sábado, 28 de febrero de 2015

Patrice Lumumba: asesinato y traición en el Congo




El pasado enero se cumplieron 54 años de la muerte de Patrice Lumumba, Primer Ministro elegido por los congoleños de la historia de la República Democrática del Congo. Su asesinato, perpetrado por los intereses occidentales, entre otros, condenó al joven país independiente a una dictadura de hierro durante más de tres décadas.
El primer ministro fue nombrado héroe nacional en 1966 por orden de Mobutu Sese Seko, el mismo que llegado el momento no dudó en traicionarle. Patrice Émery Lumumba se ganó el respeto de su pueblo por su incesante lucha contra el colonialismo y sus exigencias de libertad, independencia e igualdad. Primero como periodista crítico con la situación del Congo y más tarde como activista por la independencia de su país. La batalla por estos principios dio sus frutos en 1960 cuando, inesperadamente, Bélgica entregaba la independencia al antiguo Congo Belga.
Al poco tiempo el pueblo congoleño reconoció los esfuerzos de Lumumba en las elecciones de ese mismo año, cuando fue elegido Primer Ministro. Sin embargo a su llegada al poder le esperaba un annus horribilis de dimensiones catastróficas. Por un lado, el regalo que Bélgica entregó meses antes era un caramelo envenenado: las condiciones de la independencia se basaron en que la República Democrática del Congo debía asumir la deuda belga en su territorio, por lo que el nuevo estado nacía endeudado. Esto provocó un naufragio de la economía congoleña producto del abandono belga, que retiró todos sus efectivos en los sectores de la sanidad, la educación o la administración (entre otros) sin dar tiempo a su reemplazo.
Fue traicionado en varias ocasiones y sus ideas políticas le costaron la muerte con el consentimiento de las potencias occidentales
Además, Bélgica a pesar de abandonar el Congo, no dudó un segundo en apoyar a los secesionistas de Katanga a fin de controlar las importantes fuentes minerales que allí se encontraban y de hecho llegaron a desplegar efectivos en la zona. Lumumba reclamó ante la ONU los derechos de soberanía e inviolabilidad de su territorio y exigió la expulsión inmediata de las tropas belgas. No obstante tanto la ONU como Estados Unidos dieron la espalda al gobierno congoleño, de forma que el primer ministro, en la lógica bipolar de la Guerra Fría, buscó el apoyo de la URSS.
Este acto puso en pie de guerra a sectores rebeldes en el interior del país y puso en funcionamiento a las agencias secretas de Bélgica, y sobre todo, de Estados Unidos, que no tenía ningún interés en que el corazón de África se convirtiera en un hervidero marxista que pudiera contagiar a todo un continente. A pesar de que Patrice Lumumba no comulgó con los ideales marxistas, y fue una pieza clave en el Movimiento de Países no Alineados, tuvo que tomar una decisión en una situación insostenible y donde el único aliado posible residía en Moscú.
La lista de enemigos de Patrice Lumumba no dejó de crecer desde su llegada al poder. Muchas de sus políticas no gustaron ni dentro ni fuera del país y acabaron por traicionarle. La primera de esas traiciones tuvo lugar pocos meses después de su llegada al poder, cuando el Presidente Joseph Kasa-Vubu, a través de una medida de dudosa legalidad, destituye al primer ministro y a su Gobierno.
Tras su destitución Lumumba sufrió una segunda traición: fue detenido por orden de Joseph-Désiré Mobutu, siguiendo las indicaciones de las agencias secretas de Estados Unidos y Bélgica. Sin embargo, y a pesar de que la implicación de la CIA estadounidense es evidente, el papel de algunos sectores congoleños es también innegable. Patrice Lumumba pasó sus últimos días secuestrado en algún lugar de la llanura Katangueña, sufriendo continuas torturas por parte de sus captores congoleños y europeos. Existen diferentes versiones sobre su asesinato, pero sea como fuere, el ex primer ministro fue acribillado a balazos por compatriotas congoleños el 17 de Enero de 1961 por orden de agentes europeos.
Finalmente, Patrice Émery Lumumba fue nombrado héroe nacional en 1966 por uno de aquellos que acabaron por traicionarle. Lo que Mobutu Sese Seko ignoraba es que los congoleños ya le habían reconocido ese honor muchos años antes, al convertirle en el primer ministro electo de la República Democrática del Congo, reconociendo sus esfuerzos de convertir a la RDC y a sus ciudadanos en un pueblo independiente y libre.

Pablo Arconada
Guin Guin Bali

¿Existió un Estado en Libia?




Como de costumbre, los vencedores de la OTAN pretenden reescribir la Historia. Según afirman, Libia nunca fue un Estado y Muammar el-Kadhafi fue un sanguinario dictador. En realidad, la Yamahiriya Árabe Libia fue creada según el modelo de los socialistas utópicos del siglo XIX, de quienes Kadhafi siempre fue un gran admirador. Se trataba, por consiguiente, de un Estado mínimo que resultó desgraciadamente incapaz de defenderse ante la agresión de la coalición imperialista.
Según el ahora presidente emérito de la República Italiana, Giorgio Napolitano, no es cierto que la guerra de 2011 destruyó el Estado libio. «Yo considero que nunca hubo en Libia un Estado, en el sentido moderno de la expresión», declaró Napolitano al hacer uso de la palabra en el Senado.
Hace sólo unos meses, el propio Napolitano había calificado Libia de «Estado fallido», un concepto creado por el Fondo para la Paz estadounidense. Pero ahora parece que lo ha pensado mejor: «Que se pueda hablar hoy de Estado fallido es algo que me deja perplejo. El ejercicio del poder autocrático y personal del presidente Kadhafi basado en un sistema de equilibrio entre la multitud de tribus no era un Estado.»
Así que, según Giorgio Napolitano, lo que había en la costa sur del Mediterráneo no era un Estado: la República Árabe de Libia, nacida en 1969 después de más de 30 años de dominación colonial italiana y de casi 20 años de monarquía espuria, inventada por Gran Bretaña y Estados Unidos. Estado que, después de abolir la monarquía, cerró en 1970 las bases estadounidenses y británicas y nacionalizó las propiedades de British Petroleum. Estado que –según reconocía el Banco Mundial en 2010– disponía de «un alto nivel de crecimiento económico», garantizando así –a pesar de las diferencias de desarrollo– el más alto nivel de vida en África y que proporcionaba trabajo a unos 2 millones de inmigrantes africanos. Estado que registraba «fuertes indicadores de desarrollo humano», entre los que se podía citar el acceso universal a la enseñanza primaria y secundaria y, para el 46% de la población, el acceso a la enseñanza universitaria. Un Estado cuyas inversiones hicieron posible el nacimiento de organismos que hubiesen podido hacer realidad la autonomía financiera de África: el Banco Africano de Inversiones (en Libia), el Banco Central Africano (en Nigeria) y el Fondo Monetario Africano (en Camerún).
Al reescribir la historia se está tratando de borrar todo eso y la Libia que existió de 1969 a 2011 se ve representada ahora como un no Estado, como una «multitud de tribus» –definición digna de una postal colonial– que se mantenían juntas únicamente por el poder de Kadhafi. Un poder que indudablemente existía, resultado de las fases históricas que Libia había atravesado, pero que se había relajado y descentralizado abriendo así la posibilidad de una evolución ulterior de la sociedad libia. Una Libia que, a raíz del levantamiento –en 2004– del embargo decretado por Estados Unidos y la Unión Europea, había reconquistado un espacio a nivel internacional.
En abril de 2009, en Washington, la secretaria de Estado Hillary Clinton estrechaba calurosamente la mano a uno de los hijos de Kadhafi mientras decía querer «profundizar y ampliar nuestra cooperación». Menos de 2 años más tarde, aquella misma Hillary Clinton iniciaba la campaña internacional contra Kadhafi, preparando así la posterior guerra.
Pero ahora, en el marco de la competencia por la próxima elección presidencial [estadounidense], los esqueletos comienzan a salir de los armarios.
Pruebas documentales, publicadas por el Washington Times y analizadas por la comisión del Congreso que investiga el asesinato del embajador de Estados Unidos perpetrado en Bengazi en 2012, demuestran que fue Hillary Clinton quien empujó la administración Obama a la guerra contra Libia «con pretextos falsos e ignorando los consejos de los comandantes militares».
En efecto, mientras la señora Clinton acusaba a Kadhafi de genocidio, las agencias de inteligencia estadounidenses indicaban en sus informes internos que «Kadhafi había dado la orden de no atacar a los civiles y de concentrarse en los rebeldes armados». Descubrimos así un informe, enviado por las autoridades libias a varios miembros del Congreso estadounidense en 2011, donde se documentan las entregas a los yihadistas libios de armas provenientes de Qatar con «la autorización de la OTAN».
En aquella época, el presidente Giorgio Napolitano declaraba que, «al no poder mantenernos indiferentes ante la reacción sanguinaria de Kadhafi», Italia se sumaba al «plan de intervención de la coalición bajo la conducción de la OTAN».

Manlio Dinucci
Il Manifesto

viernes, 27 de febrero de 2015

El pueblo de Grecia votó contra la deuda, pero Syriza cede ante la Troika




El 25 de enero el pueblo griego se pronunció masivamente contra la Troika y las medidas de ajuste y recortes que durante los últimos años vienen aplicando los gobiernos de ese país. El voto masivo por Syriza expresó el profundo malestar social y las expectativas de poder terminar con los memorándum y planes de “rescate” impuestos por la Troika (BCE, Comisión Europea y FMI).

