejora.

Ecolat y Urupanel

Los ejemplos de Ecolat y Urupanel, dos "daños colaterales" del modelo frenteamplista son una muestra de lo que puede venir. Empresas que en los últimos 10 años han gozado de cientos de beneficios impositivos que ante los primeros golpes de crisis en el sector se van dejando a cientos de trabajadores en las calles. Esta es la farsa del "desarrollo nacional"... con capitales extranjeros. Con el verso de “generar puestos de trabajo”, les abren cada vez más la economía nacional a las multinacionales y muchas veces ni les cobran impuestos. Lo que se plantea ahora el FA es cómo hacer que no se vayan esos capitales extranjeros, lo que significa cómo mantener o mejorar la tasa de ganancia empresarial. La respuesta es simple: que paguen los trabajadores. Para eso Vázquez sabe que cuenta con los servicios del Partido Comunista (PCU) y el resto de la burocracia sindical. La designación de Juan Castillo (PCU) como Director Nacional de Trabajo es un nuevo salto en calidad en la integración del PCU al estado capitalista.
La lección de Ecolat es que para enfrentar nuevos despidos tanto por la crisis en la industria láctea, como en otras áreas, la clase trabajadora deberá deshacerse de su dirección tradicional y construir una nueva. La pelea por la independencia política del PIT-CNT y recuperar los sindicatos para los trabajadores sigue planteada.

Walter Vidal
Montevideo

Los gigantes brasileros del agrobusiness a la ofensiva




La compra de Kraft Foods Group por la firma brasileña de capital privado, 3G Capital, es una nueva prueba del apetito del gigante sudamericano por el agroalimentario mundial

A comienzo de semana la adquisición por la gigante estatal China National Chemical Corp (ChemChina) de la histórica firma italiana de neumáticos Pirelli por un valor de 7.100 millones de euros había llamado la atención. De esta manera, la firma asiática toma el control del quinto fabricante de neumáticos del mundo. Pero los grandes grupos brasileños del agrobusiness no le van en zaga: el pasado jueves, se confirmó que 3G Capital alcanzó un acuerdo para comprar Kraft Foods Group, monstruo norteamericano de la alimentación con un valor de 36.500 millones de euros. Kraft Foods se fusiona con Heinz para crear la tercera mayor compañía alimentaria en Norteamérica y la quinta del mundo.
La operación tiene la firma del inversor brasileño Jorge Paulo Lemann y del estadounidense Warren Buffett, que hace dos años se hicieron con el control de la marca de ketchup, con la que protagonizaron entonces la mayor compra en la historia de la industria. Ahora los dos magnates dan un nuevo salto buscando utilizar la plataforma de distribución internacional de Heinz para expandir los productos de Kraft, todavía muy dependientes del mercado norteamericano y canadiense. La nueva compañía será conocida como Kraft Heinz Company. El negocio combinado generará 28.000 millones de dólares en ingresos anuales, la mitad que PepsiCo. En su cartera de productos habrá ocho marcas con un valor superior a los 1.000 millones de dólares cada una y cinco que superan los 500 millones. No solo tendrá una presencia muy fuerte en las estanterías de los supermercados, también en los restaurantes.
El nuevo grupo tendrá un valor de 100.000 millones de dólares, deuda incluida. Se trata de la operación más importante del año en materia de fusiones y adquisiciones, y marca otro paso en la conquista de la industria de la alimentación estadounidense por un grupo brasileño de capital de riesgo. Desde su sede en Brasil, 3G se ha convertido en un actor mayor en el mundo de las marcas de alimentos.
Su co-fundador, el multimillonario brasileño Jorge Paulo Lemann fue uno de los principales accionistas de la cervecera InBev, empresa belgo-brasileña quien compro en 2008 a su contrincante Anheuser-Busch a 70 dólares por acción (52.000 millones de dólares en total). La compañía resultante de la operación tomó el nombre de Anheuser-Busch InBev (AB InBev). Es el líder de la industria en todo el mundo con marcas como Budweiser, Corona, Leffe o Stella Artois, además de marcas locales como Brahma o Quilmes. Lemann, que es uno de los accionistas mayoritario de éste conglomerado cervecero, está considerado el hombre más rico de Brasil. Con 3G junto con otros dos empresarios brasileños, apuesta por grandes grupos estadounidenses con dificultades para crecer.
Lemann es conocido por sus habilidades de reducción de “costos”: la compra de Heinz significo el despido de una parte importante de la plantilla. Alex Behring da Costa, el socio gerente de 3G, será presidente de Kraft Heinz, mientras que Bernardo Vieira Hees, el presidente ejecutivo de Heinz, será el presidente ejecutivo de la compañía combinada. Este último es el actual CEO de H. J. Heinz Company desde junio de 2013. Según el ranking de las grandes fortunas mundiales de la revista Forbes, Lemann su ubica en el número 26 y sus dos asociados ocupan los puestos 101 y 122 respectivamente.
En los últimos siete años, 3G se ha hecho con Heinz y con las cadenas de comida rápida Burger King y Tim Hortons, además del fabricante de cervezas Anheuser-Busch InBev. Parte de estas operaciones se hicieron conjuntamente con Warren Buffett y su fondo de inversión Berkshire Hathaway. Esta es su tercera operación conjunta, después de Heinz hace dos años y el año pasado la compra de la cadena canadiense de cafeterías Tim Horton por parte de Burger King, que previamente había sido adquirida por el fondo brasileño 3G Capital.

De la banana a la carne

Pero más allá de la fusión de Heinz-Kraft, las empresas y fondos de inversión brasileros multiplican sus operaciones espectaculares. En 2014, la firma de bananas norteamericana Chiquita Brands pasó a manos de dos multimillonarios brasileños: José Luis Cutrale y Joseph Safra. Ellos lucharon por meses para arrebatarle su presa a la irlandesa Fyffes que también la codiciaba. Los dos brasileños pusieron $ 681 millones sobre la mesa, y con el traspaso de la deuda, Chiquita Brands ha sido valorado $ 1.3 mil millones.
Una compra simbólica ya Chiquita (la antigua United Fruit), Fresh Del Monte y Dole forman el trío estadounidense que ha dominado el mercado del plátano. Safra tiene el fondo de inversión Safra Group que cobró mucha publicidad recientemente por la adquisición del llamativo edificio Gherkin (pepinillo) en Londres. El propio señor Cutrale ha hecho una fortuna con el jugo de naranja a través de una empresa que lleva su nombre.
Otro ejemplo no menos importante de este espíritu de conquista de la agroindustria brasileña es la compañía JBS SA que lleva las iniciales de su fundador José Batista Sobrinho. La carnicería original que fue fundada en 1953, en Anápolis, Goiás se convirtió en líder mundial de la carne, ahora dirigido por su hijo Wesley Batista. Por cantidad de ventas es la compañía de procesamiento de carne más grande el mundo, produciendo carne procesada de vaca, pollo y cerdo, y también la venta de los subproductos de la transformación de estas carnes. Tiene su sede en São Paulo.
La empresa cuenta con 150 plantas industriales en todo el mundo. Tiene ingresos 38.100 millones de dólares y está clasificado en el Top 10 de los agronegocios globales. Aventaja por poco de su gran rival estadounidense Tyson Foods, otra gigante de la carne, aunque aún por detrás y a distancia del mastodonte suizo Nestlé, cuya cifra de negocios superó los 90.300 millones de dólares en 2014(es la más grande empresa privada brasileña en términos de facturación). Ha experimentado un crecimiento acelerado gracias a adquisiciones sucesivas apoyadas por la Banca pública (un cuarto de su capital es propiedad del Banco Brasileño de Desarrollo).
En estos últimos años JBS Friboi, absorbió numerosas empresas: Frangosul, filial sudamericana del grupo francés Doux; la rama avícola de su compatriota Marfrig; el rey del pollo estadounidense Pilgrim’s Pride o las actividades avícolas de Tyson Foods en México y Brasil.En noviembre aumentó su presencia en Australia, adquiriendo Primo Smallgoods, lo que le permite llegar a países como Japón o Corea, mercados en pleno crecimiento. La contracara de esta frenética expansión es su elevado nivel de endeudamiento

Desindustrialización relativa y potencia agrícola: vulnerabilidades del nuevo modelo

Desde hace décadas, a diferencia de la época del milagro económico brasileño, Brasil conoce un proceso de desindustrialización relativa desde los años 1980 y de abandono de la producción de bienes a fuerte contenido tecnológico: el saldo comercial de brasilero de los productos de alto valor agregado es deficitario. Durante la misma época o un poco antes, desde los años 1970 el sector agrícola brasileño conoce un proceso de modernización que se traduce tanto por un alza de la productividad agrícola (mayor rendimiento de la tierra ya explotada, mayor uso de fertilizantes, etc.) como de la concentración brutal de la tierra. Pero la clave junto a esto es el salto los productos elaborados de origen agrícola, sostenidos por una política de subvenciones impositivas, créditos a las exportaciones a la vez que se imponen trabas a los productos no transformados, proceso que se continua una vez liberalizado el sector agrícola con las reformas neoliberales .
Es así que la exportación de materias primas agrícolas no procesadas representaban el 84% de las exportaciones agrícolas en 1960, esta parte no es más que un 20% a al comienzo de 1990 (aunque luego subió de nuevo hacia 2013 en el pico del ciclo de las materias primas). Lo novedoso es el desarrollo de un fuerte sector de procesamiento industrial de la producción agrícola/ganadera, el agronegocio, que abarca casi un cuarto del PBI y sobretodo un 43% del superávit de la balanza comercial.
Las vulnerabilidades de este modelo es que su suerte está ligado a al deterioro de los términos de intercambio ligado a su producción centrada en las materias primas. Luego de un periodo de auge los precios de esta están en retroceso. Es en este contexto que hay que poner a la ofensiva en curso de los grandes grupos brasileros del agronegocio. Las movidas de estos son parte de las maniobras que están sacudiendo la industria mundial de alimentos. La fiebre de fusiones y adquisiciones están en pleno auge. La baja de crecimiento experimentado por los principales grupos industriales con la desaceleración en los “países emergentes” y las dificultades económicas en Europa y las dudas sobre la sustentabilidad del crecimiento en EEUU está generando un nuevo impulso para una nueva oleada de concentración en el sector.
Los grandes grupos de Brasil buscan en su internacionalización comenzada varios años atrás y cada vez más profundizada, escapar a la suerte de los ciclos económicos tanto nacionales como regionales con su alcance global, a costa de profundizar los males estructurales del sector agrícola doméstico.
Este último es una rémora enorme a un desarrollo integral del país con sus características bien desiguales, el aumento de la pobreza rural, la evolución de las desigualdades regionales y la persistencia (y agravamiento a pesar de ciertos paliativos coyunturales en los últimos años, hoy en cuestión); además de la insuficiencia alimentaria debido al desarrollo de la cultura exportadora en contra de la cultura de subsistencia , en especial la producción de porotos y mandioca que se ha estancado y su disponibilidad por habitante ha disminuido.
No hay salida a esto sin una revolución agraria, que toque los intereses y expropie a los grandes magnates del agro brasileño, hoy en día la fracción más concentrada de la burguesía nacional, integrada a su vez por miles de lazos con la gran burguesía internacional.

Juan Chingo
París | @JuanChingoFT

sábado, 28 de marzo de 2015

Para muestra alcanza un botón…




Alcahuete

El gobierno uruguayo, no estaba seguro de la injerencia norteamericana en los asuntos de Venezuela y así se lo hizo saber por boca de su Vice-Presidente. Como era de esperar, esto provocó la irritación del Presidente Nicolás Maduro, al ver como estas declaraciones ponían en duda sus denuncias, en el preciso momento en que su país, es objeto de agresiones planificadas en el exterior. Y para ello, mencionó gobernantes que ceden a las presiones imperialistas, “cobardes” como se lo había anunciado Hugo Chavez.
El gobierno uruguayo se sintió “tocado” a pesar que Maduro no dió nombres. Sólo faltó que le enviaran “los Padrinos”, para lavar la ofensa en el campo del honor. Si tocan a Raulito, nos tocan a todos pareciera ser la respuesta y tal vez con mucha razón. Raulito sólo fue el portavoz de lo que Tabaré Vázquez no podía decir. Y en tal sentido llamaron al Embajador de Venezuela, para expresarle el “malestar” del gobierno uruguayo. Y en ese clima tenso, era imposible llevar a cabo la reunión de cancilleres prevista en Montevideo.
Debieron suspenderla por falta de quorum y la misma se realizó en Quito, un lugar más tranquilo y aparentemente más soberano, más comprometido con la libre determinación de los Pueblos, sin injerencias externas.
Y en esa reunión presidida por Uruguay, se emitió una declaración que confirmaba lo expresado por el Presidente Maduro y su gobierno: la intervención de los EEUU en las cosas venezolanas. Y es precisamente aquí, donde deberemos detenernos para analizar estos hechos. Hicieron los paises allí reunidos, una lectura distinta de las denuncias del Presidente Maduro? Cambió de opinión Uruguay al llegar a Quito? Cómo se puede en cuestión de horas, cambiar de parecer en cuestiones tan delicadas como la soberanía de un país? A qué estamos jugando o mejor dicho que jugada salió mal?
En primer lugar es evidente a todas luces, que intentaron crear un clima confuso que beneficiara la acción del agresor. Le hicieron saber a los EEUU que aún tiene Amigos en el Cono Sur y que los compromisos contraidos serán respetados hasta en sus últimas letras. Pero al mismo tiempo, no podían aislarse totalmente máximo cuando ejercen temporalmente la presidencia de UNASUR. De ahí que tuvieron que concurrir con la cola entre las patas y sumarse a lo que el resto decidiera. Que por supuesto no sería otra cosa, que el apoyo irrestricto a Venezuela. Seguramente también tuvo mucho que ver en este cambio de actitud, el apoyo mundial que Venezuela viene recibiendo. Desde gobiernos, personalidades de todas partes del mundo, incluso desde los mismos EEUU, manifestaciones populares, etc.
Desde el principio, la actitud uruguaya fue provocar un desencuentro con el gobierno venezolano, de eso no caben dudas. Las pruebas de injerencia que le reclamaban a Venezuela, se las dió el propio Obama cuando dice que ese país constituye una “amenaza” incluso para los norteamericanos. Pero en lugar de exigirle pruebas a ese Sr. y su gobierno, en lugar de exigirle por lo menos una explicación por el término “amenaza”, le piden cuentas a Venezuela. Toda una innovación en materia de derecho internacional. Le piden explicaciones al agredido. Uno a veces se pregunta, quien traza los lineamientos de la política exterior uruguaya y no encuentra respuestas. Cosas peores veremos, sólo es cuestión de tiempo. Pero si de algo estamos muy seguros, es que Venezuela ya sabe que a esta gente no conviene dar la espalda.

Hugo Bruschi -en el Año contra la Impunidad- / Red Latina sin Fronteras

¿Por qué Uruguay se integró al Trade in Services Agreement en secreto?




“Una vez que los espacios de la periferia fueron incorporados a las relaciones capitalistas de producción, el imperialismo siguió avanzando más allá de los límites impuestos por la geografía mediante la mercantilización de sectores de la vida económica y social antaño preservados al margen de la dinámica predatoria de los mercados, como los servicios públicos, los fondos de pensión, la salud, la educación, la seguridad, las cárceles y otros por el estilo”. Atilio Boron (1)

Uruguay ingresó al Trade in Services Agreement (TISA) sin que exista una discusión nacional sobre la conveniencia o inconveniencia de este acuerdo de libre comercio de servicios. Una medida que demuestra las grandes debilidades del gobierno de José Mujica en lo que refiere a su política de inserción internacional y a la transparencia de sus acciones. Teniendo en cuenta el modelo económico que se aplica en el país y lo señalado en artículos anteriores sobre el TISA (2).
En febrero del 2015, en la página del Ministerio de Relaciones Exteriores de Canadá se publicó la siguiente noticia: “Nos complace anunciar que los países miembros del TISA han dado la bienvenida a Uruguay en las negociaciones. En la actualidad hay 24 países que participan en las negociaciones TISA: Australia; Canadá; Chile; Taipei Chino; Colombia; Costa Rica; la Unión Europea; Hong Kong (China); Islandia; Israel; Japón; Liechtenstein; Nueva Zelanda; Noruega; México; Pakistán; Panamá; Paraguay; Perú; Corea del Sur; Suiza; Turquía; los Estados Unidos; y Uruguay.”(3)
Uruguay fue aceptado – luego de que el Congreso de Estados Unidos diera luz verde para que así lo hiciera – y participó de las negociaciones a partir del 9 de febrero. Es decir, Uruguay empezó a participar en las negociaciones aceptando los acuerdos realizados hasta el momento de su incorporación. Acuerdos cuyo contenido se desconoce y que comprometen el futuro de todos los uruguayos.
La primera noticia pública sobre este tema se tuvo el 02/05/2014 cuando la Agencia EFE informó, desde Bruselas, que Uruguay había solicitado ingresar el TISA en setiembre de 2013 y que el comisario europeo de Comercio, Karel De Gucht manifestaba que “La Unión Europea celebra el interés de Uruguay por unirse a las negociaciones del TISA y respalda firmemente su participación de ahora en adelante”. Afirmó, además, que el ministro uruguayo de Exteriores, Almagro Lemes, ha garantizado que su país “comparte los objetivos de las negociaciones del TISA” y que “respetará los resultados de la negociación logrados por otros participantes si se une” a ellas.”(4)
Dicha declaración entra en contradicción con lo sostenido por el canciller Almagro en múltiples instancias en las que declaró que sí Uruguay es admitido se tomará conocimiento “del material de base sobre el cual se está negociando y de las respectivas ofertas”, y se estará “en condiciones de evaluar la conveniencia de entrar”.
El canciller en esa misma entrevista afirmó, utilizando un discurso elogioso e impreciso que el TISA tiene como objetivo “establecer un régimen de comercio más amplio, flexible y predecible… lo suficientemente claro para no impedir que cada gobierno ejerza su propia soberanía para regular ciertos sectores… que las disposiciones del acuerdo estarán sujetas a excepciones generales, a excepciones relativas a la seguridad y a excepciones prudenciales en el caso de los servicios financieros” y que Uruguay podrá incluir sectores que quieran proteger “en listas de excepción”.
El gobierno uruguayo ingreso al TISA inmediatamente después de ser aceptado lo cual implica que adhirió a tapas cerradas, lo que es muy poco probable, o conocía y acepó el contenido de dichos acuerdos que siguen siendo secretos.
Los principales referentes del Frente Amplio en el senado sobre asuntos internacionales consultados en aquel momento – Enrique Rubio, Eduardo Lorier, Alberto Couriel – desconocían el tema y el asesor de la presidencia del FA en política exterior – José Bayardi – afirmó que no sé había discutido en la coalición.
Si fue sorprendente que el gobierno uruguayo hubiera solicitado participar en esas negociaciones sin informar públicamente, la sorpresa es mucho mayor ahora, cuando ya se ingresó al TISA, y es notorio que todos aquellos que tomaron conocimiento del tema no hicieron lo necesario para generar un proceso de discusión amplio y abierto que convalidara o cuestionara lo que estaba haciendo el gobierno.
Debe destacarse que sí bien no existen voces discrepantes en el ámbito político, el movimiento sindical resolvió: “Rechazar el ingreso de nuestro país a estos tratados, ya que esto pondría en riesgo el patrimonio y la soberanía nacional, ya que la intención es de liberalizar y desregularizar los mercados” (5). La Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales (CLATE) se expresó en el mismo sentido, al igual que lo hizo la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) (6). Por su parte la Internacional de Servicios Públicos (ISP) desarrolla una campaña contra el TISA en varios continentes (7).
Ante un hecho de tan extraordinaria importancia cabe preguntar: ¿Por qué el gobierno de José Mujica no informó de los pasos que se recorrieron para integrarse al TISA? ¿Cuáles son los motivos para integrarse a un acuerdo multilateral que limita fuertemente las potestades de decisión del gobierno y la soberanía nacional? ¿El gobierno de Tabaré Vázquez asumirá y continuará con esta política? Sí así lo hiciera ¿someterá estas decisiones al conjunto de la nación o continuaran con el secreto de estado?
En la siguientes rondas de negociaciones, la próxima es en abril, Uruguay deberá presentar su lista de excepciones con los sectores de servicios que desea proteger y, por defecto, todos los demás sectores que quedarían sometidos a la liberalización con su consiguiente impacto sobre trabajadores, empresarios, cooperativistas y usuarios. ¿Quién o quiénes y con qué derecho van a tomar esa resolución? Nadie de los involucrados en estas negociaciones debería olvidar que la democracia directa ha sido el arma utilizada por el pueblo para evitar el desborde de los gobernantes.