A pesar de la “campaña del miedo” de Bruselas y Alemania, que anunciaban el “caos” si ganaba Syriza, el voto mayoritario fue en contra de seguir aceptando sus imposiciones y chantajes.
El rechazo al “memorándum” de la Troika fue uno de los ejes centrales de la campaña política de Syriza, que planteó que bajo ningún punto de vista aceptaría continuar bajo los condicionamientos de ese “rescate” que firmaron los gobiernos anteriores. Pero al mismo tiempo llamó confiar en que era posible un acuerdo “beneficioso para todos”, tanto para el pueblo griego como para los acreedores y los socios europeos.
El acuerdo firmado con el Eurogrupo y la lista de reformas presentadas por el gobierno de Alexis Tsipras fue alcanzado claudicando ante todas las imposiciones de la Troika, con la salvedad de que ahora han pasado a llamarse “las instituciones”. Este hecho ha sido cuestionado duramente por sectores internos y afines a Syriza, y por otras organizaciones de la izquierda griega.
La Troika puso a Grecia “contra las cuerdas” desde que el Banco Central Europeo decidió dejar de aceptar los bonos griegos como garantía de financiamiento de los bancos de ese país. Al mismo tiempo, el BCE otorgaba liquidez para que siguiera su curso el golpe de mercado a través de la fuga de capitales. En esta situación, de gran presión sobre Grecia, la estrategia del gobierno de Tsipras fue conceder cada vez más en la mesa de negociación para alanzar un acuerdo, hasta el punto de aceptar lo que hasta unos días antes parecía inaceptable: la extensión del plan de rescate bajo supervisión de las “instituciones.”
La estrategia neorreformista de Syriza mostró sus límites. En primer lugar, generaron ilusiones en que era posible un acuerdo “beneficioso para todos”, lo que rápidamente se mostró falso, porque los que lograron beneficios con este acuerdo son los acreedores que seguirán cobrando una deuda que asfixia al pueblo griego.
En segundo lugar, sostuvieron que podían conseguir aliados entre los gobiernos europeos, como Francia e Italia. La realidad es que todos se alinearon detrás de Alemania y Bruselas, para presionar por el “respeto a los compromisos” de Grecia.
En tercer lugar, se movieron bajo la premisa de que es posible conseguir medidas favorables al pueblo griego “sin tomar medidas unilaterales”, o sea, con el consenso de la Unión Europea.
La realidad es que el acuerdo alcanzado no sólo acepta la extensión del rescate y la supervisión de la Troika, sino también postergar demandas básicas del pueblo griego, como el aumento del salario mínimo, aumento de las pensiones, revertir las privatizaciones ya realizadas, terminar con los desahucios de los bancos, y muchas otras.
Pero lo más grave, es que el gobierno de Grecia ha presentado este importante retroceso como si fuera un triunfo, lo que prepara futuras claudicaciones ante las Instituciones.
Guiados por un programa de reformas tibias, de “democratizar” las reaccionarias instituciones de la UE, y sobre todo, de “negociar” la deuda en vez de desconocerla y hacer que la crisis la paguen los capitalistas griegos y europeos, sembraron ilusiones en la posibilidad de un acuerdo “win-win” con los “socios” europeos, vieron “aliados” donde no los había, y terminaron aceptando todas las condiciones impuestas la Troika.
Las críticas dentro y fuera de Syriza no se hicieron esperar. Desde las declaraciones del eurodiputado Manolis Glezos, el célebre compositor Mikis Theodorakis, las del ministro de Energía, Panagiotis Lafazanis, y los artículos críticos de Sthatis Kouvelakis, referentes de la Plataforma de Izquierdas dentro de Syriza, además de los pronunciamientos de organizaciones de Izquierda como el KKE (que llama a una movilización en Plaza Syntagma este viernes) o Antarsya.
A nivel internacional hubo iniciales movilizaciones en solidaridad con el pueblo Griego en Alemania, Francia, Reino Unido y otros países, que pueden ser el comienzo de una campaña de solidaridad internacional más fuerte.
Van en sentido contrario, en cambio, las declaraciones del dirigente de Podemos, Iñigo Errejón, diciendo que si Podemos llega al gobierno no perdonaría la deuda a Grecia, y que quieren “recuperar ese dinero”. Un discurso que se ubica en el mismo campo de los que reclaman que Grecia “cumpla con sus compromisos”.
Una campaña por la anulación de la deuda griega en Alemania, Francia y el Estado español, que son los principales acreedores de Grecia, y por el no pago de la deuda en todos los países del sur de Europa, es fundamental para fortalecer al pueblo griego en esta batalla desigual que enfrentarán los próximos meses.

Josefina L. Martínez
Madrid | @josefinamar14

jueves, 26 de febrero de 2015

El abortado plan golpista en Venezuela




El gobierno y el pueblo de Venezuela acaban de desmantelar un plan de golpe de Estado minuciosamente orquestado en cuatro fases con apoyo del exterior y participación de un grupo de oficiales de la aviación militar, varios de los cuales están presos y otros en fuga. El anuncio con todos sus detalles fue efectuado el jueves 12 por el presidente Nicolás Maduro en su diálogo diario con el pueblo, y ratificado al día siguiente por el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, exhibiendo la documentación correspondiente. Pudimos apreciar en su integridad estas revelaciones a través de emisiones de Telesur que, dicho sea de paso, era uno de los objetivos prioritarios de los ataques proyectados por los golpistas, junto al Palacio presidencial de Miraflores, el Ministerio de Defensa y otros organismos públicos.

Era un plan concebido en toda la línea y minuciosamente estructurado en cada una de sus fases, no un simple ensayo de aventurerismo golpista. Estaba proyectado para exactamente un año después del inicio, el 12 de febrero de 2014, de las “guarimbas”, las sangrientas protestas contra el gobierno que se saldaron con 43 muertos y más de 870 heridos. Era a la vez un coletazo de un golpe similar denunciado en marzo del año pasado, en que se produjo la detención de tres generales directamente vinculados con las maniobras sediciosas. Todo esto tiene como antecedentes más lejanos el golpe de estado de abril de 2002, la usurpación de la presidencia por unas horas por parte de Pedro Carmona Estanga (hoy refugiado en Estados Unidos, si no me equivoco) y el posterior paro petrolero, que provocó ingentes daños a la economía del país.
Volvamos a los hechos actuales. El presidente Nicolás Maduro denunció públicamente el nuevo intento de golpe de Estado, en el cual están involucrados algunos oficiales de la aviación militar y elementos civiles de derecha, apoyados por el gobierno de los Estados Unidos. Y agregó que este intento golpista fue totalmente desarticulado por los órganos de inteligencia del gobierno y gracias a las denuncias de militares patriotas. ”Hemos desarticulado, desmantelado un atentado golpista contra la democracia, contra la estabilidad de nuestra patria. Se trata del intento de utilizar a un grupo de oficiales de la aviación militar para dar un golpe”, señaló el presidente en el curso de su alocución desde la parroquia La Pastora de Caracas, al tiempo de informar que, en la madrugada y la mañana del jueves fueron detenidos varios de los implicados. Informó además que este plan, impulsado por la derecha venezolana y por el imperio norteamericano, estaba previsto para el 12 de febrero, tras la publicación de un manifiesto llamando a constituir un gobierno transitorio. Posteriormente, iban a artillar un avión Tucano – traído desde fuera del país, y al que iban a identificar con siglas venezolanas- y atacar el Palacio presidencial de Miraflores y un acto en que participara el presidente Maduro en conmemoración de la histórica Batalla de la Victoria. Al mismo tiempo reactivarían las guarimbas, o sea las barricadas violentas de calle, en Caracas y en otras ciudades.
Añadió Maduro que el plan estaba dirigido desde Washington y comprendía atacar además objetivos ya definidos, entre ellos la cadena televisiva Telesur y el ministerio de Defensa. Señaló que los oficiales implicados estaban financiados por funcionarios del gobierno de Estados Unidos. Entre los oficiales señaló en primer lugar a un general de aviación de apellido Hernández, alias “El Oso” que había urdido la conspiración junto a otros cuatro oficiales. Después se reveló que se trata del General de División (retirado) Maximiliano Hernández, ex comandante de la Aviación Militar Bolivariana, que estuvo implicado en delitos de sobreprecios y adquisición fraudulenta de artillería militar. Otro de los implicados, el Primer Teniente de Aviación Ricardo Antich Zapata, era el encargado de los contactos con la embajada de EEUU para pedir asilo después del pronunciamiento violento, que llevaba el nombre de Operación Jericó. El presidente Maduro señaló que la información se obtuvo de los documentos que estaban en poder de los oficiales sublevados, varios de los cuales habían sido detenidos, junto a otros civiles implicados.
Al día siguiente, viernes 13, el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, amplió esta información en una comparecencia pública difundida por Telesur, exhibiendo los documentos respectivos, las fotografías y nombres completos de los implicados. Otro de ellos es el Primer Teniente de Aviación Luis Hernando Lugo Calderón, que también estaba en contacto con la embajada norteamericana. Todos ellos tenían visas de ese país.

Las 4 fases del plan golpista

Una información del gobierno venezolano establece que el pan golpista que buscaba derrocar el gobierno legítimo de Nicolás Maduro y que fue neutralizado por la lealtad de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y su pueblo, comprendía cuatro fases, desde una emboscada económica inicial hasta una fase final que incluía asesinatos en masa y el bombardeo de sitios estratégicos de la capital.
La emboscada económica se inició los días 6, 7 y 8 de enero pasados, mientras el presidente Maduro estaba en gira fuera del país por causa de la situación derivada del desplome de los precios del petróleo. En esta fase, la oposición venezolana, apoyada por los sectores empresariales de derecha y factores internacionales, impulsaron grandes maniobras de acaparamiento y especulación con los productos básicos de consumo, a fin de desestabilizar el país y poner al orden del día los saqueos. Las colas en los supermercados eran un objetivo clave. Más de mil toneladas de alimentos fueron encontradas en un galpón propiedad de una empresa cuyo dueño está ligado al partido de derecha Voluntad Popular.
En una segunda fase, la oposición venezolana apoyada por los medios internacionales intentó generar a nivel mundial la imagen de que Venezuela vivía una profunda crisis humanitaria. La intención era allanar el camino para el derrocamiento del gobierno y una intervención internacional. La tercera fase era el golpe político, mediante la utilización de un grupo de oficiales de la aviación militar. Diosdado Cabello informó que tenían la intención de grabar un video llamando a la rebelión de este grupo de militares y que el mismo sería difundido por la periodista opositora Patria Paleo. En la comparecencia de Diosdado Cabello del viernes 13 se exhibieron fragmentos de este video y de los preparativos de su filmación.
La cuarta etapa o fase final culminaría con el golpe militar propiamente dicho, el derrocamiento del gobierno y el bombardeo de los sitios estratégicos señalados, comenzando por el Palacio presidencial. Luego se iba a anunciar la activación de un “Programa de Gobierno de Transición”, difundido en un medio de circulación nacional. “Ante ello –concluye el documento- un grupo de militares patriotas alertaron al gobierno y se pudo neutralizar la intentona golpista”.

La noble solidaridad

La ardua lucha del pueblo venezolano y de su gobierno ha concitado una oleada de solidaridad de extraordinaria magnitud, en todo el mundo y en particular en la América Latina y caribeña. Ello se ha expresado recientemente, por parte del Movimiento de los Países No Alineados (MNOAL), que agrupa a 188 naciones, de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y del ALBA (Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América).
Ante la intentona golpista, la UNASUR ha renovado su pronunciamiento. Desde la sede de la entidad en Quito, Ecuador, su secretario general, el ex presidente colombiano Ernesto Samper, expresa “su voluntad de encontrar caminos democráticos y pacíficos y reitera su apoyo al presidente Nicolás Maduro”.
En nuestro país, se ha destacado la solidaridad de la central obrera PIT-CNT con Venezuela. El coordinador del secretariado, Marcelo Abdala, se reunió con el embajador venezolano Julio Chirino y con el embajador de ese país ante Mercosur y Aladi, José Félix Rivas Alvarado, tras lo cual emitió un pronunciamiento de solidaridad con Venezuela y de repudio al “intento de golpe de Estado que se ha descubierto y desmantelado y que forma parte de un intento de desestabilizar al gobierno democrático del hermano pueblo bolivariano de Venezuela”. El comunicado recuerda las violentas manifestaciones que un año atrás intentaron derrocar al gobierno de Maduro y subraya que “los damnificados por las acciones de violencia política impulsada por la derecha proimperialista venezolana y dirigida por Leopoldo López son, para nuestro PIT-CNT, mártires en la lucha en defensa de la democracia de los pueblos latinoamericanos y exige para él, al igual que para los asesinos y torturadores del Plan Cóndor, Verdad y Justicia”.
La central obrera adelantó la invitación para que el presidente Nicolás Maduro, cuando concurra a la asunción de Tabaré Vázquez a la presidencia de la República el 1º de marzo, vuelva a visitar la sede de la central obrera para recibir la solidaridad de los trabajadores uruguayos.

Niko Schvarz

miércoles, 25 de febrero de 2015

Críticas en Syriza por las concesiones de Tsipras a la Troika




Mientras el gobierno de Alexis Tsipras atrasa la presentación del plan de reformas para su evaluación por la Troika, que profundiza el chantaje a Grecia por más ajustes, crecen las críticas dentro de Syriza por haber firmado la prórroga del rescate. La solidaridad internacional por la anulación de la deuda griega se torna más urgente que nunca.