Antonio Elías

Notas

(1) “América Latina en la geopolítica del imperialismo”, Ed. Luxemburg, Buenos Aires, 2012, p. 23
(2) “¿Por qué Uruguay solicito integrarse al TISA”, Semanario “Voces”, 10/07/2014 y 24/07/2014.
(3) http://www.international.gc.ca/trade-agreements-accords-commerciaux/topics-domaines/services/tisa-acs.aspx?lang=eng.
(4) Natalia Uval, “Abierto a todo”, “La Diaria”, 17/07/2014
(5) PIT-CNT, Mesa Representativa Nacional Ampliada, 17/03/14
(6) “El TISA intenta eliminar o reducir al máximo las fronteras económicas internacionales, los sistemas regulatorios que preservan los derechos de los trabajadores y el papel de las empresas y servicios públicos. Todo lo cual genera pérdidas significativas de soberanía nacional y derechos democráticos. Montevideo, 20/08/2014
(7) http://www.world-psi.org/es/informe-especial-de-la-isp-el-tisa-frente-los-servicios-publicos

– Antonio Elías es Director del Instituto de Estudios Sindicales Universindo Rodríguez (INESUR), miembro de la REDIU.

Publicado en el Semanario “Voces”, Montevideo, el 26 de marzo de 2015.

URL de este artículo: http://www.alainet.org/es/articulo/168489

Mas informacion: http://alainet.org
RSS: http://alainet.org/rss.phtml
Twitter: http://twitter.com/ALAIinfo

jueves, 26 de marzo de 2015

A 35 años del asesinato de monseñor Romero, el “mártir de los pobres”




Este 24 de marzo se cumplieron 35 años del asesinato de Óscar A. Romero, muerto por los escuadrones de la muerte de El Salvador, cuando un disparo hecho por un francotirador impactó en su corazón mientras celebraba una misa. Los funerales, celebrados pocos días después en la Catedral Metropolitana de San Salvador, convocaron a millares de salvadoreños transformándose en un acto político de masas, que terminaría en una batalla campal en la que las fuerzas de seguridad acometieron contra miles de salvadoreños concentrados en la plaza de la catedral. El resultado: más de 40 muertos y doscientos heridos.

Romero es asesinado en medio de un proceso revolucionario abierto

Moseñor Romero fue asesinado en medio del proceso revolucionario que vivía El Salvador, una revolución abierta que se profundizaba a medida que arreciaban los asesinatos masivos del gobierno genocida del momento. Es que, desde 1977, el movimiento obrero urbano y popular salvadoreño se encontraba en una total actividad, que combinaba protestas sociales con huelgas masivas con ocupaciones de fábricas. Se iniciaba así una dinámica de luchas en escala ascendente que llegará a su apogeo a fines de la década y principios de los 80. La transformación de la lucha huelguística en política y luego en revolucionaria se fue dando en forma acelerada. Y si este era el estado de las luchas obreras y populares, un fenómeno similar ocurría entre los campesinos pobres y semiproletarios del campo. Las masas se vieron compelidas a actuar por todas las circunstancias objetivas producto de la crisis general que vivía el país. E
Este ascenso también lo experimentarán las organizaciones guerrilleras, surgidas a inicios de la década, bajo el impacto de la revolución cubana, y que influenciaban a sectores importantes de la población. En 1979, cuando triunfa la revolución nicaragüense, el movimiento de masas, muy fortalecido y combativo, entró en una etapa de euforia. La situación política del país se convulsiona aún más con el asesinato de Romero. El 10 de octubre de 1980 fue creado el FMLN (Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional) como un organismo de coordinación de las cinco organizaciones político-guerrilleras que participaron en la guerra civil entre 1980 y 1992, contra el gobierno militar de la época. Se abría entonces una guerra civil que durará 12 años en los que, según las cuentas más conservadoras, murieron más de 90 mil personas. Luego de la derrota del movimiento. El FMLN se constituyó en partido político legal a partir de la firma de los Acuerdos de Paz en 1992.

Su elección como arzobispo y su giro político

Oscar A. Romero es nombrado Arzobispo de San Salvador el 3 de febrero de 1977, por el Papa Pablo VI, para suceder a monseñor Luis Chávez y González. Su elección causó extrañeza en el clero salvadoreño, no por algún perfil de reformador de la curia salvadoreña en ese entonces sino porque el Papa lo elegía justamente porque Romero era el candidato de los sectores conservadores de la Iglesia católica salvadoreña, que deseaban contener a los sectores de la Iglesia arquidiocesana que defendían en ese entonces la “opción preferencial por los pobres”, conocidos como clero medellinista. Romero era crítico por entonces de las nuevas vías abiertas por el Concilio Vaticano II, e incluso su elección fue recibida con cierta alegría para el gobierno y los grupos de poder, que vieron en este religioso de 59 años un posible freno a la actividad de compromiso con los más pobres que estaba desarrollando la Arquidiócesis de la capital, San Salvador.
Serán los acontecimientos políticos, en el convulsionado país centroamericano, los que llevarán a operar un giro en la postura política de Romero. A pocos meses de ser designado arzobispo, se dan una serie de asesinatos de sacerdotes y laicos, destacándose la muerte del sacerdote Rutilio Grande (quien había promovido la creación de comunidades cristianas de base y la organización de los campesinos de la zona), amigo personal de Romero, así como eran expulsados del país otros tantos que no eran de origen salvadoreño. Era el período de los últimos años del gobierno militar del coronel Arturo Armando Molina, a quien le exigió una investigación, celebrando una misa única el 20 de marzo a la que asistieron más de cien mil personas, a pesar de la oposición del nuncio apostólico y de otros obispos. Romero también decidió no acudir a ninguna reunión con el Gobierno hasta que no se aclarase el asesinato, y no asistió a la toma de posesión del presidente entrante, el también Coronel Carlos Humberto Romero a principios de julio.
Desde entonces pasó a denunciar en sus homilías los atropellos contra los derechos de los campesinos, de los obreros, de sus sacerdotes, y de todas las personas que recurrieran a él, en el contexto de violencia y represión militar que vivía el país, especialmente hechos violentos como los asesinatos cometidos por escuadrones de la muerte y la desaparición forzada de personas, cometida por los cuerpos de seguridad. Entre esos años también fueron asesinados los sacerdotes Alfonso Navarro, el 11 de mayo de 1977, Ernesto Barrera Moto el 28 de noviembre de 1978, Octavio Ortíz el 20 de enero de 1979, Rafael Palacios el 20 de junio de 1979 y Alirio Napoléon Macías 4 de agosto de 1979. Pero Romero, también criticaba las acciones violentas de las organizaciones guerrilleras que para ese entonces habían alcanzado gran desarrollo y capacidad de acción, y que contaban con amplio apoyo de masas, y quienes también lo tomaban como su bandera.