El gobierno griego tenía que presentar el lunes una lista de las reformas que va a implementar en los próximos meses, en el marco del plan de rescate con las “Instituciones” (FMI, BCE y CE) que se prorrogó el viernes pasado.
Alexis Tsipras intentó mostrar como un “triunfo” el acuerdo alcanzado el pasado viernes, que le permite ganar algo de tiempo, pero todas las medidas de su gobierno serán supervisadas por las instituciones de la Troika, condicionando las promesas electorales de Syriza.
"Queremos que esta lista sea aceptada por nuestros socios. Por eso hay consultas y discusiones con los socios, para que haya una solución mutuamente beneficiosa", indicó este lunes el portavoz del Gobierno, Gabriel Sakellaridis. "Por encima de todo, serán reformas socialmente justas dirigidas a reprimir la evasión fiscal y la corrupción".
Según fuentes del gobierno de Grecia, la lista incluirá medidas del Programa de Salónica, que presentó Syriza en la campaña electoral. Estas serían iniciativas para combatir la "crisis humanitaria”, con electricidad gratuita y cupones de alimentos para 300.000 hogares que viven por debajo del umbral de la pobreza, y el acceso a la sanidad pública gratuita para todos los ciudadanos. También aseguraron que priorizarán medidas contra el fraude fiscal y la corrupción, y reformas de la administración pública.
Christine Lagarde, la directora del FMI, mantuvo este lunes la presión sobre Grecia, asegurando que el compromiso alcanzado la pasada semana permitirá ampliar la ayuda financiera a cambio de "reformas profundas". Lagarde señaló que el objetivo fundamental del acuerdo "es mantener la estabilidad y fomentar el crecimiento".
"No se trata de austeridad o nada", dijo Lagarde, sin explicitar cuáles son las exigencias concretas que le están haciendo al gobierno de Tsipras.
Una vez presentadas las medidas, el Eurogrupo las evaluará para continuar con el plan de rescate, y en el mes de abril decidirán si desembolsan los fondos pendientes del rescate (1.800 millones de euros de la eurozona y 1.900 millones del BCE).

Críticas y malestar dentro de Syriza

Pero si las “negociaciones” ya de por sí vienen siendo durísimas para el gobierno de Tsipras, el acuerdo con el Eurogrupo ha desatado una sucesión de críticas dentro de las propias filas del partido gobernante, Syriza.
Cinco destacados miembros de Syriza, entre los que figuran el ministro de Reconstrucción Productiva, Medio Ambiente y Energía, Panayotis Lafazanis, y el veterano militante comunista y eurodiputado, Manolis Glezos, han expresado duras críticas tras el acuerdo.
El ministro Lafazanis, aseguró en una entrevista a un diario local: “No podemos permitir que se castigue la voluntad popular y el programa electoral; la troika y los rescates son ya pasado y no hay que reconstruirlos”.
Lafazanis, integrante del sector mayoritario de la “Plataforma de Izquierda” de Syriza –una coalición que cuenta con el 30% de la representación dentro del partido-, suele ser una nota discordante dentro del Ejecutivo.
Según informes de la prensa griega, otros sectores del partido con menos peso en el Ejecutivo o los órganos de dirección, ya piden la cabeza de Tsipras por "rendirse" ante la Troika.
Sin embargo, la crítica más dura provino del eurodiputado de Syriza e histórico militante comunista, Manolis Glezos. Este nonagenario militante, un verdadero héroe de la izquierda griega, que enfrentó a la ocupación nazi y a los 18 años descolgó la bandera nazi de la Acrópolis, llamó este domingo a los simpatizantes de Syriza a manifestarse contra el pacto con el Eurogrupo.
“Renombrar a la Troika como ‘instituciones’, al memorándum como ‘acuerdo’, y a los prestamistas como ‘socios’ (…) no cambia la situación anterior”, escribió Glezos en un artículo publicado en el sitio web del “movimiento Ciudadanos Activos”, que integra Syriza y del cual Glezos es el principal referente.
Glezos pidió a "todos los miembros y simpatizantes" de Syriza que decidan "en reuniones extraordinarias en todos los niveles de la organización" si aceptan la decisión del Ejecutivo.
El emblemático dirigente subrayó que ha pasado un mes desde las elecciones y aún no se ha hecho realidad la promesa de Syriza "de abolir la ’troika’ y el programa de rescate".
En su artículo, Glezos se disculpó “ante los votantes de Syriza por haber participado en esta ilusión” de cambio y les instó a reaccionar "antes de que sea demasiado tarde".
Desde el entorno del primer ministro y líder de Syriza, Alexis Tsipras, fuentes “desautorizaron” a Glezos porque "no tiene una idea clara acerca de las duras negociaciones" en las que está inmerso el Gobierno griego con “los socios” europeos.
Pero a las críticas del veterano eurodiputado, se sumaron más tarde otros diputados y seguidores de la izquierda, como el célebre compositor Mikis Theodorakis.
En su blog, Theodorakis emplazó al Gobierno de Syriza a decir "oxi" (no, en griego) al "nein" (no, en alemán) del ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, en alusión al rechazo radical de Berlín a las propuestas griegas. Según Theodorakis, solo con un rechazo de Grecia a la línea de Berlín, Grecia puede recuperar su soberanía nacional.
A pesar de las críticas, la mayoría del pueblo griego parece hasta ahora apoyar al Gobierno. Una encuesta realizada entre el 12 y el 17 de febrero, en plena negociación con el Eurogrupo, arrojaba un apoyo del 80%.

Solidaridad internacional

Aunque Tsipras declaró como una victoria el acuerdo del viernes, la “troika” (Comisión Europea, BCE y FMI) impuso hasta el final el chantaje al gobierno griego, que terminó aceptando una extensión del programa de rescate que había prometido finalizar.
La aceptación de las condiciones impuestas por la Troika sólo puede llevar a mayores penurias al pueblo trabajador griego, sobre quien pesan todos los costos de una deuda impagable, que asciende a los 315.000 millones de euros y representa el 175% del PBI, fue generada por los capitalistas griegos y los banqueros europeos. La anulación de la deuda griega es la única salida para que la crisis no la sigan pagando los trabajadores y el pueblo griegos.
Sin comprometer ningún apoyo a la política implementada por Tsipras, Varoufakis y la mayoría del Ejecutivo griego, la solidaridad internacional con los trabajadores y el pueblo griego es hoy indispensable para derrotar a la Troika. Porque como decía un cartel en una manifestación en Madrid hace pocos días, “Si pierde Grecia, después vendrán a por nosotros”.

Diego Lotito
Madrid | @diegolotito

lunes, 23 de febrero de 2015

Grecia cede, Alemania no




El gobierno griego de Tsipras solicitó a la eurozona una prórroga de la ayuda financiera, aceptando que esté bajo control del BCE, la UE y el FMI. Mientras el tiempo corre para cerrar un acuerdo, Alemania presiona por más concesiones.

Con el programa de rescate de la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) a punto de expirar el 28 de febrero, el Gobierno de Grecia busca asegurarse un financiamiento para los próximos meses.
Los ministros de Finanzas de la zona euro se reunirán este viernes por la tarde en Bruselas para estudiar la solicitud, dijo el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, en un tuit.
Eso generó expectativa en que se llegue a un acuerdo para evitar la posible salida de Grecia del bloque del Euro, y las bolsas europeas reaccionaron en alza durante las primeras horas.
Un funcionario del Gobierno dijo que Atenas había pedido una extensión a su "Acuerdo Marco de Ayuda Financiera" con la zona euro. Pero insistió en que el Ejecutivo estaba proponiendo diferentes condiciones a las obligaciones del actual rescate.
Grecia se había comprometido a mantener el equilibrio fiscal durante el periodo provisional, realizar reformas inmediatas para luchar contra la evasión fiscal y la corrupción, y tomar medidas para lidiar con lo que Atenas denomina su "crisis humanitaria" y comenzar con el crecimiento económico, dijo.
En el documento, Grecia prometió cumplir con sus obligaciones financieras con todos los acreedores, reconocer la supervisión de la UE y el FMI así como abstenerse de tomar acciones unilaterales que minarían los objetivos fiscales.
También aceptó que la extensión fuera vigilada por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo (BCE) y el FMI, lo que significa un paso atrás de Tsipras, que había prometido terminar con la cooperación con los inspectores de la llamada "troika", responsables de la crisis económica y social que están pagando los trabajadores y el pueblo griego. El gobierno de Atenas quiere utilizar los seis meses de “respiro” para negociar un acuerdo a largo plazo que incluya más alivio en la deuda.
Sin embargo, el Ministerio de Finanzas de Alemania rechazó la nueva propuesta presentada por Atenas solicitando una extensión de su programa de crédito, afirmando que no cumple las condiciones establecidas a principios de esta semana por los socios de Grecia en la zona euro.
"La carta de Atenas no es una propuesta que lleve a una solución sustancial", dijo el portavoz del ministerio, Martin Jaeger, en un comunicado.
"En realidad, va en la dirección de un puente financiero sin satisfacer las demandas del programa. La carta no cumple el criterio acordado por el Eurogrupo el lunes", agregó.
Habría varias diferencias entre la propuesta del Eurogrupo rechazada por Varoufakis el lunes y esta nueva misiva. Entre ellas, el texto especifica que los objetivos fiscales para 2015 deberían "tener en cuenta la actual situación económica".
La carta asegura, asimismo, que Grecia pretende introducir "reformas sustanciales, de largo alcance" destinadas a recuperar los niveles de vida de sus ciudadanos.
Una fuente de la zona euro dijo que la negativa germana debe ser vista como una medida táctica para aumentar la presión sobre el país heleno más que como un rechazo directo a sus propuestas.
Otra fuente dijo: "Parece que Berlín vio un borrador y estuvo de acuerdo, pero la carta difiere en lo referente a las cuestiones fiscales, aunque no sé exactamente en qué puntos".

domingo, 22 de febrero de 2015

Malcolm X: Tragedia y Dignidad




Hace 50 años, el 21 de febrero de 1965, fue asesinado Malcolm X. Desde ese entonces su memoria ha sido un lugar de disputa y, también, una convocatoria a la autoorganización y lucha antirracista.

Que su recuerdo es factor de conflicto se ve claramente cuando consideramos que varios docentes secundarios norteamericanos, durante el mes de “Historia de los Negros”, prohibieron que sus alumnos escribieran sobre su historia. Al mismo tiempo, la historia oficial, ya sea la del “establishment” blanco o la de los organismos afroamericanos, siempre se vieron en problemas para “olvidarlo” y por ende lo tratan como un “elocuente, rabioso, y confundido” producto de la marginalidad criminal. Para ellos Malcolm fue producto del racismo, pero su furia ante la discriminación lo llevó siempre por caminos equivocados.
¿Estaba tan equivocado Malcolm X? ¿Era simplemente un producto del lumpenproletariado?
Malcolm Little nació en 1925, hijo de dos obreros nacionalistas negros, discípulos del jamaiquino Marcus Garvey. Este no sólo reivindicaba la dignidad y el derecho a la autodeterminación de los afronorteamericanos, sino también que retornaran al África. Al mismo tiempo los garveyitas fueron importantes (junto con los socialistas de la IWW) en la organización de los trabajadores negros y en la lucha frontal contra el Klu Klux Klan. Malcolm se educó en ese ambiente y se forjó en las luchas de los trabajadores negros por la autodeterminación de la década de 1940. Tanto la huelga de portuarios negros de Seattle, en la que el trotskismo fue influyente, como las luchas de la Liga de Aparceros del Sur, dirigida por los comunistas, impactaron en su generación. Malcolm se desarrolló como obrero carpintero, y luego como camarero de tren y activista de uno de los sindicatos negros y socialistas más importantes de la época: la Hermandad de los Camareros de Trenes Dormitorios. Sin embargo, la discriminación, el racismo, y la pobreza lo fueron llevando hasta al submundo criminal de Harlem y de Boston donde se dedicó a raterías y a la prostitución para terminar condenado a varios años de prisión.
Fue en la cárcel que descubrió las enseñanzas de Elijah Muhammad, el “profeta” de la Nación de Islám (NOI), uno de los principales nacionalistas negros norteamericanos. La NOI se basaba en una peculiar interpretación del Islám para reivindicar la negritud a partir de plantear que “todos los blancos eran opresores de los negros” aunque éstos fueran “los seres humanos originales”, y por ende los negros deberían tener su autonomía y sus propios comercios e industrias. La idea básica era que era mejor que un negro sea explotado por otro negro que por un blanco. En realidad la NOI era, y es, la expresión de una pequeñoburguesía negra, que utiliza una forma de racismo invertido en función de su propia acumulación de capital.
La NOI y el nacionalismo negro fueron la gran tragedia de Malcolm. Este se convirtió en un dirigente carismático y el gran vocero de la NOI. Sus planteos reflejaban con claridad los intereses y la cultura de los obreros afroamericanos, y por ende tendían a chocar con los de la pequeñoburguesía hegemónica en su movimiento. Por ejemplo, Malcolm reivindicaba la autodefensa de su comunidad frente a un aparato estatal que ejercía una violencia despiadada sobre los trabajadores negros. Así organizó el Fruit of Islam, un grupo de jóvenes negros que disciplinadamente protegieran las movilizaciones de la NOI y fueran capaces de enfrentarse exitosamente al KKK y la policía. El resultado fue concreto: los medios de comunicación, el gobierno, los organismos de derechos civiles y el empresariado negro lo acusaron de “violento” y “extremista”. Malcolm planteó, claramente, que “seremos pacíficos, educados, obedecemos la ley, respetamos a todo el mundo; pero si alguien nos pone la mano encima lo vamos a enviar al cementerio”. Para la dirigencia del NOI, más interesados en sus negocios que en los derechos de los trabajadores negros, Malcolm representaba una postura digna y ética dispuesta a pagar todos los costos necesarios para obtener la libertad y la igualdad. Hostigado por la dirigencia del NOI y perseguido por la policía (en particular por el programa COINTELPRO del FBI) y por los grupos racistas, Malcolm fue evolucionando hacia posiciones cada vez menos nacionalistas y cada vez más crítico de todos aquellos que suponían que el racismo se podía superar dentro del capitalismo. Capitalistas negros y blancos coincidieron que este luchador contra el racismo era un problema, sobre todo porque era clasista.
Los últimos dos años de su vida lo vieron acercarse cada vez más a posturas revolucionarias. Por un lado su contacto con el argelino Ahmed Ben Bella y el ghanaiano Kwame Nkrumah lo acercaron a la radicalización tercermundista. Por otro, su labor y serie de conferencias en el Militant Labor Forum (auspiciado por el Socialist Workers Party de Estados Unidos) le incorporaron una fuerte crítica al capitalismo. Esto lo llevó a plantear que la revuelta de los negros no era un problema racial sino más bien una lucha de oprimidos contra opresores, ya que todo capitalista “es un chupasangre” que utiliza el racismo para explotar a los pobres y por ende “somos hermanos de sangre con Cuba”. Una vez un periodista le preguntó qué pensaba del socialismo. Malcolm lo miró y le dijo si eso era bueno para gente de color y los pobres. El periodista le respondió que si, entonces Malcolm declaró que él estaba a favor del socialismo.
Sus posturas lo llevaron a separarse del NOI y formar su propia organización, hasta que en el año 1965 fue asesinado mientras hacía un discurso en medio de un acto público. Aun hoy no se sabe exactamente quién ordenó su muerte, pero la noción más aceptada es que hubo una confabulación entre la policía y el FBI, que facilitaron el acceso del los asesinos, y el NOI que envió a varios de sus activistas a cometerlo. No fue el único: cada vez que un dirigente negro, como Martin Luther King o Medgar Evers, planteaban formas de luchas más radicalizadas y se acercaban a la izquierda, eran asesinados. Sin embargo, Malcolm continúa hasta el día de hoy (junto con Luther King) como una de las figuras más importantes de la comunidad afronorteamericana. El famoso director Spike Lee en su película Do the Right Thing muestra esta importancia: uno de sus personajes se pasa la película vendiendo fotos de “Malcolm y Martin” en Harlem, de alguna manera equiparándolos. Ningún blanco o universitario negro haría la misma equiparación, prefiriendo siempre a Martin Luther King olvidando que este reivindicaba las luchas de descolonización y a los vietnamitas. En su campaña de desprestigio, hoy los estudiosos de la academia discuten si Malcolm tuvo o no una relación gay, en la suposición de que “eso es malo”. Sin embargo, para los oprimidos afroamericanos lo importante de Malcolm X no era esto (y aquí la homofobia no parece funcionarle al sistema de opresión) sino que siempre representó el luchador, el rebelde, y sobre todo la encarnación de la dignidad. Y esa es la misma razón por lo que el establishment norteamericano trata aun hoy de desprestigiarlo y de bastardear su legado.

Pablo A. Pozzi
Historiador, docente titular de "Historia de Estados Unidos" -UBA

Mother Jones: la mujer más peligrosa de Estados Unidos




En febrero de 1913, Mother Jones fue condenada en una corte militar a 20 años de cárcel por incitar a la violencia. Las crónicas cuentan que quiso leer la declaración de Independencia norteamericana y la arrestaron. Tenía 75 años.

Por esos días, el gobernador republicano William Glasscock había impuesto la ley marcial por tercera vez en la región, con el objetivo de derrotar la huelga minera de Paint Creek–Cabin Creek (West Virginia, Estados Unidos) que había comenzado en abril del año anterior.
Mary Harris, conocida como Mother Jones, nació en 1837, en un hogar de militantes irlandeses; conoció el exilio muy joven, cuando su familia huyó al Canadá, donde obtuvo su título de maestra. De regreso en Estados Unidos, luego de trabajar como maestra unos meses, renunció al estricto convento donde dictaba clases, porque “prefería zurcir que mandonear a niños pequeños” y se mudó a Chicago, donde trabajó como costurera.
En 1861 se casó con George Jones, un obrero fundidor, con quien daría sus primeros pasos en la lucha proletaria. Seis años después, su marido y sus hijos murieron en la epidemia de fiebre amarilla de fines de los años 1860 y, en 1871, perdió su casa y taller en el gran incendio de Chicago.
Esas tragedias personales, sin embargo, no la doblegaron, siguieron moldeando su personalidad aguerrida: Jones se transformó en organizadora sindical, estaba convencida de la organización independiente de la clase obrera: “Lo que un estado no consigue, lo que un minero contra una corporación poderosa no puede alcanzar, puede lograrlo un sindicato”. La socialista Elizabeth Gurley Flynn, la describía como “la mejor agitadora de nuestra época”.
Mother Jones se incorporó a la organización semiclandestina Caballeros del Trabajo, que reunía a los sectores más explotados del movimiento obrero, entre ellos mujeres, negros e inmigrantes. A partir de 1890, se sumó a los esfuerzos de los mineros para fundar su propio sindicato. En 1904, ingresó al Partido Socialista y, al año siguiente, sería la única mujer entre los veintisiete firmantes del manifiesto fundador de la Industrial Workers of the World (IWW), que llamaba a organizar a todos los obreros y obreras industriales.
Por esos años, ya estrenaba tribunales y había sido declarada por un fiscal como “la mujer más peligrosa de Estados Unidos”. Aunque ya contaba muchas canas era habitué de las huelgas mineras, y alentaba la participación de las esposas y las familias de los trabajos para fortalecer las medidas de lucha. Cuando la acusaban los fiscales decían: “llega a un estado [West Virginia] donde reinan la paz y la prosperidad… y con un gesto hace que veinte mil hombres dejen sus herramientas y abandonen el trabajo”.
Las jornadas laborales eran extensas, las condiciones laborales provocaban mutilaciones, enfermedades crónicas y muerte. La voz de Mother Jones repicaba en las minas y las fábricas, se amplificaba en las luchas por la jornada de ocho horas. Cuando le preguntaban dónde vivía, decía “en cualquier parte, allí donde haya una pelea”. Solía compartir las precarias viviendas con los trabajadores, las carpas cerca de las minas, sin contar las estadías en comisarías, juzgados y cárceles.
Como todo el activismo y la militancia de izquierda, Jones era una gran admiradora de la gran Revolución Mexicana de 1910. Una de sus principales actividades, además del sindicato minero, fue recaudar fondos para la revolución y la defensa de los revolucionarios mexicanos arrestados en Estado Unidos. El internacionalismo era moneda corriente entre el activismo de izquierda y radical por esos años.
En 1912, en medio de la huelga minera de Paint Creek–Cabin Creek (West Virginia, Estados Unidos), organizó un gran movimiento solidario, que incluía una “milicia” de mujeres, que marchaba escoba y ollas en mano que agitaba en las movilizaciones y rodeaba a los rompehuelgas.
Opositora férrea al trabajo infantil, organizó la “Cruzada de los niños”, y una marcha que unió Pensilvania con Oyster Bay en Nueva York, hogar del entonces presidente Theodore Roosevelt, con banderas que exigían “Queremos ir a la escuela, no a las minas”.
Luego de ser arrestada, en 1913, por denunciar las condiciones de trabajo en las minas, fue sentenciada a veinte años de cárcel por incitación a la violencia y conspiración. Pero su firmeza hizo que el senado del estado de West Virginia investigara sus denuncias, y el gobernador Henry Drury Hatfield recién electo debió mediar para alcanzar un acuerdo entre los dueños de las minas y los trabajadores. Jones fue liberada y absuelta para evitar mayores repercusiones.
Antes de morir, pidió que su cuerpo fuera enterrado en el cementerio del sindicato minero, al que le dedicara su vida de militancia obrera. Junto a ellos enfrentó durante toda su vida a los capitalistas y su casta de políticos. Una de las tantas veces que la amenazaron con la cárcel y el castigo, contestó: “Si me quieren colgar, que me cuelguen. Cuando esté en el cadalso voy a gritar Libertad para la clase obrera”.

Celeste Murillo
@rompe_teclas

sábado, 21 de febrero de 2015

“Àlvaro Uribe es el alfil de Estados Unidos en la contraofensiva de la extrema derecha en América Latina”