Los responsables siguen impunes

Treinta y un años después del asesinato, se conoció el nombre de quién disparó contra Monseñor Romero, un subsargento de la extinta Guardia Nacional llamado Marino Samayor Acosta. Pero el encargado y responsable directo, quien organizó todo el operativo, fue el siniestro mayor Roberto d’Aubuisson, creador de los escuadrones de la muerte y fundador del partido político derechista ARENA (Alianza Republicana Nacionalista). Los verdaderos responsables continúan impunes, y más allá de que algunos hayan fallecido, como d’Aubuisson, muchísimos continúan libres, militares de alto rango, grandes empresarios, e incluso gozando de su poder económico, en medio de la gran impunidad a que llevó la amnistía general luego de los acuerdo de paz de 1992, que ha permitido que genocidas de miles de obreros, campesinos, estudiantes y del pueblo pobre aún se paseen libres.
No compartimos el pensamiento religioso de Monseñor Romero, y más allá de nuestro enfoque político, su asesinato fue expresión también de los millares de asesinados por los distintos gobiernos militares, de las juntas cívicos militares, del gobierno de los demócratas cristianos y de Arena. Un genocidio que aún sigue completamente impune, como las muchas masacres que fueron perpetradas durante las décadas que convulsionaron a El Salvador. Esta impunidad continúa incluso bajo el gobierno del FMLN, desde junio de 2009 y que llegará hasta junio de 2019.
El 24 de marzo de 1990 se dio inicio a la causa de canonización de Mons. Romero, proceso que estuvo bloqueado durante la época de Juan Pablo II. Entre los enemigos de Romero en el proceso de canonización dentro del Vaticano figuran dos influyentes cardenales, como los colombianos Alfonso López Trujillo, ya fallecido y conocido por sus posiciones ultraconservadoras y Darío Castrillón Hoyos, jubilado, los cuales ocupaban en la década del ‘90 importantes cargos en la Curia Romana. El 3 de febrero del año en curso, el papa Francisco autorizó la promulgación del decreto de beatificación, cuya ceremonia para declararlo beato se llevará a cabo el próximo 23 de mayo en San Salvador, pero sin la presencia de Bergolio.

Milton D’León

El imperialismo británico refuerza su presencia militar en las Malvinas




El Ministro de Defensa británico, Michael Fallon, ha declarado en la mañana de hoy en un noticiero radial de la BBC que Gran Bretaña reforzará la defensa militar de las Islas Malvinas. Un informe del ministerio a su cargo señaló que había aumentado la probabilidad de un ataque en el archipiélago.

Los detalles del nuevo plan de refuerzo militar de las Malvinas se darán a conocer esta tarde en una ponencia especial en el Parlamento. En sus declaraciones radiales, el conservador Michael Fallon, afirmó que la decisión se tomó ante "cualquier posible amenaza futura" y agregó que era hora de "modernizar" las defensas militares del archipiélago en el Atlántico Sur.
En su edición de hoy el periódico The Sun – famoso por el polémico titular “Gotcha” (¡te agarré!, o ¡te pillé!) luego del hundimiento del Belgrano, publicó un informe en el que indicaba que Gran Bretaña reforzará las tropas y los equipos militares en las Islas Malvinas ante el temor de un "creciente riesgo de invasión" por parte de las fuerzas argentinas. En el mismo medio destacó que fuentes gubernamentales señalaron que la decisión de reforzar la defensa es en respuesta a una revisión del Ministerio de Defensa, en el que se concluye que un ataque argentino en el archipiélago del Atlántico Sur "es muy probable".
Por otra parte, fuentes del ministro de defensa indicaron que la decisión “refleja juicios operacionales y la naturaleza cada vez más creciente de la amenazas. Fallon señaló además que el gobierno de David Cameron "esté determinado" a proteger el derecho de los isleños "a seguir siendo británicos".
Según el matutino The Guardian, Fallon afirmó durante el programa radial que “luego de 30 años de la Guerra de Malvinas sigue existiendo una continua amenaza”. “Nuestra tarea es proteger a las islas y en particular el derecho de los isleños a seguir siendo británicos, y ellos han votado por mayoría abrumadora en un reciente referéndum para seguir siendo británicos", agregó el Ministro Fallon.
Algunas fuentes especulan que la decisión de reforzar el plan de defensa responde a la compra de Argentina a Rusia de 12 cazabombarderos de largo alcance. Sin embargo, Fallon indicó que la compra no ha sido confirmada, pero que la amenaza sigue igual.
De acuerdo al periódico The Sun, al menos 1.200 tropas están desplegadas en las islas, junto a una pequeña flotilla de helicópteros Sea King y jets Typhoon de la Fuerza Aérea británica (RAF).
El anuncio del refuerzo de defensa se da en el marco de una serie de gestos de parte del gobierno británico con los isleños. Como cabe recordar, el primer ministro, David Cameron, afirmó en su último mensaje de Navidad a los isleños que este año se inaugurará en las Malvinas una estatua de bronce de la ex primera ministra Margaret Thatcher. En el mismo sentido, el ministro de Exterior británico, Philip Hammond, anunció que entregarán la Medalla del Atlántico Sur a las Malvinas por la labor de los isleños en el conflicto bélico de 1982.
Fallon aprovechó para criticar al gobierno de Argentina por su continuo reclamo sobre el territorio. Con miras a las elecciones de mayo, los funcionarios conservadores quieren evitar que sus votos vayan al nacionalista y xenófobo UKIP que acusó al gobierno de descuidar la inversión en materia de defensa. Por su parte, UKIP dijo que se comprometía a alcanzar el gasto en defensa indicado por la OTAN, equivalente al 2% del PBI.

Malvinas y el imperialismo británico

Es oportuno recordar que el 20 de diciembre de 1832 una operación militar del Reino Unido tomó el control de las islas luego de que la corbeta estadounidense USS Lexington destruyera las defensas militares del asentamiento argentino de Puerto Soledad.
Entre el 3 de enero de 1833, cuando los británicos desalojaron a la guarnición argentina y establecieron su presencia militar expulsando a la población civil, hasta la actualidad, las islas han estado bajo dominio del imperialismo británico, salvo el breve período de la guerra de Malvinas. La recuperación de las islas es parte de un reclamo de soberanía contra el colonialismo inglés, muy sentido por el pueblo argentino.
El 2 de abril de 1982, el gobierno militar liderado por Leopoldo Fortunato Galtieri ocupó Puerto Argentino. Dicha aventura militar, buscaba utilizar una causa justa, como era el genuino odio anticolonialista y antiimperialista, para cambiar la relación de fuerzas a su favor. En ese momento el poder del gobierno tambaleaba ante el fuerte cuestionamiento de amplios sectores de los trabajadores y la población.
Como respuesta, el 3 de abril Londres amenaza con aplicar sanciones económicas y resuelve el envío de la Task Force (fuerzas de tareas) al Atlántico Sur. A continuación se aprueba la Resolución 502 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que exige el retiro argentino de las islas y la iniciación de negociaciones. El 12 de abril, las naves de la Task Force británicas bloquearon las islas con 120 buques de guerra y 17.000 soldados.
El ejército argentino se rindió en junio de 1982. En manos de la casta militar del Estado burgués “nacional” —socia menor del imperialismo— la lucha antiimperialista estaba condenada. La guerra mostró que si no es una dirección obrera revolucionaria la que se pone al frente para llevar adelante las medidas necesarias para triunfar contra los intereses colonialistas se termina en aventuras militares que hicieron que en Argentina se fortalecieran las cadenas que la atan al imperialismo.
Hace 33 años la guerra de Malvinas fue utilizada por Margaret Thatcher para fortalecer su gobierno, que se hallaba inmerso en una crisis económica y social ascendente, y terminar de imponer su política neoliberal en el Reino Unido. Su fortalecimiento le permitió arremeter contra uno de los sectores más combativos de la clase obrera británica: los mineros. En la actualidad, este triunfo imperialista es utilizado por David Cameron para alimentar sentimientos nacionalistas de cara a las elecciones.

Alejandra Ríos
Londres | @ale_jericho

martes, 24 de marzo de 2015

Elecciones andaluzas, ¿triunfo o derrota de Podemos?




Las elecciones andaluzas del domingo 22 de marzo son de gran importancia política porque por primera vez el bipartidismo PP/PSOE, sustentador del Régimen del 78, queda herido, aunque habrá que ver aún si se trata de una herida de muerte.