Entrevista con el senador colombiano Iván Cepeda

Se puede conseguir un acuerdo en la negociación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) con el gobierno del presidente Juan Manuel Santos si se garantiza la eliminación del paramilitarismo y no se pretende tratar a los insurgentes como a un ejército derrotado. Son las declaraciones en Madrid del senador colombiano Iván Cepeda (*), del Polo Democrático, que advierte además sobre la campaña internacional del ex/presidente Álvaro Uribe contra esa negociación, dentro del proyecto de la candidatura republicana de un tercer Bush para fortalecer a la extrema derecha en América Latina desde Estados Unidos. J
- ¿Es ya definitivo el proceso negociador de La Habana?
- Estamos ante la mejor oportunidad histórica que ha tenido Colombia para dar un giro hacia una alternativa popular y democrática. Hay que combinar el optimismo y la responsabilidad porque será necesaria una fuerte movilización social y política para el cumplimiento de los acuerdos. Creo que la negociación se concretará si se garantiza la eliminación del paramilitarismo y no se pretende tratar a los insurgentes como a un ejército derrotado.
- El ex/presidente Álvaro Uribe encabeza una campaña internacional en Estados Unidos y en la Unión Europea contra las negociaciones.
- La iniciativa de Uribe tiene una dimensión transnacional. Apuesta por un tercer Bush en la presidencia de Estados Unidos y es el alfil de Washington para lo que el presidente de Ecuador, Rafael Correa, denomina la restauración conservadora en América Latina. Es una contraofensiva de la extrema derecha contra los gobiernos democratizadores.
Forma parte del proyecto que anuncia Kissinger para imponer un nuevo orden internacional por la fuerza si es necesario. La continuidad de la doctrina del 11 de setiembre para el conflicto permanente y la desestabilización mediante el poder militar. En América Latina hay una oposición por procedimientos legales pero también con la exportación paramilitar y los golpes blandos. La sombra de Uribe aparece en México, Venezuela, Honduras y Paraguay. Pueden incluso pretender que prenda un conflicto militar en América Latina. Uribe quiere romper las negociaciones de La Habana no sólo porque está en peligro su seguridad política, acusado de complicidad con los paramilitares y de crímenes contra la humanidad, también para provocar la desestabilización regional. La paz en Colombia es de una importancia estratégica para América Latina.
- ¿Se puede abrir un proceso de cambio político y económico en Colombia?
- No nos hacemos ilusiones sobre un cambio en el modelo neoliberal como consecuencia de un acuerdo en las negociaciones. El Plan de Desarrollo del gobierno del presidente Santos fortalece el modelo extractivista en contra de la Constitución y de lo que se negocia en La Habana, favoreciendo a las transnacionales incluso para desalojar a las poblaciones. Sería un nuevo desplazamiento forzado, ahora por negocios camuflados bajo supuestas razones de interés público. Pero por primera vez hay una convergencia de partidos de izquierda y movimientos sociales que se fortalecería con los acuerdos de paz para construir poder social, político e institucional.
- ¿De los movimientos sociales a la participación electoral como en los procesos de democratización que se han desarrollado en otros países de América Latina?
- El movimiento campesino ha sobrevivido al exterminio económico y paramilitar. Han emergido movilizaciones sociales muy importantes de carácter social, sindical, profesional, estudiantil o indígena que articulan sus luchas y reivindicaciones. La Marcha Patriótica, el Congreso de los Pueblos, la Cumbre Agraria, el Movimiento de las Víctimas de los Crímenes de Estado. Se puede avanzar en un Frente Amplío por la Paz y la Democracia hacia las elecciones presidenciales de 2018.
- ¿Y la impunidad?
- El ex/presidente César Gaviria habla de una Ley de Punto Final. Pero no podemos renunciar a que la paz y la justicia sean complementarias mediante el esclarecimiento de la verdad histórica y la reparación para las víctimas. El grado de impunidad dependerá de la correlación de fuerzas.

José Manuel Martín Medem

Iván Cepeda, senador del Polo Democrático y portavoz del Movimiento de Víctimas de los Crímenes de Estado (MOVICE), es hijo de Manuel Cepeda Vargas, parlamentario de la Unión Patriótica (UP), asesinado en 1994 por un grupo de suboficiales del ejército y sicarios paramilitares.

Díaz-Canel: Existe la voluntad de poner la Informatización y la Internet al servicio de todos en Cuba.




Palabras del miembro del Buró Político y primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez en la Clausura del Primer Taller de Informatización y Ciberseguridad, celebrado del 18 al 20 de febrero 2015 en La Habana, Cuba

jueves, 19 de febrero de 2015

Ucrania: una tregua que profundiza la guerra




La enésima tregua suscripta por Alemania, Francia, Rusia y Kiev ha sido unánimemente caracterizada como precaria. La hoja de ruta vuelve a establecer un cese del fuego y el establecimiento de una zona desmilitarizada, y repite compromisos acerca de una reforma constitucional que allanaría la autonomía para las regiones sublevadas del Este, y la recuperación del control de las fronteras por parte de Kiev. Los enfrentamientos, sin embargo, prosiguieron, y con causa -los rebeldes aspiran a controlar la ciudad de Debáltsevo, que ocupan en gran parte, para asegurar una continuidad con Donetsk y Luganks ,y dejar establecida una región autónoma integral. Esta última fase del conflicto dejó al desnudo la desmoralización de las tropas oficiales y un fondo político de corruptelas en el gobierno de Kiev, e incapacidad de organización en el mando militar. En una discusión acerca de una financiación occidental del esfuerzo bélico de Kiev, de inmediato saltó la preocupación de que el dinero iría a los bolsillos de los oligarcas ucranianos.
La situación de conjunto de Ucrania-Kiev es infinitamente peor que la de Grecia y lo mismo ocurre con el plan de ajuste que ha impuesto el FMI. La Unión Europea y Estados Unidos pretenden imponer como sea este plan de ajuste y en especial la desestatización de las explotaciones rurales, como paso previo al financiamiento militar de Kiev y a la entrega masiva de material bélico.
El año pasado, "Ucrania restableció el servicio militar obligatorio ante la escasez de voluntarios para combatir a los milicianos prorrusos" (La Tercera, 19/1). Encuestas recientes indican que la preocupación principal de los ucranianos es el fin de la guerra (casi 80%), "y -en cambio- el tratado de asociación con la Unión Europea sólo es mencionado por el 20,5% de los encuestados" (La Nación, 9/2). El FMI ha elogiado el aumento de los combustibles para calefacción y el gas, y destrabó 17.500 millones de dólares para los próximos cuatro años a cambio de una profundización del ajuste. Aun así, y con reservas de apenas 7.000 millones de dólares, "algún tipo de reestructuración de la deuda externa parece inevitable" (El País, 12/2).
La rebelión en el oriente del país está muy vinculada a las consecuencias letales que tendría para la región una anexión económica de Ucrania a la Unión Europea -en primer lugar, la liquidación de su descapitalizada industria minera. Precisamente por esto, hay un debate sobre la nacionalización de las minas y la reorganización de la industria, pues sin clarificar antes este asunto la propia lucha militar carece de fundamento político. La confusión acerca del destino social del este ucraniano es el principal obstáculo para una efectiva movilización popular y para ganar a las masas del oeste a una lucha contra la colonización y el ajuste que plantea la anexión a la Unión Europea.
El apoyo abierto de Putin a la rebelión de la región del Donbass tiene que ver, en primer lugar, con la certeza de que la anexión de Ucrania a la Unión Europea desataría la inmediata desintegración de su gobierno. El régimen putiniano representa el esfuerzo último de la oligarquía y el aparato estatal de Rusia de evitar una disolución nacional -como estuvo a punto de ocurrir bajo quienes lo precedieron. Para eso plantea la neutralización de Ucrania (que no podría incorporarse a la Otan) y un régimen autonómico para el este. ¿Pero cuál sería la base social de una salida de este tipo? El régimen de Putin no tiene un interés social ni recursos económicos para reconstruir a la industria del este sobre bases progresistas. O sea que es un ladero del plan de ajuste del FMI y de la Unión Europea. La integración de Ucrania a la Otan se llevaría puestos los compromisos que se firmen, una vez que el ajuste y la colonización económica capitalista cobre impulso. La situación de Rusia es, por otra parte, cada vez más precaria, esto a partir de baja fenomenal de los precios del petróleo y los minerales y de la fenomenal fuga de capitales. El rublo se ha desvalorizado un 40% frente al dólar en 2014, y el país afronta vencimientos de deuda en los próximos 18 meses por 140 mil millones de dólares (Sin Permiso, 17/12). El gobierno ha lanzado un ajuste y se muestra preocupado por "mantener la estabilidad económica y social" (Página/12, 30/12/14). En la fábrica Lada se anunciaron 1.100 despidos. La magnitud de la crisis económica rusa es un caldo de cultivo de protestas populares y desafía el bonapartismo putiniano. Un sector importante de la oligarquía rusa no ve otra salida que la aceptación de los planes del FMI.
Planteamos: una Ucrania socialista e independiente, mediante un plan de lucha de las masas del este y del oeste.

Gustavo Montenegro

Brutal presión de la Unión Europea contra Grecia




De acuerdo con las informaciones del miércoles 18, el Eurogrupo y Grecia habrían llegado a un compromiso acerca del llamado ‘plan de rescate’, que ha condicionado la economía griega a un feroz plan de ajuste. La delegación de Grecia denunció un procedimiento mafioso de parte, en especial de Alemania, que modificó sin avisar el borrador que había sido acordado con Pierre Moscovici, el ministro de Francia que negoció por el Eurogrupo.
El acuerdo mantendría, de parte del Eurogrupo, el financiamiento ya establecido para Grecia por un período de seis meses, en tanto que el gobierno griego postergaría la aplicación de su plan mínimo integral de socorro social por el mismo período. Mientras estaba vigente el impasse, el primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras, anunció que presentaría al parlamento una parte de ese plan. Según informa el diario Ekathimerini (17/2), quedan suspendidos los desalojos, se introducen cambios en el plano laboral y se autoriza el pago de impuestos atrasados en cien cuotas. La modestia de estas medidas señala una claudicación ante la presión de los gobiernos del gran capital internacional. Ante la entrevistadora norteamericana, Christiane Amampour, de la CNN, el domingo 15, el ministro de Finanzas, Yanis Varoufakis, aclaró que la reincorporación de empleados públicos, prometida en el programa de Syriza, alcanzaba solamente al 1% del plantel despedido desde 2011.
Lo que el gobierno de Grecia obtendría de un acuerdo es la posibilidad de aumentar el gasto público, limitado ahora por el compromiso de conseguir un superávit fiscal equivalente al 4,5% del PBI. La circunstancia de que la izquierda gubernamental haya propiciado la elección de un presidente de la República, por parte del parlamento, que pertenece a la derecha oficial que acaba de ser derrotada por Syriza, ha servido seguramente como una garantía adicional de que la suspensión del plan de ajuste por seis meses no sería un pretexto para una ruptura futura con el sistema monetario europeo y la Unión Europea. Syriza ya se ha comprometido a no revertir las privatizaciones realizadas, mientras ha suscitado una crisis importante el bloqueo a la continuidad de las privatizaciones de las operaciones en el puerto de Pireo, que afecta a la capital de China.
El sentido general del compromiso es, antes que nada, evitar la quiebra de los bancos griegos. De un planteo inicial de nacionalización de los bancos o de una especie de control público de ellos, se ha pasado directamente a su rescate. La cotización de las acciones de los bancos ha caído enormemente a partir de una fuerte fuga de depósitos, que no fue mayor por la intervención oportunista de los fondos buitre, que compraron a precios de remate, en una apuesta de que habría acuerdo. La cartera de incobrables en los bancos es muy elevada, lo cual los coloca técnicamente en bancarrota. Si el acuerdo de compromiso se confirma, los bancos serán asistidos por el Banco Nacional de Grecia, gracias a fondos provistos por el Banco Central Europeo y los restantes bancos centrales nacionales de la eurozona. Se produciría un aumento enorme de la deuda financiera del BNG.
El otro sentido del compromiso es, como no podía ser de otro modo, evitar perjuicios enormes e incluso quiebras a la banca europea en su conjunto. Aunque Grecia tiene un PBI equivalente al 2% del PBI de la eurozona, su deuda pública es tres veces mayor, a la cual debería agregarse la deuda privada y la de los bancos. Cerca de 150 mil millones de euros de la deuda pública están en manos de inversores privados que cuentan con garantía de los Estados europeos. Un defol griego o simplemente de sus bancos mandaría a muchos a la lona y podría afectar el sistema euro. El acuerdo-compromiso, si se confirma, no resolvería nada de esto, incluso podría agravarlo; en lugar de una salida dentro de los marcos europeos, podría servir para ‘organizar’ la salida de Grecia del sistema monetario. Entre las hipótesis alternativas, se baraja la salida de Alemania del euro, para dejar al sistema monetario con la posibilidad de devaluar esa moneda hasta encontrar el punto de salida a la crisis. Suecia y Suiza se han visto obligadas a admitir la revalorización de sus monedas frente al euro, que sería lo que ocurriría con un retorno de Alemania al marco.
Los dirigentes de Syriza han mantenido la palabra de no admitir una continuidad del plan de rescate que habían impuesto al país la Comisión Europea, el FMI y el BCE. Pero esto es puramente formal, porque al mismo tiempo las medidas contra el ajuste han sido postergadas sin fecha, y porque nada ha cambiado en el sometimiento financiero de Grecia al gran capital internacional. En el compromiso alcanzado a último momento ha jugado un papel la presión del gobierno de Obama, para quien Grecia es un país insolvente, que no tiene salida exclusivamente financiera, o sea por medio de un ajuste.
Los trabajadores de Grecia viven el compromiso como una victoria de Syriza contra la prepotencia de sus opresores y como expresión de fidelidad política de Syriza con su programa. Este sentimiento contribuye a crear y reforzar un espíritu de optimismo y movilización. Es necesario valerse de este espíritu para impulsar la movilización y la organización con reivindicaciones concretas que son vistas como salida a la crisis social.

Jorge Altamira

miércoles, 18 de febrero de 2015

Cuando el Che Guevara, Bolivia y dos chilenos




Entrevista con los revolucionarios chilenos Alejandro Catalán y Julio Ulloa, ex militantes del MIR y del Ejército de Liberación Nacional de Bolivia creado por Ernesto Guevara de la Serna.

“Lo llenas todo con tu presencia”
Pablo Milanés

Alejandro Catalán fue prisionero político durante 6 años, y Julio Ulloa sufrió 12 años de a cautiverio. Ambos son chilenos y en los años de plomo fueron militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria de Chile, MIR, y participaron del proceso guerrillero que inició Ernesto Guevara en Bolivia, cuya primera etapa terminó con el asesinato del legendario cubano-argentino la primera semana de octubre de 1967.
La rebeldía, la solidaridad y también la soledad. Las contradicciones del Presidente Salvador Allende; la majadería brillante para libertar a Bolivia. El internacionalismo, el antiimperialismo, el anticapitalismo, el Cristo de los oprimidos/as, la mujer. La humanidad, el amor, la justicia inoxidable como bandera que no duerme en los armarios ni se desintegra con las amenazas del poder.
Dos hombres que murieron tantas veces, dos hermanos de Guevara. Dos y yo, periodista privilegiado, en torno a un mate a cuatro calles de la Alameda de Santiago de Chile. Dos hombres que esperanzan la voluntad de cambiar la totalidad de las relaciones sociales bajo la noche capitalista tan honda y tan urgente de hacer añicos. Dos hombres sin precio y una grabadora que enciende su pupila roja.
-¿En qué momento histórico te incorporaste al proyecto revolucionario del Che en Bolivia?
Alejandro Catalán: Elmo Catalán (http://es.wikipedia.org/wiki/Elmo_Catal%C3%A1n), militante del Partido Socialista y férreamente comprometido con la Revolución Cubana, quedó encargado de formar un equipo para rescatar a los compañeros sobrevivientes de la guerrilla del Che, especialmente a los bolivianos, hacia fines de octubre de 1967. Los combatientes estaban retirándose en dos grupos en medio de la persecución de los rangers norteamericanos (soldados de elite) y del ejército boliviano. Ya en Cuba, por iniciativa de su gobierno, se había formado un equipo. En él estaban, además de Elmo, Beatriz “Tati” Allende (http://es.wikipedia.org/wiki/Beatriz_Allende) y Arnoldo Camu (http://es.wikipedia.org/wiki/Arnoldo_Camu). Ellos eran leales a los acuerdos y principios sancionados por el Congreso de Chillán del Partido Socialista (PSCh, 1967), en particular de la línea del Frente de Trabajadores, proyecto estratégico del PS chileno y que en el fondo, nunca cuajó.
-¿En qué consistían los aspectos centrales del Congreso de Chillán?
AC: Básicamente fue una respuesta a los congresos 20, 21 y 22 de la Internacional Comunista que establecieron la política de los frentes populares y de conciliación de clases. Los fundamentos del Congreso de Chillán, en cambio, señalaron que el proceso revolucionario en Chile debía descansar sobre la unidad amplia del pueblo trabajador, de los asalariados manuales y no manuales; de la independencia política de la clase trabajadora y del rechazo a cualquier alianza con la burguesía, considerada como la socia esencial del imperialismo norteamericano. Aquí hay una situación importante. La línea del Frente de Trabajadores fue la aplicación práctica y concreta de los acuerdos de la Organización Latinoamericana de Solidaridad (OLAS, http://www.ruinasdigitales.com/blog/primera-conferencia-de-la-organizacion-latinoamericana-de-solidaridad/) , proyecto presentado por Salvador Allende Gossens en la Tricontinental (http://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_de_Solidaridad_de_los_Pueblos_de_%C3%81frica,_Asia_y_Am%C3%A9rica_Latina) . En la Tricontinental no pudo participar el Che Guevara debido a la oposición tajante de la Internacional Comunista por sus diferencias políticas con el revolucionario.
-¿Cómo se realizó tu ingreso concreto a la misión asumida por Elmo Catalán y los demás?
AC: Salvador Allende, entonces Presidente del Senado chileno y Presidente de la OLAS, comisionó a Elmo y a Arnoldo Camu a constituir el equipo de rescate de los hermanos bolivianos. Rápidamente se crearon los grupos con sus distintas especialidades: seguridad; gente que conociera los pasos fronterizos entre Chile y Bolivia; logística e infraestructura en el norte grande chileno (entre Arica y Antofagasta). Elmo había sido periodista de la Confederación del Cobre, así es que contaba con ese respaldo y el conocimiento del terreno. En fin. Antes de que terminara octubre de 1967, me visitó en casa un viejo amigo comunista de la línea de Luis Reinoso (a la izquierda de la política oficial del PCCh) y me propuso colaborar en la tarea. Yo manejaba técnicas gráficas y podía ayudar en lo correspondiente a la construcción de documentación. Se lo planteé al hermano de Miguel Enríquez, secretario general del MIR, Edgardo (http://villagrimaldi.cl/registro-interno/enriquez-espinoza-edgardo/) , y él lo consideró justo. En resumen, se cumplió a cabalidad la misión de recibir a los compañeros bolivianos.
-¿Cuáles fueron los detalles del rescate?
AC: Existió una comunicación muy fuerte con “Manila” (Cuba), mientras la operación se desarrollaba de manera vertiginosa. Pasó que el Partido Comunista boliviano, con su secretario general, César Monje, intentó “limpiar” su traición a la guerrilla de Guevara. Así, propagandísticamente, apareció como que el rescate fue obra de un grupo del PC de Bolivia, cuestión absolutamente falsa. Lo real es que los sobrevivientes atravesaron la frontera cerca de Arica, en medio de un recibimiento fabuloso. Como se pensó originalmente que el procedimiento sería clandestino durante un largo tiempo, otros y yo fabricamos los documentos de identidad necesarios. Paralelamente se edificó una red de desinformación para distraer a la CIA que pretendía exterminarlos a todos. Sin embargo, e inesperadamente, en el momento en que se supo que los sobrevivientes ingresarían a Chile se produjo una verdadera movilización popular. Los mineros del cobre se trasladaron en los camiones y la propia población partió al recibimiento. Fue una especie de carnaval rebelde. Distintos grupos e individuos se sumaron desde distintos lugares. Beatriz “Tati” Allende, pistola en mano, dirigió a un grupo hacia uno de los posibles pasos de ingreso de los compañeros. Llegaron Pombo (http://www.rebelion.org/noticia.php?id=57616) , Benigno y Urbano, quienes fueron trasladados a una comisaría de carabineros de la zona. El cuartel fue rodeado por los mineros y la gente. En ese episodio llegó Salvador Allende desde Santiago y realizó la recepción formal como Presidente del Senado. Los guerrilleros fueron transportados a la capital donde el pueblo los abrazó como a héroes. Tanto la derecha como la Democracia Cristiano mantuvieron un conveniente silencio debido a la algarabía del pueblo. Entonces Allende logró sacarlos de Chile a Cuba, haciendo una escala en Tahití.
Como en la operación hubo que entrar a Bolivia, mi grupo de todos modos debió fabricar cédulas de identidad falsas, documentos de conducir, entre otros.
En el equipo chileno de apoyo participaron, en su gran mayoría, socialistas, militantes del MIR e independientes.
-El comportamiento que tuvo Allende, observado desde el Chile de 2015, podría haberle costado la carrera política por muchísimo menos…
AC: A Allende le importó un comino. Él cumplió su tarea. Por eso yo rescato su carácter internacionalista y revolucionario. Lo que sucedió es que Allende, por su análisis, pensaba que ese no era el camino para Chile.
-¿Qué repercusiones tuvo al interior del PSCh el acontecimiento?
AC: Nacieron los “Elenos” (por el Ejército de Liberación Nacional creado por el Che en Bolivia) a fines de 1967. Al interior del PS se convirtió en una suerte de tendencia clandestina. Todos sabían que existía el ELN, pero nadie los conocía. Posteriormente Inti Peredo (http://www.elortiba.org/inti.html) se vino a Chile. Con él yo pude participar, junto a las personas comprometidas en el rescate del año anterior, en una reunión a comienzos de 1968. Allí él planteó la necesidad de tener nuestro apoyo en un nuevo proyecto cuyo lema fue “Volveremos a las montañas”. Como ya es sabido, la meta del Che no fue hacer la guerrilla en Bolivia, sino que construir una escuela de cuadros revolucionarios que serían destacados después a distintos países del continente. Ese era el objetivo y continuación que nos propuso Inti. De ese modo, y yo leal a Elmo Catalán, emergió la fuerza clandestina desde Chile hacia Bolivia; una fuerza constituida no por partidos políticos, sino que por personas. Comenzamos a realizar labores de retaguardia estratégica, logística, infraestructura; grupos de exploración, establecimiento de postas desde Santiago hacia el norte. Se confeccionaron refugios con combustible, alimentos, botiquines. Y también chilenos fueron a combatir a la guerrilla de Teoponte en 1970, donde, resultado de un nuevo fracaso, muchos “Elenos” del PSCh hicieron una fuerte crítica a la iniciativa. Además que varios de ellos ya estaban ocupando cargos institucionales y gubernamentales en la Unidad Popular. En ese marco, se quebraron los “Elenos” y continuamos muy pocos. Osvaldo Peredo, hermano de Inti, y otros sobrevivientes de Teoponte ingresaron a Chile en 1971.
-Pero tú te quedaste en Chile…
AC: Sí, y nos abocamos a las comunicaciones, a Inteligencia. En Chile contábamos con la militancia de cuadros técnicos en la preparación de materiales de guerra. Tanto de ingenieros como de obreros de la tornería y la siderurgia. Aquí se crearon las matrices, los modelos de todos los armamentos no sólo para los bolivianos, sino también para los argentinos, uruguayos y los propios revolucionarios chilenos. Por ejemplo, para los bolivianos construimos los prototipos de los fusiles de asalto M-1, para el MIR chileno se hicieron modelos de la “matraca” P- 25 para combate urbano.
Incluso, el ELN de Bolivia en Chile le ofreció al Partido Socialista chileno dirigido por Carlos Altamirano la fabricación de armas cuando el golpe de Estado se aproximaba a pasos agigantados y estaba en boca de todo el mundo. Pero el PSCh no entregó jamás los materiales ni destacó a los militantes que podían haberse hecho cargo de la confección de material bélico.
Lo cierto es que el día del golpe, Allende se quedó solo con sus más leales. Había compromisos previos donde el PCCh habló de 10 mil militantes para la defensa del gobierno; los socialistas, para no ser menos, aportarían con 15 mil; y el MIR con que los tanques no entrarían a La Moneda. Como ya lo sabemos, no ocurrió nada de eso. Nadie estuvo a la altura de las circunstancias históricas.