Ahora los resultados electorales informan que hay que contar con Podemos y Ciudadanos, pero para qué, para una gobernanza remozada del Régimen del 78 o para la creación de otro régimen político –que no económico, apuntemos esto para evitar equívocos. Aquí el papel de Podemos es más importante que el de Ciudadanos porque a pesar de que dicen no ser “ni de izquierdas ni de derechas” la mayoría de sus votantes les ven a la izquierda del PSOE y de IU, por lo que depositan en Podemos la esperanza de recuperar derechos perdidos y de remozar o cambiar el régimen político.
El Régimen del 78 fue la salida política que la burguesía española necesitaba para legitimar su base económica capitalista consolidada con la victoria de autoritarios y fascistas en la Guerra Civil española. Después de esta guerra de clases que perdió la clase trabajadora, gracias a la ayuda que prestaron a los golpistas la Alemania nazi, la Italia fascista y el cínico Comité de No Intervención, más el cáncer del stalinismo dentro de la revolución social, la clase trabajadora se recuperó parcialmente y su lucha, que le costó muertos, torturados y despedidos, traía para la burguesía la necesidad de construir un régimen político de libertades democráticas si quería taponar la dinámica de emancipación social que latía en el movimiento obrero, muy organizado ya sindicalmente aunque controlado políticamente por los eurocomunistas (versión actualizada del stalinismo para operar dentro de la democracia burguesa). Por esta razón la burguesía tuvo que contar forzosamente con el eurocomunista PCE si quería darle legitimidad a su nuevo régimen político.
Ahora bien, también contó con el socialdemócrata PSOE que si no había jugado en el francofascismo un papel equiparable al PCE sí tenía una historia obrera detrás por lo que le era necesario a la burguesía, por lo que esta armó al remozado PSOE con su dinero, lo que resultó una gran inversión. La “Operación democracia” fue un completo éxito político para la burguesía española ya que de la mano pública de Adolfo Suárez, y con la bendición del PCE y el PSOE, la Monarquía heredera del francofascismo pasó a ser la partera de la democracia. No sólo esto, las medidas económicas para regenerar el capitalismo español según los intereses de la gran burguesía europea, sobre todo la alemana, no las pudo ejecutar, ni tan siquiera lo pretendió, el primer partido de Adolfo Suárez, la Unión de Centro Democrático (UCD), sino que se tuvo que esperar a que el PSOE conquistase el poder político, con el lema tan sugerente entonces de “Por el cambio”, que vendió el desmantelamiento industrial, cínicamente denominado reconversión industrial, como una imperiosa necesidad social.
Después vinieron tiempos de relativa bonanza económica por la marcha del capitalismo occidental y por los flujos de dinero que llegaban de la Comunidad Económica Europea para adecuar el capitalismo español a sus intereses, un Estado español no productivo y de servicios.
Ha sido la crisis económica del capitalismo a raíz del 2007 la que ha mostrado la auténtica cara del Régimen del 78 ya que sus partidos turnantes, PSOE-PP, no sólo no la enfrentaron sino que la profundizaron siguiendo todas las órdenes de la burguesía alemana, empezando por modificar el artículo 135 de la Constitución española que obliga a pagar la deuda antes que salarios y pensiones, la contrarreforma laboral y la regeneración de la banca española con dinero público. Así, crisis económica y deslegitimización del Régimen del 78 se dan la mano.
Esta nueva coyuntura económico-política trajo el estallido del 15-M ya que las enfangadas organizaciones políticas de “izquierda”, PSOE e IU, junto con la burocracia sindical de CCOO y UGT, comprada vía presupuestos del Estado, más otras dádivas, no podían canalizar el descontento social. Al poco apareció Podemos echando pestes sobre la “casta”, sobre el Régimen del 78 y sobre la pérdida de derechos sociales. Esto es Historia reciente y por lo tanto conocida, después del bombazo de Podemos en las elecciones europeas, con cinco eurodiputados a la primera, se planta como tercera fuerza política en el parlamento andaluz al conseguir 15 diputados. ¿Esto es un triunfo o una derrota?
Depende cómo se mire. Si Podemos tuviese la pretensión de ser el portavoz de las luchas obreras y de las mareas está claro que este resultado sería una gran victoria porque llevaría la voz de los explotados y desposeídos a una tribuna parlamentaria que tendría eco en el conjunto del Estado español y a nivel internacional. De esta manera Podemos ayudaría a armar la conciencia política de la clase trabajadora lo que sería un grandísimo paso adelante. Ahora bien, ¿es esta la intención de Podemos? Desgraciadamente, no. Todo lo contrario. Podemos no quiere apoyarse en las movilizaciones sociales sino que pretende sustituirlas. Sólo quiere los votos de los “ciudadanos” y de la “gente” y no la representatividad de la clase trabajadora y de los movimientos sociales. Podemos tiene “vocación de mayoría” exclusivamente electoral para remozar en la medida de lo posible el sistema político sin tocar en nada fundamental el régimen económico.
Con las elecciones andaluzas se ha visto que la realidad es más compleja de lo que la dirección de Podemos quisiera. De entrada ya ha comprobado que berrear contra la “casta” sin un programa económico y político que se apoye en la clase trabajadora y en los movimientos sociales tiene un recorrido limitado, que por hacer de la ambigüedad el método político este no les garantiza la mayoría electoral.
Además, está Grecia. El ejemplo de Syriza está abriendo más de un ojo escéptico. Tanto hablar de la lucha frontal contra la pérdida de derechos y en contra de la Troika para ceder ante ella en el primer minuto del primer asalto. Syriza no ha cruzado los guantes con la Troika, le ha vociferado desde el rincón y al salir al ring sólo se ha preocupado de que no la dejen KO enseguida para mantener las apariencias de combate. Pues bien, Podemos se ha alineado con Syriza en la campaña electoral griega, aunque esta posición no es de solidaridad, como demostró el podemista Errejón al advertir que de gobernar Podemos Grecia le tendría que pagar al Estado español la parte que le corresponde de la deuda helena. No obstante, quiéralo o no la dirección de Podemos el proceder de Syriza tendrá una repercusión directa en su electorado, y por lo que está haciendo el partido griego no le acarreará efectos positivos.
La clase trabajadora y los sectores populares aún no han terminado de experimentar con Podemos, por supuesto. El experimento central será con las elecciones generales pero ya hay avisos inquietantes para Podemos, que queden relegados a la oposición. Gran peligro para la dirección de Podemos porque están lejos de querer cabalgar el tigre social ya que sólo quieren verlo en el zoológico electoral.

Antonio Liz
Historiador, Madrid

lunes, 23 de marzo de 2015

La Comuna de París: la primera revolución del proletariado




La Comuna de París de 1871 fue sin dudas uno de los mayores acontecimientos revolucionarios de la historia. Por primera vez el proletariado se sublevó y fue capaz de derrocar el poder establecido, formar sus propios órganos de gobierno y reemplazar al Estado monárquico, burgués y capitalista. Se declaró la ciudad de París independiente, libre y dueña de sí misma. Esto nunca lo perdonaron los burgueses-capitalistas, que vieron en la Comuna la posibilidad de perder todos sus privilegios económicos y sociales. Eso explica la fuerte represión y que gran parte del mundo lo viera como una simple revuelta de vagos y la chusma. A tal punto que este acontecimiento tan importante casi no lo nombran en los libros de Historia, solo es comentado como una anécdota de la guerra franco-prusiana que derrocó a Luis Napoleón III, que trajo la III República a Francia y unificó a Alemania.

En las elecciones celebradas el 10 de diciembre de 1848 en Francia, Carlos Luis Napoleón Bonaparte (sobrino del emperador Napoleón Bonaparte) ganaría por abrumadora mayoría. El 31 de mayo de 1850, la Asamblea vota una ley electoral que elimina el sufragio universal masculino y retorna al voto censitario, lo que elimina a tres millones de personas del electorado, entre las que están artesanos y obreros.
El 2 de diciembre de 1851 Bonaparte da un golpe de Estado. El 14 de enero de 1852 se promulga una nueva Constitución que refuerza los poderes del Ejecutivo, la duración de la presidencia sería de 10 años, reelegible y disminuye el poder del legislativo dividiéndolo en tres cámaras: Asamblea, Senado y Consejo de Estado. Finalmente, mediante un plebiscito celebrado en noviembre, Francia crea un Imperio, que se proclama solemnemente el 2 de diciembre de 1852. Se autoproclamará Emperador, Napoleón III. Hasta 1860 gobierna sin oposición, en parte, por el control policial y la censura de prensa, y en parte por la mejoría económica y triunfos en política exterior.
El 19 de julio de 1870 le declaró la guerra a la Prusia de Guillermo I y Otto von Bismarck, ante las intenciones de crear un Imperio Alemán y por la posible subida al trono de España de un rey germano. En la batalla de Sedán, el 2 de septiembre de 1870, fue capturado el emperador Napoleón III junto con su ejército de 100.000 hombres. Los diputados republicanos derrocaron el Imperio y proclamaron la República. Días después París quedó bajo el asedio del ejército enemigo. La escasez de comida, sumado al constante bombardeo prusiano, llevó a un descontento general.
En octubre de 1870 se empezaron a producir en París manifestaciones para seguir la guerra contra Prusia. En enero de 1871, Louis Adolphe Thiers, futuro jefe ejecutivo (más tarde presidente) de la Tercera República Francesa, buscó un armisticio que fue firmado el día 26 en el Palacio de Versalles. El canciller Otto von Bismarck exigió la cesión de las provincias de Alsacia y Lorena a Prusia, el pago de un rescate de 200 millones de francos, el desarme de los soldados que aseguraban la defensa de la capital y la posibilidad de entrar en París para hacer un desfile en honor a Guillermo I quien se proclamó emperador de Alemania en el Palacio de Versalles.
Por aquel tiempo más de 200.000 parisinos eran miembros armados de la Guardia Nacional, una milicia de ciudadanos dedicada al mantenimiento del orden público en tiempos de paz, pero que desde septiembre de 1870 se había expandido mucho (de 60 a 254 batallones) para ayudar a defender la ciudad. Poseían algunos cañones y ametralladoras que habían sido fabricados en París y pagados por suscripción pública. La ciudad y su Guardia Nacional habían resistido el ataque de las tropas prusianas durante meses, por lo que la población de París consideraba una ofensa, una traición y una humillación tanto la rendición como la ocupación.
En la víspera, el 28 de febrero, el comité de la Guardia Nacional mandó pegar en todo París el Cartel negro, con bordeado negro en señal de luto recomendando a los parisinos que no salieran de sus casas y evitaran todo altercado o manifestación. La Guardia Nacional, ayudada por civiles, puso a salvo de los prusianos 400 cañones y ametralladoras, almacenándolos en distritos seguros situados en las colinas de Montmartre y Belleville, en los límites de la ciudad. El 1 de marzo el ejército prusiano desfiló en una ciudad desierta abandonándola el mismo día y sin ningún incidente.
Las primeras medidas impulsadas por Thiers y aprobadas por la nueva Asamblea confirmaron las inquietudes de la población, acordando las medidas impopulares durante la II República en 1848: el 10 de marzo suprime la moratoria sobre letras de pago, alquileres y deudas que han de pagarse casi inmediatamente, lo que aboca en París a 300.000 obreros, pequeños talleres y tiendas a la quiebra. Suprime el salario de los guardias nacionales, dejando a miles de familias sin recursos. El general Joseph Vinoy, recién nombrado comandante jefe del ejército en París, prohíbe seis periódicos republicanos y manda condenar a muerte en ausencia a Gustave Flourens y Auguste Blanqui por su participación en la revuelta de octubre de 1870.