Vietnam Heroico, el PRT-ELN de Bolivia, la Operación Cóndor

-Tú, Julio, ¿de qué manera te incorporas al proceso revolucionario de Bolivia inaugurado por el Che?
Julio Ulloa: Yo militaba en el MIR de la zona oriente de Santiago. Soy de origen proletario, trabajé desde niño y en ese tiempo estaba estudiando Trabajo Social en la universidad con el fin de adquirir conocimientos para ponerlos al servicio del pueblo. En esa época Chile era un centro extraordinario de actividad social, política y solidaria. Buena parte del pueblo chileno permanecía atento a los acontecimientos de Vietnam, de África. Al país arribaron muchos revolucionarios brasileños, argentinos, bolivianos. Y en mi caso, el latinoamericanismo era un asunto natural. Yo soy más joven que Alejandro y cuando entré al ELN ya se habían sucedido las derrotas de Ñancahuazú y la de Teoponte en 1970. De este modo, devino la tercera etapa, encabezado por Osvaldo “Chato” Peredo (hermano de Inti y Coco). Y mi decisión fue autónoma respecto de la dirección del MIR.
-Tú te iniciaste en 1971 en ese empeño junto a refugiados políticos de distintos pueblos de Latinoamérica que estaban en Chile…
JU: No sólo refugiados. El proceso chileno resultó muy atractivo para mucha gente que no era del país. Venían a aportar y a aprender. Entre esa gente se encontraban los hermanos bolivianos del ELN y su Estado Mayor (Nilda Heredia, Osvaldo Peredo, Luis Stampone (argentino que provenía de la guerrilla de Masetti, http://www.rebelion.org/noticia.php?id=184126) , Jorge Ruiz. Ellos se hicieron parte de lo que nosotros estábamos haciendo en Chile, y en particular, en la localidad de Barrancas (actual comuna de Pudahuel), en el Santiago todavía ruralizado. Ahí funcionaba un Centro de la Reforma Agraria que ofreció asilo a muchos bolivianos. Se trataba de fundos intervenidos por el gobierno. Por tanto sus pobladores no tuvieron que comprar la tierra inmediatamente, sino hasta que los propios campesinos decidieran cómo iban a trabajarla. El gobierno les hizo préstamos tan baratos que los campesinos alcanzaron a pagarlos.
Allí existió presencia del MIR a través de una dirección local de la mano con Edgardo Enríquez y Lumi Videla (http://villagrimaldi.cl/noticias/quienes-y-por-que-mataron-a-lumi-videla-y-arrojaron-su-cuerpo-en-la-embajada-italiana-de-santiago/) . El MIR la calificó entonces de una experiencia de milicias campesinas para la defensa de la zona contra los dueños de los fundos, del grupo de ultraderecha Patria y Libertad, e incluso de la represión de carabineros. Hubo enfrentamientos, de hecho.
-¿Y en qué consistió el accionar del ELN boliviano allí?
JU: En formación política, trabajos voluntarios (donde también asistían en marcha los estudiantes de la Universidad Técnica del Estado (hoy Universidad de Santiago de Chile, USACH); del campamento Che Guevara, del Instituto Nacional de Capacitación, INACAP (hoy entidad de educación superior privada); miembros de la embajada de Vietnam (el Centro de Reforma Agraria se llamaba Vietnam Heroico)), e intercambio de perspectivas de construcción política. En el terreno había un consejo campesino que se ocupaba de la producción y de elevar el nivel cultural de los pobladores. Lo que se buscaba era crear en un territorio específico la sociedad nueva, la sociedad socialista. Recuerdo que un grupo de anarquistas españoles estaban muy interesados en lo que allí se desenvolvía. No se repartió la tierra, se colectivizó.
Lo que se hizo en el Centro Vietnam Heroico fue uno de los eslabones más avanzados de la reforma agraria durante la Unidad Popular. El gobierno chino de entonces, donó el primer proyecto ecológico que producto del golpe de Estado, no alcanzó a ver sus frutos. En este caso, el Centro alcanzó una productividad y aplicación de nuevas tecnologías tales, que incluso al comienzo de la tiranía, mientras se regresaban los fundos a los terratenientes, los milicos indemnizaron a los campesinos antes de lanzarlos a su suerte.
-¿Cuál fue la reacción de los miembros del ELN ante el trabajo en el Centro Vietnam Heroico?
JU: Ellos venían de una experiencia fundamentalmente político-militar y en el Centro conocieron una forma de labor amplia y efectiva de pueblo organizado y, como se decía antes, de lucha de masas. Creo no equivocarme si te aseguro que lo que vieron y vivieron los compañeros del ELN en el Centro fue una posibilidad a implementar en un nuevo proyecto revolucionario más complejo y completo en el empeño de la Bolivia por liberar. Es más, cuando los militantes del ELN boliviano retornaron al país andino, crearon el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT-ELN), inspirados también en lo que vieron en Chile y en Argentina.
En chile el ELN logró su reagrupación y los contactos hermanados con los Tupamaros uruguayos, el Partido Revolucionario de los Trabajadores-Ejército Revolucionario del Pueblo (PRT-ERP) y el MIR chileno, simiente de la Junta Coordinadora Revolucionaria de América del Sur (http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-96185.html) . El objetivo fue acordar aspectos centralizados para la creación de condiciones revolucionarias en cada país y combinadamente.
-¿Y qué fue de ti, Julio?
JU: En 1971 fui parte de un equipo de chilenos y bolivianos que partió a formarse política y militarmente a Cuba, en mi condición de militante del ELN boliviano. Estuvimos en la Isla dos años (el golpe de Estado en Chile lo sufrí en Cuba). El objetivo era abrir un nuevo frente guerrillero en Bolivia. Ahora bien, a causa de las experiencias fallidas en Ñancahuazú y Teoponte, compañeros argentinos, bolivianos y chilenos realizaron una fuerte crítica a esos episodios. Ya no era posible repetir una iniciativa similar a las anteriores, en frío. Por eso se resolvió el trabajo desde el movimiento popular que se materializó en la gestación del PRT-ELN. Ya el ELN tenía cierta influencia previa en las minas, en el campo, en la ciudad. No se arrancó de cero.
De este modo, algunos iniciamos el acercamiento a Bolivia desde Perú, donde fuimos apoyados por revolucionarios de ese país. En ese contexto y ante la necesidad de construir el partido, nos reunimos militantes del ELN, esencialmente bolivianos que permanecían exiliados en distintas partes del mundo. El PRT-ELN se vuelvió una realidad en un congreso efectuado en Lima, Perú.
Alrededor de 1974, yo partí del Perú a Cochabamba en Bolivia, en plena dictadura de Hugo Banzer. Se trataba de una labor de semi-clandestinidad. Nuestras identidades eran clandestinas. Al poco andar conseguimos abrir trabajo a nivel estudiantil y de trabajadores. A través de diversas modalidades de propaganda comenzó la formación del PRT, con respuesta real. Sin embargo, este capítulo sólo duró hasta 1975, cuando se produjo la reacción de la dictadura de Banzer, en medio de un escenario de dictaduras en todo el Cono Sur.
-¿Qué ocurrió contigo?
JU: Caí en Cochabamba en octubre de 1975. Asimismo nos golpearon represivamente en Santa Cruz, La Paz, Oruro. Capturaron a la columna vertebral de nuestra fuerza. En mi caso, estuve 6 meses prisionero en la cárcel de La Paz, después de los cuales fui entregado a la Dirección Nacional de Inteligencia (DINA) de la dictadura chilena, en el marco de la Operación Cóndor (http://es.wikipedia.org/wiki/Operaci%C3%B3n_C%C3%B3ndor) . En Chile fuimos torturados por agentes brasileños que, a su vez, habían recibido instrucción de la escuela francesa y sus escuadrones de la muerte que fueron quienes fundaron la doctrina de la guerra contra el llamado enemigo interno luego de sistematizar su propia experiencia de “guerra moderna” en Argelia.
La DINA nos trasladó a los centros clandestinos de Tres y Cuatro Álamos en Santiago, y luego a la localidad de Puchuncaví. Así estuve preso otros 6 meses hasta que la dictadura decretó una amnistía en 1977. Salí en libertad, me sumé a la Resistencia chilena y caí de nuevo, esta vez, me dieron 11 años de presidio.

La voluntad insobornable: “El Che está pendiente”

-Esta es cosa mía. Yo considero que Chile no fue ni es sólo el laboratorio del denominado neoliberalismo, sino que en la actualidad, del propio e inestable Nuevo Orden Mundial decretado por el imperialismo norteamericano y sus aliados. ¿Qué piensan?
AC: Es efectivo. Sobre todo cuando al capitalismo ya le quedó chico el planeta y se está repartiendo la luna y hasta Marte. Para mí la contradicción es el humanismo versus el capitalismo. El Che está pendiente. Y en Latinoamérica el papel de los cristianos de base y de las mujeres es estratégico en cualquier campaña emancipatoria.
JU: Más allá de todas las derrotas, la situación presente de los pueblos nos emplaza a formular políticas creativamente, por más poderoso que sea y parezca el enemigo de la humanidad. Tiene sentido y sí vale la pena transformar el mundo. Y la juventud ahora tiene que inventarlo todo. El capitalismo produce rebeldes, pero no por abstracciones o moda, sino por sus mismas contradicciones internas. Algunos viejos quedamos para colocarnos a su servicio, que nunca para “dirigirlos”.
AC: Hoy nosotros seguimos diciendo “Hasta la victoria siempre”.

Andrés Figueroa Cornejo

martes, 17 de febrero de 2015

Grecia rechaza la propuesta de ajuste del Eurogrupo




La reunión de ministros de Economía y Finanzas de la zona euro finalizó el lunes con el desacuerdo entre Grecia y el resto de sus socios sobre el futuro de la ayuda financiera al país, después de que Atenas rechazara la propuesta de continuar con el plan de ajuste.

Fuentes europeas confirmaron la finalización de la reunión después de que Grecia descartara una propuesta del resto de los socios del euro.
Los otros 18 países que junto a Grecia comparten el euro como moneda única propusieron a Atenas que solicitase una ampliación del actual programa de seis meses hasta lograr un consenso sobre una nueva ayuda financiera.
Entre sus promesas electorales, Syriza planteó como prioridad terminar con ese programa de rescate de la Troika y no renovarlo, por lo que era una propuesta inaceptable.
"Sí, lo hemos rechazado. No somos optimistas sobre que se llegue a un acuerdo esta noche", declararon fuentes del Gobierno heleno liderado por Alexis Tsipras de Syriza.
Según el texto de la propuesta, el Eurogrupo presionaba a Grecia para que acepte prolongar su actual rescate y apuntaba en concreto a una "extensión técnica de seis meses del actual programa como paso intermedio para trabajar en una solución posterior".
También indicaba que el Fondo Monetario Internacional (FMI) seguiría "desempeñando su papel" en ese nuevo acuerdo.
En paralelo, como ya hizo el Eurogrupo en diciembre cuando amplió el actual rescate europeo hasta el 28 de febrero, los ministros prorrogarían la disponibilidad de los bonos del FEEF en la reserva del Fondo de Estabilidad Financiera del Estado Helénico (HFSF), utilizado para recapitalizar a la banca helena.
En la propuesta se decía que las autoridades griegas se comprometían a garantizar "un superávit primario fiscal (sin el pago de intereses) y financiación apropiados para garantizar la sostenibilidad de la deuda, acorde a los objetivos acordados en noviembre de 2012.
Ello significa que el Eurogrupo tampoco acepta rebajar el superávit primario como exige Atenas.
También se proponía tratar de "hacer el mejor uso de la flexibilidad existente en el programa actual", pero al mismo tiempo el Gobierno que lidera Syriza se tenía que firmar su "compromiso firme de que se abstendrán de (llevar a cabo) cualquier acción unilateral".
El Gobierno de Tsipras pide a sus "socios" un acuerdo "puente" que sustituya de manera temporal al actual programa, hasta que logre cerrar con sus acreedores un compromiso permanente de cara al verano.
Atenas quiere que este acuerdo puente se financie a través del aumento de la subasta de Letras del Tesoro en 8.000 millones de euros -actualmente el límite es de 15.000 millones- y con los 1.900 millones que el Gobierno reclama al BCE, procedentes del rendimiento de los bonos griegos.
El Gobierno heleno también reclama sustituir parte de las reformas a las que se comprometió el anterior Ejecutivo (que incluyen despidos, recortes presupuestarios y más ajustes) por otras medidas como modernizar la administración para hacerla más eficiente o reforzar la lucha contra la evasión y el fraude fiscal.
La deuda griega está estimada en unos 317.000 millones de euros, el 185 % del producto interior bruto (PIB).