El 18 de marzo: se inicia el gobierno de la Comuna

En la madrugada del 18 de marzo Thiers ordenó a sus tropas recuperar el armamento. El plan era ocupar los puntos estratégicos de la ciudad, capturar las armas y arrestar a los revolucionarios conocidos. Al principio, París estaba dormido. Pero pronto las mujeres despertaron, comenzaron a enfrentarse a los soldados y dar aviso a los residentes. Las tropas regulares se vieron pronto superadas en número. Los sucesos dieron un giro serio en Montmartre cuando el general, Claude Martin Lecomte, ordena disparar a la muchedumbre desarmada y en vez de eso es arrestado por sus propios soldados. En contra de la opinión de los miembros del comité del distrito, Claude Martin Lecomte fue fusilado junto con el general Clément Thomas. Por la tarde Thiers decidió abandonar la capital, dictó la orden de la evacuación del ejército a Versalles. La retirada del ejército fue tan caótica y tan apresurada que varios regimientos fueron olvidados en París (unos 20.000 soldados). Los oficiales fueron tomados prisioneros, mientras que unos 1.500 hombres dejados atrás sin órdenes se sentaron a esperar el periodo de la Comuna. El gobierno había abandonado la ciudad.
El 26 de marzo se realizan elecciones libres en la ciudad, se eligieron 92 miembros del Consejo Comunal con un promedio de edad de 38 años. Incluían obreros, artesanos, pequeños comerciantes, trabajadores del cobre, carpinteros, decoradores, libreros, profesionales y un gran número de políticos. Abarcaban todas las tendencias, desde socialistas, anarquistas (tanto de Proudhon como de Bakunin), marxistas, jacobinos, blanquistas e independientes. Louis Auguste Blanqui fue elegido para presidir el consejo pero nunca desempeñó su cargo ya que estuvo preso durante todo el tiempo que existió de la Comuna.
Los elegidos para representar al pueblo iban a actuar como delegados, no como miembros del parlamento. Aquellos que habían sido elegidos por el pueblo estaban sujetos a la revocación de su cargo por parte del pueblo y era una obligación de los elegidos permanecer en constante contacto con las fuentes de soberanía popular.
A pesar de las diferencias internas, el Consejo tuvo un buen comienzo al mantener los servicios públicos esenciales para la ciudad con la creación de correos y de un sistema sanitario, que garantizara la salud del pueblo y de las tropas de la Guardia Nacional en lucha. La obra de la Comuna fue amplia, teniendo en cuenta lo poco que duró su gobierno, estuvo fundamentalmente orientada a recomponer derechos sociales reclamados durante años por la comunidad.
Durante casi tres meses pudo implementar una serie de decretos como: todos los miembros del gobierno tendrían un sueldo similar a un obrero teniendo prohibido la acumulación y aprovechamiento propio de sus cargos. Disolver al Ejército regular sustituyéndolo por la Guardia Nacional democrática; la concesión de pensiones para las viudas de los miembros de la Guardia Nacional muertos en servicio, así también como para sus hijos. La devolución gratuita de todas las herramientas de los trabajadores, a través de las casas de empeño estatales; se pospusieron las obligaciones de deudas y se abolieron los intereses en las deudas; se crearon guarderías para cuidar a los hijos de las trabajadoras; se prohibió el trabajo nocturno; las fábricas abandonadas por sus dueños fueron entregadas a los trabajadores por medio de cooperativas autogestionadas. Se separó a la iglesia del Estado; todas las propiedades de la Iglesia pasaron a ser propiedad estatal; se les permitió a las iglesias seguir con su actividad religiosa sólo si mantenían sus puertas abiertas al público por la tarde para que se realizasen reuniones políticas.
La educación pasó a ser laica, gratuita y obligatoria; los programas de estudios pasaban a ser realizados por los propios profesores, los cuales garantizaban el carácter científico de las disciplinas; se creó una Formación Profesional en donde los obreros daban gratis las prácticas a los alumnos; también se destacó la Asociación Republicana de Escuelas con el propósito de crear en las universidades un estímulo basado en el conocimiento científico. Se dio una atención especial de la educación a la mujer, que habían sido olvidadas hasta entonces; se crearon escuelas para mujeres; se formó una comisión especial, para supervisar el establecimiento de escuelas para chicas.
En el mundo del arte y cultura aparecen gran cantidad de asociaciones para la promoción del teatro y las bibliotecas. Se adoptó el Calendario de la I República Francesa; la bandera tricolor fue remplazada por la bandera roja como un símbolo de todas las fuerzas comuneras; se quemó públicamente la guillotina; se derrumbó la columna de Vendôme y se demolió la residencia de Louis Adolphe Thiers por considerarlo un traidor.
Una de las principales característica de la Comuna fue la Libertad. De ésta se podían beneficiar todos, incluso los partidarios del gobierno de Versalles; había libertad de prensa, de reunión y asociación; los prisioneros tenían todos sus derechos garantizados, incluso el castigo era fuerte para los casos de detenciones injustas. La libertad de asociación hizo aparecer a muchos grupos de todas las ideologías, las cuales se podían expresar libremente.

Resistencia y contrarrevolución

Esta libertad hizo que los reaccionarios se movieran libremente por la ciudad, provocando muchas veces actos de sabotaje. Solamente al final, cuando la situación se hizo difícil, se empezó a detener a los saboteadores y todo aquel que se resistiera por la fuerza, aún así durante toda la Comuna no murieron más de cien personas a manos de la misma (saboteadores, espías y un obispo).
Thiers y sus ministros de Versalles no tenían ninguna duda de que la Comuna de París era una declaración de cambio social que debía ser aplastado. La existencia de la Comuna enloqueció a la burguesía europea. El 29 de marzo el London Times describió la revolución como “predominio del proletariado sobre las clases pudientes, del artesano sobre el oficial, del Trabajo sobre el Capital”. Ante las amenazas de Bismarck con emplear al ejército prusiano si Thiers no se daba prisa con una represión a la Comuna, el zar de Rusia Alejandro II presionó al gobierno alemán para que no estorbe porque consideraba que el gobierno de Versalles era "una salvaguarda para Francia y Europa".
Thiers pacta con Bismark la devolución de prisioneros de guerra para fortalecer el ejército francés y poder realizar la represión. La financiación del ejército salió del Banco privado de Francia con sede en París, ya que los comuneros ingenuamente no lo expropiaron, por querer respetar la propiedad privada burguesa.
Desde el 2 de abril las fuerzas del gobierno de Thiers bombardean constantemente la ciudad. La ventaja del gobierno era tal que desde mediados de abril negaron la posibilidad de negociaciones.
La Comuna se iba fortificando trabajosamente. Pero el domingo 21 de mayo, las fuerzas de Thiers entraron en París. Un ejército de 180.000 hombres ocupó rápidamente dos distritos burgueses del sudeste de la ciudad. La población respondió heroicamente, hombres, mujeres y refugiados políticos. Pero todo fue en vano, las tropas oficiales estaban mejor organizadas y contaban con un mejor armamento. Para la mañana del 22 de mayo el tercio oeste de París estaba en manos de Thiers, después de una ardua lucha se habían rendido 1.500 Guardias Nacionales.
Se levantaron barricadas en el centro de París: más de 160 en el primer día, más de 600 en total. La mayoría eran de 2 metros de alto y estaban construidas con piedras de pavimento sacadas de las calles con parrillas de metal, un cañón o una ametralladora y una Bandera Roja ondeando en lo alto. Otras eran simplemente obstrucciones de la calle con carretas cruzadas, ladrillos, bolsas de arena o cualquier cosa.
El martes en la Plaza Blanche un batallón de 120 mujeres, guiadas por la anarquista Louise Michel, levantó la legendaria barricada que defenderían vigorosamente hasta ser masacradas después de su caída. Una de las últimas luchas tuvo lugar en el cementerio Pere-Lachise donde unos 200 Guardias Nacionales habían fallado en establecer un sistema de defensa adecuado. El ejército abrió la puerta y hubo un duro mano a mano alrededor de las tumbas. Aquellos que no murieron en la lucha fueron alineados y fusilados. La última barricada, construida en un cuarto de hora, estaba defendida por un sólo hombre. Disparó su último cartucho y murió como todos, fusilado. Para el domingo 28 de mayo, la Comuna había desaparecido.
La batalla había terminado, los fusilamientos no. Cualquiera que había estado conectado con la Comuna de alguna forma fue fusilado en lo que ahora se llama “El Muro de los Comuneros” en el Cementerio de Père-Lachaise. Murieron más personas durante la última semana de mayo que durante todas las batallas de la guerra franco-prusiana, y que ninguna masacre anterior de la historia francesa, es por eso que a esa semana se la llamó la Semana Sangrienta. No hay cifras exactas pero entre 20.000 y 50.000 parisinos murieron en esos días.
Hubo alrededor de 50.000 arrestados, entre ellos la anarquista Louise Michel. En su juicio pidió ser fusilada diciendo: “Parece que cada corazón que late por la libertad sólo tiene derecho al plomo, pido mi parte”. En vez de eso fue deportada a Nueva Caledonia, colonia francesa cerca de las costas de Australia junto con otros 4.500 prisioneros.
Muy pocos comuneros lograron escapar como Eugène Pottiers refugiándose en Inglaterra y Estados Unidos. Durante los días de lucha en defensa de la Comuna, escribió la obra Cantos Revolucionarios, de la cual se tomó el texto de La Internacional, para crear el himno oficial de los trabajadores del mundo y de la mayoría de los partidos socialistas y comunistas.
Comunistas, anarquistas y simpatizantes de izquierdas como Marx, Engels, Bakunin, Kropotkin, Lenin y Trotsky intentaron sacar lecciones teóricas y han visto a la Comuna como un modelo o como una base para la clase obrera, demostrando que el proletariado podía tomar el poder para crear una sociedad más justa, igualitaria y fraternal.

Pedro Malatesta
Obrero de FATE

domingo, 22 de marzo de 2015

Sudáfrica: El Estado de la Nación y la Crisis del Capitalismo




Las aguas no están todavía calmadas después de la tormenta con la que ha comenzado el curso parlamentario este año. Los sucesos del 12 de febrero y los días que siguieron han sumergido a Sudáfrica en un ciclón político que refleja en última instancia la crisis que sufre el sistema capitalista.

La apertura del curso parlamentario es la ocasión en la que el presidente dirige a la nación su discurso anual del estado de la nación. Se trata de un evento ostentoso presidido por la élite política del país. En uno de los países en los que existe una mayor desigualdad, con niveles devastadores de pobreza y desempleo, se le toma el pelo a las masas con actos de alfombra roja, sesiones de fotos, banquetes y toda la pompa y ceremonia para la ocasión.
Sea como fuere, los tumultuosos acontecimientos habidos en esta ocasión durante el discurso fueron diferentes a todo lo visto hasta la fecha (ver video), los cuales son a día de hoy bien conocidos por todos los sudafricanos. El personal de seguridad entró violentamente en la sala para expulsar a miembros del Economic Freedom Fighters (Luchadores por la Libertad Económica, EFF sus siglas en inglés), a su vez miembros electos del Parlamento, por atreverse a dirigir preguntas al presidente Zuma en torno al escándalo Nkandla. En la melé que se formó, una parlamentaria miembro del EFF fue agredida de forma violenta como resultado de lo cual sufrió una rotura de mandíbula. Periodistas y parlamentarios fueron testigos de la perversidad de la agresión incluso cuando la señal de la televisión había sido retirada de la sala donde se reunía la asamblea. Más tarde se supo que algunos de los supuestos miembros del personal de seguridad, vestidos como camareros, eran en realidad policías específicamente entrenados, antes del discurso, para la lucha cuerpo a cuerpo. City Press retransmitió imágenes de algunos parlamentarios que fueron utilizados como objetivo como parte de este entrenamiento, lo que demuestra que la agresión estaba preparada y fue deliberada, con el objetivo de dar lugar a un enfrentamiento que ofreciese la excusa para expulsar a los miembros del EFF.
Estas expulsiones, inquietantes de por sí, no fueron sino uno más de los sucesos de la jornada. La causa principal del conflicto yace en el escándalo Nkandla, en el que dinero público ha sido utilizado para realizar mejoras en la residencia del presidente Zuma, un escándalo que planea sobre su cabeza y que ha devenido, según su propia lógica, en una crisis que involucra al presidente, al gobierno y al parlamento. Desde los turbulentos sucesos del 21 de agosto de 2014, cuando el EFF reclamó al presidente que devolviera el dinero, éste ha evitado volver a la Asamblea Nacional para responder a preguntas sobre éste y otros asuntos.
La amenaza de que el EFF inquiriese sobre el escándalo Nkandla durante el discurso sobre el estado de la nación, suponía un hecho sin precedentes que hizo cundir el pánico en el gobierno. Los “securócratas” recurrieron a las medidas de seguridad más draconianas jamás impuestas para este discurso. Durante la tarde precedente al discurso, miembros de la oposición fueron abordados, agredidos con cañones de agua e incluso arrestados en las calles en torno al parlamento. Pero el excesivo celo de estas medidas acabó por ser contraproducente. Dos horas entes del discurso, varios periodistas que se encontraban en el edificio del Parlamento hicieron saber que dentro había aparatos que inutilizaban la señal de los móviles. Las prisas de los “securócratas” les impidieron darse cuenta de que el bloqueo de la señal interferiría con los aparatos electrónicos de la cámara y que el discurso de Zuma no podría ser transmitido por gran parte de los medios de comunicación. Así, fue el personal de seguridad el que interrumpió inicialmente el discurso, y no los miembros del EFF. Solo después de las quejas de la oposición se restableció la señal. Algunos testigos vieron escribir una nota al vicepresidente Ramaphosa y pasársela al Ministro de Seguridad, David Mahlobo. Sea lo que fuese que estuviese escrito, hizo efecto, ya que diez minutos después se anunció el restablecimiento de la señal de teléfono y el comienzo del discurso de Zuma, que fue entonces interrumpido por el EFF.
Lo que más llama la atención de todo esto es la ironía implícita en el comportamiento de los líderes del partido en el gobierno. El Congreso Nacional Africano (CNA) fundamenta su legado histórico en su lucha y logro del establecimiento de derechos democráticos. Pero ahora resulta evidente que en momentos de crisis algunos de sus líderes están más que dispuestos a tirar por la ventana estos derechos, junto con la constitución liberal. El derecho de reunión fue violado en los alrededores del precinto parlamentario; la libertad de expresión y el derecho a la comunicación libre fueron ignorados cuando se bloqueó la señal de los teléfonos móviles, y cuando policías armados entraron en la cámara de la Asamblea Nacional y expulsaron a miembros del parlamento por el temido crimen de hacer preguntas incómodas.
Como marxistas condenamos con determinación cualquier intento de violar derechos democráticos fundamentales y defendemos todos los derechos democráticos obtenidos gracias a los heroicos sacrificios de la clase obrera, y que fueron tan intencionadamente pisoteados el 12 de febrero. No se trata de una exigencia abstracta, sino basada en la noción clara de que en una sociedad estos derechos son las herramientas de las que dispone la clase obrera para vencer al capitalismo.
Resulta bastante revelador mirar con más detenimiento la actitud y reacciones de algunos miembros del CNA. Después del discurso del estado de la nación, la situación se encendió aun más cuando algunos líderes, tales como la presidenta nacional del partido, Baleka Mbete, comenzó un ataque total contra el EFF y concretamente contra Julius Malema, su principal dirigente y parlamentario. Inicialmente, sus indignantes comentarios fueron apoyados por el partido a través del portavoz nacional. Pero el panorama cambió drásticamente cuando el secretario general del CNA, Gwede Mantashe, dio un paso adelante con unas declaraciones bastante conciliadoras: “los hechos que han tenido lugar la semana pasada durante el discurso sobre el estado de la nación nos deben hacer reflexionar y preguntarnos cómo debemos actuar. Sean cuales sean nuestras diferencias, debemos mantener el interés nacional por encima de todo lo que hacemos”. También condenó el bloqueo de la señal telefónica.
Tras estas declaraciones de Mantashe, que establecían la línea oficial del partido, la postura general de los líderes del CNA cambió por completo. En una reacción sin precedentes, Mbete se disculpó públicamente por el apelativo peyorativo que había dirigido a Julius Malema, quien aceptó las disculpas rápidamente. Este episodio, junto con la intervención de Ramaphosa para reestablecer la señal telefónica, demuestra que un sector de la burguesía vinculada al CNA está bastante preocupada por lo sucedido. Por otro lado, entienden que el EFF, que defiende abiertamente un programa revolucionario, es una amenaza para su sistema. Aun así, también se dan cuenta de que existe el riesgo de minar la legitimidad de ese mismo régimen, lo que tendría consecuencias revolucionarias, si van demasiado lejos en su control sobre los derechos democráticos.