El ajuste ha comenzado




Hemos recibido el nuevo año con una subida general de las tarifas públicas de luz y agua, lo que impacta sobre el resto de los precios de consumo popular. El tarifazo decretado por el gobierno de un 7% en la luz y un 10% en agua (ambas son empresas estatales), es un ajuste contra el bolsillo de los trabajadores. Sumado a ello, el escandaloso aumento del boleto urbano que ya llega a un dólar, ha generado una importante indignación. Por otro lado, el ahorro que obtiene el gobierno -750 millones de dólares, producto de la caída del precio del petróleo- sólo ha significado una rebaja del 3% del combustible. La disparada de todos los productos básicos, así como de frutas y verduras, constituye una nueva confiscación salarial.
Mujica defendió el tarifazo por una "prevención fiscal" frente a la crisis capitalista en ciernes, adelantando cuál será la orientación general del gobierno de Tabaré. Sin embargo, la "prevención fiscal" no toca las enormes ganancias de los capitalistas del transporte, la soja, la carne o las zonas francas, que gozan de exenciones de impuestos y subsidios.
El tarifazo es el primer paso de una política de ajuste contra los trabajadores que tiene como objetivo capear el pago de la deuda externa. Los vencimientos de deuda para este año implican 2.400 millones de dólares (equivalente a dos presupuestos educativos) que el gobierno buscará financiar mediante un "achique" en el gasto social y con el inicio de un nuevo ciclo de endeudamiento, a partir de la emisión de bonos y títulos de deuda por 2.000 millones de dólares. De este modo, queda al desnudo la orientación social del gobierno frenteamplista y sobre qué clase social pretende descargar la crisis.

Enfrentar el ajuste

En función de sus pautas para los consejos de salario, muchos de los convenios firmados por la burocracia sindical fueron a dos años, con un ajuste semestral e incluso anual, tomando el cálculo de la inflación pasada y futura, lo que implica una continua pérdida salarial. A su vez, la mayoría de éstos incluyen cláusulas de paz social.
Ante esta situación, el PIT-CNT sacó un comunicado que expresa su sorpresa y rechaza el ajustazo, pero sin movilizarse. Por su parte, algunos sindicatos de la salud pública y la educación han anunciado su reclamo de acceder a un salario mínimo de media canasta (30 mil pesos) y la Confederación de Obreros y Funcionarios del Estado (Cofe) ha planteado también, de cara al presupuesto que el gobierno deberá aprobar este año, la necesidad de que se vuelva a discutir el acuerdo salarial.
Las próximas elecciones en los principales sindicatos del país serán una gran oportunidad para colocar una discusión a fondo para enfrentar el tarifazo. Es necesario desarrollar un inmediato plan de acción por la reapertura de los consejos de salario, sueldo mínimo igual a la canasta familiar, que se abran los libros contables de las empresas.

Lucía Siola

lunes, 16 de febrero de 2015

Conflicto Ucrania-Rusia: una tregua frágil




Después de 17 hs de negociación en Minsk, los líderes de Alemania, Francia, Rusia y Ucrania llegaron a un acuerdo de cese del fuego en el conflicto que mantiene Ucrania con la región separatista pro rusa de Donbass, que entraría en vigencia el 15 de febrero. Si bien este resultado es un respiro para la línea diplomática europea, se trata de un acuerdo precario que difícilmente alcance para resolver el peor enfrentamiento entre Rusia y occidente desde el fin de la guerra fría.

La reunión maratónica que empezó en la tarde del 11 de febrero y culminó al filo del amanecer del día siguiente, se realizó a puertas cerradas. Solo estaban Merkel, Hollande, Putin y Poroshenko. Pero algunos asesores filtraban en las redes sociales que el clima que se vivía en el Palacio de la Independencia de Minsk era lo más parecido a una “guerra de nervios”.
Al final, no hubo conferencia conjunta. El documento lo firmaron representantes de segunda línea del gobierno ucraniano y los separatistas de la pro rusa República Popular de Donetsk, con la mediación de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE). Una Ángela Merkel trasnochada anunciaba que se abría “una luz de esperanza”, mientras que Hollande se encargaba de aclarar que no tenían “ilusiones”, poniendo en el eje más que en los logros, en el arduo trabajo que queda por delante para que la negociación pase del papel a los hechos. Y por separado Putin y Poroshenko destacaron las partes que se refieren a sus respectivas demandas.
El acuerdo es en gran medida similar al que ya se había firmado en Minsk el 5 de septiembre de 2014 pero que ninguna de las partes estaba dispuesta a cumplir. Entre sus 13 puntos se destacan: cese del fuego a partir de la 0 horas del 15 de febrero; retiro del armamento pesado en una zona fronteriza de 50 km de ancho, que debería comenzar el 17 de febrero y completarse en dos semanas; retiro de todas las milicias extranjeras (léase rusas) que operan en territorio ucraniano; control de Ucrania de su frontera con Rusia; descentralización de las regiones separatistas; levantamiento de restricciones económicas impuestas por el gobierno ucraniano a las provincias separatistas de Donetsk y Luhansk, a las que además se les reconoce un grado mayor de autonomía, que deberá definirse en una futura reforma constitucional.
En lo que hace a las cuestiones más espinosas, como el estatus final de las regiones separatistas –es decir, qué grado de autonomía tendrían con respecto al gobierno ucraniano- o de las ciudades tomadas por las milicias separatistas que amplían la zona de autonomía (unos 500 km2 con respecto a los acuerdos de septiembre), el documento permanece ambiguo. Por lo que mientras Putin pone el énfasis en la autonomía, Poroshenko resalta la unidad territorial y el control de las fronteras por parte de Ucrania.
Aunque aún es pronto para hacer una evaluación, incluso para saber si este acuerdo se va a implementar o no, un primer análisis sugeriría algunos elementos:
El dúo europeo Merkel-Hollande ganaron algo de tiempo, pero no pudieron revertir el hecho de que su política es impotente para resolver el conflicto.
En el corto plazo, frente a la presión de Estados Unidos, Alemania y Francia pueden decir que frenaron la escalada del conflicto y disuadieron a Obama de enviar armamento defensivo a Ucrania, una política que también tiene contradicciones para el gobierno norteamericano. Evitaron también que la escalada del conflicto divida a la Unión Europea en torno a la orientación hacia Rusia –que mantiene por ahora un consenso precario en la política de sanciones más diplomacia implementada hasta el momento bajo la dirección de Alemania.
En el inmediato, el acuerdo le da un respiro a Merkel que tiene otro frente de batalla abierto con Grecia. Pero Europa sigue teniendo un conflicto militar, en el que está involucrada nada menos que Rusia, en su frontera oriental.
En su estrategia defensiva, Putin va a tratar de transformar las conquistas territoriales de sus milicias afines en cambios constitucionales, debilitando el control del gobierno central ucraniano en la región este. Esto implica que si bien ha perdido la influencia sobre Ucrania de conjunto, se reserva el control de una zona autónoma lo suficientemente significativa en su frontera occidental para contrarrestar los intentos de ampliación de la OTAN o la Unión Europea sobre su zona de influencia próxima.
Sin embargo, esto también es un juego de imagen para el gobierno ruso. En el mediano plazo, Putin enfrenta el problema que si el conflicto escala, tendría que aumentar su compromiso militar y económico con la República Popular de Donetsk, o eventualmente plantear su anexión, algo que está fuera de sus cálculos y posibilidades dada la situación crítica de la economía, afectada por las sanciones internacionales y el desplome de los precios del petróleo. Por eso quizás la situación más conveniente es mantener un “conflicto congelado” similar al que mantiene con Georgia, que haga imposible que se estabilice un gobierno prooccidental en Ucrania.
Por último, el acuerdo dejó expuesta la debilidad de Ucrania en la negociación y su aumentada dependencia –política, económica y militar- con respecto a occidente. La economía ucraniana está prácticamente colapsada. El PBI se contrajo un 7,5% durante 2014 y se espera una caída de un 4,3% este año. La grivna (moneda nacional) se devaluó un 41% y la inflación alcanzó el 25%.
Desde el punto de vista militar, si bien el ejército y fuerzas irregulares nacionalistas al mando de Kiev había avanzado en enero sobre el aeropuerto de Donetsk, que había caído bajo control de las milicias separatistas, en las últimas semanas unos 7000 soldados ucranianos estaban cercados por fuerzas pro rusas en la ciudad de Debaltsevo, que por su posición geográfica tiene un valor estratégico y puede ser un punto de inflexión en el conflicto.
En este marco, el préstamo anunciado por el FMI de 17.500 millones de dólares al gobierno ucraniano, como parte de un paquete de rescate de 40.000 millones para estabilizar la maltrecha economía del país, fue leído por la prensa internacional como una suerte de “premio consuelo” para Poroshenko, que por ahora tendrá que arreglarse sin armamento masivo de Estados Unidos.
El conflicto en Ucrania ya lleva un año. En este tiempo la situación se ha deteriorado notablemente. Aunque todavía es una guerra de baja intensidad, ya ha dejado más de 5300 muertos y un millón de desplazados. Además de haber alterado las fronteras establecidas –Rusia anexó Crimea en marzo del año pasado.
Este enfrentamiento, el más importante desde el fin de la guerra fría, puso de relieve las líneas de falla de las relaciones y alianzas interestatales.
Mientras que Alemania tuvo un papel muy importante como desencadenante del conflicto –recordemos que lo que llevó a esta situación fue la política de la Unión Europea de avanzar sobre Ucrania y fue un actor en el proceso que llevó a la caída del gobierno pro ruso de Yanukovich (incluso tenía un candidato afín al partido conservador de Merkel). Pero a la vez, la política de Merkel, por intereses económicos y estratégicos, es no romper su relación con Rusia, sino negociar una salida diplomática, de ahí que su política sea de apretar con sanciones y evitar que escale el conflicto militar.
Esto ha llevado a poner de relieve las diferencias entre la UE y Estados Unidos, que tiene una política más abiertamente de hostigamiento hacia Rusia, y también dentro del propio bloque europeo.
Pero aunque Rusia esté enfrentada a las potencias occidentales, no representa el lado progresivo de la historia. Lo que defiende Putin son los intereses del capitalismo ruso, que pasan por evitar por todos los medios, tener una avanzada de occidente en su propia frontera.
En este juego de intereses, el destino de Ucrania parece ser la partición o transformarse en un vasallo de las potencias occidentales. Basta ver las medidas tomadas por el gobierno proimperialista de Poroshenko a instancias del FMI: quita de subsidios, aumento de un 50% de las tarifas del gas, reducción del gasto público y privatizaciones. El conflicto también exacerbó el nacionalismo anti ruso, y dio lugar al surgimiento de partidos abiertamente fascistas y acerca peligrosamente el fantasma de una guerra de consecuencias impredecibles. Por eso, aunque hoy parezca una posibilidad lejana, el futuro de Ucrania dependerá de la resistencia unificada de los trabajadores y los sectores populares del este y del oeste.

Claudia Cinatti