Convulsión en el Parlamento

Bajo el capitalismo el papel fundamental del parlamento es ocuparse de los asuntos de los capitalistas, tratar temas secundarios y crear la ilusión en las masas de que hay una “democracia”, mientras que las decisiones importantes se toman en las salas de juntas de los bancos y de las corporaciones multinacionales. En definitiva, las democracias parlamentarias están al servicio de la burguesía. Aun así, y como demuestra el caso del EFF, los parlamentos también ofrecen una oportunidad de llegar a las masas y exponer la podredumbre del sistema.
El mérito del EFF ha sido exponer la verdadera naturaleza de las democracias liberales burguesas, que es incompatible con las políticas radicales. El gobierno parlamentario no ha sido diseñado para ese tipo de políticas y, consecuentemente, los líderes del CNA y de otros partidos establecidos no tenían la más remota idea de cómo responder a los parlamentarios del EFF.
Esta es una de las razones por las que el EFF ha causado tal impacto. Mientras que los partidos establecidos tratan de jugar según las reglas, y en consecuencia ejercen una oposición superficial, el EFF no tuvo miedo de usar el parlamento para exponer lo podrido que está el capitalismo sudafricano y la impotencia de su democracia. Esto explica a su vez el crecimiento de su popularidad entre las masas, que por fin sienten que alguien ha llevado su voz al parlamento.
El EFF ha expuesto extensamente el modo en que el partido gobernante hace uso de su mayoría parlamentaria para ocultar su corrupción. Gracias a la presión que el EFF ha puesto en ellos, el CNA se encuentre paralizado e incapaz de recurrir, como hicieron en el pasado, a la mayoría del 60% de la que disfruta en el parlamento para aplastar a la oposición. En cambio, un partido con un 6% de representantes ha mostrado su desprecio total por las reglas y convenciones instituidas por la burguesía y ha logrado estremecer al sistema, y continúa estableciendo el discurso público. El escándalo Nkandla es un caso de este tipo.
Pero, una vez hecho esto, la pregunta es ¿y ahora qué? ¿Cómo puede avanzar el EFF? La lucha en el parlamento es importante porque ofrece al partido una plataforma pública de gran alcance. Pero, aun así, se trata únicamente de uno de entre varios campos de batalla. Lo más llamativo del paisaje político sudafricano es lo bien integrada que está la clase obrera en sindicatos muy combativos. Una lucha exitosa contra el capitalismo es impensable sin el papel central que juegan los sindicatos. Después de los sucesos del discurso sobre el estado de la nación, muchos líderes sindicales se han manifestado contra el EFF lo que sugiere que, desafortunadamente, el EFF no ha llevado a cabo el trabajo minucioso y paciente de ganarse a los miembros de los sindicatos con un programa que establezca el derrumbamiento del sistema. Esta debe ser la prioridad del EFF.
Igualmente, las masas trabajadoras no buscan una solución a sus problemas exclusivamente en el parlamento, sino que participan activamente en manifestaciones y movimientos de base, con acciones y protestas que han inundado el país durante la última década, llegando últimamente a niveles nunca antes alcanzados. Es cierto que los líderes del EFF han apoyado algunos de estos actos de protesta, pero lo que se necesita es una campaña a gran escala que coordine todos estos actos a nivel nacional. El partido se comprometió con esta responsabilidad en su primer Congreso Nacional. Lo que se necesita ahora es acción. Concretamente, es esencial tratar de alinear esto, de una manera constructiva, con el Frente Unido creado por sindicato nacional de los trabajadores del metal sudafricano (NUMSA en sus siglas en inglés).
Finalmente, es importante acercarse de la manera más apropiada a los militantes de base del CNA y de la Alianza Tripartita (CNA, COSATU –la central sindical- y el Partido Comunista). A pesar del innegable progreso hecho por el EFF, gran parte de los elementos revolucionarios de las masas gravitan en torno a los dos anteriores. Hay numerosos ejemplos a lo largo y ancho del país en los que muchas de las luchas son lideradas por miembros del CNA y de la Alianza Tripartita. Así pues, una cosa es criticar la bajeza de los líderes de estos partidos, y otra confundirlos con los militantes de base. Si el EFF no tiene una actitud amistosa respecto a estos militantes, y no hace la distinción debida entre ellos y sus líderes, pueden surgir barreras innecesarias. Lo que se necesita es luchar por las demandas reales de las masas y vincularlas a un programa revolucionario que aspire a la abolición del capitalismo.

La crisis total del sistema

Los sucesos febrero de 2015 confirman que la crisis del capitalismo se manifiesta como una crisis del sistema. La burguesía sudafricana ha ejercido su dominio, sobre la base del sistema democrático parlamentario, durante las últimas dos décadas. Esto se consiguió gracias a la lucha de la clase obrera contra el régimen del Apartheid. Durante y tras la transición democrática, la clase dominante, junto con los líderes del CNA, fueron capaces de estabilizar la situación gracias a la relativa buena salud de la economía, lo que permitió ciertas concesiones que aliviaron la opresiva situación que sufren las clases trabajadoras. Pero la crisis de 2008 acabó con este relativo bienestar económico, y con ello volvió la tremenda lucha de clases de la última década, que ha hecho de Sudáfrica la “capital de la lucha obrera del mundo”. En última instancia, esto es lo que se encuentra detrás de esta situación política tan volátil.
La crisis política se manifiesta también en las instituciones burguesas del Estado. El parlamentarismo está en crisis, como hemos visto. Casi cada día se tienen noticias de problemas muy arraigados en instituciones como la Autoridad Jurídica Nacional (National Prosecution Authority), la Agencia Tributaria (revenue service), la Unidad de Investigacion Especial (Special Investigative unit), la policía, el servicio de inteligencia, la Unidad de Investigación de Crímenes Prioritarios (priority crime investigative unit) y otras instituciones. Contrariamente a lo que declaró el presidente Zuma, las instituciones del estado no sólo no son demasiado fuertes, sino que están en crisis, lo que explica la turbulenta situación política.
Un análisis más profundo revela que se trata de una manifestación de la crisis del capitalismo. La consecución de derechos democráticos burgueses fue un producto derivado de la lucha revolucionaria de la clase obrera. Bajo amenaza de derrocamiento, la burguesía concedió a la mayoría trabajadora una serie de derechos democráticos significativos, pero mantuvieron el control y la propiedad de los medios de producción, asegurándose de este modo que continuaba siendo la clase dominante. En este proceso, admitieron a un pequeño número de negros en sus filas, que están ahora cumpliendo con su parte en el frente político. A pesar de la importancia de los derechos reconocidos, la dominación continuada de la burguesía no ha decrecido ni un ápice. Sea como fuere, en estos momentos en que las instituciones democráticas están siendo empleadas para dar voz al sufrimiento de las masas y a la decadencia de los que gobiernan, estos últimos no se lo piensan dos veces a la hora de abolir los derechos democráticos más fundamentales.
En Sudáfrica, 26 millones de personas de entre una población de 52 millones, viven en la extrema pobreza, mientras que dos hombres, Johann Rupert y Nicky Oppenheimer, poseen más riqueza que esos 26 millones juntos. El coeficiente Gini, que mide las tasas de desigualdad, las sitúa en el 0.77, es decir, de las más altas del mundo. Todo esto indica que la desigualdad en cuanto a las ganancias de cada habitante es hoy día mayor que durante el Apartheid. En términos materiales, Sudáfrica, contrariamente a lo que su constitución establece, no pertenece a todos los que viven en ella. La tierra, los bancos, la industria, las minas y otros monopolios pertenecen a los Ruperts, Wieses, Oppenheimers, Bekkers, Glasenbergs, Ackermans, Ramaphosas y Motsepes. La tasa de desempleo ha rondado el 25% durante la última década, mientras que entre los jóvenes ronda el 60%. Muchas personas se encuentran sin hogar.
Esta situación nos enfrenta a una crisis orgánica del capitalismo. Estos datos son testimonios devastadores contra el capitalismo y contra las élites dominantes y muestran el verdadero estado de la nación. Estos hechos explican a su vez que la situación política sea tan volátil.
Seis años después del colapso de Lehman Brothers en 2008 el capitalismo global pasa por la mayor crisis de la historia, una crisis que ha afectado a todas las regiones del planeta. Y se avecinan más nubes de tormenta: Grecia esta en medio de una profunda crisis, lo cual es también el caso de Nigeria, Venezuela, Pakistán y Egipto. La crisis global ha tenido su impacto en Sudáfrica, que está ya sufriendo una crisis aguda. Pero existe una salida revolucionaria. Los monopolios y los recursos productivos deben ser arrebatados a quienes los poseen y puestos bajo control obrero. Sólo esta medida asegurará que las necesidades básicas de la población estén cubiertas.
El 12 de febrero, un número record de proletarios revolucionarios sudafricanos observaba los sucesos que tenían lugar en el parlamento: la audiencia del discurso se había disparado, la clase obrera miraba, escuchaba, observaba y extraía lecciones. Las condiciones objetivas para construir una autentica corriente marxista nunca habían sido tan favorables. Esta corriente crecerá con la revolución y señalará el camino adelante hacia la verdadera liberación de las masas, es decir, la transformación socialista de la sociedad. El gobierno de la mayoría se conseguirá solamente sobre la base de una revolución conducida por la clase obrera, armada con un programa socialista revolucionario y la construcción de un Estado obrero democrático.

Ben Morken